- Detalles
- Categoría: educacion
- Princesita es la obra ganadora de la edición 2017 que versa sobre la trata de personas
- La obra seleccionada participó en la Bienal de Artes Plásticas “Dr. Alfonso Pérez Romo”
- Será exhibida hasta el 9 de febrero de 2018 en la Galería del edificio 1B de Ciudad Universitaria
- La Bienal, ventana importante para causar incidencia positiva en favor de la acción ante fuertes realidades: JGG
Aguascalientes, Ags.- 26 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Princesita es un óleo sobre encaje que impacta para pasar de los ojos a la consciencia, con la intención de que el espectador se sensibilice ante la trata de personas, cuyas víctimas existen, merecen ser visibles y deben ser buscadas para su rescate; manifestó la autora de la pieza premiada y pieza central de la exposición de obra seleccionada de la Bienal de Artes Plásticas “Dr. Alfonso Pérez Romo” 2017 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Jessica García de la Garza.
La artista, originaria de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, comentó que siempre se buscan plataformas de exhibición para dar a conocer la producción artística mexicana y cuando se trata de obra de venta tiene que gustar, correspondiendo a ciertas tendencias del mercado pero, advirtió, que el artista, como filtro, además de trabajar con lo interno, también debe abonar a una mejor sociedad mediante su trabajo sin perder su esencia, por lo que existe obra sobre lo que urge gritar que requiere de espacios sin miedo, como esta Bienal de la Autónoma de Aguascalientes, una ventana importante de exposición para causar incidencia positiva en favor de la acción ante fuertes realidades.
Invitada por su amigo, el cineasta y subdirector de la revista Levadura, Damián Cano, la artista jalisciense participó en una de las ediciones de la publicación que abordó el tema de la trata de personas, tópico que muy pocas veces puede ser expuesto en lo público, lo cual le impulsó a retomar la creación de Princesita, obra que emergió de una foto que tomó su esposo mientras recorrían la Ciudad de México a mediodía, la cual reinterpretó para expresar el miedo, soledad, abandono, sueños perdidos pero sobre todo la esperanza que les hace seguir de pie a las víctimas de trata; por lo que durante la inauguración de la exposición colectiva en la UAA manifestó que la mujer hecha ovillo en las calles ha encontrado una voz.
La exposición de obra seleccionada de la Bienal de Artes Plásticas “Dr. Alfonso Pérez Romo” 2017 cuenta con 39 piezas que versan sobre diferentes temáticas, desde lo introspectivo, hasta lo político y la crítica social, presentando múltiples técnicas y tendencias como el realismo y el surrealismo, entre las cuales se encuentran la obra premiada Princesita, así como las menciones honoríficas: Rosas decadentes sobre Livián que refleja la experiencia consolidada de la artista aguascalentense Hilda Gama Islas, Pintor de tonos rojos, con la excelente y pulcra técnica de Julio César Martínez Miranda, del Estado de México, así como Personajes extraños, de Héctor Correa Maciel, de Acapulco, Guerrero, que captura la atención del visitante; señaló la jefa del departamento de Difusión Cultural, Elvia Farfán Rosas.
Durante la inauguración de esta exhibición, el profesor emérito y por quien lleva nombre este certamen, Alfonso Pérez Romo, destacó que la UAA seguirá posibilitando la apertura de estos espacios de promoción, pues el arte es la herencia más grande de las culturas y la cual hablará en su futuro de la historia y los procesos de las sociedades; por lo que agradeció la participación de casi un centenar de creadores quienes dejarán testimonio de su tiempo a través de su trabajo.
Finalmente, el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar externó que las propuestas recibidas durante la Bienal hablan de la consolidación de la UAA como una promotora de las artes y la cultura en la región, por lo que invitó a la comunidad de la institución y a la sociedad en general a ser partícipe de cada una de las actividades culturales, como el Museo Nacional de la Muerte, exposiciones, ciclos de cine y conciertos, pues la cultura es vibrante en cada rincón de la Autónoma de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Estudios del análisis del comportamiento pueden incidir positivamente en la población
- También disminuir varias problemáticas latentes como el suicidio, adicciones, entre otras
Aguascalientes, Ags.- 26 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para dar solución a problemáticas como el suicidio, adicciones, entre otras, es necesario conocer dichos fenómenos con una mayor rigurosidad científica, por lo que mediante el estudio de los principios básicos del comportamiento y posteriormente del análisis conductual aplicado, se puede incidir positivamente en la población y disminuir dichas problemáticas latentes; manifestó el titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Pedroza Cabrera, durante el XXVII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta.
Al respecto, el también presidente de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta, explicó que la UAA a través de su Unidad de Atención e Investigación en Psicología atiende diariamente diversas problemáticas sociales y que uno de los proyectos que emprende actualmente es la atención, prevención e intervención del suicidio, así como un programa de intervención en los bachilleratos de la UAA para disminuir ciertos problemas de comportamiento; de esta forma expuso que la Institución a través de investigación y análisis de la conducta está permeando positivamente a las diversas problemáticas presentes en la entidad.
Pedroza Cabrera mencionó que el CCSyH, así como la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta trabajan en la ejecución de programas de intervención para incidir positivamente en el comportamiento humano, cuya metodología ha permeado en proyectos a favor de la sociedad; por ello reconoció como necesario que los estudiantes se involucren en el desarrollo científico nacional para que, mediante el contacto con otros investigadores, tengan un mayor entendimiento de los problemas latentes.
En su momento, el profesor investigador de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos y conferencista magistral en el Congreso, Mark Bouton, indicó que algunos de los problemas relevantes en México están altamente relacionados con las adicciones y el suicidio, por lo que explicó que, si se comprende la forma en el que los estímulos desencadenan ciertas respuestas adictivas, sería más fácil eliminar dichas respuestas en la persona que puedan necesitar un tratamiento de este tipo, lo que evitaría fenómenos como adicciones a sustancias particulares o el suicidio, por ello es necesario continuar con trabajo de investigación y compartir el conocimiento para lograr aplicar dichos métodos y estrategias de intervención.
Por su parte, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra, expuso que la edición 2017 del Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta abona a que la UAA continúe impulsando el desarrollo de la sociedad y contribuya a mejorar la realidad a través de diversas propuestas, por lo que hizo un llamado a los participantes a difundir los resultados de sus investigaciones directamente a la sociedad para que sean los sectores vulnerables lo beneficiados.
Finalmente, el presidente del XXVII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, Iván Alejandro Bárcenas Gómez, indicó que el programa constará de dos seminarios y siete talleres pre congreso, cuatro conferencias magistrales y nueve ponencias, 32 simposios de los cuales se integran un total de 128 trabajos, 50 presentaciones libres y la exposición de 82 carteles científicos, por lo que se espera la participación de más 300 personas de México y otras partes del mundo.
Durante este evento inaugural se contó con la presencia de la integrante de la Junta de Gobierno, Kalina Isela Martínez Martínez; la jefa del departamento, Edith Alicia Hermosillo de la Torre; así como estudiantes e investigadores de la UAA y de otras instituciones de educación superior en México y demás países.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se signa convenio con Ningbo para el intercambio de estudiantes y docentes universitarios, dijo
- Será para especializarse en electrónica, logística y medio ambiente de esta universidad, agregó
- Incluye materias en grupos mixtos con otros alumnos de intercambio y de este país, señaló
- Además se brindarán cursos para que se adquieran las bases lingüísticas del chino, refirió
Ningbo, Yinzhou.- 24 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Retomar el proyecto de movilidad estudiantil que se tuvo en administraciones pasadas para diseñarlo con un nuevo enfoque y dirigir la convocatoria a universitarios que deseen especializarse en las áreas de Electrónica, Logística y Medio Ambiente, fue el acuerdo central que se signó con el rector de Zhejiang Wanli University (ZWU), Yin Min, una de las más grandes y prestigiosas del país, con un modelo de estudio y convivencia realmente internacional, durante la reunión de trabajo con el gobernador del estado Martín Orozco Sandoval.
En torno a ello, éste último asentó: “queremos recuperar la relación con la universidad y el convenio para el intercambio de universitarios entre Ningbo y Aguascalientes; sería una gran oportunidad para su formación, en la que tendrían una experiencia internacional y además podrían retribuirle al estado, los conocimientos y habilidades adquiridos en áreas tan importantes como necesarias para aportar a su desarrollo”, precisó.
Refirió que buscarían criterios de selección para que sean los mejores estudiantes, tanto de universidades públicas como privadas del estado, los acreedores de este apoyo, destacando que uno de los requisitos será que quienes estén interesados en participar, sean bilingües, es decir, que hablen español con un buen dominio del inglés, aunado a que los jóvenes cursen algunas materias con otros alumnos de intercambio y de este país, para que mediante algunos cursos, también puedan adquirir las bases lingüísticas del chino.
Por su parte rector de ZWU, Ying Min, reconoció que Aguascalientes tiene un crecimiento económico sobresaliente y dijo que la institución que encabeza, desea contribuir en la formación e impulso del talento de nuestra entidad y al desarrollo integral del estado a través de la educación de calidad.
Explicó que los intercambios con otros países han derivado en un éxito bilateral, especificando que reciben a más de mil estudiantes extranjeros y que poseen convenios con alrededor de 66 universidades originarias de Inglaterra, Estados Unidos de América, España, Francia y Japón, entre otros.
Agregó que con una población universitaria de veinte mil estudiantes, trabajan de la mano con empresas chinas de carácter global y destacadas en sus respectivos sectores, como Huawei o Alibaba, a través del desarrollo de Big Data o internet de las cosas, contribuyendo con el desarrollo de las industrias; también destacó que luego de llegar a algunos acuerdos, en 2004 la universidad británica de Nottingham, estableció un campus dentro del ZWU, cuya matrícula asciende a ocho mil estudiantes.
Finalmente el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios, explicó que sumado al buen clima para hacer negocios, en Aguascalientes están cinco de las mejores universidades del país, ocho centros de investigación, como INFOTEC, especializado en tecnología e internet de las cosas o Big Data; también resaltó la conectividad del estado para comunicarse fácilmente con puertos importantes de nuestro país situados tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
El campus de ZWU es de 95 hectáreas, cuenta con una plantilla de mil 200 profesores de tiempo completo y se encuentra establecido en Ningbo, una de las ciudades chinas más antiguas, cuyos orígenes se remontan a casi siete mil años y que actualmente tiene una población de siete millones de habitantes; además de contar con uno de los puertos más importantes del mundo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Las mujeres dedicadas a la política deben emanar de las principales inquietudes de la juventud, dijo
- A través de este acercamiento los jóvenes conocen las acciones que desarrolla el IMJUVA, agregó
- También se visitarán otras universidades para tener contacto con la comunidad estudiantil, añadió
Aguascalientes, Ags.- 26 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de que el sector juvenil conozca y acceda a los programas del recién creado Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), se sostuvo una reunión informativas con estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc, a la que asistió la titular de la nueva dependencia, Noemí Herrada Campos, informó la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.
Dijo que este es el primero de varios encuentros que se tienen previstos realizar con diversas instituciones de educación superior a lo largo del año, a través de los cuales se estará en contacto directo con la comunidad estudiantil, indicó.
Dio a conocer que en la administración se encuentra la visión y misión de ser una gestión humana y cercana a la ciudadanía, pues es de ésta de donde emana el pulso de las principales necesidades de la sociedad, lo que ayuda a generar políticas públicas de impacto significativo.
Añadió que actualmente el 27 por ciento de la población tiene un rango de edad de entre 15 y 29 años, en manos de quienes está ya el futuro de Aguascalientes; de ahí que sea importante trabajar con este sector poblacional, hacerlo participe y generar proyectos que le permitan un desarrollo integral.
Jiménez Esquivel y Herrada Campos se reunieron con estudiantes de las carreras de Médico Cirujano y de la Licenciatura en Derecho; los invitaron a que continúen participando con su administración en beneficio de programas sociales como el de “Emprendimiento para la Inclusión Social Laboral” que actualmente funciona en la Colonia Palomino Dena y mediante el cual se brinda capacitación a jóvenes y “chavos banda” para que emprendan micronegocios.
Explicó que: “este proyecto se va a extender a la colonia Ojo de Agua y se planea llegar también a la colonia de Los Pericos, al fraccionamiento Rodolfo Landeros y varias zonas donde se está trabajando junto con la Universidad Cuauhtémoc; así que quiero invitarlos a que nos sigan apoyando y haciendo equipo para tener un mejor municipio y una mejor ciudad”, dijo.
Refrendó su disposición para generar proyectos que permitan el desarrollo de la juventud como el de “Viaja sin límites”, con el que se han otorgado cien becas de movilidad a jóvenes interesados.
Por su parte, el rector de la Universidad Cuauhtémoc, Juan Camilo Meza Jaramillo, reconoció la cercanía de la alcaldesa y su constante comunicación con la población; resaltó que es la primera mujer política que visita a la comunidad estudiantil en las aulas para conocer sus inquietudes y opiniones.
Refirió que: “de verdad, agradezco mucho que se dé el tiempo de pararse aquí, en el salón de clases y hablar con nosotros; hoy ese político que lo vemos por allá intocable, en su oficina, siempre enojado, creo que está cambiando, pues vemos a una alcaldesa joven que les dice quiero construir una ciudad junto con ustedes”.
Mientras que el alumnado reconoció el acercamiento de las autoridades municipales y los resultados de programas que se llevan a cabo por parte de la presente administración.
Para finalizar el recorrido, Jiménez Esquivel hizo un llamado a los estudiantes para que continúen con su preparación académica, que sean persistentes y cumplan con sus metas profesionales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La Academia Mexicana de Cirugía donó el libro más importante de anatomía humana en el mundo
- Es copia facsímil de De Humani Corporis Fabrica Libris Septem, de Andrés Vesalio
Aguascalientes, Ags.- 23 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, extendió una felicitación a los estudiantes y egresados de la carrera de Médico Cirujano, sumando desde 1972 a alrededor de dos mil 821 profesionistas de esta área, quienes se han formado con calidad y asumido el compromiso por el estudio continuo de la ciencia, para contribuir significativamente a la prevención, tratamiento o erradicación de diversos padecimientos.
Al respecto, recalcó que la UAA se ha mantenido entre los primeros lugares en los resultados del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), lo que habla de un trabajo entre el personal académico, la revisión y actualización de planes de estudios, la práctica clínica constante, por mencionar algunos, lo que ha generado que egresados se destaquen con su labor en México y otras partes del mundo, tal es el caso de egresados que laboran como catedráticos en la Universidad de Harvard o bien, ocupan cargos de primer nivel en instituciones de salud.
Durante la conmemoración del Día Del Médico, se realizó la exposición de uno de los libros más importantes de la historia de la humanidad: De Humani Corporis Fabrica Libris Septem, de Andrés Vesalio, obra que es considerada como una de las más influyentes sobre anatomía humana y que fue donado por la Academia Mexicana de Cirugía, mismo que ahora podrá ser consultado por la comunidad.
Avelar González manifestó que esta copia facsímil cuenta con siete grandes apartados y más de 200 grabados que la vuelven una obra de arte, además de que pertenece al siglo XVI y forma parte del acervo de la Biblioteca Palafoxiana ubicada en la ciudad de Puebla y que representa a uno de los libros científicos más admirados de todos los tiempos, además de que existen muy pocos ejemplares en el mundo; por ello, invitó a la comunidad de estudiantes pertenecientes al Centro de Ciencias de la Salud a consultar esta obra como una herramienta más de apoyo académico durante su formación universitaria.
En su momento, el director general de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León, explicó que el valioso ejemplar donado por la Academia Mexicana de Cirugía, forma parte del acervo documental institucional que estará disponible en la Biblioteca Central de la UAA para su consulta bajo las políticas establecidas por el Departamento de Información Bibliográfica.
Durante este evento también estuvieron presentes el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Raúl Franco Macías; la jefa del departamento de Información Bibliográfica; así como la Comisión Ejecutiva, docentes y estudiantes del Centro de Ciencias de la Salud.
{ttweet}