Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • El Consejo Universitario aprobó la propuesta en la sesión ordinaria del mes de octubre 2017

consejo29oct17Aguascalientes, Ags.- 29 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ofertará para el ciclo escolar 2018-2019, cuatro mil 545 espacios en 63 licenciatura e ingenierías, así como mil mil 420 lugares para nivel bachillerato en el Centro de Educación Media.

Esto después de que se analizó, discutió y aprobó la propuesta de oferta educativa en la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la Autónoma de Aguascalientes; informó la comisión permanente de difusión de dicho órgano colegiado.

También como parte de anteriores acuerdos, se realizó la integración de consejeros universitarios maestros a los comités de Becas de Bachillerato y Pregrado, así como de Servicios Concesionados, fortaleciendo la participación docente en actividades del Consejo.

Por otra parte, se aprobó el Calendario Académico Administrativo de la UAA para el año 2018 y el rediseño del plan de estudios del programa interinstitucional de doctorado en Arquitectura.

Durante la sesión informativa participaron la alumna consejera por parte del Centro de Ciencias Agropecuarias, Paulina Duarte Arias; la consejera representante del personal administrativo, Guadalupe Dávalos Lomelí; así como los maestros consejeros Abel Díaz Olivares del Centro de Ciencias de la Ingeniería y Guillermo Domínguez Aguilar del Centro de Ciencias Básicas.

{ttweet}

  • La ONU México impartirá taller “Jóvenes transformando el mundo #Generación 2030”
  • Tendrá como fin la generación de estrategias para atender problemáticas de Jesús María
  • Se participará en el plan Movilización de Voluntarios para reconstruir de zonas afectadas por sismos de septiembre

one29oct17Aguascalientes, Ags.- 29 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se integrará como institución aliada al Programa de Voluntariados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, proyecto que está orientado al cumplimiento de los objetivos sostenibles que marca la Agenda de Desarrollo 2030.

Esta agenda busca la adopción de medidas para reducir la pobreza, proteger el medioambiente y garantizar el respeto a los derechos humanos; vinculación mediante la cual, la comunidad universitaria podrá contribuir con propuestas y acciones a la atención de problemáticas presentes en el entorno del estado.

Al respecto, la jefa de la Sección de Vinculación de la UAA, Blanca Alejandra López Gutiérrez, indicó que la dirección de Difusión y Vinculación de la UAA sostuvo una reunión con el oficial del Programa de Voluntarios ONU México, Arturo Gómez Shuester, en la cual se refrendaron los lazos colaborativos y se plantearon diversos proyectos con la finalidad de que la comunidad universitaria se involucre en acciones comunitarias bajo la metodología de la ONU.

Explicó que entre las acciones que se emprenderán se encuentra la realización del taller “Jóvenes transformando el mundo #Generación 2030”, el cual será impartido por personal de la ONU en las instalaciones de la UAA.

En este evento, el ayuntamiento de Jesús María presentará las necesidades latentes en su cabecera municipal para que estudiantes y docentes de la UAA desarrollen estrategias efectivas para la solución de las mismas y posteriormente, tengan la oportunidad de intervenir directamente en las comunidades.

López Gutiérrez manifestó que a través de estas acciones de voluntariado los estudiantes que deseen participar, se involucrarán socialmente en las necesidades de su comunidad aportando ideas desde su área de formación profesional, en colaboración con sus compañeros universitarios, de tal manera que se logre un equipo de trabajo multidisciplinario.

Por otro lado, anunció que la UAA participará en el plan de trabajo para la Movilización de Voluntarios de la ONU con objeto de vincular estudiantes, docentes e investigadores para el apoyo en la reconstrucción de zonas afectadas por los sismos de septiembre en diversas entidades; por lo que a través de un diagnóstico, la ONU solicitará a sus instituciones aliadas, ayuda profesional para la conformación de brigadas de médicos, psicólogos, arquitectos, terapeutas, ingenieros, por mencionar algunos ejemplos.

Por lo anterior López Gutiérrez invitó a la comunidad universitaria a conocer el procedimiento para participar en este programa de voluntariado y cualquier interesado puede pedir información en la planta baja del edificio 222 de Ciudad Universitaria o bien, comunicándose al 910-74-31 o al 910-74-00 extensión 30513.

{ttweet}

  • Estudiantes y catedráticos de ingeniería deben  responder a las necesidades de la sociedad: LEAM
  • Se busca detonar capacidades y cualificaciones de los estudiantes de la especialidad: FJRD

congreso28oct17aAguascalientes, Ags.- 28 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Centro de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) efectuó su Sexto Congreso de Ingenierías, evento que congrega a estudiantes de seis programas educativos y que ofrecerá a los mismos diversas actividades como conferencias magistrales y talleres que buscan reforzar su formación profesional en ámbitos relacionados a la robótica, el diseño mecánico, la manufactura y automatización, las energías renovables y la ingeniería biomédica.

Durante la inauguración de este congreso, el decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería, Luis Enrique Arámbula Miranda, exhortó a estudiantes y catedráticos a responder a las necesidades de la sociedad a través de innovaciones y conocimiento aplicado que permitan un sostenido desarrollo en la entidad y la región, pues como ingenieros tienen la responsabilidad de abonar a la transformación social que requiere México.

Precisó que este sexto congreso es una iniciativa que pretende coadyuvar en el cumplimiento de esta meta, aunado a que es un espacio que debe ser aprovechado por los universitarios para intercambiar opiniones, experiencias, generar unidad y trabajos interdisciplinarios orientados a la aplicación de la ingeniería en la vida cotidiana.

Al tomar la palabra, el jefe del departamento de Ingeniería Biomédica, Felipe de Jesús Rizo Díaz, señaló que la ingeniería es un factor fundamental para el desarrollo de las sociedades, pues permite crear, innovar, construir y elevar la calidad de vida de las personas a través de las ciencias exactas aplicadas.

Destacó que se busca detonar las capacidades y cualificaciones de los estudiantes a través de quince conferencias y 17 talleres sobre la aplicación de la ingeniería en la industria y la academia, las cuales serán impartidas por investigadores y representantes de empresas de diversos ramos, para que al egresar, los alumnos puedan aplicar diferentes conocimientos para facilitar la vida de la sociedad y ejercer la toma de decisiones más planificadas en el sector público y privado.

En este sexto Congreso de Ingenierías destacan conferencias y paneles de discusión como “Perfil del ingeniero en un mundo de alta competencia”, “Emprendimiento basado en innovación, tecnología y negocios", “Importancia de la ingeniería biomédica en el entorno actual”, “Oportunidades de negocios de energías alternas en México”; talleres como “Robótica Industrial”, “Introducción a las celdas solares”, “Seguridad eléctrica hospitalaria”, “Servicio básico para el automóvil”, “analizadores de eficiencia energética”, por mencionar algunos.

{ttweet}

  • Lo lograron alumnos en Administración Financiera de entre catorce finalistas en el certamen
  • Mostraron un alto nivel de calidad en programas educativos universitarios a nivel nacional
  • Así los universitarios se han colocado en los primeros lugares de competencias nacionales

ciencias28oct17Aguascalientes, Ags.- 28 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Estudiantes de licenciatura en Administración Financiera de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) participaron en el XI Maratón Nacional de Conocimientos que organiza la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), en el cual se colocaron en el quinto lugar a nivel nacional, lo cual demuestra la alta competitividad y preparación del estudiantado en esta área académica.

Al respecto el jefe del departamento de Finanzas del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEYA), Alfonso Martín Rodríguez, explicó que tras ganar el primer lugar de la Zona III de la ANFECA, misma que comprende los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, el equipo de la UAA viajó a la ciudad de Chihuahua en donde se enfrentó a catorce equipos de todo México, logrando un desempeño sobresaliente y demostrando la calidad de los programas educativos de la Autónoma de Aguascalientes.

Por otro lado, indicó que el equipo conformado por Andrea Guadalupe Ruiz Rodríguez, Sergio de Jesús Lara Avilés, Daniel Zermeño Pérez y Blanca Esmeralda Andrade Barrientos, participó en la modalidad de finanzas del Maratón de Conocimientos, mismo que consistió en dos rondas de preguntas sobre temáticas como finanzas corporativas, administración financiera, cálculo de precios, tasas de descuento y rendimiento, capital de trabajo, administración de efectivo, inventarios, cuentas por cobrar, inversiones, análisis financiero, por mencionar algunas.

En su momento, los estudiantes indicaron que su preparación para el Maratón Nacional fue ardua y contaron con el apoyo de sus profesores, quienes les asesoraron sobre temáticas diversas; además, externaron que el nivel académico de la UAA es competitivo y que gracias a la calidad del programa educativo al que pertenecen, estudiantes en los últimos años han conseguido diversos reconocimientos a nivel nacional.

Finalmente hicieron un llamado a la comunidad de estudiantes de todos los centros académicos de la Institución a participar en este tipo de concursos nacionales, pues consideraron que se adquiere un gran aprendizaje, además de que se tiene la oportunidad de relacionarse con estudiantes de otras universidades y, a través de ello, generar una retroalimentación de conocimientos que contribuye a su formación profesional.

{ttweet}

  • Se abordaron temáticas relacionadas a noticias falsas y paridad de género en materia electoral
  • El grupo universitario lo integraron alumnos de Derecho y de Ciencias Políticas y Administración Pública

derecho27oct17Aguascalientes, Ags.- 27 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) obtuvieron el segundo lugar en la primera Competencia Nacional de Debate sobre Derechos Políticos, durante la cual se abordaron temáticas como paridad de género en materia electoral, jurisprudencia y resolución de problemáticas relacionadas con noticias falsas (fake news).

Este grupo estuvo conformado por los estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública Caridad García Terán, Melissa Mares Ortiz y Marco Polo Ortiz Carlos, así como de la licenciatura en Derecho, Arturo Segura Jiménez; quienes recibieron una suscripción a la Biblioteca Virtual de Tirant lo Blanch como premio y una dotación de libros.

Al respecto el  catedrático del departamento de Derecho y asesor de este equipo, Claudio Granados, comentó que estos logros se deben a la preparación e iniciativa de los alumnos, quienes cuentan con una formación académica sólida que les permitió demostrar sus conocimientos y habilidades argumentativas frente a grupos de otras instituciones de educación superior.

Además, señaló que la participación de los estudiantes en este tipo de actividades les permite desarrollar un trabajo interdisciplinario que potencializa los objetivos de los programas educativos de la Institución, pues además de requerir la aplicación del conocimiento adquirido en las aulas se les solicita incursionar en temáticas de actualidad que requieren de la atención de diversos profesionistas, como los derechos políticos, lo cual les exigió una constante preparación teórica, metodológica y de casos.

De esta forma enfatizó que los estudiantes llevaron una preparación durante aproximadamente tres meses por medio de reuniones presenciales y virtuales, donde compartían sus dudas, perspectivas, y exponían sus argumentos para afinarlos, preparándose para las fases de este certamen nacional.

Este primer debate nacional fue realizado en la Universidad Autónoma de Coahuila y la posición alcanzada por los estudiantes les abrirá espacios de incursión profesional y fomentará en otros estudiantes su participación en competencias de esta índole para forjar habilidades argumentativas, de análisis y evaluación.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio