- Detalles
- Categoría: educacion
- La primera parte del aguinaldo correspondiente a 45 días de salario se pagará el 8 de diciembre
- Mientras que la segunda parte del aguinaldo se pagará el 4 de enero de 2018
- El día 13 de diciembre se realizará la dispersión de las quincenas 23 y 24
- El pago de bono a jubilados y homologados será depositado en tarjeta de débito antes del 21 de diciembre
Aguascalientes, Ags.- 4 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El calendario de pagos correspondiente al mes de diciembre se cumplirá en tiempo y forma, con la dispersión del aguinaldo, prestación que contempla el pago de noventa días en dos emisiones, a maestros y personal administrativo de apoyo a la educación, informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
Señaló que el pago de bono a jubilados y homologados será depositado en tarjeta de débito antes del 21 de diciembre, con la finalidad de e los ex trabajadores de la educación sean beneficiados con este ingreso.
Detalló que el aguinaldo es una prestación que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, reciben los trabajadores de la educación al finalizar el año.
Precisó que la primera parte del aguinaldo, correspondiente a 45 días de salario, se pagará el 8 de diciembre a los más de 18 mil maestros y personal de apoyo a la educación en la entidad.
Subrayó que el día 13 de diciembre se realizará la dispersión de las quincenas 23 y 24, con la finalidad de cumplir en tiempo y forma con los pagos, en beneficio de los trabajadores de la educación en el estado.
De igual manera informó que la segunda parte del aguinaldo se pagará el día 4 de enero de 2018, conforme a los acuerdos establecidos entre el IEA y la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Finalmente, Silva Perezchica reconoció el gran trabajo que a diario realizan tanto maestros como el personal de apoyo a la educación, en beneficio de los alumnos de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se realizó ante el Consejo de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar: RSP
- Su finalidad es favorecer el desarrollo armónico de los estudiantes en ambientes de sana convivencia, dijo
- En el evento se revisó la reforma a la Ley de Prevención que se aplica en la instrucción escolar, añadió
- Este año se impartieron 148 pláticas que forman parte de las acciones del programa citado, indicó
Aguascalientes, Ags.- 3 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Es de gran importancia que desde el núcleo familiar se comiencen a generar las condiciones necesarias para que existan ambientes de paz, afirmó el titular de la Subsecretaría General de Gobierno, Francisco Ricardo Enrique Morán Faz, al presidir junto con el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica, la primera sesión del Consejo de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar.
Por su parte, Silva Perezchica señaló que el objetivo de establecer el Consejo es crear sinergia entre autoridades educativas, instituciones, padres de familia, docentes, alumnos y sociedad en general, con la finalidad de favorecer el desarrollo armónico de niños y jóvenes en un ambiente de sana convivencia al interior de los planteles educativos.
Agregó que como parte de las acciones de prevención, por primera ocasión se diseñaron cursos en los que se abordan temas como La prevención la haces tú; Prevención en el uso de redes sociales; Rally de sana convivencia; Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar; Disciplina en el aula; Límites con amor y Derechos de los niños y responsabilidades de los padres.
El departamento de Prevención Atención y Erradicación de la Violencia Escolar del IEA informó que en el presente año se impartieron 148 pláticas como parte de las acciones de prevención de la violencia escolar, con las cuales resultaron beneficiados dos mil 645 alumnos, mil 683 docentes de preescolar, primaria y secundaria, así como mil 683 padres de familia.
Durante el evento, se llevó a cabo la revisión de la reforma a la Ley de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar, asimismo se acordaron estrategias de evaluación de las actividades interinstitucionales a favor de la convivencia para su análisis y seguimiento.
También estuvieron presentes, la Vice Fiscal Jurídico y de Servicios a la Justicia, Alicia Núñez Medina; el maestro representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección Uno, Jaime Tiscareño Santos; la presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), Elida Gutiérrez Padilla; así como el coordinador de Programas Especiales del IEA, Sergio Arturo Serna Moreno.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En la entidad trabajan 16 escuelas secundarias bajo la modalidad de técnicas agropecuarias: LCA
- Los alumnos elaboran productos como miel, cajeta, queso, chorizo, jamón, señaló
- Además fabrican humus de lombriz para usarlo como fertilizante de sus cultivos, indicó
- Los planteles se ubican en el medio rural y brindan atención a cerca de cinco mil estudiantes, dijo
Aguascalientes, Ags.- 1 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de dar a conocer las actividades que se llevan a cabo en las 16 escuelas secundarias que trabajan bajo la modalidad de técnicas agropecuarias, se inauguró la Expo Venta de Productos Agropecuarios de Secundarias Técnicas 2017, cuya ceremonia fue presidida por la titular de la Dirección de Servicios Educativos del Instituto de Educación (IEA), Lourdes Carmona Aguiñaga.
Durante su mensaje hizo un reconocimiento a la gran labor que realizan alumnos, maestros y directores en los planteles educativos y por la colaboración que llevan a cabo en las comunidades rurales, para propiciar mejores condiciones de vida.
Precisó que la implementación de la propuesta curricular del Nuevo Modelo Educativo y en particular, el componente de autonomía curricular, brindan la posibilidad de transformar la educación para enfrentar los retos del mundo actual.
Dijo que las escuelas secundarias técnicas agropecuarias se ubican en el medio rural de la entidad y brindan atención a cerca de cinco mil estudiantes de comunidades como El Salto de los Salado en Aguascalientes, Las Fraguas en el municipio de Asientos, El Chayote en Tepezalá, así como La Labor en Calvillo, entre muchas otras.
Carmona Aguiñaga explicó que en los planteles que trabajan bajo esta modalidad, además de la currícula del propio nivel, se integran actividades de ganadería, agricultura, apicultura, así como procesamiento, conservación e industrialización de alimentos.
En el evento se comercializaron productos elaborados por los propios alumnos, como miel, mermelada, cajeta, queso, cacahuates garapiñados, chocolate, chorizo y jamón, además de humus de lombriz, como fertilizante para cultivos; esto con la finalidad de que los recursos que se obtengan se utilicen para el mejoramiento de las instituciones.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se presentaron proyectos de innovación en mercadotecnia, exportadora y emprendedora
- Impulsa la creación de nuevas empresas en todas las áreas de desarrollo, incluyendo arte y deporte: CCEA
Aguascalientes, Ags.- 2 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Además de formar profesionales competentes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), fomenta entre sus alumnos la creación de nuevas empresas que aporten al desarrollo tecnológico, científico, económico y social; prueba de ello son las diferentes muestras que se llevaron a cabo por parte del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas y que involucraron a casi todas las carreras que se imparten en la Institución.
Como parte de estos eventos, la UAA hizo una alianza con el Consejo Estatal Agropecuario de Aguascalientes para que algunos de los trabajos presentados en la vigesimosegunda Muestra Exportadora respondieran a necesidades de este sector, fue así que se presentaron un total de 38 proyectos.
De ellos, la propuesta “Exportación de nopal que se produce en Aguascalientes”, cuyo país de destino prospectado fue Chile, ganó en la categoría de Logística Internacional y Transporte; en la categoría de Proyecto Exportador II, se posicionó en el primer lugar el proyecto “Exportación de fresas congeladas de producción estatal”, que plantean su comercialización en Canadá y Polonia; para la categoría de Proyecto de Exportación Completo se eligió a la propuesta “Exportación de Cuxtalete”, que es una bebida en polvo a base de cacao que se pretende destinar a consumidores de España; y en la categoría de Promoción y Fomento al Comercio Internacional ganó “Vacunas contra la poliomielitis” para exportarse a Israel.
En cuanto a la decimosexta Muestra de Mercadotecnia, cuyo tema principal fue arte, cultura y deporte, con el objetivo de impulsar la participación de los mercadólogos en formación hacia áreas distintas a la comercial. En esta actividad, el proyecto acreedor al primer lugar en la categoría de Innovación y Creatividad fue “FotoPop”; en la de Desarrollo Integral del Producto, “Tri Fit”; en Mercadotecnia Internacional, “K-Trina”; en Gerencia de Marca, “Si no leo, doy Peña”; y se premió a “Rotes Her” como Mejor stand y al estudiante Julio César Pacheco como ganador del concurso de Talento MKT.
Por último, en la trigésimo cuarta Muestra Emprendedora se dieron a conocer 79 proyectos con la participación de 480 alumnos en las categorías de Servicios, Bienes de consumo, Proyecto verde, Bienes de consumo intermedio, Impacto social y Alta tecnología, destacando un incremento de trabajos dedicados al desarrollo tecnológico y de impacto a la salud, resultando ganadores: “Delli Pop”, “Tres vidas”, “Body dry clean”, “Haus” y “Coffe energies”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se invirtieron cuatro millones 500 mil pesos en la construcción de dicho inmueble: RSP
- Consta de biblioteca y cubículos para desempeñar las funciones del caso en forma digna, dijo
- Las IFAD forman parte importante para el desarrollo no sólo del estado, sino del país, añadió
Aguascalientes, Ags.- 30 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, también conocida como la Normal de Cañada Honda, contará a partir de hoy con un Edificio Polivalente, en el que se invirtieron cuatro millones 500 mil pesos para su construcción y que fue inaugurado por el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica y el director de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Chávez Campos.
Durante su mensaje, Silva Perezchica reconoció el trabajo que se lleva a cabo en dicha institución; además, dijo que se mantiene un compromiso con la base estudiantil y el personal docente para cumplir con los acuerdos que se establecieron y brindar un servicio educativo de calidad, con el objetivo de conservar entre las estudiantes y las autoridades, un ambiente armónico.
Precisó que las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD) son parte importante para el desarrollo, no sólo del estado, sino del país.
Por su parte, Chávez Campos dijo que la creación de nuevos espacios e infraestructura educativa responde a las prácticas y necesidades de cada normal rural, en beneficio de la formación de los futuros maestros.
Subrayó que: “además la comunicación y el diálogo permiten y facilitan el impulso de proyectos educativos en beneficio de las escuelas normales del país”, dijo.
Por su parte la directora de la Normal Rural Justo Sierra Méndez, Mayela Legaspi Lozano, detalló que el edificio consta de una biblioteca y cubículos que permitirán que alumnas, docentes y personal administrativo, cuenten con instalaciones dignas para desempeñar sus funciones.
El Instituto de Infraestructura Física Educativa (IIFEA) estuvo a cargo del diseño y la coordinación de la obra del Edificio Polivalente en ese plantel educativo.
{ttweet}