Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • Para celebrarlo inauguró jornadas educativas de química y bioquímica
  • Tuvo como invitada de honor a la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel

ita23oct17Aguascalientes, Ags.- 23 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de los festejos por el 50 Aniversario de la Fundación del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), se inauguraron las jornadas de la Carrera de Química y Bioquímica 2017, “Aprende, crea y emprende”, las cuales se estarán llevando a cabo hasta el 27 de septiembre en las instalaciones de la institución y cuyo puesta en marcha estuvo a cargo de la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

En su mensaje inaugural felicitó a docentes, administrativos y al alumnado por ser parte de una de las escuelas de nivel superior con mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional, por la formación de profesionales de excelencia  y su desarrollo científico;  expresó que éste es y seguirá siendo un semillero de Ingenieros comprometidos con la sociedad.

Señaló que desde el ayuntamiento, se están redoblando esfuerzos para obtener más apoyos en materia de desarrollo educativo; además de que se están implementando programas que fomentan el emprendimiento en los jóvenes, para que puedan consolidar nuevos proyectos.

Jiménez Esquivel realizó una invitación a los estudiantes a trabajar en equipo por Aguascalientes y que desde sus trincheras, pongan su mayor esfuerzo y hagan del Corazón de México el mejor lugar para vivir.

El director del ITA, Mario Flores Verduzco, detalló que durante medio siglo se han formado 18 mil  profesionales; agradeció al municipio por el acercamiento a la institución y por estar al pendiente de sus necesidades, finalmente destacó que María Teresa Jiménez Esquivel es representante y ejemplo de la generación de jóvenes comprometidos que transforman a Aguascalientes.

{ttweet}

  • Paloma Guerra representó a Aguascalientes en el evento celebrado en Santiago de Chile
  • Líderes en biotecnología de Latinoamérica compartieron sus experiencias y métodos
  • Participaron directivos de instituciones y empresas con posicionamiento internacional

paloma22oct17Aguascalientes, Ags.- 22 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La catedrática del departamento de Bioquímica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Paloma Lucía Guerra Ávila, fue una de los 26 seleccionados mexicanos y la única representante del estado en la primera Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes de Biotecnología (AllBiotech), llevada a cabo en Santiago de Chile.

En el evento todos los asistentes compartieron experiencias, técnicas y métodos de dicha disciplina con directivos de instituciones y empresas de amplia proyección, como el oficinal de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y coordinadores de programas de Cambridge, por mencionar algunos.

Sólo fueron cien los seleccionados de 16 países quienes formaron parte por primera vez de la cumbre AllBiotech, una red latinoamericana de líderes en biotecnología y ciencias de la vida, la cual busca agrupar a las mejores promesas de América Latina en lo que respecta a proyectos biotecnológicos, ya sea en la academia, industria o a través de emprendimiento e innovación.

Guerra Ávila comentó que al ver que cumplía con los requisitos para participar en la Cumbre AllBiotech, decidió postularse mediante un video breve y un ensayo explicando un poco de su trayectoria, tras lo cual fue seleccionada.

La cumbre constó de charlas, mesas redondas y sesiones de trabajo con alrededor de treinta ponentes, exposición de metodologías ágiles enfocadas a enfrentar los desafíos clave presentes en aplicaciones de las ciencias de la vida en el contexto latinoamericano, como percepción pública, transferencia tecnológica y financiamiento, entre otros.

Además de ser profesora investigadora en la UAA, forma parte de FRUCSOMEX, que se dedica a la fabricación, envasado y comercialización de alimentos especializados con tecnológica que garantiza un alto valor nutricional; lo cual le motivó a estudiar la licenciatura en Biotecnología en la Autónoma de Aguascalientes, de la cual fue parte dela primera generación, permitiéndole abonar al posicionamiento de dicha empresa mediante la innovación.

Finalmente invitó a los estudiantes y egresados a representar al estado y la nación en este tipo de eventos para proyectar la competitividad con la cual se cuenta en México; además, agradeció a la UAA por brindar herramientas y conocimientos que les permite competir y destacar en la región e incluso fuera del país.

{ttweet}

  • Abarcará la evaluación de escenarios y las propuestas de mayor alcance: MCMS
  • Se buscarán más proyectos con la participación de profesores de diferentes disciplinas, dijo
  • La actual administración ratifica su compromiso para el financiamiento de investigación, agregó

investiga21oct17Aguascalientes, Ags.- 21 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la investigación seguirá teniendo el apoyo necesario para dar continuidad a proyectos y la generación de ciencia que incida  positivamente en el entorno para atender diferentes problemáticas y necesidades que permitan mejorar al estado y la región; manifestó la directora de Investigación y Posgrado, María del Carmen Martínez Serna.

Destacó que la tendencia de la investigación en la Autónoma de Aguascalientes será hacia la evaluación de diferentes escenarios y el impacto de los proyectos, profundizar en el conocimiento y su pertinencia para la solución e incidencia positiva en los problemas del entorno, pues ello permitiría consolidar posgrados, propiciar una cultura de responsabilidad social y contar con ciencia pertinente para resolver  problemas sociales.

Martínez Serna comentó que otra de las principales estrategias institucionales para fortalecer la investigación en la UAA, será la participación de académicos de diferentes disciplinas para la generación de diagnósticos más amplios y propuestas más transversales, por lo que se buscará el diálogo entre los centros académicos para esta propuesta que implicará el abordaje de problemáticas multifactoriales y programas más amplios.

Informó que la UAA cuenta actualmente con 208 proyectos de investigación pertenecientes a los nueve centros académicos de nivel superior, de los cuales 79 brindarán resultados finales en el presente año.

Además como parte del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024, se busca que las investigaciones permeen aún más en el pregrado y en el posgrado, un ejemplo de ello es que actualmente sesenta estudiante de licenciatura participan con investigadores apoyándolos en sus funciones, con lo cual, además de estimular su gusto por la ciencia, se forma capital humano con pensamiento crítico para atender necesidades de una manera más objetiva, puntual y amplia.

Finalmente, manifestó que el rector Francisco Javier Avelar González, quien además es investigador y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), es sensible ante la problemática de la necesidad de recursos para la investigación, sus técnicas o métodos derivados de la misma, por lo que en la presente administración se redoblarán esfuerzos institucionales para apoyar los proyectos de investigadores en función de sus necesidades.

{ttweet}

  • Así se consideró durante el segundo Foro de Experiencias en el Trabajo Tutorial
  • La Universidad Autónoma de Nayarit compartió su programa de tutoría institucional

tutor21oct17aAguascalientes, Ags.- 21 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) llevó a cabo el segundo Foro de Experiencias en el Trabajo Tutorial, organizado por el Departamento de Orientación Educativa, evento al que asistieron académicos responsables de esta actividad de acompañamiento, en las instituciones de educación superior en la entidad.

Al respecto, el director de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León, explicó que  este segundo foro es un espacio que buscó compartir experiencias acerca de las metodologías y modelos de tutoría institucional en distintas universidades.

Dijo que esto es con el fin de enriquecer la práctica de los docentes que desempeñan, labor que se implementó en múltiples centros de educación superior a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Durante la inauguración de este foro, Franco Díaz de León enfatizó que al introducir las tutorías en los programas académicos, se centran esfuerzos en un proyecto que da seguimiento a la vida académica del alumno, brindando herramientas de estudio en áreas de desarrollo profesional, con el objetivo de lograr la permanencia y aprovechamiento escolar de los alumnos para que culminen con éxito su preparación en el nivel superior.

Durante el evento se contó con la participación de la maestra de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Bárbara Nayar Olvera Carballo, quien compartió el modelo que han implementado en esta institución y que contempla tres niveles de tutoría: inducción completa de la universidad; la selección del tutor y el apoyo al educando en el cumplimiento de todos los requisitos de egreso, orientación para posgrados e incluso hacia el sector empleador.

Olvera Carballo destacó que la tutoría en la actualidad puede moldearse ya que debe estar vinculada con la trayectoria escolar de los estudiantes, índices de aprovechamiento, vinculación con proyectos de investigación, participación en movilidad estudiantil, entre otros indicadores, para verificar que la formación del universitario es integral, contemplando aspectos cualitativos y cuantitativos,  elementos que también han sido considerados por la UAA desde la implementación de este programa.

tutor21oct17bPrecisó que como parte de las estrategias para lograr una tutoría potenciadora, implica que el profesor debe fungir como un asesor académico que se apoye en la psicopedagogía, además de los compañeros mediante Tutorías de Pares, por lo que invitó a los alumnos a desarrollar actividades en equipo para fortalecer su preparación, con miras a una formación más competitiva.

{ttweet}

  • Viene a sumarse al programa de doble titulación ya existente entre ambas instituciones

 estrasburgo18oct17Aguascalientes, Ags.- 18 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En diversas reuniones de trabajo con directivos y funcionarios de la Universidad de Estrasburgo, se signó importante convenio de trabajo en el que quedaron definidos nuevos ámbitos de colaboración académica, informaron el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana (UP), Campus Aguascalientes, Santiago Reynoso y la Secretaria de Investigación de dicha institución, María Galarza Heras.

Coincidieron en señalar que además del convenio de doble titulación ya existente, que ha sido muy bien aprovechado por los alumnos, en breve la Escuela de Empresariales recibirá en el campus a estudiantes de esta reconocida universidad que se beneficiarán del convenio y en forma paralela, se han dejado las bases para consolidar un programa de intercambio de profesores que enriquecerá la vida académica de ambas instituciones.

En las sesiones de trabajo también estuvieron presentes el profesor de Finanzas y Gobierno Corporativo, Enrico Prinz; la Coordinadora Pedagógica de Estudiantes Extranjeros, Ksenija Djiricic y la Coordinadora de Programas de Movilidad Internacional, Phillipa Cahill; todos ellos funcionarios de la Universidad de Estrasburgo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio