- Detalles
- Categoría: educacion
- Presidió la ceremonia por el XL aniversario de la Escuela Normal Superior Federal “Profesor José Santos Valdés”
- Reconoció en el magisterio de Aguascalientes a un aliado para la conformación de una sociedad más justa, preparada y equitativa
Aguascalientes, Ags.- 29 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La educación es el cimiento más fuerte para el crecimiento económico y social, además se debe reconocer en el magisterio del estado, a un aliado que contribuye a conformar una sociedad más justa, preparada y equitativa, afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval, al presidir la ceremonia por el XL Aniversario de la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA) “Profesor José Santos Valdés”.
Añadió que: “hace unos días tuvimos un taller de con Citibanamex y el CIDE y vimos hacia dónde vamos, cuáles son los sectores con potencial económico, cómo prepararnos para el futuro en la materia y todo está ligado con el tema educativo; las tendencias macroeconómicas apuntan al desarrollo de tecnologías y de inteligencia artificial, por ello la modernización en el tema educativo es fundamental”, indicó.
Agregó que la globalización y los mercados internacionales también demandan profesionistas bilingües, de manera que el compromiso de su administración continuará para generar las condiciones que permitan impulsar la educación de calidad, de manera que actualmente su gobierno realiza obras de rehabilitación y remodelación de su infraestructura con una inversión de dos millones 750 mil pesos del programa Escuelas al 100.
Dijo que: “de esta forma, la preparación de docentes altamente capacitados contribuirán a que contemos con un capital humano de alto valor; a 40 años, esta Escuela Normal se ha consolidado como referente en la formación de profesores para el nivel secundaria por su proceso profesionalizante en el estado y la región”, refirió.
Por su parte el director de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Mario Chávez Campos, hizo un reconocimiento al estado de Aguascalientes al señalarlo como ejemplo de desarrollo educativo y cultural en el país, lo que le ha valido la convocatoria y organización del Premio Nacional de Poesía, uno de los espacios más relevantes de la creación y las artes.
Señaló que: “estos 40 años de la Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA) no son azarosos forman parte del mismo desarrollo que caracteriza esta noble tierra, que aspira a seguir siendo lo que grandemente ya son, producto del esmero de la gente, de sus profesionales, sus trabajadores, incluidos profesores y estudiantes de este plantel; el impulso hidrocálido sigue forjando una identidad que escucha sus vanguardias y que se ha construido desde la tradición”, dijo.
Finalmente, el director de la ENSFA, Mario Gutiérrez Reyes señaló que la Escuela Normal ha asumido el reto de construirse desde una institución sólida formadora de maestras y maestros de educación secundaria, misma que se fortalece con un programa de posgrado de calidad, de educación bilingüe, movilidad internacional y de tecnologías e innovación para sus estudiantes.
Al evento asistieron el diputado presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado Jesús Morquecho Valdez; el comandante de la XIV Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Martínez Castuera; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Octavio Arellano Reyna; el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica; entre otras autoridades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Por quinta ocasión obtuvieron el primer lugar en el reconocimiento al Profesor Distinguido: RSP
- Los docentes se distinguen por su responsabilidad y calidad en el servicio que brindan, afirmó
- Los certámenes buscan reconocer a los profesores de educación física en todo el país, agregó
- El trabajo de los mentores locales se destaca por su desempeño y excelencia profesional, señaló
Aguascalientes, Ags.- 28 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La delegación que representó al estado en el XXI Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física y en el XIX del Reconocimiento Nacional al Profesor Distinguido, obtuvo por quinta ocasión consecutiva el primer lugar y por ello se hizo acreedora a un merecido reconocimiento, informó el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
Señaló que en dichos certámenes que se llevaron a cabo del 14 al 17 de noviembre en la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, el maestro Edgar Manuel Manríquez Herrera obtuvo el primer lugar nacional en la modalidad de Profesor Distinguido; mientras que en el concurso de la Sesión de Educación Física, el maestro Humberto Ávila González recibió el reconocimiento por el segundo lugar en nivel primaria; su compañero docente, Eloy Reyes Castañón se hizo merecedor del tercer lugar en el nivel de preescolar en la clase de matrogimnasia y el maestro José Herrera Hernández, fue reconocido como el mejor juez a nivel nacional.
Durante su mensaje, Silva Perezchica hizo un reconocimiento a la gran labor que realizan los docentes de educación física en Aguascalientes, pues gracias a su esfuerzo y compromiso con los alumnos, su trabajo ha destacado a nivel nacional.
De igual manera, dijo que los maestros del estado se distinguen por su responsabilidad y calidad en el servicio que brindan a diario al interior de las escuelas de nivel básico.
Precisó que el XXI Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física y la edición XIX del Reconocimiento Nacional al Profesor Distinguido, realizados a través del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte de la Educación Básica (CONDEBA), tienen el propósito de reconocer a los profesores de educación física, cuyo trabajo se ha destacado por su desempeño y excelencia profesional, además de la integración y vinculación de la comunidad escolar a través de esta actividad.
Asimismo, Silva Perezchica reconoció la destacada participación de los maestros Erik Tomás de Luna Lara, Miguel Ángel Rocha Ruvalcaba, Juan Oscar Salgado Olivares, Alma Delia García Robles y Rubén Valadez Ortiz.
Para concluir Silva Pérezchica realizó la entrega de becas a las alumnas destacadas de escuelas normales del estado, Itzel Díaz de León Briano y Dafne Etal Aguilar Huerta, que participarán representando a México en el Panamericano de Barranquilla, Colombia, en la disciplina de waterpolo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Empieza una colaboración a largo plazo con la Empacadora de Carnes San Francisco: FJAG
- Apoyará con su capital intelectual al fortalecimiento del sector productivo en el estado, dijo
- Empresarios destacan calidad de la institución para la generación de proyectos de alto impacto
Aguascalientes, Ags.- 26 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) inicia una nueva colaboración a largo plazo con el sector productivo del estado, en esta ocasión con la Empacadora de Carnes San Francisco, ratificando el compromiso social de la Institución de fortalecer a la entidad.
Durante una visita a las instalaciones de la empresa aguascalentense, el rector Francisco Javier Avelar González, manifestó que la institución cuenta con el capital intelectual para brindar múltiples servicios a la sociedad, como apoyar al desarrollo, mejora y consolidación de unidades económicas, por lo que indicó que se seguirán emprendiendo acciones de vinculación para extender los beneficios de la educación superior, la investigación y la innovación, a la par de que se impulsa la formación de estudiantes en entornos laborales reales.
Durante su encuentro con el director de la empresa, Francisco Nájera, se establecieron las bases para la realización de diferentes proyectos bilaterales, como el brindar orientación profesional y técnica para que la Empacadora de Carnes San Francisco logre la certificación TIF, mejore sus procesos de automatización y se brinde capacitación en diferentes áreas de producción.
Además, se establecerán convenios para que los estudiantes de la UAA realicen prácticas profesionales, estancias de investigación y posgrado, proyectos en los cuales también podrán participar académicos de la institución; logrando así una colaboración donde integrantes de la Autónoma de Aguascalientes atenderán necesidades productivas de su entorno.
Aunque la empresa cuenta con altos estándares de calidad y ha logrado posicionarse en el sector productivo, busca la mejora continua de sus colaboradores, procesos y productos; por lo que sus directivos señalaron que la participación activa de la Universidad Autónoma de Aguascalientes dará un fuerte impulso a sus objetivos, pues su calidad educativa es ampliamente reconocida.
La empresa que genera productos cárnicos con valor agregado ha logrado posicionarse en el centro y norte del país, alcanzado una producción y venta de más de seis mil toneladas, por lo cual su fortalecimiento representa un impulso a la generación de empleos y la consolidación del entorno económico en la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Así lo demostró el proceso de evaluación realizado por el CIEES ya concluido
- Se evaluaron las ingenierías Automotriz, Biomédica, Robótica y Sistemas Computacionales
- Ante creciente número de oferta académica sin reconocimientos de calidad, universidades públicas deben asumir compromiso por evaluar externamente sus programas educativos: FJAG
Aguascalientes, Ags.- 27 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) es una de las instituciones de educación superior pioneras en los procesos de evaluación externos, lo cual representa uno de sus mayores aciertos al no sólo aportar a la consolidación académica de sus programas, sino también al desarrollo de la educación superior en el país; indicó el rector Francisco Javier Avelar González.
Durante la culminación del proceso de evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) a las ingenierías Automotriz, Biomédica y Robótica del Centro de Ciencias de la Ingeniería, así como de la carrera en Sistemas Computacionales del Centro de Ciencias Básicas; el rector manifestó que si bien, las universidades deben realizar ejercicios de autoevaluación, es necesario someterse a los procesos externos pues permiten continuar un camino efectivo hacia la excelencia académica.
Avelar González señaló que en los últimos años se ha incrementado el número de instituciones que ofertan programas educativos sin algún criterio de calidad, lo cual, obliga a las universidades a evaluarse y certificarse a través de pares académicos como los CIEES, para garantizar a los jóvenes una adecuada formación profesional.
Por último, indicó que en esta ocasión la UAA recibió a pares evaluadores de diversas universidades e institutos tecnológicos del país quienes realizaron este proceso por primera ocasión a las ingenierías Automotriz, Biomédica y Robótica; así como una evaluación de seguimiento a la ingeniería en Sistemas Computaciones; por lo que instó a los funcionarios de la Institución a tomar acciones respecto a las observaciones que serán emitidas por los CIEES para continuar trabajando en las áreas de oportunidad y con ello consolidar las fortalezas en estas carreras.
En su momento, el coordinadores de pares evaluadores del CIEES, Ernesto González Olguín, procedente de la Universidad de San Luis Potosí, recordó que este tipo de procesos en los que se evalúa a los programas educativos deben ser un ejercicio de reflexión para las universidades en el cual deben asumir un compromiso por parte de todo su personal para el logro de los objetivos institucionales.
Por su parte, el coordinador de pares académicos del Instituto Tecnológico de Celaya, Luis Raúl García Soto, felicitó a la Autónoma de Aguascalientes por ser una universidad que ha sido punta de lanza en las evaluaciones externas lo cual refleja su madurez institucional y la disposición de su personal docente y administrativo.
Durante la clausura de estas actividades estuvieron presentes el decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería, Luis Enrique Arámbula Miranda; el decano del Centro de Ciencias Básicas, José de Jesús Ruiz Gallegos; así como pares evaluadores de cada una de las carreras provenientes de universidades e institutos tecnológicos del país.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Ofrecerá a visitantes alrededor de 200 publicaciones bajo su sello editorial
- Participará en los trabajos de la Asamblea de la Red Nacional de Altexto
- Se tendrá una reunión con la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe
- Además se presentaron las obras “Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón” y “El libro de la Muerte. Miradas desde un museo universitario”.
Guadalajara, Jalisco.- 26 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en su compromiso y función sustantiva de difundir el conocimiento y que éste impacte favorablemente en el entorno, participa con un stand en la Feria Internacional del Libro (FIL), con sede en la Expo Guadalajara, Jalisco.
Al dar inicio a estas actividades, la jefa del departamento Editorial de la UAA, Martha Esparza Ramírez, destacó que en esta ocasión, el stand ofrece a los visitantes de la FIL alrededor de 200 publicaciones bajo el sello editorial de la institución, un espacio que tiene como característica principal la sustentabilidad y con un diseño minimalista que permite una mayor visibilidad de las publicaciones; además de que retoma elementos de la ciudad de Madrid, invitada de honor en esta edición de la FIL.
En cuanto a las actividades que realizará la UAA en la FIL, comentó que el 27 de noviembre se efectuará la Asamblea de la Red Nacional Altexto, asociación cuya presidencia radica en la institución, mientras que el 28 del presente mes se realizará un encuentro con la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (ELUAC), reuniones que buscarán una mayor cohesión y la generación de estrategias que permitan una mayor visibilidad de las publicaciones editoriales universitarias de México y Latinoamérica.
Precisó que la institución participará en la FIL en un stand de libros de Braille con diversas publicaciones editadas por esta Casa de Estudios, buscando una mayor inclusión al hábito de lectura para personas con capacidades diferentes.
Como parte de las actividades que ofrece la UAA en la FIL, la profesora investigadora del departamento de Historia, Marcela López Arellano, presentó en el stand de la Universidad de Guadalajara el libro “Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón”, quien expuso que esta obra literaria fue producto de una investigación de siete años.
La misma reflejó la vida de Anita Brenner, una mujer nacida en Aguascalientes e hija de padres inmigrantes judíos que en su época fue una intelectual, polifacética y conocedora de la cultura mexicana y judía, cuya labor resultó trascendental para la historia del arte mexicano, así como la expresión de su práctica como hija del pueblo judío.
Señaló que para la publicación de este libro tuvo acercamiento al archivo bibliográfico de Universidad de Texas y de Columbia, el Centro para la Historia Judía de Nueva York, el Archivo General de la Nación, el Centro Bibliográfico de la UNAM y la Universidad de las Artes de Aguascalientes, donde tuvo acceso a cartas, artículos, diarios y demás materiales de Anita Brenner.
Esta publicación consiguió el Premio Rabino Jacobo Goldberg 2015, otorgado por la Comunidad Ashkenazí, A.C. de México, en la categoría de investigación, pues muestra cómo es que la comunidad judía llegó al país y la forma en el que comenzaban a adaptarse en el mismo, lo que representa un aporte relevante para la historia de migración en México.
Igualmente en el salón Juan José Arreola se llevó a cabo la presentación de “El libro de la Muerte. Miradas desde un museo universitario”, en el que participó la responsable del departamento de Estudios Museológicos de la UNAM, Luisa Fernanda Rico Mansrad, quien comentó que el Museo Nacional de la Muerte ha permitido a sus visitantes apropiar y construir su propio concepto de la muerte y a la reinterpretación de la misma, a través de sus diversas y variadas obras gráficas y plásticas.
Asimismo, destacó que la museografía, el discurso e incluso el mismo edificio que alberga el Museo Nacional de la Muerte, permite al visitante reconstruir y reinterpretar su concepto y significado de la muerte, elementos que esta publicación editorial reúne a través de textos por parte de investigadores con perspectiva desde la estética, la antropología y la arqueología.
{ttweet}