Lunes, 25 Noviembre 2024
current
min
max

Nistela Villaseñor

México, D.F., 20 de enero 2016.- (aguzados.com).- Alrededor de 95 por ciento de las especies mamíferas son poligámicas, solamente un cinco por ciento es monogámica, y, en general, la poligamia es un patrón mayormente distribuido no solo en mamíferos sino en muchas otras especies animales, aseguran Adriana Morales Otal y Armando Ferreira Nuño, investigadores del Área de Neurociencias del Departamento de Biología de la Reproducción de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), doctores en Ciencias Biológicas por la misma universidad y expertos en estudios de sexualidad.

infidelidad20ene16

La poligamia y la monogamia son estrategias reproductivas de todos los animales —incluyendo el ser humano—, patrones de comportamiento que en un momento dado les permiten adaptarse mejor a ciertas condiciones del medio ambiente, aseguran los especialistas en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Sus estudios han permitido conocer diversas características y respuestas que encierran la fidelidad e infidelidad entre hombres y mujeres, la complejidad y diversidad de las relaciones humanas.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué circunstancias biológicas se encuentran detrás de la poligamia y la monogamia?

Armando Ferreira Nuño (AFN): En la medida en que un macho fecunda a varias hembras aumenta la posibilidad de enriquecer genéticamente la especie con los genes que van a surgir en el momento en que ese macho tenga hijos con una hembra, luego con otra y luego con otra.

En cambio, la monogamia tiene el efecto contrario: tiende a que haya menor diversidad genética, por eso en muchas especies predomina la poligamia y vemos que el macho copula con varias hembras y las deja, y ya después las hembras se encargan de cuidar a la cría.

La ventaja de la monogamia o tener una sola pareja es que permite que el macho se vincule con la hembra y proteja a la cría, por eso los mamíferos tenemos —comparado con los insectos que ponen muchos cientos de huevos— pocas crías, digamos un hijo por parto, pero tenemos la oportunidad de que se concentre tanto el padre como la madre en proteger esa cría, porque puede ser que un insecto ponga mil huevos, pero a lo mejor de los mil no se desarrolla ninguno hasta la etapa adulta; en cambio, en la medida en que se concentra en uno solo y que la madre recibe el apoyo del padre para cuidar a esa cría hasta que crezca, es una estrategia que va a garantizar su supervivencia.

Adriana Morales Otal (AMO): El doctor mencionaba que la poligamia y la monogamia son estrategias reproductivas en donde, en el caso de la poligamia, los genes son más diversos y hacen más resistente la población, porque al haber más genes diversos lo que sucede es que se intensifica el vigor híbrido, es decir, la resistencia que tiene un individuo para enfrentar los diferentes factores externos del mundo.

Nosotros somos docentes de la UAM-I. En mis clases de genética les enseño una caricatura del cerebro femenino y masculino; en el caso del cerebro masculino predomina la inclinación hacia el sexo, y en el caso del cerebro femenino, hacia el compromiso. Hablando de monogamia y poligamia, las mujeres definitivamente son menos infieles, no porque no quieran, sino porque simplemente podrían copular y embarazarse. Traer un hijo no es nada más comprar una muñequita, se adquieren responsabilidades.

El hombre no se embaraza, copula, copula y no tiene ese instinto de compromiso, de conducta materna que desencadenan las hormonas en un cerebro femenino. En un cerebro masculino está la testosterona que da como respuesta que tiene que copular, sacar eso que está contenido, esa impulsividad.

infidelidad20ene16aEn un cerebro femenino, precisamente por las hormonas, por todos esos cambios de fluctuaciones hormonales, es decir, que por un momento están arriba, luego están abajo y luego están a la mitad —mientras que en un cerebro masculino tienen una liberación tónica, es decir, todo el tiempo están en un mismo nivel— se da más el enamoramiento, que es una liberación de diferentes sustancias: endorfinas, oxitocina, vasopresina, hormonas en donde estamos en un momento de felicidad, de liberación de neurotransmisores que nos generan "maripositas" en el estómago.

Ese enamoramiento dura muy poco, es variable, los estudios sugieren que dura aproximadamente entre ocho meses a tres años, y lo podemos experimentar unas ocho veces alrededor de nuestra vida. Pero ese enamoramiento se puede convertir en amor materno, fraterno, a un cónyuge, etcétera.

Los estudios de Helen Fisher, antropóloga muy connotada a nivel mundial, han demostrado que todos podemos pasar por el enamoramiento, pero muy pocos tienen la oportunidad de vida de que se pueda convertir en un amor para convivir con tu pareja por mucho tiempo, en actividades diversas, en donde se incluya el compromiso, que es tan importante en ese cerebro femenino, mientras que en el cerebro masculino realmente no se da.

AIC: ¿De ahí surgió la línea de investigación Qué tan masculino o femenino es tu cerebro?

AMO: Exactamente. Nuestro cerebro está caracterizado por diferentes estructuras cerebrales que nos hacen desarrollar conductas femeninas y masculinas, por ejemplo, una conducta feminizada es el miedo que tenemos a ciertas cosas, está determinado por los estrógenos; algo que es masculino es la agresividad, está determinada por la testosterona, de tal forma que el cerebro masculino se caracteriza por conductas típicas, por ejemplo, deportes más rudos, de contacto físico, en donde está involucrada más la testosterona.

En el caso del cerebro femenino se ha descubierto que tiene asimetría interhemisférica, es decir, que los dos hemisferios, derecho e izquierdo, están conectados por una estructura cerebral que se llama cuerpo calloso, esos dos hemisferios se mantienen en contacto, por eso un cerebro femenino puede desarrollar varias cosas a la vez: puede estar planchando, calentando a lo mejor el agua, contestando el teléfono, apuntando temas para cierta clase, anotando la despensa, escribiendo una serie de actividades. Un cerebro masculino definitivamente no puede ser multitareas pero sí puede organizar, sistematizar todas estas situaciones de ubicación espacial.

El sexo se refiere a las características genitales que se tienen, es decir, yo puedo tener vulva, vagina y pechos, pero mi cerebro puede ser masculino y mi orientación sexual puede ser bisexual; es decir, no necesariamente tenemos que hacer que encuadre un pene con un cerebro masculino, o con una orientación sexual heterosexual.

Este ha sido el aporte de nuestros estudios: sensibilizar a la gente, quitar etiquetas. No necesariamente tiene que ver el cerebro masculino o femenino con la orientación sexual homosexual, por ejemplo, como se ha pensado por muchos años.

AIC: Entonces, ¿la poligamia y la monogamia están determinadas por las características de cerebro masculino y femenino?

AMO: Ahí quería de alguna manera integrar este cerebro femenino y masculino, con la poligamia, monogamia, fidelidad e infidelidad. La amígdala madura más tempranamente en el cerebro femenino. Si a nosotros, por ejemplo, nos vendan los ojos y nos dejan en una calle de aquí de Insurgentes a las tres de la mañana, quizá un cerebro masculino dice: "Pues sí me aviento a caminar solito", pero un cerebro femenino va a decir: "No, qué me va a pasar", y tal vez va a empezar a escuchar y reconocer olores, porque esa amígdala está más atenta.

Si vamos a una disco, es más fácil que se desconecte una amígdala en un cerebro masculino y haga más locuras, como copular con un individuo que no conoce, pues es una locura; la cópula es hacerlo con seguridad, es decir, utilizando condón, viendo qué tipo de individuo es con el que estamos, puede ser tal vez un asesino, un psicópata. Estamos en un momento difícil y hay que cuidarnos, no solamente nuestra integridad como individuos sino nuestra salud mental y nuestra salud sexual.

AFN: En el hombre, la fidelidad está vinculada con una hormona que se llama vasopresina, y en la mujer, una hormona que se llama oxitocina. Las hormonas actúan como si fueran llaves sobre una cerradura, son unas moléculas que se llaman receptores, y así como cada llave abre una cerradura, cada una es específica para un receptor; sin embargo, puede haber a veces ciertas variedades de receptores, en el caso de la vasopresina hay tres variedades, o sea, la vasopresina puede meterse en tres tipos de cerradura diferente. En el caso de los individuos que tienden a ser más monógamos, tienen un tipo de receptor, y los polígamos, otro tipo de receptor.

En el caso de la mujer, la hormona del apego es la oxitocina. En el momento en que la mujer empieza a dar pecho al bebé, con el primer amamantamiento se desencadena la liberación de oxitocina y eso le va a producir placer a la madre, y ese placer —no solamente en los seres humanos, también en los mamíferos: ratas, perros— lo vinculan a la cría y eso establece un apego.

infidelidad20ene16bDigamos que lo primero que se desarrolló fue el amor maternal, el de madre-hijo, y después, ¿cómo se desarrolló el amor o vínculo con la pareja? En el momento de la relación sexual, pues con la eyaculación hay liberación de oxitocina, incluso antes también. Nuevamente la oxitocina produce placer y entonces sentimos el apego porque la pareja nos produce un placer muy diferente a otro tipo y eso nos vincula a la pareja.

Esa situación es la que permite suponer que quizá los individuos que tienden a ser monógamos, al tener más receptores de ese tipo, cuando tienen la relación sexual probablemente sientan más placer que los que son infieles.

Hay un poema muy bonito de Jaime Sabines que dice que los amorosos buscan, buscan y no encuentran; quizás el infiel busca ese placer y no se satisface con el que le provoca la pareja con quien tiene relaciones, quizá por la falta de esos receptores. No estoy asegurándolo pero podría ser una explicación. En cambio, los que tienen más receptores de la fidelidad, al momento que se libera la oxitocina son estimulados y eso provoca que se sienta un gran apego y una gran necesidad por vincularse con la persona que le provocó un placer muy grande que no es comparable con otro tipo de cosas.

{ttweet}

Marytere Narváez

Mérida, Yuc, 20 de enero 2016.- (aguzados.com).- Elda Pacheco Pantoja ha formado parte del cuerpo académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab desde su apertura en 1998.

genoma20ene16

Gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cursó un doctorado en Química Clínica por la University of Liverpool, en el Reino Unido.

Como miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), actualmente estudia dos temas relevantes en la salud de los habitantes del sureste: la inestabilidad genómica en pacientes diabéticos, proyecto financiado por el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg's, así como la relación entre metabolismo óseo y hormonas gastrointestinales.

En colaboración con el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) investiga en pacientes muestras de sangre que pasan por un análisis de laboratorio para determinar índices de glucosa, hemoglobina glicosilada y aislamiento de células mononucleares para conocer el estado de deterioro del ADN por medio de un ensayo tipo cometa.

“A través del microscopio pareciera que observaras 'cometas' ya que dejan una cola, y mientras más larga esté la cola o mientras más cometas haya, nos da una indicación de que el ADN de nuestros pacientes está siendo degradado”, comentó.

genoma20ene16aLas consecuencias de la inestabilidad genómica de cualquier persona, diabética o no, la predispone a un mayor número de enfermedades ya que no responde de manera adecuada a los tratamientos y resulta más importante en términos de la gravedad del padecimiento, según explicó la investigadora.

La dieta y el ambiente en que se desenvuelven los pacientes tienen una repercusión importante en la inestabilidad genética. “Los diabéticos tienen niveles de glucosa muy elevados en la sangre, si ellos no están controlados, ese exceso de glucosa, esa hiperglucemia, puede, en algún momento dado, empezar a dañar las células y crea dentro de ellas una especie de sustancias que van a dañar el ADN, lo que suma a la diabetes otras consecuencias”, comentó.

El estilo de vida sedentario, la práctica o la falta de ejercicio, el estrés laboral o cotidiano y las dietas descontroladas pueden sumarse a la predisposición genética para tener diabetes. “El estudio por medio de la hemoglobina glicosilada ya se ha hecho también en otros estados mexicanos, pero la diferencia con la investigación que desarrollamos radica en que estamos introduciendo como indicador la albúmina glicosilada (GSA) y queremos encontrar conclusiones más contundentes que las que existieron previamente, de manera que nosotros estamos encontrando que hay una correlación entre la albúmina glicosilada y el grado de inestabilidad genómica”, señaló.

El tracto gastrointestinal y el metabolismo óseo

Los osteoblastos son las células encargadas de la formación de hueso y han sido tema de investigación de Pacheco Pantoja desde su formación temprana, donde ha trabajado en cultivos de laboratorio con hormonas incretinas producidas en el tracto gastrointestinal que pueden tener un efecto en la formación, disminución o degradación de hueso. “Aquí se conecta el asunto de que cuando uno come se secretan estas hormonas y es una indicación para que se activen las células del esqueleto y empiecen a formar hueso”, indicó la investigadora.

Asimismo, Pacheco Pantoja estudia la actividad inflamatoria de los pacientes con osteoartritis y el estado de deterioro dependiente de ciertas hormonas del tejido graso que están en circulación, así como su relación con el peso y la composición corporal, con la degradación de hueso y con la gravedad de la enfermedad en osteoartritis en el municipio de Chablekal.

“Otra ruta que estamos tomando es estudiar a las mujeres posmenopáusicas y los niveles de la vitamina D con su densidad mineral del hueso en las comunidades del interior del estado de Yucatán, donde encontramos que no hay deficiencia de vitamina D pero, en cambio, hay una aparente relación entre el tiempo de lactancia, la aparición de osteoporosis y los niveles de vitamina D”, indicó.

{ttweet}

Ana Luisa Guerrero

México, D.F., 19 de enero 2016.- (aguzados.com).- México es el segundo productor de chiles en el mundo, su cultivo representa la octava derrama económica de la agricultura nacional equivalente a 13 mil millones de pesos al año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

chile19ene16

Perteneciente al género de plantas Capsicum, el chile produce un compuesto químico llamado capsaicina, el cual provoca el picor característico de este fruto y que suele concentrarse en las semillas y la cubierta que las rodea.

Con el propósito de dar valor agregado a este producto, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) ejecuta un proyecto para extraer la capsaicina y aprovechar sus principios activos en aplicaciones farmacéuticas.

chile19ene16aEn entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Marcos Godoy Zaragoza, de la Unidad de Tecnología Alimentaria, explica que el proyecto es a largo plazo y en la primera etapa está dirigido a evaluar la pertinencia de extraer los principios activos llamados capsaicinoides.

Detalla que en México se realiza poca investigación y trabajos para aprovechar estos principios activos, a pesar de que es uno de los principales productores de chile en el mundo y, por lo tanto, de los generadores de materia prima.

“Hay muchas investigaciones, principalmente en Europa, que están orientadas a la aplicación en el área farmacéutica pero se hacen con otros tipos de chiles. Viendo esto nosotros tratamos de colaborar en la generación de riqueza con los productores de chile, a fin de generar una alternativa que les repercuta en mayores ingresos”, dice.

Proceso de extracción

Ingeniero químico por la Universidad de Guadalajara, Godoy Zaragoza detalla que la extracción se realiza a través del proceso de fluidos en estado supercrítico, el cual es ideal para obtener las mayores concentraciones de capsaicinoides sin residuos que puedan ser tóxicos.

Este procedimiento consiste en el uso de dióxido de carbono comprimido de manera tal que está en estado líquido; este es sometido a un proceso en el que se eleva a varias atmósferas de presión para generar un estado supercrítico.

“Ello quiere decir que cuando sometemos este gas a presiones muy altas se puede comportar como un solvente o bien como un gas, y esta doble particularidad nos permite tener mejores rendimientos de extracción de los componentes”, apunta.

El investigador detalla que existen otros procesos de extracción que requieren el uso de solventes, cuyos residuos pueden ser tóxicos, por lo tanto no están permitidos para utilizarse en productos farmacológicos. Estos pueden ser la lixiviación, en el que se utilizan solventes orgánicos; u otro proceso de extracción que utiliza una combinación de solventes y microondas a baja temperatura.

Pungencia de chiles mexicanos

El investigador del CIATEJ unidad Zapopan indica que están sometiendo a prueba diversos tipos de chiles producidos en México para hacer una caracterización de ellos. Hasta el momento han sometido a prueba algunas variedades de chiles y a futuro se evaluarán otras.

chile19ene16bLa investigación del CIATEJ, que está a cargo del doctor Gustavo Castillo, se centra en la obtención de extractos ricos en capsaicinoides, cuya concentración supera a otros extractos obtenidos con otros solventes y tienen un nivel alto de pungencia.

El picor del chile es medido por unidades en la escala Scoville, creada por el químico estadounidense Wilbur Scoville, dándole el valor de cero a los pimientos verdes que no pican y ubicando la capsaicina pura con un valor de 16 millones de unidades.

A decir del investigador, en este rango hay una gran variedad de chiles con un grado de picor específico; por ejemplo el habanero, con fama de ser muy picante, tiene entre 100 hasta 350 mil unidades de Scoville, mientras que en el extracto obtenido en el CIATEJ se han detectado hasta tres millones de unidades.

Desde hace dos años este grupo de científicos evalúa las áreas de oportunidad y rentabilidad de este proceso a nivel industrial.

“Estamos evaluando el potencial técnico de extraer este principio activo y el potencial económico, ya que dependiendo el tipo de chile que hay puede ser viable o no sacar su extracto desde el punto de vista económico”, señala.

Ejemplo de ello, asegura, es el chile serrano debido a que no es viable económicamente por tener bajos niveles de capsaicina, a pesar de que si se come fresco enchila mucho.

Aplicaciones

chile19ene16cCon el propósito de identificar las especies con mayores niveles de pungencia, este grupo de investigación planea estrechar redes de colaboración con asociaciones de productores de chile para trabajar de la mano en una segunda etapa en la que se use la capsaicina en productos farmacológicos.

Este compuesto tiene mucho potencial debido a que diversos estudios alrededor del mundo han constatado sus propiedades de inhibición de la angiogénesis, es decir que impide la formación de vasos sanguíneos.

De acuerdo con el investigador, el problema es que no hay un mecanismo que lleve la capsaicina íntegra al sitio donde se requiere, por tal motivo el reto es generar esos mecanismos.

“Como todos sabemos, para cicatrizar una herida tiene que formar nuevas venas y el uso de ese producto, en ese caso, puede ser contrario a lo que pretendemos”, asevera.

Además, señala que desde el punto de vista epidérmico, la capsaicina es un analgésico muy eficiente que no tiene ningún efecto secundario para el organismo.

A la par, puede ser utilizado en el área de salud como una herramienta para el control de obesidad, debido a que evita el crecimiento de adipocitos, pero esta línea deber ser abordada con mayor profundidad porque los adipocitos tienen distintas formas de reproducirse y la capsaicina solamente evita una.

“En esta investigación nos encontramos con un área de oportunidad muy importante, porque en el mercado asiático están manejando productos a base de capsaicina, inclusive la venden como materia prima. Sin embargo, en las comparaciones que hemos hecho no encontramos un término estandarizado de capsaicina; por ejemplo, en China a un extracto le dicen capsaicina pura porque no tiene solventes, pero ello no significa que sea capsaicina pura”, dice.

Godoy Zaragoza señala que en esta investigación validan el contenido de capsaicina en un extracto real y lo comparan con lo que hay en el mercado para competir con fortaleza, ya que han detectado que en el mercado chino se venden estos principios activos entre 50 y seis mil dólares el gramo, es decir que hay mucha variabilidad en los precios.

Contacto

Para mayor información, contactar al ingeniero Marcos Godoy Zaragoza al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

Joel Cosío

La Paz, B.C.S., 20 de enero 2016.- (aguzados.com).- Para el doctor Fernando García Carreño, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), una de las principales problemáticas en la sociedad mexicana es la cultura de la pseudociencia en el comercio de medicamentos conocidos como milagrosos.

medicamentos20ene16

Así lo afirmó el investigador durante su conferencia Conocer para decidir, ciencia para vivir mejor, un esfuerzo de divulgación del Cibnor que busca incidir en la sociedad con conocimiento científico que permita tomar decisiones en múltiples aspectos de la vida.

Los medicamentos pseudocientíficos se basan en creencias, prácticas, conocimientos y metodologías no establecidos dentro de la ciencia, su supuesto beneficio para la salud no está comprobado científicamente y en ocasiones pueden constituir un riesgo para la salud; sin embargo, sus promotores reclaman el carácter de científico para esas sustancias.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor García Carreño, con más de 30 años de trayectoria en la investigación especializada en biotecnología marina, compartió algunas reflexiones sobre la pseudociencia y la ciencia en la salud.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Por qué algunas personas recurren a los productos “milagrosos” que no cuentan con el aval científico?

Fernando García Carreño (FGC): La sociedad está muy acostumbrada a preferir este tipo de formas de solucionar sus problemas, que acercarse a la ciencia, y esto es natural; la ciencia tiene poco, no es fácil encontrar información, no es fácil asimilarla y por eso nosotros estamos tratando de hacerles fácil interpretar qué es, cómo es, cómo se pudiera usar conocimiento científico, sin ser científico. Estas personas que fabrican y venden productos “milagrosos” se benefician de la ignorancia de las personas y de su necesidad de resolver un problema de salud, las personas se acercan a ellos, han oído sobre los medicamentos y también hay que aceptar que hay personas que no tienen acceso a médicos, por eso es que recurren a veces a este tipo de tratamientos, de curaciones mágicas.

AIC: ¿Por qué se consideran los tratamientos “milagrosos” como parte de la pseudociencia?

medicamentos20ene16aFGC: Esos tratamiento mágicos, cuando los ofrecen solamente cuentan los éxitos: la niña que se curó o la abuelita, etcétera, pero no cuentan los fracasos. Ellos nunca nos dicen cuántas personas tomaron el tratamiento y no se aliviaron e incluso murieron, y en ciencia contamos todo, hacemos estadísticas; en ciencia no hacemos anécdotas, obtenemos datos, incluimos grupos de cientos de personas en muchos lugares y vemos cómo reaccionan al tratamiento y nunca hemos dicho que el 100 por ciento se alivia porque eso no es posible, hay individualidad, las personas responden diferente a los tratamientos.

AIC: ¿Por qué es peligrosa la pseudociencia de los medicamentos para mejorar la salud?

FGC: Primeramente tienen que tener cuidado con estos medicamentos y tratar de acercarse a los médicos, por fortuna está el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Seguro Popular en donde pueden tener el tratamiento que en la actualidad se ofrece y son maravillosos. Los medicamentos pueden o no ayudar en la salud, eso es irrelevante, lo que sí hacen es “adelgazar” la cartera, todos los productos que se ofrecen tienen un costo muy por encima del beneficio que dan.

El principal problema es comprar productos “milagrosos” que a veces no hacen ni bien ni mal, pero a veces hacen mal porque contrarrestan el efecto de un tratamiento médico, por ejemplo hay antibióticos que fastidian la bacteria que queremos matar, afectando un metabolismo que normalmente funciona a través de una vitamina, entonces, en ese caso en particular si tomamos el antibiótico y la vitamina, no va a funcionar el antibiótico, por eso cualquier producto milagroso que quiera tomar la persona debe de consultarlo con el médico para cerciorarse que no contrarresta un tratamiento.

AIC: ¿Cómo la ciencia en la salud ha aumentado la expectativa y calidad de vida?

FGC: La mayoría de los programas, noticieros, documentales, que se llaman Ciencia y Tecnología, 99.9 por ciento de las veces son tecnología, nos hablan del auto más eficiente, del tratamiento tal, del aparato aquel que inventaron en Japón, eso es tecnología y está bien, la principal salida de la ciencia es la tecnología; desde que se inventó fue con la idea de resolver problemas de los humanos, pero la ciencia per se también tiene beneficios, por ejemplo lavarse las manos es un hecho científico que ha ayudado mucho más que cualquier tecnología que se puedan imaginar y eso ha repercutido en la expectativa de vida de los humanos.

AIC: ¿De qué forma se vincula la ciencia en nuestras vidas?

FGC: Lavarse los dientes ha ayudado más en comparación con el mejor teléfono celular que haya, con la mejor televisión de pantalla plana, con cualquier medio de comunicación. Saber interpretar una gráfica para cuando nos ofrecen un seguro de vida o una inversión, qué quiere decir, cómo se lee eso, cómo lo interpreto, para decidir si compro el seguro o no lo compro y todo está basado en conocimiento científico.

Lo humanos funcionamos con hábitos, sabiendo eso nosotros podemos decir "este hábito no me conviene" y poder arrancarlo, no somos presa de la fatalidad, claro, se requiere de mucho esfuerzo y tiempo para deshacerse del (mal) hábito, pero se puede y, sabiendo eso, podemos buscar hábitos que nos benefician porque sabemos cómo es que los humanos funcionamos, y tiene que ver con la herencia de hace miles de años. Los humanos de hace 30 mil años evolucionaron para adaptarse a ciertas condiciones que ahora ya no existen, por ejemplo el problema de la obesidad: el humano evolucionó para almacenar calorías porque no comía diario, recolectaba alimentos, evolucionó para comer mucho y de esta forma almacenar calorías para cuando no había alimento, ahora con la gran abundancia de alimentos buenos y malos, estamos teniendo una gran epidemia de obesidad; entender eso nos ayuda mucho a tomar decisiones, por ejemplo no dar premios a los niños como mucho alimento, los premios en forma de una gran hamburguesa o un gran helado, porque el niño aprende a usar la comida de esa manera.

El doctor agregó que en las últimas décadas el país ha sufrido una transformación benéfica en el sector de ciencia, tecnología e innovación con un mayor desarrollo de capital humano científico, con la proliferación de centros de investigación y desarrollo que cuentan con tecnología de punta y apoyos financieros para desarrollar múltiples investigaciones; sin embargo, es necesario mejorar la educación para que el conocimiento que se genera sea un factor de cambio en la población.

{ttweet}

Marytere Narváez

Mérida, Yuc, 19 de enero 2016.- (aguzados.com).- En el Laboratorio de Bioquímica y Genética Molecular de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), el investigador Julio Torres Romero se ha especializado en la genética molecular de Giardia y Trichomonas vaginalis.

parasitos19ene16a

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador presentó avances de estudios mediante los que se ha podido conocer el comportamiento de algunos de los organismos del mundo microscópico causantes de las enfermedades más comunes que padecen los seres humanos.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo inicia en el estudio de los parásitos?

Julio Torres Romero (JTR): Durante el doctorado empezó mi inquietud por el trabajo de investigación con parásitos y específicamente trabajé con Trichomonas vaginalis en la Unidad Zacatenco del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En la Facultad de Química de la Uady el doctor Julio Lara Riegos me invitó a participar en el área de investigación del laboratorio clínico. Él quería aprovechar las ventajas de estar en un laboratorio clínico en el que se reciben muestras que tenemos a nuestra disposición y me solicitó que diseñara un estudio basado en parasitología de aplicación clínica.

Lo primero que hice fue conocer cuál era la parasitosis de mayor importancia para la comunidad en ese momento; analizando los datos de los casos clínicos, me di cuenta que uno de los principales problemas que había era giardiasis en niños. Debido a que la giardiasis es un problema a nivel nacional, constituyó el primer proyecto de carácter clínico que desarrollé en la facultad.

AIC: ¿Cómo fue el desarrollo de la investigación de la Giardia?

JTR: Los estudios en giardiasis que existen únicamente diagnostican el parásito por medio de microscopía, pero no sabíamos qué genotipo tenía. Sabemos que hay algunos genotipos de carácter sintomático y asintomático, y de acuerdo con estos algunos se presentan de manera más agresiva y pueden expresar mayor cantidad de factores de virulencia como diarreas acuosas y evacuaciones abundantes que no permiten que el parásito se enquiste y que trae como consecuencia la presencia de trofozoítos.

En Europa hay muchos estudios para conocer los genotipos que andan rondando por los brotes para saber su agresividad, pero en México se considera que una infección general en la población infantil y adulta es normal, por lo que no se hacen muchos estudios de tipificación.

AIC: ¿Cómo surge la investigación en Trichomona?

JTR: En las convocatorias pasadas se había hecho el intento de participar en las convocatorias de ciencia básica, y en la convocatoria de 2014 tuvimos la oportunidad de meter el proyecto de tricomonas.

parasitos19ene16bRetomamos un poquito de lo que yo ya había trabajado en el doctorado y teníamos la inquietud de conocer la biología de este parásito, que es muy sui géneris. A diferencia de la Giardia, la Blastocystis hominis o la ameba, que tienen forma de resistencia de quistes que les permiten mantenerse por mucho tiempo en el ambiente y transmitirse mejor, en el caso de Trichomona no hay reportes de quistes.

Es una enfermedad de transmisión sexual que consiste únicamente en su forma vegetativa, que es el trofozoíto. Al ser una infección de transmisión sexual está entre los problemas de salud pública a nivel mundial. Fuera del VIH, que es una pandemia, la tricomoniasis es la afectación de transmisión sexual más común. Casi 50 por ciento de las enfermedades de transmisión sexual, fuera del VIH, son causadas por tricomonas vaginales.

AIC: ¿Cómo es que un parásito que no tiene forma de resistencia posee una de las tasas de incidencia y permanencia más altas a nivel mundial?

JTR: Lo que nosotros queremos conocer precisamente es el mecanismo mediante el cual el parásito es capaz de tener nutrientes esenciales para su metabolismo. Uno de estos mecanismos es que depende mucho de las concentraciones de iones divalentes como el hierro, el zinc y el calcio. Hay proteínas en el metabolismo de este parásito que requieren necesariamente de estos iones metálicos como cofactores para su desarrollo, su transporte de electrones, su actividad como factores de transcripción, mecanismos de óxido-reducción, etcétera.

Los antecedentes en la literatura indican que el hierro es un elemento esencial para su multiplicación, la expresión de factores de virulencia, de modificación de mecanismos de patogenicidad, etcétera, pero ¿cómo es capaz de incorporar el hierro del medio ambiente en el que se desarrolla?, que en este caso, se trata del ambiente vaginal donde la sintomatología es más evidente que en los varones, a quienes puede afectar también.

Se ha atribuido que el parásito lo obtiene tanto de las células del epitelio vaginal como de los eritrocitos durante el flujo menstrual. Se ha observado que el parásito es capaz de regular la expresión de esas proteínas dependiendo de la concentración de hierro en que se desarrolla.

AIC: ¿Cómo actúa el parásito dentro del ambiente vaginal?

JTR: Cuando hay flujo menstrual hay mucho hierro porque hay mucho eritrocito y es cuando el parásito expresa más moléculas de adhesión para que se pueda pegar al epitelio y, de esa manera, no ser arrastrado por el flujo menstrual. Cuando ya no hay tanto flujo menstrual o las concentraciones de hierro decaen, el parásito ya no se adhiere tanto y se moviliza en busca de esos nutrientes. Es en esos momentos cuando obtiene el hierro de las células epiteliales y sus efectos citotóxicos se incrementan; es capaz de desprender literalmente las células del epitelio vaginal para poder fagocitarlas y obtener esos nutrientes.

AIC: ¿Cómo actúa el parásito en el caso de los hombres?

JTR: Se ha observado que la sintomatología de la Trichomona se presenta en los hombres que poseen bajas concentraciones de zinc en el líquido prostático. Por el contrario, el parásito no se mantiene viable en la mayoría de los hombres infectados debido a las concentraciones de zinc en el líquido espermático. Se ha sugerido que el zinc puede actuar como un tricomonicida natural, es decir un agente que mata al parásito.

Sin embargo, si bien el zinc en altas concentraciones es malo para el parásito, también es requerido como elemento esencial en este para la expresión de proteínas que utilizan el zinc como un activador en factores de transcripción.

AIC: ¿Cómo actúa el parásito para obtener las concentraciones que requiere para su supervivencia?

JTR: En las células eucariotas la homeostasis de estos iones se hace a través de tres mecanismos para mantener concentraciones estables: el de entrada, de utilización y el almacenamiento o salida del metal. El parásito, aunque es un primitivo, sigue siendo una célula eucariota, entonces queremos saber si posee mecanismos similares a los de las eucariotas superiores o los mamíferos, al momento de permitir la entrada de estos iones.

El proyecto ahora está encaminado a la identificación de estos mecanismos de entrada y de la búsqueda de transportadores esenciales o específicos de estos tres iones: hierro, zinc y calcio. Este será el abordaje inicial, ya que la homeostasis es un proceso difícil de abordar por completo. 

{ttweet}

logo

Contrata este espacio