Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Los choferes fueron verificados en sus antecedentes penales y legalidad de sus licencias y permisos
  • La Policía Estatal realizará revisiones aleatorias para verificar que conductores y usuarios viajen seguros
  • Los taxistas mejorarán presencia y denunciarán cualquier situación sospechosa que detecten en la ciudad

taxis15abr16

Aguascalientes, Ags, 15 de abril 2016.- (aguzados.com).- El servicio público de taxis de Aguascalientes contará con una protección integral para sus choferes y usuarios, quienes, de cara al arranque de la Feria Nacional de San Marcos, podrán estar seguros de que sus vidas e integridad no corren peligro al abordar estas unidades.

Al reunirse el secretario de Seguridad Pública del Estado y el secretario de Gestión Urbanística y Desarrollo Territorial (SEGUOT) con líderes de 18 organizaciones de taxistas de Aguascalientes, encabezados por el titular de Taxistas Revolucionarios, Refugio Eudave, se acordó llevar a cabo una irrestricta coordinación entre ambas partes que tiene como objeto lograr que nuestra entidad cuente con el servicio de taxis más seguro del país.

Como primer paso, se inició con una exhaustiva verificación de los antecedentes, legalidad de sus licencias de conducir y tarjetón que los acredita como taxistas y se les recomendó tener una presentación intachable, usar camisa blanca y acatar al extremo la Ley de Protección a los No Fumadores. Al mismo tiempo se comprometió el respaldo absoluto para garantizar la integridad de usuarios y choferes.

En este sentido, se instrumentó un canal de comunicación inmediata mediante el cual los taxistas podrán realizar las denuncias sobre amenazas a su integridad, así como cualquier situación sospechosa que ellos detecten en la ciudad, carreteras o comunidades.

Por parte de la autoridad se realizó el compromiso de reforzar las acciones que permitan garantizar la seguridad, no sólo de quienes ofrecen y usan el servicio en el perímetro de la Feria, sino en las calles de la ciudad, colonias, municipios y comunidades. Los dirigentes de agrupaciones de taxistas se dijeron abiertos para que la Policía Estatal realice revisiones de las condiciones del pasajero y chofer, y que no esté en riesgo la vida del taxista.

Durante la reunión, Refugio Eudave hizo un amplio reconocimiento a la labor que se ha realizado en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, donde se trabaja en serio para mantener la seguridad de los aguascalentenses.

Por su parte Lucio Flores Ruelas, secretario de la Agrupación Unida de Taxistas y Operadores de Aguascalientes, A.C. aseguró que el gremio colaborará en todos sus términos con los elementos estatales que realicen las revisiones aleatorias “porque con ello nos sentimos más protegidos, sentimos a una Policía Estatal, cercana y trabajando por nosotros”, concluyó.

{ttweet}

  • Gestionaron ante el ISSEA que se dedique un área especial para pacientes con quemaduras en el nuevo Hospital Hidalgo

rotarios15abr16

Aguascalientes, Ags, 15 de abril 2016.- (aguzados.com).- Ricardo Magdaleno Rodríguez, integrante del Club Rotario Aguascalientes, dio que conocer que se realizaron las gestiones correspondientes con el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), para que en el nuevo Hospital Hidalgo se destine un área especial para la atención especial de pacientes con quemaduras.

También señaló que se iniciará una campaña de información y concientización en las escuelas de educación básica, a efecto de que tanto padres de familia como los menores estudiantes tomen conciencia de los riegos de utilizar de manera inadecuada el fuego y las instalaciones eléctricas dentro del hogar.

Magdaleno Rodríguez explicó que las quemaduras no son accidentes, sino siniestros que en nueve de cada 10 casos se producen por actividades de riesgo debidas a la falta de prevención. “En todo México cada año se registran 120 mil casos de quemaduras; de los cuales 6 mil son considerados como quemaduras severas en menores de 15 años de edad.

Vale la pena reflexionar, indicó las cifras registradas, pues en la Ciudad de México se considera como la primera causa de muerte en niños en etapa preescolar de uno a tres años de edad, y en el resto de la República representa la segunda causa de muerte. De acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud, se tiene registrado que las quemaduras son anualmente la segunda causa de accidentes de niños.

México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en accidentes por quemaduras y uno de cada tres casos se presenta en niños de cero a 19 años de edad; de éstos, nueve de cada 10 fueron en casa, siendo ocho de cada diez causadas con agua caliente.

Por lo anterior se recomienda no jugar con cerillos o encendedores; alejarse de las fuentes de fuego y no jugar con contendores de gasolina yd e otros líquidos inflamables. No jugar en la cocina y colocar los mangos de sartenes y cacerolas hacia adentro y no hacia afuera de los bordes de la estufa; mantener los aparatos eléctricos con cables desenredados y cuando no se estén utilizando apagarlos; no dejar cables sueltos en el paso de las personas y antes de meterse a la regadera regular la temperatura del agua en condiciones templadas.

{ttweet}

  • Endurecerán la vigilancia durante la Feria Nacional de San Marcos
  • Participan en operativo Ejército Mexicano, SSPE, PGR, PFP, CISEN, Migración
  • Los viajeros no sufrirán alteraciones en sus procesos normales de abordaje y desembarque

sspe13abr16

Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- De manera conjunta autoridades estatales y federales establecerán un cerco especial de vigilancia en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes “Jesús Terán Peredo”, con el objeto de evitar que personas que tengan cuentas pendientes con la justicia lleguen por esta vía a hacer de las suyas durante la Feria Nacional de San Marcos.

Coordinadamente, funcionarios de primer nivel de la XIV Zona Militar, Procuraduría General de la República, Policía Federal Preventiva, CISEN, Instituto de Migración, autoridades aeroportuarias y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, acordaron sumar esfuerzos para llevar a cabo estas acciones de manera exitosa.

Durante la reunión llevada a cabo este miércoles en las instalaciones del puerto aéreo de la entidad, se puso de manifiesto que se cuenta con la capacidad e infraestructura suficientes para realizar esta labor sin alterar la estancia y procesos de abordaje y desembarque de pasajeros que decidan utilizar este medio de transporte para trasladarse desde Aguascalientes o arribar a nuestro Estado con motivos familiares, personales, de negocios o diversión.

La vigilancia especial se sumará al trabajo que de manera cotidiana se realiza en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes y su único objetivo es contribuir a reforzar la seguridad de la Feria Nacional de San Marcos.

Este operativo se suma a la atención permanente que se tiene en las puertas de acceso norte y sur; la vigilancia en las fronteras de la entidad, las células que recorren las carreteras que cruzan la entidad y el trabajo que se ha proyectado en el perímetro ferial con el único objeto de garantizar que los 8.5 millones de feriantes que se esperan en las próximas tres semanas realicen sin problemas las actividades que han programado.

{ttweet}

  • Se notificó que los servidores públicos involucrados son de carácter local y por ende, el organismo de protección de derechos humanos en el Estado de Aguascalientes es el competente para darle seguimiento al tema
  • El pasado 7 de abril, la CEDHA emitió una recomendación antihomofobia y la cual se le notificó en tiempo y forma a los servidores públicos involucrados

cedha14abr16

Aguascalientes, Ags, 14 de abril 2016.- (aguzados.com).- Sin competencia la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para dar seguimiento a la denuncia presentada por homofobia en contra del ISSEA. Así lo manifestó por correo electrónico a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, en un documento firmado por Javier Bárcenas, visitador adjunto adscrito a la Primer Visitaduría General.

En dicho documento se notificó que los servidores públicos involucrados son de carácter local y por ende, el organismo de protección de derechos humanos en el Estado de Aguascalientes es el competente para darle seguimiento al tema, afirmó.

Cabe destacar que el pasado 7 de abril, la CEDHA emitió una recomendación antihomofobia y la cual se le notificó en tiempo y forma a los quejosos y servidores públicos involucrados, quienes han estado en comunicación con el Ombudsman, Jesús Eduardo Martín Jáuregui.

Consultar oficio de la CNDH en PDF Aquí

Impartirá especialista de la Corte Interamericana de Derechos Humanos taller para personal de la CEDHA

Con una duración de cuatro horas, este viernes a partir de las 9:00 horas, la maestra Georgina Vargas Vera, especialista en redacción de informes de jurisprudencia internacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede San José, Costa Rica, impartirá el taller titulado “El procedimiento contencioso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos” como parte del programa de capacitaciones para el personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDHA).

Dicho encuentro tendrá como sede la sala de juicios orales de la Universidad del Valle de México, contando además  con la asistencia de los alumnos del segundo Diplomado Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, organizado por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con los alumnos de la carrera de Derecho de la propia universidad.

La maestra Vargas Vera es especialista, además de jurisprudencia, en el desarrollo de argumentos jurídicos en temas específicos y en la preparación e impartición de conferencias y talleres sobre jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

{ttweet}

  • Lo que compete a Derechos Humanos es intervenir cuando una autoridad se extralimita con el uso de la fuerza o se aparta de sus principios y formas de acción
  • Se descarta toda posibilidad de que lo acontecido represente una violación de cualquier institución a los Derechos Humanos
  • La CEDH reprueba el linchamiento, pues es una respuesta violenta ante una conducta reprobable en donde el agraviado es una menor de edad: JEMJ

cedha13abr16

Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- No es competencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes investigar el maltrato de un ajeno sobre un particular, afirmó el presidente de dicha institución, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, quien aseguró que lo que le compete a Derechos Humanos es intervenir cuando una autoridad se extralimita con el uso de la fuerza o se aparta de sus principios y formas de acción.

Lo anterior lo aclaró en relación al intento de “linchamiento” que se llevó a cabo el día domingo 10 de abril hacia un particular. Martín Jáuregui señaló que eso corresponde investigarlo a la Fiscalía General del Estado, al mismo tiempo que lamentó todo tipo de violencia derivada de este acto en todas sus formas y expresiones.

Cabe destacar que el Ombudsman descartó toda posibilidad que lo acontecido represente una violación de cualquier institución a los Derechos Humanos, por lo que tampoco habría una razón por la que se pudiera presentar una denuncia ante el organismo que él preside.

“Reprobamos desde luego el linchamiento y entendemos que se debe a tres factores que habría que distinguir, que son: una respuesta violenta ante una conducta reprobable en donde el  agraviado es una menor de edad; que cuando no hay una respuesta pronta y expedita por parte de la autoridad crece la tensión y entonces sube la tentación por tomar la justicia en su propia mano; y la incredulidad de que efectivamente el detenido vaya a ser sancionado por la forma que merece, por una serie de antecedentes sociales”, remató Martín Jáuregui.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio