Domingo, 06 Abril 2025
Aguascalientes, MX
clear sky
28°C
current
28°C
min
28°C
max
  • El gobernador de Aguascalientes se reunió con más de cien empresarios e inversionistas germanos para mostrarles las ventajas competitivas de la entidad
  • La constante instalación y crecimiento de diversos proyectos de inversión se lleva a cabo en condiciones de competitividad, seguridad, certidumbre y sustentabilidad

Sttugart Baden-Wurtemberg, Alemania, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, al intervenir en la Jornada de la Industria Automotriz Mexicana en la Casa de la Economía de la ciudad de Stuttgart, capital del estado federado alemán Baden-Wurtemberg, dijo que el talento, la capacidad y el compromiso de los aguascalentenses garantizan el éxito de cualquier proyecto.

gobedo22feb16

Frente a un centenar de empresarios e inversionistas alemanes, destacó que es por ello que Aguascalientes se ha labrado el nombre del Pequeño Gigante de México, pues la constante instalación y crecimiento de diversos proyectos de inversión se lleva a cabo en condiciones de competitividad, seguridad, certidumbre y sustentabilidad.

Agregó que aunado a esto, el Estado cuenta con una infraestructura industrial de primer mundo que asegura el suministro de servicios e insumos de manera constante y efectiva.

Ante el alto interés demostrado por empresarios e inversionistas alemanes, el gobernador extendió una cordial invitación a los presentes a visitar e invertir en la entidad, uno de los mejores lugares del mundo para vivir, trabajar, estudiar, innovar y competir con éxito en el escenario internacional.

Acompañado por Patricia Espinosa Cantellano, Embajadora de México en Alemania; Horacio Saavedra, Cónsul General de México en Frankfurt; Nicole Félix Huesca, directora de la Oficina de ProMéxico, y Peter Stindt, jefe de Negocios y de Banca Corporativa de Banco Santander, destacó que la oferta de Aguascalientes se fortalece gracias a que la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, están fortaleciendo los vínculos económicos, comerciales, culturales y educativos entre ambas naciones.

“Es por ello que Aguascalientes es uno de los promotores más activos de esta nueva etapa en las relaciones de Alemania y México, de manera particular en el tema de las inversiones, y especialmente del sector automotriz, donde hemos logrado consolidar un clima de negocios altamente competitivo y atractivo a nivel global, y por eso 154 empresas de 24 países están invirtiendo y confiando en las condiciones de seguridad pública permanente y paz social que se ha instaurado”, dijo.

Lozano de la Torre destacó el proyecto COMPAS, el más grande e importante de la alianza Renault-Nissan-Daimler-Mercedes-Benz, que representa una inversión de mil 300 millones de dólares y la generación de 15 mil 600 nuevos empleos directos e indirectos, que iniciará operaciones en el año 2017, para producir anualmente 230 mil vehículos clase premium.

Resaltó además que gracias a la fuerte vinculación de la educación y el sector empresarial, y a la calidad de los profesionistas, ingenieros, técnicos y trabajadores aguascalentenses, hay plena garantía de una alta productividad e innovación que proyecta a Aguascalientes como uno de los centros de producción y proveeduría automotriz especializada más grandes e importantes de América Latina y el mundo.

“Por eso no es casualidad que seamos el Pequeño Gigante de México que está llamando el interés de las inversiones que son líderes en competitividad global en sectores estratégicos como el automotriz, el de las tecnologías digitales de la información y el aeroespacial”, afirmó.

En el marco de la Jornada de la Industria Automotriz Mexicana en la Casa de la Economía de la ciudad de Stuttgart también se ofrecieron las conferencias "Tendencias del mercado en México” por parte de Johannes Hauser, director general y delegado oficial de la Industria y del Comercio Alemán en México (CAMEXA); “Industria automotriz e inversión" por parte de Nicole I. Felix Huesca, directora de ProMéxico en Alemania; "Inversión Exitosa en México – la experiencia del Eckerle Group" por parte de Joachim Eckerle, CEO de la empresa Eckerle Holding GmbH y "Situación mercantil y las capacidades del Banco Santander en México” por parte de Klaus Huebner, jefe de Dirección de Productos y Negocios Internacionales del Banco Santander Alemania.

{ttweet}

  • Datos nacionales

mecanico22feb16Aguascalientes, Ags, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- En México, hasta septiembre de 2015, la población mayor de 15 años de edad ocupada como mecánico automotor, ascendió a 454 mil 838 personas. 

De esta población, 94.1% son mecánicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor, 5.4% son técnicos en la misma especialidad y únicamente 0.5% son profesionistas como ingenieros mecánicos con carrera del campo de ingeniería de vehículos de motor, barcos o aeronaves.

Es una ocupación eminentemente masculina, pues 99.9% son hombres.

La edad promedio de los mecánicos automotores es de 41.2 años.

De estos ocupados, 75% están unidos, 17% son solteros y 8% se han separado, divorciado o son viudos.

Su escolaridad promedio es de 9.5 años, que equivale a tener la secundaria terminada.

De los ocupados como mecánicos automotores, 97.3% trabajan en el sector privado.

En promedio estos ocupados laboran 47.1 horas a la semana y ganan 37.1 pesos por hora trabajada.

De los mecánicos automotores subordinados y remunerados, 50.7% cuentan con prestación de servicio médico.

El mecánico en automotores generalmente es considerado como técnico de nivel operativo que tiene la capacidad y competencia para atender con profesionalismo las exigencias técnicas y de calidad del servicio automotor (identificar problemas mecánicos, a veces eléctricos, reparar o reemplazar piezas desgastadas, desmontar y volver a ensamblar partes, etc.), pero también se puede aludir dentro de estos ocupados a profesionistas altamente especializados como los ingenieros mecánicos de vehículos de motor, barcos y aeronaves, que estudian la proyección de motores de combustión interna y otras máquinas y motores mecánicos, utilizados para propulsar vehículos de transporte por carretera, ferroviarias o aeronaves.

Así, aunque cotidianamente se haga referencia a ellos como ‘mecánicos’, se pueden distinguir dos tipos: uno que aprendió en el día a día bajo la guía y supervisión de otro mecánico o en escuelas o institutos que ofrecen cursos básicos de mecánica, esto es, que se forman en esta ocupación básicamente mediante la experiencia; y otro grupo, formado académicamente, ya sea a nivel superior como ingeniero mecánico de vehículos automotores o como técnico con formación académica de nivel medio superior en el mismo campo de estudio.

Los orígenes de esta ocupación en México, especialmente en lo relacionado con el ámbito automotriz, se relacionan estrechamente con el paso de los carruajes tirados por caballos a los primeros vehículos motorizados que desde 1895 circulaban por la capital mexicana: la cultura del automóvil, del autobús y del camión se instalaría en México, al igual que en otros países, en el paso del siglo XIX al XX. Así, en 1903 los primeros automóviles llegaron a la Ciudad de México, totalizando un parque vehicular de 136 en aquel año, que se incrementó a 800 tres años después.

Esto implicó la necesidad de personas con conocimientos técnicos para dar mantenimiento a los vehículos automotores; cabe mencionar que para 1921 en el país, conforme a los resultados del Censo General de Habitantes, se declararon 26 875 mecánicos en general. Esto fue posible quizá porque en 1838 se fundó en México el Colegio Militar, que tuvo gran importancia para la historia de la enseñanza de la ingeniería en el país, pues en él se formaron los primeros ingenieros especializados en mecánica bélica, hidráulica, y construcción ―situación que los llevará a ser los mentores de muchas de las primeras escuelas de ingeniería, como el propio Politécnico durante el siglo XX―, así como en el establecimiento de las primeras escuelas técnicas oficiales como la Nacional de Artes y Oficios, creada el 19 de abril de 1856 y donde se impartían, entre otras, las cátedras de: mecánica, herrería, diseño, etcétera .

Hoy en día es aún más necesario contar con personas ocupadas y preparadas en esta rama para el mantenimiento y reparación de cualquier vehículo de motor, pues estos existen y son utilizados en cualquier rincón de la República Mexicana. Gran parte de estos ocupados enfrentan el reto actual de requerir mayores conocimientos en mecánica, y se suma la asignatura de eléctrica y electrónica, además del manejo de herramientas y equipo de diagnóstico computarizado que requieren ahora los vehículos modernos. Es por ello que se reconoce indispensable que los mecánicos continúen aumentando su preparación tanto técnica como teórica, pues es una ocupación eminentemente necesaria y valorada.

Al igual que otros países de América Latina (como Argentina, en donde se originó esta celebración; Ecuador, Uruguay y Venezuela), México celebra el día del mecánico automotor el 24 de febrero de cada año, para enaltecer la labor de quienes participan activamente en esta ocupación.

Con motivo de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del tercer trimestre de 2015 y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014, ofrece un panorama de los principales aspectos demográficos y sociales de los mecánicos automotores, considerando su situación demográfica y social, aspectos laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena y discapacidad, así como condición de sus viviendas.

Para este documento se considera a la población clasificada bajo las claves 2252 Ingenieros mecánicos (con alguna carrera en el campo de estudios de la Ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves), 2631 Técnicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor y 2632 Mecánicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor, claves inmersas en la división 2 Profesionistas y técnicos, dentro del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011 (SINCO).

{ttweet}

  • Cifras desestacionalizadas

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas  y en términos reales, durante diciembre de 2015 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros disminuyeron (-) 1.9%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios  (-) 2.5% y la masa de las Remuneraciones Totales cayó (-) 2.7% frente al mes inmediato anterior. El Personal Ocupado descendió (-) 0.3 por ciento.

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró un aumento de 6.8%, el del Personal Ocupado de 2.7%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se incrementó 15.3% y el de las Remuneraciones Totales creció 1.2% en el último mes del año pasado.

Servicios Privados no Financieros a diciembre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Índices

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

Ingresos por la Prestación de Servicios*

(‑)   1.9

6.8

Personal Ocupado

(‑)   0.3

2.7

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios*

  (‑)   2.5

15.3

Remuneraciones Totales*

(‑)   2.7

1.2

*En términos reales. Fuente: INEGI.

Servicios Privados no Financieros por Sector durante diciembre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Sector

Descripción

Ingresos Totales*

Personal Ocupado

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

48-49

Transportes, correos y almacenamiento.

   1.3

7.3

   0.0

2.9

51

Información en medios masivos.

(‑)   3.6

19.3

        0.4

    2.3

53

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

(‑)   3.0

 (‑)  19.6

   0.1

0.8

54

Servicios profesionales, científicos y técnicos.

(‑)   8.1

(‑)    8.9

 (‑)   0.6

  (‑)   2.2

56

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.

 (‑)   0.4

 (‑)    1.0

    0.1

1.7

61

Servicios educativos.

  0.6

           3.6

 (‑)   0.2

2.2

62

Servicios de salud y de asistencia social.

 (‑)   0.1

5.0

 (‑)   0.2

4.1

71

Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos.

    5.3

         8.5

 (‑)   0.8

3.2

72

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

    0.6

            7.6

   0.3

4.8

*En términos reales. Fuente: INEGI.

Servicios Privados no Financieros a diciembrep/ de 2015

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Índices

Diciembre

Ene-Dic

 
 

Ingresos por la Prestación de Servicios*

6.1

7.9

 

Personal Ocupado

2.7

2.4

 

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios*

13.8

10.6

 

Remuneraciones Totales*

0.7

3.2

 

Nota: Las variaciones porcentuales anuales fueron calculadas con todos los decimales.

p/ Cifras preliminares. *En términos reales. Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx

{ttweet}

  • Cifras desestacionalizadas

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos  reales por suministro de bienes y servicios descendieron (-) 1.5% y las Remuneraciones medias reales pagadas (-) 2% en diciembre del año pasado frente a noviembre de ese mismo año; por su parte, el Personal ocupado creció 0.2%, con cifras desestacionalizadas.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios presentaron una disminución de (-) 1.6% en términos reales y las Remuneraciones medias reales pagadas (-) 0.6%, en tanto que el Personal ocupado aumentó 0.2% en el último mes de 2015 respecto al mes precedente.

En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios se elevaron 1%, el Personal ocupado 1.5% y las Remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 5.3% durante diciembre de 2015 en comparación con igual mes de 2014.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos se incrementaron 3.9%, el Personal ocupado 3% y las Remuneraciones medias reales 1.7% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.

Indicadores del Comercio Interior a diciembre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Indicador

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Variación % mensual

Variación %
anual

Variación % mensual

Variación %
anual

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

(‑)  1.5

1.0

(‑)  1.6

3.9

Personal ocupado

0.2

1.5

0.2

3.0

Remuneraciones medias reales

(‑)  2.0

5.3

(‑)  0.6

1.7

*En términos reales. Fuente: INEGI.

Indicadores de las Empresas Comerciales
por entidad federativa según sector de actividad

durante diciembrep/ de 2015

Entidad

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes

Nacional

2.2

1.5

4.6

3.4

3.0

2.7

Aguascalientes

13.1

   (-)  2.8

5.5

11.9

8.4

5.7

Baja California

7.7

2.6

6.9

13.0

0.3

1.3

Baja California Sur

9.6

6.5

  (-)    9.6

  (-)   0.9

0.9

  (-)   7.2

Campeche

2.6

6.2

  (-)    5.9

13.8

12.2

0.6

Coahuila de Zaragoza

(-)   7.1

0.0

14.0

13.6

1.2

4.0

Colima

7.0

1.6

7.2

5.5

(-)    1.6

2.6

Chiapas

5.3

2.8

3.6

1.5

3.2

7.6

Chihuahua

3.7

   (-)  8.8

25.2

6.5

(-)    2.3

5.3

Ciudad de México**

(-)   1.6

   (-)  2.3

  (-)    0.7

5.3

2.7

8.6

Durango

(-)   6.8

   (-)  2.8

5.4

17.0

8.5

2.1

Guanajuato

8.7

0.4

7.8

11.6

11.6

  (-)   0.9

Guerrero

0.5

2.9

8.3

17.5

(-)    7.8

2.2

Hidalgo

(-)   6.6

6.3

14.0

5.0

3.8

4.3

Jalisco

9.4

2.7

5.1

4.8

(-)    5.4

4.2

Estado de México

0.1

7.1

  (-)    0.2

4.8

(-)    0.4

0.1

Michoacán de Ocampo

8.3

   (-)  2.0

6.8

2.7

6.2

4.4

Morelos

18.7

3.5

5.9

5.8

(-)    2.1

13.1

Nayarit

9.2

1.6

2.9

11.2

11.9

  (-)   0.3

Nuevo León

(-) 17.3

5.9

4.7

5.6

10.0

1.8

Oaxaca

(-)   2.1

2.7

0.8

6.2

4.6

2.6

Puebla

9.6

5.7

5.5

4.5

2.0

2.2

Querétaro

12.2

1.9

8.8

8.7

2.2

2.2

Quintana Roo

(-)   0.4

   (-)  4.9

11.4

11.7

3.5

  (-)   0.2

San Luis Potosí

13.8

7.8

3.8

6.5

(-)    6.1

3.7

Sinaloa

11.9

2.2

  (-)    0.4

1.1

(-)    2.7

9.5

Sonora

7.0

   (-)  0.5

3.7

  (-)   4.5

(-)    0.5

4.4

Tabasco

(-)   5.1

0.5

  (-)    0.4

3.5

7.7

  (-)   3.0

Tamaulipas

(-)   4.6

   (-)  1.9

13.1

2.1

(-)    0.9

1.4

Tlaxcala

10.3

   (-)  4.1

3.4

1.1

9.9

4.7

Veracruz de Ignacio de la Llave

5.2

5.1

3.4

  (-)   8.4

9.6

9.1

Yucatán

8.4

7.0

5.9

2.4

1.1

  (-)   0.8

Zacatecas

(-)   6.4

   (-)  5.6

10.4

9.1

3.6

17.3

p/ Cifras preliminares. * En términos reales. ** Antes Distrito Federal. Fuente: INEGI.

 

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

 

{ttweet}

  • Llevará a cabo actividades y reuniones con los principales actores automotrices en Alemania para promocionar la llegada de más inversiones en Aguascalientes
  • Destacará el gobernador los indicadores que colocan a Aguascalientes como uno de los estados más prósperos de México
  • Inauguró en el Consulado de México en Frankfurt la exposición fotográfica ‘Mujeres Mexicanas y de otros países’

logo gobedo

Frankfurt, Alemania, 21 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, arrancó la misión comercial y cultural en Alemania con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Mujeres Mexicanas y de otros países’ en el Consulado de México en Frankfurt, a la que fue invitado de honor.

En el marco de este evento de gran relevancia para la presencia de México en Alemania, el mandatario estatal sostuvo  que el establecimiento de una agenda completa y constante de misiones comerciales y estratégicas a distintos países para promover el intercambio económico ha promovido que la entidad sea una de las más importantes atractoras de inversiones de México.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por el Cónsul en Frankfurt, Horacio Aarón Saavedra Archundia, el gobernador sostuvo que las giras de trabajo no sólo han recolocado a Aguascalientes como el foco de atención de los grandes inversionistas del mundo, sino que también son el vehículo para aprender y complementar las buenas prácticas de las empresas globales y sembrar la semilla de una relación fructífera entre los países, además de promover las áreas de oportunidad de inversión y crecimiento para los diferentes sectores de la industria.

Lozano de la Torre se manifestó confiado en que esta será una gira muy productiva y con los mejores presagios, “pues a Aguascalientes le precede su buena fama de ser un atractor no sólo de inversiones, sino del interés que genera la altísima calidad de su gente y su connotado compromiso con el trabajo y el progreso”, dijo.

Lozano de la Torre adelantó que el formato de las reuniones previstas con las empresas alemanas demanda un protocolo de confidencialidad que la delegación cumplirá, por lo que los nombres de las mismas y los acuerdos alcanzados con ellas serán dados a conocer a los ciudadanos oportunamente cuando sus directivos lo hagan oficial en Alemania.

El gobernador agradeció el respaldo del Cónsul en Frankfurt, Horacio Aarón Saavedra Archundia, y del Cónsul Adcripto, Héctor Portillo, para iniciar esta gira de manera efectiva.

La gira de trabajo comenzará en Frankfurt, en donde el titular del Poder Ejecutivo de Aguascalientes asistirá a la Jornada de la Industria Automotriz Mexicana que organizan el banco Santander y PROMÉXICO, en donde se dirigirá a empresarios y actores prominentes de la industria, para posteriormente llevar a cabo una reunión de trabajo con la Embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa y el Cónsul Horacio Saavedra, tras la cual se reunirá con directivos de empresas alemanas.

El martes acudirá en Stuttgart al Workshop MFA2, evento que versará sobre la gestión de la cadena de abastecimiento de la industria automotriz, para posteriormente trasladarse a Rastatt para reunirse con empresarios y llevar a cabo una reunión de trabajo con altos ejecutivos de Daimler.

El miércoles asistirá al encuentro B2B con proveedores de Daimler, para luego visitar tres empresas dentro del complejo industrial de Rastatt, concluyendo la jornada con una cena de trabajo con directivos de Daimler.

El jueves el gobernador Carlos Lozano de la Torre visitará el museo de la empresa Mercedes Benz, así como el Centro de Excelencia y el Centro de Pruebas Aerodinámicas de esta empresa, mientras que el viernes llevará a cabo reuniones con empresas del ramo automotriz.

Finalmente, el gobernador dijo que el reposicionamiento de Aguascalientes como ejemplo de recuperación y crecimiento a nivel nacional y mundial requiere de mantener una agenda cada vez más constante de promoción económica para ampliar y diversificar el arribo de las inversiones extranjeras en otros campos, y confió en que los buenos resultados se hagan presentes de nueva cuenta tras esta gira a favor de los aguascalentenses.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio