Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • La obtuvieron con el proyecto Rutas Mágicas desarrollado por estudiantes de Mercadotecnia
  • Cuatro proyectos más participaron en la XI Expo Nacional Emprendedora de la ANFECA

anfeca1jun17Aguascalientes, Ags.- 1 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),  lograron obtener la Beca Santander de Emprendedores de Alto Impacto TrepCamp al ganar la XI Expo Nacional Emprendedora con su proyecto “Rutas Mágicas”, evento convocado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) a través de la coordinación nacional de la Fundación Educación Superior Empresa (FESE).

Lo anterior fue dado a conocer por la jefa del departamento de Mercadotecnia del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA, Elena Patricia Mojica Carrillo, quien destacó que por parte de la Institución fueron  cuatro proyectos los que participaron en la Expo Nacional Emprendedora de la ANFECA.

El equipo ganador está conformado por Alondra Campos Flores, Fernanda Michelle Guerra Espinosa, Valeria Hernández Montoya, Diana Laura Herrera Villagómez, Abel Fernando Méndez Espinoza y Julio César Salado Macías, quienes también lograron el segundo lugar en la XI Expo Regional de la Zona III de la ANFECA que se efectuó en la UAA en marzo de este año.

La profesora explicó que “Rutas Mágicas” es un proyecto que por medio de un prototipo físico que consta de un tablero, fichas, tarjetas y un libro, tiene como objetivo incrementar el conocimiento sobre los destinos turísticos de México, en particular entre los jóvenes, para lo cual crearon un juego de mesa mediante el cual los participantes conviven y aprenden sobre el tema.

Enfatizó que detrás de este juego hay un arduo trabajo de investigación que incluyó historia, cultura y tradiciones de todos los lugares considerados como Pueblos Mágicos del país, datos que se contemplan en el libro que funge como guía y que respalda la promoción de estos  destinos turísticos.

Mojica Carrillo destacó que a la Expo Nacional se congregó a los ganadores de proyectos creativos de la ANFECA de todo el país, por lo que la competencia fue muy reñida y fueron evaluados por inversionistas, incubadoras reconocidas y expertos en materia de emprendimiento; y fue en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM la presentación de todos los participantes.

Finalmente enfatizó que este logro es muy importante para el Centro y la propia Universidad ya que refleja la calidad en la formación de los alumnos de la UAA, pues los proyectos escolares son contemplados como  metas de desarrollo profesional y susceptibles de mejora constante; por lo que también invitó a los estudiantes a acudir a la Unidad de Negocios e Incubadora de Empresas que tiene esta Casa de Estudios para impulsarles.

{ttweet}

  • Este sábado tendrá de escenario el primer patio del Museo Nacional de la Muerte
  • Los universitarios promueven el rescate de la danza tradicional de todo el país

baile1jun17Aguascalientes, Ags.- 1 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de sus acciones para promover el arte y la cultura entre la comunidad estudiantil y la población en general, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) presentará las habilidades dancísticas del Ballet Folclórico de la institución con un amplio repertorio de los bailes tradicionales de México este 3 de junio a la siete de la noche en el primer patio del Museo Nacional de la Muerte, ubicado en la zona centro de la ciudad.

Este grupo de más de 60 jóvenes de casi 20 programas educativos de la UAA pretende cultivar el gusto por el baile y las artes a través de la danza folclórica, aunado a que contribuye a difundir el folclor mexicano por medio del montaje de danzas originarias de diversas regiones del país.

Bajo la dirección de Horacio Herrera y Valeria Isabel Flores Tavarez, el Ballet Folclórico de la UAA ha tenido gran aceptación entre la comunidad estudiantil,  logrando que hoy en día cuente con dos elencos, permitiendo que más estudiantes puedan incorporarse a este grupo artístico.

La consolidación de este grupo va en ascenso, pues desde hace casi dos años han tenido presentaciones en foros importantes como el Teatro Aguascalientes, Teatro Morelos, Museo Espacio, Museo Nacional de la Muerte y diversas instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; igualmente ha recorrido algunos municipios del interior para participar en ferias y teatros del pueblo.

Cabe mencionar que el acceso a este evento será libre. Para mayores informes sobre las diversas actividades artísticas y culturales que ofrece la UAA, los interesados podrán conocerlas comunicándose con el departamento de Difusión Cultural, ubicado en el tercer piso de la Unidad de Vinculación de Ciudad Universitaria. Teléfono (449)  910 74 00, extensiones 9030 y 9031.

{ttweet}

  • La impulsan estudiantes de diversas carreras mediante carteles alusivos al tema
  • En esta novena edición del concurso de Eticartel se recibieron 176 propuestas
  • El primer lugar fue para María Paula Hinojosa Reyes, alumna de la carrera de Psicología
  • Su cartel “Conoce la pirámide de la movilidad” mereció además elogios del jurado calificador

cartel31may17aAguascalientes, Ags.- 31 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Un total de 176 propuestas de carteles fueron las que se recibieron por parte de estudiantes de las distintas carreras y del bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)en la novena edición del concurso Eticartel, las cuales abordaron el tema de movilidad con conciencia ética, lo cual permitió a la comunidad universitaria reflexionar sobre la necesidad de realizar cambios sustanciales ante las problemáticas urbanas.

Al respecto, el coordinador del comité de la novena edición de este concurso, Víctor Hugo Salazar Ortiz, mencionó durante la ceremonia de premiación a los mejores carteles que durante la historia de Eticartel se ha logrado promover la reflexión ética sobre asuntos que son importantes para la comunidad universitaria como la inclusión, pluralidad, respeto a la diversidad sexual,  cuidado al medioambiente, la no violencia, entre otros.

Explicó que la temática para este 2017 fue “Movilidad con conciencia ética” y que algunas de las propuestas que se abordaron en diversos paneles previos a la convocatoria del concurso se trataron temáticas como el impacto negativo del uso de los automotores, mejoras al transporte público, ciclovías seguras, cultura de la vialidad, por mencionar algunas.

Salazar Ortiz señaló que cada uno de los temas antes mencionados fueron plasmados en las 176 propuestas entregadas desde la perspectiva de los estudiantes de la UAA, lo cual es trascendental ya que es importante abordar problemáticas sociales que afectan a toda la población de la entidad.

Finalmente expuso que cada uno de los carteles busca traspasar las barreras de la institución y hacer ver a la sociedad en general que la Autónoma de Aguascalientes no es ajena a las problemáticas actuales, ya que la comunidad universitaria busca abonar a su resolución través de la reflexión y concientización.

cartel31may17bEn su momento, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, Griselda Alicia Macías Ibarra, entregó el reconocimiento del primer lugar a María Paula Hinojosa Reyes, alumna de la carrera de psicología por el cartel titulado “Conoce la pirámide de la movilidad”; al segundo lugar al cartel “Coexistir” de José de Jesús Ramírez Villa, Nicole Alessandra Hernández González, Juan Daniel Serna López y Sergio Suárez Díaz, de la ingeniería en Energías Renovables; y finalmente el tercer lugar al cartel “¡Yo soy gallo y respeto!” de Víctor Hugo López Moreno, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico.

Se entregaron menciones honoríficas a los carteles titulados “¿Por qué el gallo cruzó la calle?” de Oscar Emilio Cabral Ávila, estudiante de Ingeniería y Diseño Mecánico, así como a “Gallo rebelde” de Luis Ángel de la Rosa Agreda, Jhonatan López Medina y Fernanda Durón Chávez, alumnos de Gestión Turística.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes, el jefe del departamento de Filosofía, Juan José Lariz Durón; la coordinadora de la Academia de Ética de la carrera de Filosofía, Patricia Patiño Bahena y de la Coordinación de Planeación y Proyectos de la Dirección de Movilidad de Gobierno del Estado, Miguel Franco; así como profesores y estudiantes de la Institución.

{ttweet}

  • Las estudiantes dicen lo contrario y continuarán con sus plantones y marchas este día, afirman

justo1jun17aAguascalientes, Ags., 1 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En tanto que por tercer día consecutivo, las estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de la comunidad de Cañada Honda, exigen a las autoridades, tanto educativas como estatales, la solución inmediata a extenso pliego petitorio y una respuesta clara a sus exigencias de “atenderlas de manera digna y respetuosa”, los mandos medios de gobierno del estado hacen oídos sordos y presumen “tener todo bajo control”.

Bajo esas condiciones de ambas partes, el coordinador de la mesa de diálogo con las normalistas, Carlos Reed Fraustro, acompañado del director general de gobernación, José Fernando Ortiz Rodríguez, dio lectura al texto que preparara para “informar en silenciosa rueda de prensa, donde no estuvieron permitidas las preguntas, la solución que se le ha dado al problema de las estudiantes”, que por considerar de interés para nuestros lectores, reproducimos de manera íntegra.

El escrito, leído por Reed Fraustro dice: “El Gobierno del Estado de Aguascalientes ha expresado como una de sus máximas prioridades el Gran Acuerdo Social por la Educación, con el que busca que la calidad educativa y la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje constituyan rasgos fundamentales en la formación integral de la niñez y juventud de la entidad.

El Gran Acuerdo Social por la Educación llama a los maestros, estudiantes, padres de familia, actores sociales y a las instituciones a construir una sociedad incluyente y participativa, a vigorizar ciudadanía y formas de convivencia solidarias.

En este sentido, reiteramos nuestro compromiso con las escuelas normales, que necesitan fortalecerse, adaptarse a nuevas realidades, ser competitivas, sin que renuncien a sus valores y principios, prueba de ello es que la administración actual ha implementado en los últimos seis meses las siguientes acciones:

La capacitación integral de los cuerpos docentes y administrativos de todas las normales

Somos el primer estado del país que implementará a partir de próximo ciclo escolar licenciaturas bilingües en educación Normal.

Se han ejecutado obras de infraestructura, remodelación y equipamiento en las escuelas normales (Superior, del Estado y Cañada Honda).

Seguiremos con estas acciones porque en el Gran Acuerdo Social por la Educación el quehacer de nuestras normales es prioritario.

Los presentes, conformamos la Mesa de Diálogo del Ejecutivo Estatal con las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Cañada Honda.

Esta Mesa que se constituye por indicaciones del C. Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, fortalece la institucionalidad con la que mantenemos comunicación con las estudiantes normalistas para atender sus planteamientos expresados desde la semana pasada.

Hoy, queremos manifestar nuestra disposición para mantener el diálogo con las normalistas de Cañada Honda y expresarle a la sociedad qué estamos haciendo para consolidar a esta y todas las normales de la entidad con la Convocatoria de Admisión que se publicó el pasado 30 de mayo.

justo1jun17bLa convocatoria que hemos emitido es un paso firme y trascendente para la Normal de Cañada Honda, garantizando el desarrollo educativo, con la posibilidad de participación de ambos sexos, cumpliendo con la igualdad de género.

El mantenimiento de requisitos académicos garantiza que las y los mejores aspirantes sean quienes ingresen a la Normal de Cañada Honda y a todas nuestras escuelas normales.

Conocemos las inquietudes de las alumnas normalistas de Cañada Honda, respetamos su libertad de opinión, y al mismo tiempo las invitamos a que analicen los beneficios de los pasos que estamos dando.

Conocemos que el día de mañana se manifestarán en la vía pública con motivo de una conmemoración de la base estudiantil. Respetamos su libertad para manifestarse, las invitamos a que lo hagan dentro del marco de la ley y de forma respetuosa a la sociedad y a la autoridad.

Respetamos la concurrencia a esta manifestación de estudiantes de escuelas normales de otras entidades, a quienes les exhortamos a que igualmente actúen dentro del marco de libertades que garantiza nuestra Constitución, pero respetando la legalidad y la tranquilidad de los aguascalentenses.

Confiamos en que prevalezcan los altos intereses por la educación, el bien superior para nuestros niños y jóvenes y la herramienta para que Aguascalientes se mantenga con los mejores niveles de calidad de vida, seguridad y paz social”, a cuyo término concluyó “la silenciosa conferencia de prensa a que convocara gobierno del estado”.

{ttweet}

  • Marca el arranque de una intensa colaboración en investigación  y docencia: FJAG
  • Se presentó el libro “Cómo hicieron la Constitución de 1917” de Ignacio Marván Laborde
  • Destaca democracia deliberativa del constituyente la respuesta a la demanda de justicia imparcial

cide31may17aAguascalientes, Ags.- 31 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) firmó convenio con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) mediante el cual se emprenderán diferentes actividades de cooperación académica, entre las cuales se encuentra la participación de estudiantes e investigadores de ambas instituciones en proyectos de la Unidad de Experimentación en Ciencias Sociales del CIDE.

Al respecto el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, comentó que la firma de este convenio marca el arranque de una intensa colaboración en investigación en temas comunes y complementarios, así como en docencia, sobre todo a nivel posgrado.

Avelar González se congratuló por formalizar acuerdos de cooperación académica con el CIDE, tras lo cual se podrán definir diferentes proyectos en los que se conjugue la competitividad y el capital intelectual de ambas instituciones para beneficio de la sociedad.

Al tomar la palabra, el director general del CIDE, Sergio López Ayllón, manifestó que el documento será principio de un conjunto de actividades para beneficio mutuo de estudiantes de pregrado, posgrado, así como de los programas de investigación de ambas instituciones, que de manera particular permitirán identificar nuevas sendas de trabajo colaborativo.

En su momento el director de la sede Región Centro del CIDE, Jaime Sainz Santamaría, mencionó que este acto forma parte de uno de los proyectos estratégicos del Centro de Investigación para responder a diferentes necesidades científicas y sociales expuestas por el CONACyT, por lo que la UAA apoyará para responder a ellas.

Por su parte, el coordinador de la unidad de Experimentación en Ciencias Sociales, Daniel Zizumbo Colunga, apuntó que este acuerdo representará un esfuerzo constante por parte de ambas instituciones y externó estar convencido de que éste será el inicio de una colaboración que durará de manera prolongada, pues los beneficios y alcances serán amplios.

Después de la firma de este convenio se presentó el libro “Cómo hicieron la Constitución de 1917” del catedrático de la división de Estudios Políticos del CIDE, Ignacio Marván Laborde, que presenta un análisis dinámico y puntual que permite conocer los detalles del proceso histórico y político que dieron origen y caracterizan a la Carta Magna.

Durante este evento, el autor comentó que mediante lo capítulos del libro se responde a las preguntas: ¿por qué un constituyente?, ahondando en las condiciones históricas de una situación excepcional que lo permitieron; ¿quiénes lo conformaron?, ¿cómo votaron? y ¿qué es lo que cambió entre las constituciones de 1857 y 1917?

cide31may17bEn su intervención, Marván Laborde destacó que durante el proceso de desarrollo de la Carta Magna no se impartió una disciplina partidista y la discusión en el pleno fue determinante, lo cual se puede identificar a través del análisis de las votaciones que muestran una amplia riqueza en la discusión de las propuestas; por lo que a pesar de ser un congreso homogéneo las diferencias de opiniones dieron un gran peso que posibilitó una democracia deliberativa, donde los discursos eran un elemento trascendental de reflexión y dictaminación.

Además enfatizó que, como parte de la investigación que duró 15 años y da sustento a esta publicación, es importante reconocer la coalición pluriclasista que dio razón para que estallara la revolución maderista a causa de las demandas de una impartición de justicia imparcial, por lo que el constituyente respondió con la implementación de una serie de derechos tanto para los demandantes como para el acusado, así como el reconocimiento de derechos sociales.

Debido a esto, señaló que la Carta Magna logró ubicar a nivel constitucional las demandas sociales que se exponían a nivel internacional durante la primera década del siglo XX en un segundo plano, por lo cual invitó a reflexionar, reconocer y revalorar el sentido y trascendencia de la Constitución Mexicana.

Cabe mencionar que durante la presentación de este libro también estuvieron presentes el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González; el secretario general, Jesús González Hernández; participó como moderador el director general del CIDE, Sergio López Ayllón, y como comentaristas de la publicación los académicos del departamento de Derecho de la UAA, Jesús Antonio de la Torre Rangel; de la división de Estudios Jurídicos del CIDE, Alejandro Madrazo Lajous; de la división de Estudios Políticos, Mauricio Rivera Celestino; así como profesores, investigadores y estudiantes de ambas instituciones.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio