Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • Se entregaron reconocimiento a 115 por ser los mejores promedios en semestre enero-junio 2017

ccb14oct17Aguascalientes, Ags.- 14 de octubre de 2017.- (aguzados.com).-  Durante una ceremonia especial se entregaron reconocimientos a 115 estudiantes de once carreras del Centro de Ciencias Básicas (CCB), quienes obtuvieron los mejores promedios durante el semestre enero-junio de 2017; evento durante el cual, el  decano del CCB, José de Jesús Ruiz Gallegos, expuso que la Universidad celebra el compromiso y esfuerzo demostrado por cada uno de los estudiantes reconocidos, ya que hacen la diferencia para que la Institución sea ejemplo de calidad para la comunidad.

Durante su mensaje, Ruíz Gallegos comentó que es importante que los alumnos sean incentivados pues su desempeño se refleja en un alto número de los indicadores educativos de calidad, por ejemplo: uno de cada cuatro estudiantes del CCB alcanza un promedio de por lo menos nueve lo cual, además de demostrar un proceso de consolidación académica, también impulsa la mejora de estrategias y proyectos como tutoría de pares que permite aspirar a un mayor número de egresados con mejores puntuaciones.

Debido a esto, invitó a los galardonados a que también apoyen a sus compañeros para mejorar las áreas de oportunidad académica y a mantener un compromiso para ser cada día mejores estudiantes, al aprovechar los conocimientos adquiridos en el aula, redituar a su familia y a la sociedad por las oportunidades a las cuales han podido acceder, forjar un criterio ético y asumir un compromiso social, pues habitan un estado con una situación privilegiada y con un amplio campo laboral.

Por su parte el secretario de Docencia de Pregrado del CCB, Fernando Cortes Escalante, compartió un mensaje de felicitación a los alumnos galardonados, honrándoles por ser personas con grandes valores, que son ejemplo a seguir por su alto sentido de responsabilidad, constante deseo de superación, perseverancia y valentía que muestran en su trabajo cotidiano.

Además exhortó a los estudiantes a que continúen por ese camino que los llevará a conseguir bastantes y gratificantes frutos que, sin duda, los redituará en su trayectoria académica y profesional.

Durante este evento se entregaron constancias a estudiantes de las carreras de Biología, Biotecnología, Análisis Químico-Biológicos, Ciencias Ambientales, Matemáticas Aplicadas, Informática y Tecnologías Computacionales, Ingeniero Bioquímico, en Electrónica, Computación Inteligente, Sistemas Computacionales e Industrial Estadístico.

En el mismo estuvieron presentes la secretaria administrativa del CCB, Rebecca Reynoso Pedroza; el  secretario de Investigación y Posgrados, Rogelio Salinas Gutiérrez y el jefe de departamento de Sistemas Electrónicos, Arturo Elías Ramírez.

{ttweet}

  • Se celebraron los 35 años de la creación de la licenciatura en Relaciones Industriales: SYPC
  • Talento e Innovación es el nuevo reto en la administración de recursos humanos: JHHV

socios14oct17Aguascalientes, Ags.- 14 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para celebrar el 35 aniversario de la licenciatura en Relaciones Industriales y la fundación dela asociación que agrupa a los egresados, cuyo tema central fue “Talento e Innovación: el nuevo reto en la administración de recursos humanos”, se organizó una serie de conferencias que se realizó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), informó la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Sandra Yesenia Pinzón Castro.

La primera de las disertaciones estuvo a cargo del gerente de recursos humanos de FEMSA de 11 estados de la República Mexicana, Jorge Humberto Hermosillo Vázquez, uno de los varios egresados de este programa de la UAA y miembro de la Asociación de Relaciones Industriales A. C., (ARAAC).

Hermosillo Vázquez expuso que el perfil de los Relacionistas Industriales ha cambiado, pues se han posicionado como socios estratégicos en las empresas sin dejar de lado los procesos de reclutamiento, capacitación y desarrollo organizacional, entre otras acciones.

El conferencista aclaró que hoy en día el encargado de recursos humanos participa en la toma de decisiones basado en información más precisa para ser más predictivos, utiliza la tecnología, participa en redes de colaboración y diseña mejores prácticas empresariales, lo cual aplica para todo tipo de negocios sin importar el tamaño ni el número de empleados.

También enfatizó que los alumnos de relaciones industriales requieren de una mejor formación académica, como la que ofrece la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dominar varios idiomas, saber obtener y dar un manejo eficiente de la información, al igual que identificar la posición del negocio en el mundo empresarial.

Por ello, las universidades deben evaluar constantemente sus programas académicos, ya que la dinámica económica es cambiante, por lo que las habilidades de los profesionistas que trabajan con el capital humano se deben adaptar a los nuevos requerimientos internacionales.

En representación del rector Francisco Javier Avelar González, la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, hizo la declaratoria inaugural del evento y recalcó que este es un doble festejo ya que se cumplen a la par 35 años de la licenciatura en Relaciones Industriales de esta Casa de Estudios y la ARIAAC.

Pinzón Castro expresó que los relacionistas industriales son líderes que buscan potenciar el talento de los recursos humanos y se mantienen vigentes al prepararse en eventos como este congreso, con la finalidad de que lo aprendido sea aplicado en estrategias para que el personal direccione sus esfuerzos en el desarrollo empresarial, y así llevar a los más altos niveles de competitividad a las organizaciones.

Por su parte el presidente de la ARIAAC, José Guadalupe Díaz Jiménez, destacó que hace 35 años esta asociación fue fundada y al momento ya cuenta con sesenta empresas las cuales comparten información para mejorar y fortalecer las prácticas exitosas, cuentan con bolsa de trabajo, además ofertan capacitación, cursos y diplomados que profesionalizan la labor que desempeñan los relacionistas industriales.

{ttweet}

  • Se trata del taller internacional de investigación empresarial y económica
  • ECFED por sus siglas en inglés busca fortalecer las PYME e impulsar una economía sustentable
  • Abarca temas de emprendimiento, cultura, finanzas y desarrollo económico  
  • Universidades tienen un rol crucial para consolidar el desarrollo social ante la economía del conocimiento: JB
  • Indispensable la dupla investigación-enseñanza para disminuir brechas de rezago y desigualdad social: SYPC

emprende13oct17Aguascalientes, Ags.- 13 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Por primera vez se realizó fuera de Europa, el taller internacional de Emprendimiento, Cultura, Finanzas y Desarrollo Económico (ECFED, por sus siglas en inglés), teniendo como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que reunió a cincuenta investigadores nacionales, de Francia, Bélgica, Austria, España, Bogotá, Colombia y Reunido Unido, quienes presentaron proyectos para fortalecer las PYME, así como impulsar una economía sustentable.

Al respecto, el cofundador del Taller y catedrático de la Universidad de Caen en Francia (UniCaen), Jean Bonett, mencionó que aunque países como México o la nación francesa tienen economías diferentes y necesidades sociales particulares, es importante ampliar la visión de los investigadores para impulsar un desarrollo sustentable mediante la internacionalización y el trabajo colaborativo, como el realizado con estudiantes y profesores del doctorado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA.

Por ejemplo, los proyectos de investigación responden a las necesidades del entorno de su momento, por lo que actualmente se requiere unificar esfuerzos para encontrar modelos de negocios que no sólo permitan asegurar la rentabilidad de las empresas, sino también un equilibro ambiental y un desarrollo social.

Al comentar sobre escenarios laborales, precisó que existe un nuevo modelo conocido como economía compartida (économie du partage), que suele presentarse en plataformas digitales, exponiendo un nuevo tema complejo porque en ocasiones, sustituye los contratos laborales por contratos comerciales, por lo que se cuestiona la calidad de los empleados y se amplían las discusiones.

Ante ello, manifestó que la sociedad está inmersa en una economía del conocimiento, por lo que las universidades tienen un rol crucial para generar los elementos que favorezcan a la consolidación de un desarrollo sustentable, atravesando la generación de recursos de las empresas, su ecosistema, e impulsando la innovación mediante trabajos de investigación.

Durante la inauguración de este evento, realizado por primera vez en América se tituló ECFED-CLA, la decana del CCEA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, apuntó que el ejercicio de la libertad y la soberanía se encuentra en el conocimiento que necesita de la ciencia para resolver los problemas sociales y una mejor calidad de vida, es posible en un país que disponga de recursos humanos preparados por centros competentes para la generación de conocimiento y profesionistas capaces de innovar; por lo cual celebró la realización de proyectos como este Taller que busca mejorar la competitividad de los docentes y estudiantes de diferentes instituciones.

Por ello enfatizó que una de la función de las instituciones de educación superior debe ser asumida con responsabilidad para fomentar el desarrollo de propuestas mediante sus egresados, por lo que es indispensable la dupla entre la investigación y la enseñanza para disminuir brechas de rezago y desigualdad social, con la participación de profesores y alumnos en proyectos de investigación y en especial al aplicar el conocimiento por un desarrollo económico y social.

En su momento, el secretario de Investigación y Posgrado del CCEA, Gonzalo Maldonado Guzmán, explicó que este Taller ECFED se ha realizado desde hace seis ocasiones en diferentes naciones europeas, agrupando a investigadores para proponer alternativas de solución a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, las cuales representan más del noventa por ciento de la economía existente en los países; por lo que su primera realización en América y en particular en la Autónoma de Aguascalientes, es una distinción pero a la vez un reto  para el desarrollo de propuestas que impulsen la innovación.

Por su parte el representante de la Universidad Politécnica de Cartagena, España, Domingo García Pérez de Lema, expuso que en esta ocasión se seleccionaron 23 trabajos de investigación para su discusión, cuya autoría pertenece en su mayoría a investigadores mexicanos, por lo cual adelantó que se identifica una importante evolución científica, como la calidad del doctorado del CCEA de la UAA, lo que garantiza a la sociedad que en México se cuenta con universidades con programas educativos de calidad que asegurarán el éxito de las investigaciones en el futuro y su empuje en la economía actual.

{ttweet}

  • Los invito a que desde sus actividades abonen al cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional: FJAG
  • Estas nuevas mesas directivas representan a más de 18 mil alumnos de la Institución: IZS

feuaa13oct17-1Aguascalientes, Ags.- 13 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Una institución educativa con estudiantes proactivos se fortalece y su influencia trasciende las aulas y las rejas de sus campus, por ello, conmino a los alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a plantear y realizar acciones e iniciativas que promuevan la inclusión y la justicia social, a promover la investigación y el conocimiento, incidir en las dinámicas de enseñanza-aprendizaje, así como a realizar actividades deportivas y culturales; dijo el rector Francisco Javier Avelar González en la toma de protesta que rindieron 58 nuevas sociedades de alumnos que se incorporarán a la Asamblea General de la Federación de Estudiantes de la UAA.

Al dirigir su mensaje a estudiantes, aseguró que la participación de los universitarios en la vida de la Institución es fundamental, por lo que los exhortó a comprometerse y mejorar el trabajo que han realizado las mesas directivas con anterioridad; aún más abonando al cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024.

feuaa13oct17-2Finalmente, Avelar González aseguró que la presente administración de la UAA tendrá las puertas abiertas para escuchar todas las voces en un marco de diálogo, respeto y unidad, dar cabida a los intereses y necesidades que plantee el estudiantado, esto con la finalidad de construir una comunidad universitaria más unida y comprometida con la Institución.

Al tomar protesta a las nuevas sociedades de alumnos de la UAA para el periodo 2017-2018, la presidente de la Federación de Estudiantes, Ivonne Zavala Soto, informó que estas mesas directivas se renuevan para representar en la Asamblea General de la FEUAA a más de 18 mil alumnos de la institución.

Sin embargo, externó que este gremio se comprometerá a ampliar la representatividad de los universitarios, buscando que todos los alumnos de los diferentes programas educativos tengan voz en las asambleas para favorecer el diálogo y la construcción de una democracia transparente y respetuosa entre la comunidad universitaria.

Extendió el respaldo de la FEUAA a los proyectos e iniciativas que emprendan las mesas directivas, invitándolos a que estos se encaminen a incidir positivamente en el entorno, pues ello permitirá, además de complementar su formación profesional, sensibilizarlos como ciudadanos comprometidos con su comunidad.

Enseguida las autoridades universitarias y representantes de la FEUAA entregaron constancia a los presidentes de las 58 mesas directivas de las carreras que se incorporan a este gremio estudiantil.

También estuvieron presentes en este evento el secretario general de la UAA; Jesús González Hernández;  integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, mesas directivas de nuevas sociedades de alumnos, profesores y alumnos de esta Institución.

feuaa13oct17-3{ttweet}

  • Para el efecto sus directivos se reunieron con autoridades de la ESSEC en París, Francia

unipan13oct17Aguascalientes, Ags.- 13 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para definir los pasos a seguir en la concreción de un convenio de colaboración con ESSEC Bussines School, que goza de un gran prestigio en Europa por tener uno de los más destacados programas globales en temas empresariales, el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana (UP), Campus Aguascalientes, Santiago Reynoso y la maestra María Galarza, se reunieron con el Dean del esquema Global BBA, en París, Francia.

En la reunión de trabajo también estuvieron presentes la responsable de Relaciones Internacionales del programa Global BBA, Tracy Moore y la profesora de ESSEC, Angélica Montes.

Este proyecto forma parte del plan de internacionalización de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes y se espera que alumnos y profesores accedan a programas de intercambio académico con ESSEC.

ESSEC es una institución que promueve los valores de la libertad, la apertura de mente, la innovación y la responsabilidad a través de programas de excelencia reconocidos mundialmente.

Cuenta con gran prestigio mundial al captar investigadores de reconocida reputación, al tiempo que ha estableciendo una cultura institucional que promueve la investigación; su centro de Investigación se creó en 1963.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio