- Detalles
- Categoría: sociedad
- El Grupo de Coordinación de Seguridad presumió nueva visión de coordinación policiaca
- Se reafirma la efectividad del Mando Único y se fortalecen los esquemas de coordinación y trabajo
Aguascalientes, Ags., 14 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La seguridad pública en Aguascalientes tiene una nueva visión que fortalece la coordinación y las acciones para asegurar la tranquilidad en todo el territorio estatal, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre en reunión de trabajo con el Grupo de Coordinación de Seguridad.
En la misma, reconoció el esfuerzo y resultados de los encargados de las diferentes áreas de Seguridad Pública en todos los niveles, como lo son la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General de Justicia del Estado y las policías de Aguascalientes, por la excelente labor coordinada que han realizado para mantener la paz y tranquilidad que disfrutan los aguascalentenses.
El mandatario estatal afirmó que este trabajo efectivo y coordinado ha permitido lograr y mantener una constante disminución en los hechos criminales y delictivos que se registraban hasta hace unos años en la entidad, por lo que en este 2015 serán reforzadas las estrategias para asegurar la mejora de los índices de seguridad que prevalecen en la entidad.
En el marco de la reunión se dio a conocer que se registra una sensible disminución en la actividad delictiva, con importantes decrementos en robos a casa-habitación, robo de automóviles, robo a negocios, robo a vehículos de transporte y robos con violencia.
Del análisis de los resultados obtenidos durante 2014, se revisaron y adecuaron estrategias para reforzar la seguridad en todos los niveles y actuar de manera más contundente para asegurar la prevalencia del estado de derecho y el imperio de la ley en el territorio estatal durante 2015.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda, informó que el reforzamiento de los operaciones de la SSPE ha enfatizado la coordinación permanente de las tareas policiales, el diseño de políticas efectivas de prevención del delito, el reforzamiento de los esfuerzos de seguridad ante todo tipo de amenazas y riesgos, la salvaguarda de la integridad y los derechos de las personas, el control del sistema penitenciario y el manejo oportuno y control de la información sobre las amenazas y riesgos en materia de seguridad que pudieran presentarse.
Durante la reunión se dejó en claro que el Mando Único ha sido el instrumento mediante el cual se ha logrado coordinar todas las acciones de carácter operativo que tienen las fuerzas de seguridad pública, convirtiendo así a Aguascalientes en una de las entidades más seguras del país, por lo que su implementación continuará siendo reforzada en todos los ámbitos.
Por su parte el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, resaltó especialmente que el esquema de Mando Único de Policía ha sido eficaz para alcanzar resultados importantes en la salvaguarda de la ciudadanía, por lo que su administración mantendrá y reforzará el apego a este sistema.
Finalmente Lozano de la Torre señaló que el reforzamiento del esquema de trabajo de Mando Único permitirá mantener el territorio de Aguascalientes en completa tranquilidad para estimular aún más la instalación de nuevas empresas y para que la ciudadanía realice sus actividades con absoluta confianza.
A la Reunión del Grupo de Coordinación de Seguridad en Aguascalientes asistieron también el jefe de Gabinete, Javier Aguilera García; el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; el comandante de la XIV Zona Militar, Juan Manuel Espinosa Valencia; el procurador de Justicia del Estado, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda; el coordinador de la Policía Federal Preventiva, Alejandro Campos Zamora y el delegado del CISEN, Eddy Robles Carrasco.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Los costos son accesibles para que todas las personas tengan la oportunidad de participar.
Aguascalientes, Ags., 13 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El DIF Municipal inició el proceso de inscripción para el primer semestre de este 2015 y cuenta con más de 900 espacios de talleres formativos y recreativos en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO), ubicados en avenida Universidad y los fraccionamientos Rodolfo Landeros Gallegos y Ojocaliente, para atender a los educandos en el periodo enero a junio, informó la titular de la dependencia, María Elena Muñoz Franco.
Señaló que las inscripciones permanecerán abiertas desde la presente semana hasta que se ocupen los lugares disponibles, para que todas las personas que tengan interés en participar en los cursos formativos y de aprendizaje, tengan la oportunidad de contar con un lugar en las aulas y de esta forma aprender una actividad que impulse su crecimiento personal, intelectual y educativo.
Muñoz Franco señaló que los costos de inscripción son accesibles, encaminados a brindar oportunidad a las familias en situación vulnerable y que la cuota no represente una erogación que perjudique su magra economía y de esa forma, se integren a las actividades de superación personal en todos los aspectos.
En el caso de los cursos culturales, dijo, el costo es de 137 pesos por semestre; para los deportivos la inscripción anual es de 131 pesos y sus mensualidades son de 78 pesos en todas sus disciplinas y categorías, con excepción de la gimnasia, cuya colegiatura es de 134 pesos.
Muñoz Franco, informó que se contará con 80 grupos en donde se impartirá: pilates, aerobics, yoga, pintura textil, computación, zumba, tai chi chuan, guitarra, canto, belleza, futbol, ballet, club de adultos mayores, fitness, basquetbol, kung fu, tae kwon do, box, gimnasia, kendo, manualidades, tejido, plasticidad en arena, rumba, corte y confección, jazz, danza contemporánea y folclórica y baile de salón.
Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos de inscripción; llenar el formato, presentar identificación oficial de la persona que va a tomar el curso o del padre de familia, firmar el reglamento interno, pagar la cuota y contar con más de cuatro años cumplidos; en virtud de que la edad requerida es de acuerdo a la actividad que se va a desempeñar.
Así mismo, agregó que las y los interesados deben de acudir directamente a las oficinas del CEDECO más cercano, ya sea en la avenida Universidad No. 612, colonia Primo Verdad; en la avenida Lázaro Cárdenas y la calle Paula Yáñez del fraccionamiento Rodolfo Landeros y en la avenida Ojocaliente y la calle Francisco Zarco, de fraccionamiento del mismo nombre.
Por último, Muñoz Franco precisó que para recibir mayores informes, los interesados pueden llamar a la Coordinación de los Centros de Desarrollo Comunitario al teléfono 970-36-37.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Ofrecerá cuatro nuevas atracciones que inician con el cortometraje El Principito en la Sala 4D
- Exhibirá la cinta Titanes de la era de hielo y tendrá la exposición La edad de hielo en México
- En el Planetario se podrá observar el paso del cometa Lovejoy visible con binoculares y telescopio
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 13 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El Museo Descubre reiniciará sus actividades de 2015 a partir del próximo 17 de los corrientes y todas sus atracciones estarán abiertas al público en general, destacando el cortometraje El Principito, que se proyectará en la Sala 4D equipada con la más sofisticada tecnología de tercera dimensión, que ´permite a la audiencia sentir los climas del contexto a través de los movimientos que se desarrolla en la cinta, informó su director Rafael Urzúa Macías.
El inicio de sus actividades se complementa con la exposición La Edad de Hielo en México, conformada por un conjunto de exhibiciones que integran historias a partir de investigaciones paleontológicas en México e ilustradas con ejemplares únicos del país, aparte de que contará con réplicas de mamíferos del periodo terciario tardío y el pleistoceno, que inició hace dos millones de años y finalizó aproximadamente diez mil años A.C.
Mientras que en su Sala IMAX se exhibirá la película Titanes de la era de hielo, que en una duración de 45 minutos muestra las majestuosas especies animales que habitaron el planeta durante la última era de hielo, lo que ocurrió hace más de veinte mil años y que lleva al espectador, por su contenido veraz, a reflexionar las causas que determinaron la extinción de la fauna de ese periodo.
Complementa su actividad con una visita guiada al Planetario Observatorio, para que los interesados en los astros puedan observar distintos fenómenos, en sesiones de enseñanza y cultura a cargo del astrónomo Potier Julien Louis Claude.
La atracción principal de ese 17 de enero será sin duda el poder observar el paso del cometa Lovejoy, dijo Louis Claude, que fue el quinto descubierto por el astrónomo aficionado Terry Lovejoy y en cuyo honor lleva su nombre.
El científico, presente en la conferencia de prensa que Rafael Urzúa Macías ofreció en céntrico restaurante, explicó que un cometa es una bola de nieve sucia, remanente de la formación del sistema solar, suele provenir de los confines del sistema y se compone de una mezcla de hierro, roca y polvo.
Al acercarse al sol, dijo, el hielo del cometa se sublima, es decir se transforma en vapor y forma una cola de gases y polvo, la cual llega a ser de los objetos más grandes del sistema solar.
En esta ocasión, añadió, el cometa Lovejoy será visible con el uso de binoculares y telescopios, alcanzando su máximo brillo a mediados de enero en la constelación de Aries, por esta razón, se podrá realizar su observación el próximo viernes 16 de este mes a partir de las nueve de la noche y por tener un periodo de recorrido de ocho mil 500 años, no podrá volver a observarse el resto de nuestras vidas.
En cuanto al Observatorio Descubre, añadió el astrónomo, se compone de una cúpula de siete metros de diámetro, cuenta con un telescopio principal de óptica Schmidt Cassegrain de 16 pulgadas y cuatro metros de distancia focal, permitiendo aumentos de 100x a más de 800x.
Lo más relevante del telescopio, precisó, es que sobre su misma montura computarizada tiene otros dos aparatos más pequeños que cuentan con un refractor de campo amplio de 80 milímetros (mm) y con un refractor solar de filtro hidrógeno alfa de 60 mm para observación solar y a excepción del telescopio para el proyecto del observatorio de Tepezalá, el del Museo Descubre es el más grande en el estado, concluyó.
Al retomar la palabra, Urzúa Macías, puntualizó que el ingreso al Museo Descubre tiene costos variables para chicos y grandes, que van desde los veinte hasta los sesenta pesos, dependiendo del interés del visitante por acrecentar sus conocimientos en las salas que desea consultar, en horarios corridos de nueve de la mañana a seis de la tarde, de martes a domingo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Como parte de la planeación se pretende innovar y ampliar el número de cámaras instaladas
Aguascalientes, Ags., 13 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Brindar seguridad y estabilidad social a la ciudadanía es una de las prioridades básicas de las autoridades y por ello se afinan detalles en los nuevos proyectos a implementarse el presente año, encaminados a modernizar y eficientar el trabajo de la corporación y el funcionamiento del sistema de video vigilancia
Además se buscarán mejores condiciones laborales para los mil 500 elementos de la corporación y se respaldará integralmente los programas que coadyuven a alcanzar este objetivo, externó el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, al concluir el recorrido de supervisión en la sede del Complejo de Seguridad Pública Municipal, conocido como el C-4 (Centro de Comando, Control y Cómputo).
Reiteró que reforzar los sistemas representa un factor fundamental en la prevención de hechos delincuenciales y atención oportuna a llamados de emergencia.
El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Pablo José Godínez Hernández, explicó que una de las estrategias de planeación consiste en la innovación de cámaras, así como de la colocación nuevas para ampliar la cobertura.
Es la primera parte de un proyecto que consiste en sustituir las ya cámaras de video vigilancia ya existentes y en su lugar colocar otras que cuenten con tecnología de punta y con una mejor transmisión de imagen, además de contar con visión nocturna, refirió el jefe policiaco.
Aunque es sólo una propuesta, añadió, se nos estará brindando todo el apoyo porque la Seguridad Pública es prioridad fundamental de cualquier administración municipal, estatal o federal.
Aunado a ello, aseguró que se trabaja en otro plan para sistematizar la información generada, tanto por la Policía Preventiva, como por Tránsito Municipal, que se contempla consolidar en el presente año, sin que abundara en mayores detalles al respecto.
Asimismo la Dirección de Prevención del Delito, con apoyo del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), destinará mayores recursos para los programas en este rubro, agregó Godínez Hernández.
Destacó que de igual manera la Dirección de Profesionalización mantiene abierta la convocatoria para formación policial, además de que se reforzará la capacitación para los elementos y se invitará a docentes a participar en la impartición de materias.
Al finalizar el recorrido, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, Pablo José Godínez Hernández y el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jesús Alberto Rodríguez Flores, reconocieron el trabajo del personal operativo y les exhortaron a continuar trabajando con profesionalismo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Llama el obispo diocesano a cuidar de los más frágiles y a reconocer su rostro sufriente
- Sobre todo a las víctimas de las nuevas formas de pobreza y esclavitud manifestó
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 12 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Con el lema Iglesia sin Fronteras, Madre de Todos, sugerido por el Papa Francisco I, la iglesia católica celebrará el próximo 18 de enero el Día Internacional del Emigrante y del Refugiado que fuera proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ese día y mes del año 2000, señaló el obispo de la Diócesis, José María de la Torre Martín.
El prelado explicó que Jesús que es el evangelizador por excelencia y el Evangelio en persona, nos hace una solicitud especial por los más vulnerables y excluidos, nos invita a todos a cuidar a las personas más frágiles y a reconocer su rostro sufriente, sobre todo en las víctimas de las nuevas formas de pobreza y esclavitud.
En todos ellos debemos de aplicar las máximas del Señor que dijo, porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, estaba de paso y me alojaron, desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, preso y me vinieron a ver, así es como debemos de ver por los emigrantes y los refugiados, precisó De la Torre Martín.
La misión de la iglesia, dijo, es esa, peregrina en la tierra y madre de todos, es por tanto amar a Jesucristo, adorarlo y amarlo, especialmente en los más pobres y desamparados, entre estos están ciertamente nuestros hermanos los emigrantes y los refugiados, que intentan dejar atrás difíciles condiciones de vida y todo tipo de peligros, de ahí el lema de la jornada mundial del Emigrante y el Refugiado.
Añadió que la iglesia abre sus brazos para acoger a todos los pueblos, sin discriminación y sin límites, y para anunciar a todos que Dios es amor, después de su muerte y resurrección, Jesús confió en sus discípulos la misión de ser sus testigos y de proclamar el Evangelio, de la alegría y la misericordia.
Por eso la iglesia sin fronteras, madre de todos, dijo el obispo, extiende por el mundo la cultura de la acogida y de la solidaridad, según la cual nadie puede ser considerado inútil, fuera de lugar o descartable, si la iglesia vive realmente su maternidad, la comunidad cristiana la alimenta, orienta e indica el camino, acompaña con paciencia, se hace cercana con la oración y con las obras de misericordia.
Todo eso, continuó, adquiere hoy un significado especial, de hecho en una época de tan vastas migraciones, un gran número de personas deja sus hogares de origen y emprende el arriesgado viaje de la esperanza, con el equipaje lleno de deseos y de temores, a la búsqueda de condiciones de vida más humanas.
No es extraño, sin embargo, que estos movimientos migratorios susciten desconfianza y rechazo, también en las comunidades eclesiales, antes incluso de conocer las circunstancias de persecución o miseria de las personas afectadas, esos recelos y prejuicios se oponen al mandamiento bíblico de acoger con respeto y solidaridad al extranjero necesitado.
Sobre el particular, el obispo diocesano, explicó que en Aguascalientes existen varias parroquias e iglesias que apoyan con alimentos y hospedaje transitorio a todo aquel que lo requiera, sea o no migrante, hombre o mujer, niño o adulto, familias completas, que provenga de otros países o del interior de la República, sin discriminación para nadie, es decir, afirmó el sacerdote, la iglesia cumple con su papel de madre protectora.
Para cumplir esa misión, dijo, se tienen varios comedores que iglesias como las Tres Ave Marías, San Antonio, en el fraccionamiento La Barranca, El Encino, en el Puertecito de la Virgen, Loma Bonita, en el templo de Guadalupe de bulevar Guadalupano, San Antonio, donde los migrantes pueden alimentarse, descansar y hospedarse de manera transitoria.
Por otra parte, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, presente en la conferencia de prensa celebrada en Casa del Obispado, informó que a partir de este fin de semana, 17 y 18 de enero, la ermita instalada en San Antonio de Peñuelas iniciará sus actividades para atender a los peregrinos que marcharán a San Juan de los Lagos, para abastecerlos de los implementos necesarios que requieran para cumplir su caminata.
Se contará con la debida asistencia médica para valorar las condiciones físicas de los romeros, hombres, mujeres y niños, se contará con el abasto general de bebidas calientes, frazadas y un lugar especial para el descanso nocturno de los peregrinos que así lo demanden.
Aparte de que se tendrá, como cada año ocurre, la debida protección vehicular y seguridad policiaca en el entorno, a fin de garantizar la buena marcha de los peregrinos y que estos cumplan su objetivo sin contratiempo alguno y se postren a los pies de la Virgen de San Juan de los Lagos, como es su deseo.
{ttweet}