Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Investigación identifica rescatar funciones de sus administraciones para fortalecer sus economías
  • Los universitarios son capaces de analizar, emprender y contribuir en políticas económicas que favorezcan la generación de empleos

economía16mar17Aguascalientes, Ags.- 16 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El estado se encuentra en un momento clave para fortalecer su economía, para lo cual será necesaria la incorporación de otras actividades económicas sin descuidar las que actualmente se realizan, pero principalmente alentando y reactivando las que involucren a municipios del interior; señaló el jefe del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Manuel Díaz Flores.

Así lo comentó al hacer referencia a una investigación en proceso sobre las políticas públicas en la industrialización de Aguascalientes desde 1980 a la actualidad, mediante la cual se buscarán los elementos más pertinentes para dinamizar la economía de la entidad.

El también profesor investigador manifestó que, ante el panorama que se vive por un posible cambio en las relaciones comerciales internacionales, se requieren analizar las políticas públicas industriales de Aguascalientes, pues parte importante de la economía está sustentada por los mercados externos, por lo que se requieren diversificar sus políticas comerciales con miras al fortalecimiento del mercado interno.

Díaz Flores indicó que por ello es necesario detectar las vocaciones económicas de cada municipio del interior para impulsar la vinculación efectiva entre los mismos y una posterior incorporación de estas acciones con los planes estatales de desarrollo, lo cual permitiría emprender proyectos que dinamicen a Aguascalientes, con lo cual se blindaría a la entidad de posibles crisis económicas debido a las actuales relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

Agregó que se deben rescatar las funciones de las administraciones municipales e impulsar las economías locales para promover proyectos de desarrollo en los cuales no sea únicamente sustancial el esperar inversiones de empresas trasnacionales para la generación de empleos, sino que a través de las dependencias de los ayuntamientos se adecuen estrategias acordes a las necesidades de cada sector; por lo que reiteró que la incorporación de actividades propias de las demarcaciones a los planes estatales sería un factor clave para la economía de Aguascalientes.

Ante este panorama, el catedrático destacó la función de contar con más estudiantes y egresados de la licenciatura en Economía de la UAA, quienes cuentan con conocimientos, habilidades y capacidades para analizar, emprender y contribuir a la generación de políticas económicas que favorezcan la generación de más empleos, así como implementar y proponer iniciativas en diferentes sectores productivos que abonen a la economía del estado.

{ttweet}

  • Garantizadas las gestiones para que empresarios japoneses amplíen sus inversiones y generen más empleo: MOS
  • También se trabaja en proyectos de apoyo para empresarios nacionales y locales

mos12mar17

Aguascalientes, Ags, 12 marzo 2017.- (aguzados.com).- Al celebrar una reunión con inversionistas y directivos de las empresas que integran el Parque Industrial de Logística y Automotriz (PILA), el Gobernador Martín Orozco Sandoval adelantó que su administración está trabajando en proyectos que les permitan un crecimiento de sus plantas, por lo que realizará todas las facilidades y gestiones para que la reserva que tienen en terreno, sea para una ampliación de sus inversiones, con lo que además se podrán generar más empleos para Aguascalientes.

“Aguascalientes es un estado con mucha apertura, especialmente con un país con quien tenemos un intercambio económico muy fuerte como es Japón; quiero que se sientan con toda la confianza y con toda la tranquilidad de que estos seis años tendrán la atención, la disposición y el trato directo con mi administración, así como todas las condiciones para que puedan seguir invirtiendo en este maravilloso estado”, precisó el Mandatario estatal.

Orozco Sandoval recalcó que una de las grandes responsabilidades de su gobierno es proveer seguridad y tranquilidad a toda la población de Aguascalientes, lo que sin duda representa un gran atractivo para nuevas inversiones tanto extranjeras como nacionales y locales, de manera que es una tarea que su administración seguirá garantizando.

“Están garantizadas las condiciones sociales, económicas y de seguridad que permitan el fortalecimiento de sus inversiones y el aseguramiento de las plazas laborales generadas, con la confianza de que se generen más empleos”, indicó el Jefe del Ejecutivo.

En representación de los empresarios japoneses del PILA, Tohru Kohno, director general de Tohken Thermo, agradeció el interés del Gobernador del Estado por reunirse con ellos, y le refirió que la elección de Aguascalientes se debe a los buenos indicadores que posee nuestra entidad, y que su compromiso es la ampliación de la bolsa de trabajo que ellos ofrecen, pero además, contribuir al mejoramiento en la profesionalización y capacitación de su personal, para fortalecer a nuestro estado y al país.

Agregó que por el momento, el PILA está conformado por 10 empresas japonesas como Excedy Dynax de México, Neturen México, Kitagawa México, Aguascalientes Steel Coil Center, Howa México y Kyoei Techseed, entre otras, en donde laboran más de mil 800 personas, y manifestó su beneplácito por la visita del titular del Jefe del Ejecutivo, ya que tienen la convicción de que necesitan el total apoyo del Gobierno Estatal y de las áreas responsables del desarrollo económico en Aguascalientes.

A la reunión también asistieron Alberto Aldape Barrios, secretario de Desarrollo Económico; el delegado de la Secretaría de Economía, Gustavo Granados Corzo; Carlos Ibarra Tejeda, subsecretario de Promoción e Inversión de la SEDEC; Akira Ishii, director general de Excedy Dynax de México; Seiji Motoni, presidente de Aguascalientes Steel Coil Center; Norihito Matsuba, presidente de Kitagawa México; Mizuhiro Toki, presidente de Howa México, y Hiroyuki Haruki, director general de NTN Manufacturing.

{ttweet}

  • Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), febrero de 2017

logo inegi

Aguascalientes, Ags, 09 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en febrero de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.58 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.86 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de un incremento de 0.44 por ciento mensual y de 2.87 por ciento de inflación anual.

El índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.76 por ciento y una tasa anual de 4.26 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente mostró un alza mensual de 0.03 por ciento y anual de 6.71 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías subió 1.11 por ciento y el de los servicios 0.47 por ciento.

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios disminuyó (-) 0.94 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.59 por ciento.

inegi9mar17c

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx

{ttweet}

  • Se instaló la Coordinación Municipal de Planeación 2017-2019, refirió
  • Definirá lineamientos que propicien la eficiente aplicación de los recursos. dijo

gallo11mar17Aguascalientes, Ags.- 11 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Se instaló la Coordinación Municipal de Planeación (COMUPLA) 2017-2019, que tiene como objetivo vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos para la eficiente implementación de proyectos, a fin de que las áreas del ayuntamiento trabajen apegadas a la transparencia y den mejores resultados a la ciudadanía, informó el director del Instituto Municipal de Planeación y presidente del organismo, Jaime Gallo Camacho.

Enfatizó que se dará seguimiento a esta estrategia  tal y como lo establece la  Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de  Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios.

Asimismo, el funcionario recalcó que  se trabajará en apego al compromiso de la alcaldesa Tere Jiménez, de propiciar que los recursos económicos se administren y asignen con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer los objetivos de los programas a los que están destinados.

Jaime Gallo destacó que además,  como parte de las funciones que tiene la COMUPLA se encuentra coordinar el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), a través del cual se valorará el ejercicio de los programas, constatando que cumplan las metas para las que fueron creados y los alcances de sus beneficios.

También, este Comité presentará un conjunto de políticas y lineamientos para la programación del gasto público con base en el Plan Sexenal o Municipal de Desarrollo.

 “De igual forma es su facultad formular y emitir lineamientos para definir programas presupuestarios; dar seguimiento al ejercicio de los mismos, asesorar, capacitar y dar apoyo técnico en materia de programación y costos, así como emitir políticas, normas y lineamientos para la presupuestación con base en resultados”, dijo.

La COMUPLA se integra también por el  secretario de Finanzas, Alfredo Martín Cervantes García; el  secretario de Administración, José Antonio Arámbula López; la síndica de Hacienda, María de Jesús Ramírez Castro; por el regidor presidente de la Comisión de Hacienda, Edson Rubén Camarillo Rodríguez; la contralora,  Leticia Fabiola Rangel Núñez; el director de la agencia municipal de programación presupuestal del IMPLAN, Byron Leonel Carranza Ávila; el director de la agencia municipal de evaluación del IMPLAN y por el director de Egresos, José Alfredo Ramírez Pérez Maldonado.

{ttweet}

  • Índice Nacional de Precios Productor (INPP), febrero de 2017

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 09 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante febrero de 2017 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 0.58%, alcanzando así una tasa anual de 9.46 por ciento. En igual mes de 2016 las cifras fueron de 0.90% mensual y de 4.76% anual.

El resultado mensual en el segundo mes de este año se derivó de alzas en los precios de los productos de las Actividades Primarias de 0.35%, de 0.60% en los de las Actividades Secundarias y de 0.59% en los de las Actividades Terciarias.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 0.94%, ubicando su tasa anual en 13.18 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, se elevó 0.42% a tasa mensual y 7.88% a tasa anual.

inegi9mar17a

inegi9mar17b

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio