Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • En sesión extraordinaria de cabildo se autorizó el convenio con el PFNSM
  • Para la prestación de servicios se destinarán 27 millones 18 mil 541 pesos

cabildoAguascalientes, Ags., 28 de enero de 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de Cabildo, se aprobó la suscripción de un convenio de coordinación entre el ayuntamiento y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), que contempla delimitar el perímetro de la verbena y la coordinación de acciones a favor de un mejor desempeño de los festejos, a realizarse del 17 de abril al 10 de mayo de este año.

Ambas partes se obligan a ejercer, con su propio personal, labores de supervisión y vigilancia para el cumplimiento de las normas de funcionamiento de los festejos, por parte de los particulares que se instalan dentro del perímetro, informó el alcalde Juan Antonio Martín del Campo.

El perímetro autorizado inicia a partir de la esquina de las calles Venustiano Carranza y Hermenegildo Galeana, en la zona centro, continúa hasta el jardín de San Marcos, sigue al norte por la calle Enrique Fernández Ledesma, al poniente por Jesús F. Contreras hasta Monroy, posteriormente al sur hasta Manuel M. Ponce, al oriente hasta el andador Paseo de la Feria, antigua calle Arturo J. Pani.

De ahí sigue al sur hasta Nieto, al poniente hasta calle Rincón continuando por ésta hasta Expo Plaza incluyendo Adolfo López Mateos en el tramo comprendido entre Pedro de Alba y Rafael Rodríguez, continúa al sur para doblar al poniente por calle Nogal hasta la avenida Convención Poniente.

A partir de ahí sigue sobre boulevard San Marcos cruzando la avenida Aguascalientes Poniente hasta la Isla San Marcos, considerando la superficie total de ésta y el estacionamiento ubicado al frente de la misma, regresa por boulevard San Marcos hasta Convención Poniente y dobla al sur para tomar avenida Lienzo Charro hasta llegar a la calle Laureles.

De ese lugar va a continuar al nororiente hasta la calle José F. Elizondo y después al norte hasta la avenida Adolfo López Mateos, dobla al poniente por su lateral para tomar la calle Alejandro Topete del Valle, antigua calle de los Olivos, continúa al norte hasta Nieto y posteriormente al poniente hasta el andador Paseo de la Feria, continúa hasta Manuel M. Ponce en su esquina con la calle Enrique Fernández Ledesma, dobla al norte y el perímetro autorizado terminará rumbo al oriente donde iniciara, en la esquina de las calles Venustiano Carranza y Hermenegildo Galeana.

Para los festejos de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2015, será necesario incrementar la prestación de diversos servicios públicos como: seguridad, tránsito, protección civil, bomberos y atención de emergencias prehospitalarias, mercados, estacionamientos, áreas comerciales, reglamentos, limpia, recolección de basura, alumbrado e iluminación, así como llevar a cabo una serie de actividades inherentes a la verbena por parte de diversas áreas del ayuntamiento.

En base a lo anterior, será necesario efectuar una serie de erogaciones adicionales, mismas que ascienden a la cantidad de 27 millones 18 mil 541 pesos, de acuerdo al costo de los servicios municipales que se prestarán.

A través del Departamento de Verificación, el PFNSM vigilará que quienes se instalen dentro del perímetro autorizado, hayan cumplido con los pagos necesarios para ello, en tanto que el municipio mediante la Dirección de Reglamentos deberá supervisar el buen desarrollo de los espectáculos y combatir la práctica de reventa de boletos para los diversos eventos.

Además podrá exigir a los organizadores de los variados eventos, que exista en taquillas el porcentaje de boletos que las leyes establecen, disponibles para los consumidores en la fecha del evento, de acuerdo a la suscripción del convenio autorizado por el cuerpo edilicio.

{ttweet]

  • Los módulos de Atención Ciudadana brindarán servicio el sábado 31 de enero de 8 a 24 horas.

venceAguascalientes, Ags., 28 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Los ciudadanos que perdieron su credencial para votar y que aún no han solicitado su reposición tienen como fecha límite el próximo sábado 31 de enero de 2015 para tramitar su reposición, informó el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera.

El funcionario reiteró el llamado a las personas que aún no han solicitado la reposición de su credencial para votar para que se presenten cuanto antes en cualquier módulo de Atención Ciudadana en el estado, con su acta de nacimiento, una identificación con fotografía vigente y un comprobante de domicilio reciente, todos en original, con la aclaración de que al realizar este trámite no se podrán hacer cambios en datos personales, domicilio o por vigencia, precisó.

Con el objetivo de que la mayoría de los ciudadanos puedan obtener su mica y ejercer su derecho al voto en las elecciones federales del 7 de junio de 2015, los módulos trabajarán doble turno el sábado 31 de enero, de 8:00 a 24:00 horas, además, el INE pone al servicio de la ciudadanía un módulo móvil ubicado en la escuela primaria Plan de Iguala, con domicilio en Pozo de la Cruz esquina Pozo de la Hacienda, en el fraccionamiento Pozo Bravo, con atención de diez a 24 horas.

Es importante que los interesados acudan con tiempo al módulo para evitar aglomeraciones de último momento y así poder agilizar su trámite.

Para mayor información sobre los medios de identificación que son aceptados para poder llevar a cabo la reposición de su credencial para votar pueden consultar la página de internet www.ine.mx o pueden llamar gratis al 01 800 433 2000, al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana, al 915 45 10 o solicitar información en las páginas del INE en facebook (facebook.com/inetelmx) y twitter (@inetelmx).

{ttweet}

  • Se reúnen el jefe del Ejecutivo y el titular del Poder Judicial con la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para revisar avances en la Implementación del Sistema de Justicia Penal en la entidad
  • Destaca la funcionaria federal la colaboración entre los poderes de Aguascalientes para implementar el sistema

gobedo26ene15

Aguascalientes, Ags 26 de enero 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al reunirse con la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, sostuvo que su administración está avanzando en tiempo y forma con el Poder Judicial en la implementación del nuevo sistema penal acusatorio-oral para cumplir con el mandato del constituyente permanente.

En este sentido, Fromow Rangel reconoció que 2014 fue un año muy importante para la entidad al iniciar con éxito la operación del nuevo sistema de justicia penal, y destacó que será en mayo de este año cuando se estará reforzando este trabajo en el distrito de Pabellón de Arteaga y Jesús María que empezará con los delitos denominados como no graves.

El titular del Ejecutivo recalcó que Aguascalientes ha sido consecuente con la estrategia de acercamiento, diálogo y coordinación que ha establecido la SETEC, pues de esta forma la entidad podrá favorecer, de manera conjunta con los órganos implementadores, se realicen las acciones necesarias para impulsar y agilizar la reforma penal.

Lozano de la Torre aseveró que el Gobierno del Estado reforzará su trabajo con la SETEC para integrar este esquema en el sistema de justicia penal de Aguascalientes, colaborando con los órganos implementadores determinar necesidades, apoyar las estrategias e instrumentar las acciones que consoliden estos esfuerzos.

Por su parte, María de los Ángeles Fromow Rangel reconoció que Aguascalientes ha avanzado en el marco jurídico adecuado y en los ejercicios de implementación del nuevo sistema penal acusatorio.

Es un tema de un acercamiento muy importante de la ciudadanía, donde un factor es la conciliación y la mediación. También se estará dando la profesionalización de las policías para una investigación científica adecuada a los delitos y habrá un dinamismo y una publicidad y transparencia mayor en este sistema, además de que se reducen los costos considerablemente, porque ya no es un procedimiento escrito, es un procedimiento oral, es un procedimiento transparente que tiene la obligación de que la ciudadanía la entienda a plenitud”, detalló.

Añadió que gracias a la amplia disposición del gobernador y de los representantes del Poder Judicial se estará trabajando para fortalecer la asistencia jurídica a víctimas tal como lo mandata la Ley General de Víctimas.

Fromow Rangel agregó que los delitos no graves serán resueltos con más eficiencia a través de convenios de reparación de daño, del reconocimiento a la responsabilidad, y que exista una reinserción social mucho más efectiva, y que en este sentido la SETEC está ofreciendo todo el apoyo para procurar una justicia y una impartición del derecho como lo demandan los mexicanos.

La secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal expuso que Aguascalientes está fortaleciendo en tiempo y forma la capacitación en el sector policial, Ministerios Públicos, defensores, jueces y peritos, priorizando el enfoque de los procedimientos de la cadena de custodia.

Carlos Lozano de la Torre externó su total apoyo y colaboración para operar de manera conjunta con el Poder Judicial para aplicar todos los mecanismos, reestructuraciones e implementaciones necesarias para asegurar que el sistema de justicia penal opere con más eficiencia en Aguascalientes, asegurando una justicia mucho más cercana a la ciudadanía, transparente y que incluso llegue a tener un menor costo, garantizando una efectividad mayor para los ciudadanos.

Por su parte el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez, reconoció que el gobernador ha sido un factor primordial para coordinar los trabajos en los diferentes poderes del estado y con la federación “lo cual nos posiciona en muy buen lugar para efecto de realizar un trabajo que yo creo que va a ser de calidad, y estoy seguro que dentro de un año, a partir de mayo que arranquemos, la gente se va a dar cuenta que en Aguascalientes hay una nueva forma de administrar justicia”, sostuvo.

Finalmente, María de los Ángeles Fromow Rangel recordó que la implementación plena del nuevo sistema penal acusatorio-oral es una obligación en todo el territorio nacional el 18 de junio del 2016, pero se manifestó plenamente segura que Aguascalientes lo implementará con éxito y de manera plena antes de esa fecha.

En esta reunión de trabajo estuvieron también presentes Juan Manuel Ponce Sánchez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Javier Aguilera García, jefe de Gabinete; Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno; Alejandro Díaz Lozano, secretario de Finanzas; Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, procurador de Justicia del Estado; Eduardo Bahena Pineda, secretario de Seguridad Pública del Estado; Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones; Alfonso Pérez Daza, consejero de la Judicatura Federal; Héctor Díaz Santana, director general de la Coordinación Interinstitucional de SETEC; Ana Victoria Clemente Sánchez, directora general del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública y Oscar Fidel González Mendívil, director general del Órgano Implementador en Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se dotó al personal de la SSPyTM de  la cartilla al respecto en la sede oficial
  • Fue elaborada por  la Dirección de Estado Mayor y avalada por la CEDH
  • Contiene los derechos que marca la norma internacional de arresto

decalogoAguascalientes, Ags., 26 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Con el objeto de que el personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), actúe en un marco de respeto irrestricto a las garantías individuales de las y los detenidos, se dotó a los elementos de las policías preventiva, comercial y vial, así como a los grupos especiales de la corporación, de la cartilla de Derechos Humanos del detenido en la función policial.

El secretario de la dependencia policiaca, Pablo José Godínez Hernández, instó a los miembros de la SSPyTM a conducirse bajo los principios de legalidad y honestidad, apegados a la observancia irrestricta de los derechos humanos de los infractores y recaló que esta acción es muestra del compromiso que se adquieren en su calidad de servidores públicos, por garantizar la integridad de las personas detenidas.

Al respecto Godínez Hernández informó que el documento fue elaborado por  la Dirección de Estado Mayor y avalado por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, (CEDH), Jesús Eduardo Martín Jáuregui y cuenta con diez puntos que plasman las derechos que deberán hacerse del conocimiento del infractor, hombre o mujer, al momento de su detención.

Agregó que el trabajo policial es incluyente de todos los niveles de gobierno, en donde el fortalecimiento de la seguridad debe darse en un entorno de cooperación, tanto de los funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la ley,  como de los ciudadanos en quienes recae la eficiencia del trabajo de las corporaciones.

Manifestó que  las personas que son detenidas por incurrir en alguna falta administrativa o delito, tienen derecho a saber el motivo por el cual fueron arrestadas; a declarar o guardar silencio según lo crea conveniente; a que se le ponga en contacto telefónico o directo con algún familiar o persona allegada;  y a ser puestas a disposición sin demora ante la autoridad competente para definir su situación jurídica.

Agregó que los detenidos que decidan declarar tienen derecho a no auto inculparse y a ser considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario; a contar con un defensor; a que les informen, así como a sus familiares el lugar de custodia en el que se encuentran; en caso de ser extranjeros tienen derecho a que el consulado de su país sea notificado de su situación y si es necesario proporcionarle un traductor e intérprete.

Godínez Hernández mencionó que esta cartilla, que  fue avalada por la CEDH, contiene los derechos que marca la norma internacional del arresto y ya se encuentra en manos de cada uno de los integrantes operativos de la corporación para su debido cumplimiento.

Aunado a ello,  constantemente se imparten cursos de Derechos Humanos e incluso personal de la CEDH, ha acudido a capacitar a los policías municipales en estos temas, indispensables para el desempeño de sus funciones como servidores públicos, dijo.

Finalmente recordó a los policías que desempeñan un papel fundamental en la protección del derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas, por lo que los exhortó a consultar la cartilla de Derechos Humanos del detenido en la función policial en cada uno de los procesos que lo consideren necesario, concluyó.

{ttweet}

  • El pueblo está cansado lastimado vejado por su corrupción cinismo hipocresía dijo
  • La élite que han conformado debe dejar de ser fuente de su enriquecimiento añadió

Alfonso Morales Castorena

chemaAguascalientes, Ags., 26 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Los partidos políticos deben de presentar a candidatos leales a la sociedad, moralmente honestos, deben entender que el pueblo está lastimado, cansado, humillado por el desaseo inmoral en el que se han desempeñado aquellos que lo han representado durante muchos años, no es posible que en cada proceso electoral, como el que se avecina, siga imperando el engaño, el dolo, el cinismo, la hipocresía de quienes deben estar al servicio de la ciudadanía, dijo enfático el obispo de la Diócesis, José María de la Torre Martín.

Se refirió así al desarrollo de los próximos comicios intermedios federales 2015 que culminarán el 7 de junio, en el que cada ente político debe conducirse con la lealtad que pregonan en sus principios ideológicos, si es que acaso desean recuperar la confianza y credibilidad de la ciudadanía, dijo.

Señaló que en la actualidad se requieren políticos humildes, sensibles a las necesidades del pueblo, que busquen el bien común y no solo su beneficio personal, que hablen con la verdad, por muy dura que ésta sea, porque así lo dijo Cristo y nos dejó esa herencia, la verdad os hará libres, precisó.

En la actualidad, añadió De la Torre Martín, el político ha perdido toda sensibilidad y no se conduele del dolor de sus semejantes, tampoco del de sus representados y para ejemplo tenemos el caso de Ayotzinapa, que a cuatro meses de la desaparición de 43 estudiantes, sus padres viven con la angustia, la zozobra, la incertidumbre de no conocer su destino final, pero ni así se conmueven los políticos para hablarles con la verdad y devolverles un poco de confianza.

Luego se refirió, en la misma conferencia de prensa que presidió en la Casa del Obispado, a los elevados sueldos que se asignan los políticos y al respecto asentó que se les olvida que deben tener un salario austero, módico, que satisfaga sus necesidades personales y familiares y no que vayan en busca del voto para ingresar a la élite de los depredadores económicos.

A pregunta concreta sobre el tema, afirmó que en el caso particular de la iglesia, todos los obispos en México tienen un sueldo de ocho mil pesos mensuales, en tanto que los sacerdotes, perciben seis mil, pero que sus salarios no tienen comparación en la vida civil por la diversidad de servicios que ofrecen, unos son puramente religiosos y los otros son de una variada índole, empresarial, social, laboral, material, entre algunos, puntualizó.

Enseguida y en un nuevo tema, Martín de la Torre envió una felicitación efusiva a los representantes de los medios informativos de la entidad en ocasión de celebrarse su día el próximo  31 de enero, en la advocación de San Francisco de Sales.

El obispo precisó que los acontecimientos eclesiales no son ciertamente más complejos que los políticos o económicos, pero tienen una característica de fondo peculiar, responden a una lógica que no es principalmente la de las categorías mundanas y precisamente por eso, no son fáciles de interpretar y comunicar a un público amplio y diversificado.

En efecto, añadió, aunque es ciertamente una institución también humana, histórica, con todo lo que ello comporta, la iglesia no es de naturaleza política, sino esencialmente espiritual, es el Pueblo de Dios.

El Santo Pueblo de Dios que camina hacia el encuentro con Jesucristo, únicamente desde esta perspectiva se puede dar plenamente razón de lo que hace la iglesia católica y es importante tener debidamente en cuenta este horizonte interpretativo, esa hermenéutica, para enfocar el corazón de los acontecimientos a la vida de la iglesia.

El papel de los medios de comunicación ha ido creciendo cada más en los últimos tiempos, hasta el punto de que se ha hecho imprescindible para relatar al mundo los acontecimientos de la historia contemporánea.

Expresamos pues, dijo para concluir la rueda de prensa, un agradecimiento especial a todos los periodistas en general y a su competente servicio durante sus días de trabajo, llevando la noticia al hombre sobre el acontecer de la iglesia, mil felicidades a todos ustedes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio