Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Optimizan tiempos de respuesta y presencia policiaca en emergencias reales: José Pablo Godínez
  • De 245 mil llamadas un 70 por ciento eran llamadas efectivas y el resto bromas o falsas urgencias

sspytmAguascalientes, Ags., 2 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Las estadísticas de servicios que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) brindó a la sociedad a través del sistema de cámaras de video vigilancia durante el 2014 arrojaron resultados positivos y confiables, señaló su titular Pablo José Godínez Hernández.

En detalle, dijo, se atendieron se atendieron mil 362 accidentes viales, mismos a los que se les brindó la atención oportuna y  mediante este monitoreo, se detectaron también 22 mil 112 faltas, entre las que destacan riñas, robos, incendios, personas sospechosas, disturbios, agresiones, atropellos, entre otras, atendiendo cada una de las situaciones de emergencia, en un tiempo máximo de diez minutos.

El jefe policiaco recalcó que se continuará dando impulso tanto a la capacitación de los elementos, como a la innovación en tecnología para eficientar el servicio, con el objetivo puesto en mantener el orden y otorgar a la ciudadanía un ambiente de paz y estabilidad social.

Añadió que durante el año anterior, se atendieron también 17 mil 768 reportes de alarmas, nueve mil 609 domiciliarias y ocho mil 159 de establecimientos comerciales; siendo éstas efectivas en más del 50 por ciento.

Por otra parte Godínez Hernández precisó que de las 245 mil 135 llamadas que ingresaron al Centro de Comando Comunicaciones y Cómputo, conocido también como el C-4, el 77 por ciento resultaron efectivas; de éstas el 63 por ciento fueron para pedir información; el 25 por ciento para solicitar la presencia de la policía preventiva; el cuatro por ciento para pedir apoyo vial; el tres por ciento para bomberos; el 2.5 por ciento para paramédicos; el 1.5 por ciento para protección civil y el uno por ciento fueron canalizadas a la Policía Estatal.

Del 23 por ciento de llamadas no efectivas; la mayoría fueron bromas o proporcionaron información falsa, por lo que un llamado a la población para que no se preste a juegos, ya que este factor puede representar la diferencia en el tiempo de respuesta o en dejar de atender una emergencia real.

Para concluir Godínez Hernández recalcó que se necesita que en conjunto con las autoridades, los padres de familia trabajen en apoyo y pongan atención a los menores de edad, con relación al uso de los números de emergencia, ya que en la mayoría de los teléfonos celulares ya aparecen como gratuitos, lo que ocasiona que se preste para llamadas ociosas, en detrimento de quien realmente necesita un servicio o apoyo urgente.

{ttweet}

  • Los empresarios aguascalentenses Cuauhtémoc y Clemente Villalobos así lo informaron  
  • Resultado de la dinámica económica y seguridad que atraen más inversiones: CLT

ccAguascalientes, Ags., 1 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Los emprendedores están aprovechando las oportunidades y espacios que ofrece el clima de seguridad y el fortalecimiento de la dinámica económica en la entidad, sostuvo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, en reunión de trabajo con los empresarios locales Cuauhtémoc y Clemente Villalobos en la que le anunciaron la apertura de un nuevo centro comercial en la entidad.

Los consanguíneos le confirmaron que ante el clima de seguridad que prevalece en la entidad, tienen toda su confianza para incrementar sustancialmente sus inversiones, por lo que muy pronto estarán abriendo un nuevo centro comercial en la zona norte de la ciudad.

El jefe del Ejecutivo destacó que el fruto del esfuerzo y el trabajo conjunto con el empresariado, aprovecha la sinergia de los resultados positivos generados por la política de Policía de Mando Único y el apoyo institucional que se brinda a todos y cada uno de los emprendimientos en la entidad, lo que refrenda el compromiso de todos los sectores involucrados, para generar empleos como un tema prioritario para el desarrollo económico y el bienestar de las familias aguascalentenses.

El retorno de la confianza de los empresarios está asegurando que se refuerce la dinámica de inversiones nuevas y la creación de plazas laborales, generando a su vez las condiciones idóneas para el desarrollo de la economía en el estado, dijo Lozano de la Torre.

Por su parte los empresarios se manifestaron comprometidos no sólo con el proyecto de crecimiento y fortalecimiento económico de la presente administración, sino convencidos de que con verdadera vocación social se consolidan los requerimientos y condiciones necesarios para instaurar inversiones que generan riqueza y sostenibilidad a la entidad.

Para concluir la reunión el mandatario estatal refrendó el compromiso de continuar trabajando para consolidar la dinámica de competitividad que Aguascalientes ha recuperado, por lo que se seguirán reforzando los temas relacionados con la seguridad, la calidad educativa, la coordinación plena con el gobierno federal y la relación laboral armónica para generar altos indicadores de bienestar y desarrollo, remató.

{ttweet}

  • Las actividades en el plan y calendario integral del PEF muestran un avance del 30 por ciento

nachoAguascalientes, Ags., 30 de enero de 2015.- (aguzados.com).- A pesar de las complejidades del contexto actual, la organización del Proceso Electoral en el Estado (PEE) avanza sin ningún tipo de eventualidad que derive la ruta acordada, aseguró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera en sesión ordinaria con el Consejo Local Electoral de la dependencia.

En la misma, el órgano auxiliar del INE informó que de acuerdo al seguimiento del Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal 2014–2015 (PYCIPEF), una tercera parte de las actividades preparatorias de la elección han sido realizadas y representan un avance muy positivo del treinta por ciento

Por su parte el vocal de Organización Electoral, José de Jesús Jiménez Cruz, dio a conocer que las Juntas Distritales en la entidad llevan a cabo recorridos por las secciones electorales con el objetivo de inspeccionar y localizar lugares que cumplan con los requisitos de ley para la ubicación de las casillas,  además señaló que en esta actividad se ha alcanzado un avance del 80 por ciento y que hasta el momento se tiene contemplada la instalación de seis casillas especiales, dos por cada distrito.

En su intervención, Alejandro Solís Hernández, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica,  informó que el pasado 27 de enero concluyeron los cursos de capacitación a Supervisores y Capacitadores-Asistentes Electorales que habrán de preparar a los ciudadanos que resulten sorteados para integrar las mesas directivas de casilla.

Los talleres fueron impartidos en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), a 42 ciudadanos que participarán como Supervisores y 275 como Capacitadores.

También señaló que para la capacitación electoral a los funcionarios de casilla se tienen concertados 187 Centros de Capacitación Electoral fijos y 227 itinerantes.

Durante la celebración de la sesión Ruelas Olvera hizo entrega a los representantes de los Consejos Distritales de las llaves digitales con el protocolo de acceso para realizar la primera insaculación que se realizará el 6 de febrero de 2015.

Las juntas distritales ejecutivas en sesión conjunta con los consejos distritales, insacularán de su lista nominal de electores, integradas con los ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar al 15 de enero de 2015, al 13 por ciento de ciudadanos de cada sección electoral, sin que en ningún caso el número de insaculados sea menor a 50.

El proceso de insaculación se realizará de manera simultánea en las 300 juntas distritales ejecutivas con apoyo del Sistema de Primera Insaculación del Multisistema ELEC2015.

Al desahogar el orden del día, los integrantes del Órgano Colegiado recibieron las plataformas electorales de los Partidos Políticos y Coaliciones que participarán en el Proceso Electoral Federal 2014-2015 y un dossier con la información más relevante de las actividades realizadas por el Instituto Nacional Electoral en Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se seleccionará a las que han sufrido alguna situación de violencia puntualizó
  • El objetivo central es incorporarlas a la sociedad económicamente activa dijo

becasAguascalientes, Ags., 1 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de poder desarrollar mayores habilidades que infieran en su autonomía económica, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), beneficiará a dos mil féminas con becas para capacitación, afirmó su titular Patricia Ramírez de Lara.

La funcionaria estatal señaló que las mismas estarán dirigidas a todas las mujeres del estado, en especial aquellas que han vivido alguna situación de violencia, con el objetivo central de integrarlas a la sociedad económicamente activa.

Los apoyos económicos serán aportación directa del gobierno estatal, tanto a través del IAM como del Instituto de Capacitación para el Trabajo ICTEA; en dos partidas, las primeras mil becas se otorgarán en el primer semestre de este año y entrarán en vigor a partir del martes tres de febrero y las mil restantes, en el semestre junio-diciembre, con el fin de continuidad a los programas de trabajo, precisó la funcionaria.

Precisó que se dará prioridad a mujeres en situación de vulnerabilidad, así como a mujeres que han vivido episodios de violencia y utilizan el aprendizaje de un oficio para trabajar y ser independientes económicamente.

Ramírez de Lara destacó que más de 150  becas serán otorgadas a mujeres que mediante diagnósticos de los Centros de Atención y Prevención Integral a la Violencia de Género (CAPIVG), aspiran hoy a obtener una mejor calidad de vida, hasta consolidar su inserción laboral, ya sea a través del autoempleo o bien de manera organizada.

Las mujeres que deseen solicitar una de estas becas pueden acudir al Instituto Aguascalentense de las Mujeres, ubicado en la avenida Independencia 1844 e instancias municipales o comunicarse al 910 21 28 ext. 2916 o 3118.

Es necesario acudir con dos fotografías tamaño infantil y fotocopia de la CURP, acta de nacimiento, credencial de elector vigente y comprobante domiciliario.

Las becas que se ofertan para capacitación a través de ICTEA, cuentan con un amplio catálogo de talleres y clases de corte y confección, preparación de alimentos, administración, belleza, mecánica, carpintería, computación o inglés, entre otros, concluyó Ramírez de Lara.

{ttweet}

  • A pesar de que sigue vigente la dictadura castrista

México, D.F. 29 de enero 2015.- (aguzados.com).- Las relaciones comerciales entre Cuba y Estados Unidos se cerraron en el año de 1960, cuando bajo el mandato del Presidente Eisenhower, la unión americana decide imponer un embargo comercial al gobierno representado por Fidel Castro. Un año después, Cuba rompe relaciones diplomáticas con EEUU, dando paso a una serie de eventos marcados por la fricción entre ambos países, que se agudizaron durante la llamada “Guerra Fría” [1].                                                          

En un hecho histórico, el pasado 17 de diciembre, el presidente de EEUU, Barack Obama, inició cambios en la relación entre Cuba y ese país, los cuales incluyen: el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, facilidad en los viajes, aumento de las remesas, mayor participación estadounidense en las telecomunicaciones de Cuba y aminorar las restricciones en proveer bienes y servicios a ciudadanos cubanos en terceros países, entre otros [2].

La noticia sobre esta nueva etapa en la relación del país vecino con Cuba, trascendió en la mitad de los mexicanos. De acuerdo con la última encuesta en vivienda realizada por Parametría, el 51 % de los entrevistados se enteró que ambos países reestablecieron relaciones comerciales y diplomáticas, dando fin a la enemistad que duró poco más de medio siglo.

para29ene15a

 

Además del conocimiento, para casi la mitad de los mexicanos (45 %), el hecho de que Cuba y EEUU reestablezcan relaciones diplomáticas y comerciales resulta algo positivo para el mundo. El 12 % lo considera algo negativo y un 25 % no lo ve como algo positivo ni negativo. En el caso de Estados Unidos, de acuerdo con lo registrado en una encuesta realizada por CBS News, un día después de que Obama hiciera el anuncio de esta nueva política, el 54 % de los norteamericanos dijo aprobar el cambio en la política interna hacia Cuba, teniendo un mayor apoyo esta política pública en las personas que se auto identifican como demócratas (70 %) e independientes (51 %).

para29ene15b

 

De acuerdo con las declaraciones de Roberta Jacobson, Secretaria de EU para América Latina, el restablecimiento de la relación entre ambos países será un proceso largo, donde la apertura de embajadas es apenas el primer paso [3]. Al respecto, son más los mexicanos que ven beneficios, tanto para Estados Unidos como para Cuba al tener una nueva relación. El 49 % considera que esta decisión ayudará “mucho” o “algo” a posicionar a Obama como un buen líder, mismo porcentaje que señala que se fortalecerá la libertad de expresión en la isla.

Para seis de cada diez mexicanos, el que Cuba entable relaciones comerciales con EEUU ayudará a mejorar la economía cubana, 50 % considera también que mejorará la imagen de EU en el mundo y aun cuando es el porcentaje más bajo sobre los beneficios, 44 % también dice que la acción implementada por Obama mejorará la democracia en Cuba.

para29ene15c

 

Un dato importante es que si bien siete de cada diez mexicanos identifican a Fidel Castro, el ex representante del gobierno cubano no goza de buena imagen en el país. El 51 % dijo que la opinión que tenía de él era “mala” o “muy mala”, contra 26 % que la califica como “buena” o “muy buena”.

para29ene15d

 

Uno de los datos que más llaman la atención es que más mexicanos (48 %) consideran que el papel que debe tener el país en esta nueva etapa de la relación entre Cuba y Estados, es no involucrarse en el tema. Únicamente 9 % dice que México debe participar de manera activa y 32 % menciona que debemos tener una participación moderada. Los problemas internos y nuestros puntos de vista sobre las relaciones internacionales pueden ser algunas hipótesis para explicar estos porcentajes.

para29ene15e

 

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,200 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 10 al 15 de enero de 2015. Tasa de Rechazo: 21%. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 2.8 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE.

EL PAÍS. Cronología. 55 años de conflicto entre Estados Unidos y Cuba [Última consulta: 23 de enero de 2015] Disponible en:

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/17/actualidad/1418828794_080923.html  17 de diciembre de 2014

EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO. Hoja Informativa: Anuncio del Departamento De Comercio y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre Modificaciones a las Normas sobre Sanciones con Respecto a Cuba. [Última consulta: 23 de enero de 2015] Disponible en: http://goo.gl/c8iWjG

EL UNIVERSAL. Estados Unidos: Será un proceso “muy largo”, restablecer relaciones con Cuba. [Última consulta: 23 de enero de 2015] Disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2015/eu-sera-proceso-39muy-largo-39-restablecer-relacion-con-cuba-1070949.html 22 de enero de 2015

[1] El País. Cronología. 55 años de conflicto entre Estados Unidos y Cuba

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/17/actualidad/1418828794_080923.html  17 de diciembre de 2014

[2] Embajada de Estados Unidos en México. Hoja Informativa: Anuncio del Departamento De Comercio y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre Modificaciones a las Normas sobre Sanciones con Respecto a Cuba http://goo.gl/c8iWjG

[3] El Universal. Estados Unidos: Será un proceso “muy largo”, restablecer relaciones con Cuba http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2015/eu-sera-proceso-39muy-largo-39-restablecer-relacion-con-cuba-1070949.html 22 de enero de 2015

{ttweet}

logo

Contrata este espacio