- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se realizan rondines por las principales avenidas
Aguascalientes, Ags, 6 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública estatal reforzó su operativo de vigilancia en los once municipios del Estado para prevenir los delitos del fuero común, robos a casa habitación, comercios, vehículos y cristalazos con motivo del pago de aguinaldos.
Por lo anterior, el despliegue de este operativo incluirá recorridos de vigilancia y presencia policial en las inmediaciones de mercados, bancos y cajeros automáticos entre otros puntos para prevenir la comisión de conductas antisociales y delitos.
El reforzamiento en los esquemas de vigilancia que la Policía Estatal llevará a cabo con especial atención en carreteras y terracerías de jurisdicción, y forman parte del rediseño de las estrategias de vigilancia que la dependencia instrumentó para salvaguardar la seguridad de las personas y su patrimonio.
A partir de este día se fortalecieron los recorridos de vigilancia disuasiva en las avenidas principales tales como Boulevard Luis Donaldo Colosio, s Universidad, Aguascalientes, López Mateos, Ignacio Zaragoza y Francisco I. Madero, entre otras.
Estos recorridos se realizan para dar continuidad a las estrategias instrumentadas para prevenir la comisión de todo tipo de delitos, además de que en ningún momento se descuida el servicio de seguridad establecido por la Policía Estatal en el interior de los municipios ni el "Operativo Frontera".
Este patrullaje disuasivo que realiza la Policía Estatal de manera constante, permite que la sociedad se sienta segura porque cuenta con una policía alerta para prevenir los delitos y atender sus necesidades en materia de seguridad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Debe brindarse apoyo a quienes sufren algún tipo de adicción
Aguascalientes, Ags, 5 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- En el marco del 11º Aniversario del grupo “Camino a la Libertad 4º y 5º Paso”, la diputada Paloma Amézquita, representante del Distrito XIII Local, recibió un reconocimiento por parte de los miembros de esta organización como muestra de agradecimiento por el respaldo brindado y la solidaridad en su lucha contra las adicciones.
Como parte de la agenda de esta Asociación Civil, en el Salón Agua Clara del Casino de la Feria Nacional de San Marcos, fueron impartidos conferencias y talleres enfocados a la prevención y tratamiento de las problemáticas que originan el consumo de estupefacientes, donde más de 200 personas pudieron participar en los talleres y testimoniales.
En su mensaje dirigido a los miembros de la A.C la Legisladora Amézquita expresó la importancia de “contar con el apoyo de la familia, ya que son ellos quienes nos hacen más fuertes en estas circunstancias de vulnerabilidad”.
En su oportunidad, Felipe Aguirre, integrante del grupo “Camino a la libertad 4º y 5º paso”, expresó su gratitud hacia la legisladora y se comprometió a seguir trabajando por todas aquellas personas que lo necesitan, pues “es una lucha que se realiza cada día y nunca puedes bajar los brazos”.
Amézquita Carreón destacó la labor de este grupo de ayuda en el apoyo que le dan a las personas que sufren adicción al alcohol, a las drogas o que padecen alguna depresión clínica o alguna enfermedad emocional o crónica.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, 25 de noviembre, datos Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas.
46 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja o matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación.
32.6% de las mujeres han padecido violencia sexual en algún momento de su vida por parte de agresores distintos a la pareja.
Entre octubre de 2010 y octubre de 2011, poco más 317 mil de mujeres de 15 años y más fueron agredidas física, sexual o emocionalmente por su actual o anterior pareja, esposo o novio, lo que representa el 24.7% de las mujeres que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja.
De octubre de 2010 a octubre de 2011, poco más de una quinta parte de las mujeres de 15 y 49 años de edad enfrentaron situaciones de violencia sexual, tales como abuso, intimidación, acoso u hostigamiento sexual por parte de personas diferentes a su pareja.
Entre las mujeres de 15 a 29 años, el 6% de las defunciones registradas en 2015 fueron por suicidio, lo que representa en este grupo de edad la segunda causa de muerte.
En 2015, en Aguascalientes ocurrieron 7 homicidios de mujeres y representa el 0.3% a nivel nacional; la mayor incidencia de este hecho se registran en el estado de México con 406 casos (17 por ciento).
De 1990 a 2015, los suicidios de mujeres aumentaron de cero a 22; el mayor aumento se observa entre 2011-2014.
La nueva agenda global y los indicadores para el seguimiento de los objetivos del desarrollo sostenible
Desde 2014 y derivado de la proximidad de la culminación del periodo establecido para el desarrollo global a través de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la Organización de las Naciones Unidas convocó a la comunidad internacional y a los estados parte a revisar y proponer una nueva Agenda que estableciera las Metas a las que se deberán comprometer e impulsar para el bienestar de la población.
En septiembre de 2015, en el 70° Periodo de Sesiones de la Asamblea General se presentó el documento “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, con la finalidad de que los estados parte la adopten para el desarrollo después de 2015.
Esta Agenda establece 17 objetivos, así como una propuesta de Indicadores de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que permitirán dar seguimiento a nivel global sobre el avance alcanzado y los retos pendientes.
Entre las metas de los ODS se encuentra el objetivo 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas a nivel nacional.
Y para ello se deberán adoptar todas las medidas para:
1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en el ámbito público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
4 Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
5 Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.
6 Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
7 Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad, así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
8 Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
9 Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Para dar seguimiento al cumplimiento y avance de las metas se definió y se encuentra en proceso de adopción, un conjunto de indicadores para monitorear cada uno de los 17 Objetivos. En este conjunto se ubican tres indicadores de enorme relevancia, los cuales son: 1) la violencia contra las mujeres, 2) la violencia en la vida reciente y 3) la violencia que mata, éstos permitirán monitorear extensión y gravedad de la violencia contra las mujeres.
Por ello, cada vez resulta más pertinente y necesario contar con información que permita dar seguimiento a la situación de la violencia contra las mujeres para que se desarrollen las acciones públicas y sociales que contribuyan no solo a su disminución, sino a su necesaria eliminación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 1 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- En ocasión de la conmemoración del Día Mundial de la Respuesta Frente al VIH y el sida, el activista Marco Antonio García Robles advirtió que los nuevos funcionarios de Gobierno del Estado de Aguascalientes así como la LXIII Legislatura local tienen ante sí grandes retos en materia de salud y derechos humanos.
El integrante de la asociación civil VIHDHA (antes Fundación para la Prevención del VIH y la promoción de los Derechos Humanos en Aguascalientes) señaló que las autoridades salientes incurrieron en violaciones a grupos vulnerables por omisión, negligencia o permisividad, pese a los precedentes legales ordenados por la Secretaría de Salud federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El doctorante en Estudios Socioculturales, ha dado cuenta de fenómenos antes no tomados en cuenta en relación con los nuevos casos detectados de infecciones de transmisión sexual (ITS), como el surgimiento de pacientes adultos mayores, y el crecimiento reiterado en mujeres heterosexuales monógamas (con esposo, concubino o pareja estable).
Las y los integrantes que colaboran altruistamente con la organización, enunciaron las acciones concretas que requieren de urgente aplicación desde los diferentes niveles de Gobierno y los tres poderes del Estado:
1.- Fortalecer la educación sexual desde la educación básica, acorde a la edad y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. La información retrasa el ejercicio de la actividad sexual y la ignorancia aumenta la incidencia de ITS y embarazos no deseados.
2.- Actualizar el Código Civil del Estado actualmente discriminatorio: eliminar las barreras para contraer matrimonio entre personas del mismo sexo, personas con padecimiento de enfermedades crónico degenerativas y otros casos. Permitir la modificación de nombre y sexo en el acta de nacimiento y otros documentos oficiales (identidad sexogenérica).
3.- Mejorar la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Aguascalientes y el tipo penal de Discriminación para hacer efectiva su aplicación. Dotar de atribuciones adicionales a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para intervenir y hacer efectivas estas normas.
4.- Ampliar y fortalecer los programas estatales de Salud Sexual y Reproductiva, VIH y sida, así como Salud Mental:
a) Campañas de prevención del VIH, el sida y otras ITS con énfasis en grupos prioritarios: Hombres que tienen sexo con hombres, LGBTTTI, adolescentes y mujeres.
b) Creación de puntos públicos de distribución de insumos de prevención (condones masculinos y femeninos, lubricantes, información).
c) Crear un programa de desarrollo social y atención integral de atención a personas con VIH (asistencial, atención de infecciones oportunistas, salud mental, etc.).
d) Creación de un programa integral de salud para personas trans, seguimiento médico de hormonización, salud mental, etcétera.
e) Operación efectiva del COESIDA y otorgarle facultades de revisión y autorización de proyectos y presupuestos específicos.
f) Abasto y promoción en los centros de salud de la píldora anticonceptiva de emergencia y de la terapia antirretroviral de emergencia.
g) Aplicación efectiva de la NOM 046 en materia de interrupción del embarazo por violación.
5.- Implementación de una campaña de comunicación social de normalización de la diversidad sexual, así como de prevención y erradicación del estigma y discriminación por orientación e identidad sexual.
6.- Revisión y reforma de las normas municipales en materia de trabajo sexual. Permitir el ejercicio de esta actividad a varones y personas trans en contextos seguros. Cotejar los casos de operación de LUPIS (lugares públicos de intercambio sexual) en San Luis Potosí y la Ciudad de México, que minimizan los riesgos de relaciones sexuales en contextos clandestinos y sin protección (violencia, violaciones, crímenes de odio e ITS).
7- Apoyo efectivo y financiamiento transparente desde el Estado a organizaciones de la sociedad civil que realizan trabajo con el sector de la diversidad sexual, así como en materia de VIH y sida.
Marco García Robles hizo un llamado a las nuevas autoridades y representantes populares para que su labor pública se realice con base en lo establecido en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, particularmente con lo establecido en el Artículo Primero, y que se abstengan de imponer criterios religiosos e ideologías partidistas en su actuar.
Para concluir, el director de VIHDHA A.C. reflexionó que no la cifra de 1099 casos oficiales acumulados en Aguascalientes de personas con VIH, sida, o fallecidas a causa de la pandemia, no son un número menor, pues ocultan fuertes problemáticas detrás, incluyendo un número por lo menos similar de hombres y mujeres que viven con VIH y no lo saben.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Carlos Lozano de la Torre entregó el ‘Premio Estatal del Deporte 2016’ a deportistas destacados de la entidad
- Se transformó el deporte para encauzar el talento de las nuevas generaciones en Aguascalientes y abatir la delincuencia juvenil
Aguascalientes, Ags, 20 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En el marco de la conmemoración del CVI aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el gobernador Carlos Lozano de la Torre entregó el máximo galardón deportivo, ‘Premio Estatal del Deporte 2016’, en donde dijo que en estos seis años, gracias a una gran sinergia institucional, el deporte recuperó su sentido de política pública en el estado, para ampliar el acercamiento de la práctica deportiva en sus diferentes modalidades a toda la población.
Lozano de la Torre reconoció el resultado del trabajo y empeño de los galardonados, el ciclista Luis Enrique Lemus Dávila, la futbolista Lizbeth Jacqueline Ovalle Muñoz, la atleta paralímpica María Paredes Albor de la disciplina de tenis de mesa sobre silla de ruedas, y los entrenadores Rodolfo González Medina de tiro con arco, Eduardo Trujillo Gallegos de fútbol 5 de ciegos y débiles visuales, quienes el día de hoy se convirtieron en deportistas del año y cada uno es premiado con una medalla conmemorativa y 22 mil pesos.
“Es bien ganado el reconocimiento internacional a medallistas aguascalentenses en el deporte convencional y adaptado por su destacada participación en competencias nacionales e internacionales; esto fue resultado de una nueva política deportiva para encauzar el talento de las nuevas generaciones en Aguascalientes”, afirmó Lozano de la Torre.
El director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), José de Jesús García Campos, indicó que los grandes resultados de los deportistas del Estado son un orgullo para Aguascalientes; ha sido una lucha constante de deportistas, entrenadores, padres de familia, asociaciones y el apoyo sin precedentes que el gobernador brindó al deporte durante toda su administración.
Destacó los logros más importantes de cada uno de los deportistas, entre estos la destacada trayectoria del ciclista Luis Enrique Lemus Dávila quien participó en el Tour de Becauce, Quebec, Canadá, el 16 de junio de 2016, quedando en el 2do. Lugar en la etapa 2 y segunda posición en la clasificación general de la montaña; el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta Élite en Mazatlán, Sinaloa el 26 de junio, por lo que fue seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, el pasado 6 de agosto del presente año.
La futbolista Lizbeth Jacqueline Ovalle Muñoz, participó en el Premundial Femenil Juvenil 17 en Granada, España, el pasado mes de agosto en donde la selección mexicana ganó el segundo lugar, obteniendo la clasificación a la Copa Mundial Femenil Sub 17 que se realizó en Jordania del 3 al 18 de octubre del presente año.
En la modalidad de deportista adaptado, María Paredes Albor de la disciplina de tenis de mesa sobre silla de ruedas, participó en los Juegos Paralímpicos 2016 donde ocupó el quinto lugar por equipos, además de que ha sido medallista en 6 mundiales.
El entrenador de tiro con arco, Rodolfo González de Alba, a través de sus deportistas conquistó grandes logros como un segundo lugar individual, segundo por equipos y 3ro en equipos mixtos con el deportista Rodolfo González; segundo lugar en el Campeonato Nacional de exteriores en la ciudad de México, en marzo, campeones nacionales y sub campeonato nacional y tercer lugar nacional, con 5 atletas en el pódium.
El titular del IDEA destacó que Eduardo Trujillo Gallegos, entrenador de Fútbol 5 para ciegos y débiles visuales, obtuvo el bicampeonato en el Torneo de la Amistad efectuado en Aguascalientes; a nivel nacional consiguió por segunda vez consecutiva la medalla de oro en la Olimpiada Nacional, a nivel internacional; participó en la Copa Centroamericana efectuada en Guatemala en donde obtuvieron el campeonato y el premio al mejor portero.
Por su parte Lizbeth Jacqueline Ovalle Muñoz, futbolista seleccionada nacional sub 17, habló a nombre de los galardonados e hizo un amplio agradecimiento el gobernador por todo el apoyo brindado ya que sin este no sería posible haber conquistado todos estos logros.
{ttweet}