Lunes, 03 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • Corresponden a la excelencia educativa, compensatoria, educación especial e IEA-SNTE
  • Será del lunes 29 de marzo al martes 13 de abril en la capital del estado
  • En los municipios del interior el calendario se puede consultar en www.iea.gob.mx
  • A estudiantes de los municipios ya se les cubrió el pago de las Becas de Educación Especial y BAP
  • Los alumnos del municipio capital recibirán un segundo pago para completar el monto respectivo
  • En el pago se invertirán más de ocho millones de pesos y se beneficiará a seis mil estudiantes

Aguascalientes, Ags.- 26 de marzo de 2021.- (aguzados.com).- El calendario del segundo pago de becas Excelencia Educativa, Compensatorias, Educación Especial y Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), así como el apoyo IEA-SNTE para alumnos de primaria y secundaria, está publicado en la página de internet www.iea.gob.mx, informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Ulises Reyes Esparza.

  • El objetivo es apoyar a los jóvenes que ingresarán a instituciones de nivel superior
  • Por eso se pone a disposición información de 54 universidades y más de 600 carreras
  • Se impulsa el bilingüismo, el modelo de formación dual, la movilidad académica y la cultura digital
  • Expo Universidades Virtual se transmitirá por la señal de RyTA de cuatro a cinco de la tarde
  • IEA lo hará este jueves en su página de Facebook en transmisión especial a las 11 horas

Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2021.- (aguzados.com).- Con objeto de que de los jóvenes cuenten con información pertinente para continuar sus estudios y con la finalidad de apoyarlos para que ingresen a instituciones de nivel superior, la oferta educativa se encuentra a su disposición en la página de internet del Instituto de Educación (IEA) www.expouniversidades.mx

  • Experimentan estrés ante el estado emocional de sus familias y por otras circunstancias
  • Así opinó el rector de la Universidad del Valle de México, Bernardo González-Aréchiga

Ciudad de México.- 23 de marzo de 2021.- (aguzados.com).- Es fundamental que las instituciones de educación superior, mantengan un seguimiento puntual de las necesidades de los estudiantes, durante este complejo periodo impuesto por la pandemia, ya que de acuerdo con un sondeo realizado entre universitarios, están experimentando estrés por diversos motivos, tales como el estado emocional de sus familias (44%) y tener que tomar clase en línea (30%), expresó el rector de la Universidad del Valle de México (UVM), Bernardo González-Aréchiga.

  • En el presente ciclo escolar se pasó de 165 a 200 planteles que participaron en el programa
  • Se cuentan escuelas de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como mil maestros
  • El proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés avanza a pesar de la contingencia sanitaria
  • Está abierta la convocatoria del curso-taller de Fortalecimiento del Idioma Inglés
  • Se realizará en modalidad on line de tipo Full immersion en coordinación con la UTMA

Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2021.- (aguzados.com).- El programa Escuela Bilingüe incrementó su cobertura en el estado, ya que durante el presente ciclo escolar se pasó de 165 a 200 planteles públicos y de 20 mil a más de 24 mil estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, que reciben atención a distancia por parte de mil maestros, informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Ulises Reyes Esparza.

  • 33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019-2020 (62.0% del total). De ellas, 740 mil (2.2%) no concluyeron el ciclo escolar: 58.9% por alguna razón asociada a la COVID-19 y 8.9% por falta de dinero o recursos
  • Para el ciclo escolar 2020-2021 se inscribieron 32.9 millones (60.6% de la población de 3 a 29 años)
  • Por motivos asociados a la COVID-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones de personas (9.6% del total 3 a 29 años) al ciclo escolar 2020-2021
  • Sobre los motivos asociados a la COVID-19 para no inscribirse en el ciclo escolar vigente (2020-2021) 26.6% considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3% señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo, 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o conexión de internet
  • Más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita.

Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2021.- (aguzados.com).- Medir el impacto de la pandemia por la COVID-19 en distintos ámbitos es un reto nuevo que enfrentan los países en el mundo. En específico, en el campo de la educación la afectación ha sido particular, dadas las recomendaciones del distanciamiento social.

logo

Contrata este espacio