Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Esta semilla ha sido por siglos un alimento básico en las culturas mesoamericanas

Monterrey, Nuevo León.- 21 de abril de 2018.- (aguzados.com).- La chía (Salvia hispanica L.) es una de las semillas más populares de los últimos tiempos, debido a la accesibilidad de su costo, así como a los múltiples aportes nutrimentales, tales como fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, además de ser una de las fuentes vegetales más rica en ácido graso omega 3.

  • Fue desarrollada por estudiantes de ingeniería en biotecnología del ITESM Campus Puebla

Puebla, Puebla.- 18 de abril de 2018.- (aguzados.com).- Estudiantes de ingeniería en biotecnología del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla (ITESM), desarrollaron un prototipo de bebida funcional a base de pelo de elote, pensada no solo para refrescar al consumidor sino para ayudar a quienes padecen litiasis renal.

  • Por diversas causas en siete de cada diez hogares se pierde la mitad de agua que reciben

Ciudad de México.- 31 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- De acuerdo con María Luisa Torregrosa y Armentia, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y coordinadora de la Red de Agua de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), se pierde alrededor de cincuenta por ciento del agua que reciben siete de cada diez hogares mexicanos.

  • A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de bioequivalencia resultan esenciales para demostrar, con todo rigor científico, su eficacia y seguridad
  • En el presente reportaje, la Agencia Informativa Conacyt ofrece un testimonio —en primera persona— que refleja algunas de las situaciones afrontadas por los jóvenes voluntarios participantes en los estudios de bioequivalencia
  • También documentamos los esfuerzos de investigadores, autoridades y profesionales de la salud para terminar con la desconfianza que aún inspiran entre la población mexicana los genéricos intercambiables

Amapola Nava

Ciudad de México.- 8 de abril de 2018.- (aguzados.com).- La última vez que fui voluntaria en un estudio de bioequivalencia fue en 2010. El protocolo en el que participé implicó que tomara un par de medicamentos, uno genérico y uno de patente, para que un grupo de especialistas evaluara su calidad.

  • Se reconoció a los participantes en el reto CubeSat del programa Aguascalientes al espacio: CMMP
  • El primer lugar lo obtuvo el equipo del CECYTEA del municipio de Pabellón de Arteaga, indicó
  • Fomentar las vocaciones científicas contribuirá al fortalecimiento de la sociedad del conocimiento, dijo

Aguascalientes, Ags.- 30 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- En las instalaciones del Museo Descubre se llevó a cabo el evento de premiación a los equipos ganadores que participaron en el reto CubeSat del programa Aguascalientes al espacio que impulsó el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) y el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT).

logo

Contrata este espacio