- Detalles
- Categoría: sociedad
- Tarea harto complicada más no imposible: José María de la Torre Martín
- Iglesia, gobierno y sociedad deben abatir este problema de salud social
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 12 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Iglesia, gobierno y sociedad debemos de hacer algo para frenar la pandemia de los suicidios, porque se ha convertido en un problema de salud muy grave, afirmó el obispo de la Diócesis de esta ciudad, José María de la Torre Martín.
Al continuar con la homilía en el oficio religioso que presidió en el Santuario de Guadalupe, al conmemorarse un año más de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al pastor Juan Diego, el purpurado recordó a los fieles asistentes el mensaje que consoló al asombrado hombre “No estoy yo aquí que soy tu madre”.
Mensaje que dijo es para reconfortar el espíritu y el ánimo del hombre para seguir adelante en el trance de la vida y que nos recuerda que tenemos una madre que nos ama por sobre todas las cosas, refirió el prelado.
La Virgen de Guadalupe como madre nuestra, añadió, no solo nos ha traído consuelo, también nos trajo a su hijo Jesucristo que nos brinda su inmenso amor y es nuestra máxima fortaleza moral para superar todo trance que nos agobie.
Por eso mismo, continuó diciendo, es inconcebible que se atente contra la propia existencia, nos preocupa sobremanera el hecho de que 124 semejantes nuestros hayan decidido morir por su propia mano, pero más nos agobia el hecho de que por cada diez individuos, uno de ellos lo haya intentado y todavía es más difícil de creer que más de un millar de personas han recibido tratamiento especial para superar la terrible depresión que les atenazaba.
En esta parte de su homilía, el jefe de la iglesia católica en la entidad pidió por las familias que enfrentan circunstancias adversas, al saber que alguno de sus integrantes está desesperanzado y sufre de terrible y severa depresión, rogó también por quienes han intentado huir por la llamada puerta falsa y elevó sus plegarias por quienes ya lo hicieron.
Enseguida agregó a sus peticiones, sus ruegos por el fortalecimiento de la fe de nuestro pueblo, porque haya progreso, paz y justicia en la nación y exhortó a los feligreses a “pedir a la Virgen por nuestros bienhechores, pero también por los que más sufren”, sin dejar de mostrar su preocupación que las cifras anuales de quienes recurren al suicidio sean cada vez más elevadas, año con año.
Para tratar de combatir la pandemia que abate a la sociedad, De la Torre Marín se inclinó por hacer un análisis a profundidad de este grave problema de salud, instrumentar programas y recurrir a iniciativas en los que todos tengamos que aportar, dijo, para que no ocurra un suicidio más y por el contrario, la fraternidad entre los mexicanos crezca sin ambages.
Dijo que entre esas medidas, iniciativas y programas de asistencia social y moral, el gobierno debe enfrentar esta situación de inmediato, debe involucrar a los centros educativos de todos los niveles escolares en sus acciones de prevención del suicidio, pero sobre todo al Instituto de la Juventud y a todas las dependencias como el DIF, estatal y municipal, organismos, asociaciones, cámaras empresariales y demás instituciones no gubernamentales, para que realicen un análisis muy serio de esta problemática y que en verdad ayude a nuestros semejantes a superar el negro fantasma de la depresión.
Por nuestra parte, aseguró el prelado, la iglesia va a implementar un centro de apoyo para evangelización, que va a funcionar en todas y cada una de las parroquias de la Diócesis, porque no existe otra manera de anunciar la buena nueva, porque con Jesús hay luz, hay vida y esperanza, tenemos que lograr que nuestros fieles tengan un encuentro cercano con Jesús y les dé, no una, sino miles de razones para vivir".
Mientras que por parte de la sociedad tienen que involucrarse las diversas cámaras y asociaciones para ayudar en todo este proceso al gobierno y a la Iglesia, pero también en cada católico y seguidor de Cristo debe prevalecer el amor, porque ese es el mensaje fundamental del Evangelio.
Aseguró que este tiempo no es para dar regalos materiales, sino sonrisas, caricias, abrazos, citando como ejemplo de sus palabras que esta fiesta de la Virgen de Guadalupe es una caricia que Dios nos da a través de ella.
Y es que está comprobado, agregó, que precisamente en Navidad y Año Nuevo se conoce que más personas se deprimen y buscan escapar por la puerta falsa, por eso es que en este tiempo hace falta el calor humano, el amor fraterno y que aquellos que se sienten solos y desesperados sean tratados del trastorno moral que provoca la depresión.
El obispo diocesano terminó diciendo que “siempre estamos a tiempo de solucionar las cosas, de corregirlas y que gracias a la Virgen, hasta de las peores tribulaciones hemos salido adelante, porque no estamos solos", subrayando la oración de La Guadalupana dada a Juan Diego “No estoy yo aquí que soy tu madre”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, consideró como “acertado” el nombramiento de José Héctor Benítez López, como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, confiando en que será ratificado por la próxima administración que arrancará en escaso días.
“Estoy complacido por la decisión que el alcalde de Aguascalientes ha tomado, le expreso mi reconocimiento y total respaldo al relevo de mando que ha efectuado en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal”, expresó.
El Mandatario destacó la capacidad y experiencia de Benítez López en el trabajo de seguridad pública, además de que su llegada a la Secretaría será bien recibida por parte de los elementos de la corporación y permitirá una adecuada coordinación con quien será el próximo secretario de Seguridad Pública del Estado, lo que permitirá mejorar los resultados en la prevención y combate a los delitos.
“No tengo ninguna duda de que juntos y con el resto de los municipios, habrán de implementar las mejores estrategias y acciones con la única finalidad de garantizar la tranquilidad de las familias de nuestro estado, en sus actividades cotidianas”, agregó Orozco Sandoval.
El Gobernador confió también, en que la Administración que encabezará la próxima alcaldesa de la capital, Tere Jiménez, respalde la permanencia de Benítez López en la encomienda de brindar mayor seguridad a los ciudadanos.
“Tenemos que trabajar de la mano, sobre todo en temas esenciales para los aguascalentenses como lo es el cuidado de su integridad, de su patrimonio y de sus actividades recreativas y familiares”, dijo.
Finalmente, reiteró su beneplácito por tan acertada decisión y además, se comprometió a ofrecer todas las condiciones para que la encomienda del nuevo servidor público, que también es de todos, muestre resultados para los ciudadanos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Poder Judicial de la Federación (PJF), presentan el cuarto Censo de Impartición de Justicia Federal (CIJF).
El CIJF ofrece información sistematizada sobre el quehacer jurisdiccional y administrativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Instituto Federal de Defensoría Pública, así como de los más de 800 Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito que integran el sistema de impartición de justicia federal mexicano.
Este Censo tiene como objetivo generar información estadística y geográfica del Poder Judicial de la Federación, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro de los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de alcance nacional en materia de impartición de justicia.
Además, constituye una importante herramienta para la transparencia institucional y el acercamiento con la sociedad, debido a la publicación, en formatos accesibles, de las principales actividades realizadas por el Poder Judicial de la Federación.
El CIJF cuenta con una base de más de 10 mil 450 datos y los más destacados se presentan en 47 tabulados publicados en la página electrónica del INEGI y accesible a través de enlaces en las páginas de las instituciones que conforman el PJF. El Censo guarda consistencia conceptual, temática y metodológica, lo que permitirá hacer análisis y comparaciones con resultados de otros instrumentos.
Algunos de los datos que destacan: en el año 2015 ingresaron un total de 1 millón 51 mil 650 asuntos, por 1 millón 32 mil 751 asuntos resueltos en los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC), los Tribunales Unitarios de Circuito (TUC) y los Juzgados de Distrito (JD).
Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales de la SCJN durante el año 2015, destacan los procedimientos de “Amparo Directo en Revisión”, que representaron el 43.6% y 55.3% de ingresos y resoluciones, respectivamente.
Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales del TEPJF dentro del periodo 2015, destacan los procedimientos de “Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano”, que representaron 72.7% y 72.5% de ingresos y resoluciones.
En cuanto al personal con el que contaba el PJF al cierre del año 2015, se identifica un total de 44 mil 560 servidores públicos, de los cuales se registró que 3 mil 418 (7.7%) se encontraban adscritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 1 mil 630 (3.6%) adscritos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 39 mil 512 (88.7%) al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dentro del cual se contabiliza también todo el personal de los TCC, los TUC y los JD, así como personal del Instituto Federal de Defensoría Pública.
En 2015, las mujeres representan el 49.9% de la plantilla laboral del Poder Judicial de la Federación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Módulo sobre eventos culturales seleccionados
Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) tiene como objetivo generar información estadística sobre la condición de asistencia de la población mexicana de 18 y más años (en zonas urbanas), a eventos culturales específicos en su localidad durante los últimos 12 meses. También recaba datos sobre el interés en las diversas manifestaciones culturales, independientemente de su condición de asistencia.
Para este segundo levantamiento, realizado durante los primeros 20 días de septiembre, los principales resultados son:
Del total de la población de 18 y más años de edad, 60.1% declaró que asistió a algún evento cultural seleccionado en los últimos 12 meses: 84.7% de este grupo dijo haber asistido al menos una vez a una proyección de películas o cine; 46.4% asistió a un concierto o presentación de música en vivo; 26.3% acudió a una exposición, 23.8% presenció una obra de teatro y la menor proporción se registró para la asistencia a un espectáculo de danza (23.1 por ciento). En contraparte, 39.9% del total de la población dijo no haber acudido a ningún evento de este tipo.
La asistencia a proyección de películas o cine presentó porcentajes similares para mujeres y hombres. Sin embargo, las mujeres presenciaron con mayor frecuencia espectáculos de danza y obras de teatro, mientras que los hombres acudieron en mayor proporción a conciertos de música en vivo y exposiciones.
De acuerdo con la información que presenta el MODECULT, la población que declaró haber asistido al menos a un evento cultural en el último año, 54.1% recibió estímulos en la infancia, tanto en el hogar como en la escuela, para acudir a ese tipo de eventos.
Por último, cuando se trata de visitar alguna localidad, 87.3% declaró haber acudido al zócalo o plaza principal mientras que 85% dijo haber probado algún platillo típico del lugar. Solo 31.4 por ciento asistió a algún evento cultural seleccionado (obra de teatro, exposición, proyección de películas o cine, evento de danza o música) durante su visita.
La información que presenta el MODECULT busca contribuir con la formulación de políticas públicas encaminadas a la promoción de eventos culturales.
En caso de requerir información adicional, puede contactar las siguientes opciones:
01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Resultados del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal y Estatal 2016
Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), presenta el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, primer proyecto de Censos Nacionales de Gobierno que se lleva a cabo en el ámbito federal y estatal bajo un mismo operativo de levantamiento.
Este Censo tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño, tanto del INAI como de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas (OG’s), profundizando en las funciones que estos órganos realizan como coordinadores de la política de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en sus respectivos ámbitos de competencia. La finalidad es que dicha información se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.
Los instrumentos de captación del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales fueron diseñados tomando en consideración las atribuciones que dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública promulgada el 4 de mayo de 2015(aun cuando la Ley Federal y las leyes de las distintas entidades federativas en la materia no hubieran sido armonizadas a lo dispuesto por dicha Ley General), con el objeto de poder contar con información que permita monitorear la transición hacia la atención de los principios establecidos por la nueva política de transparencia y protección de datos personales, tanto por los Sujetos Obligados (SO’s) como por el INAI y los OG’s.
En esta primera edición, dicho Censo cuenta con una base de más de 468 mil datos distribuidos en 52 tabulados, mismos que se organizan en tres apartados: 1) Estructura Organizacional y Recursos, 2) Garantía de Acceso a la Información y 3) Sujetos Obligados.
Dentro del tema de Estructura Organizacional y Recursos, se pueden identificar las características de las estructuras organizacionales y los recursos del INAI y de los OG’s. Al respecto, destaca que al cierre de 2015 se registraron 348 unidades administrativas a nivel nacional, correspondiendo 38 de ellas al INAI. Asimismo, se reportaron 2,116 servidores públicos adscritos a dichas unidades, perteneciendo 681 de ellos al INAI. De igual forma, estos servidores públicos pueden ser identificados por el tipo de función que ejerce la unidad administrativa en la que se encontraron adscritos, concentrando la función de administración de archivos y gestión documental 186 servidores públicos a nivel nacional.
Este apartado también cuenta con información que permite explorar aspectos relacionados con el ejercicio de funciones específicas como: elementos de planeación y de control interno; resoluciones de los comités de transparencia; espacios y mecanismos de participación ciudadana; marco regulatorio vigente, así como del ejercicio de la función de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales por parte del INAI y de los OG’s.
En el segundo apartado se presenta información relacionada con las acciones que ejercen estos órganos para ofrecer Garantías de Acceso a la Información , y permite conocer, entre otros asuntos, las competencias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, así como los recursos de revisión recibidos por el INAI y los OG’s. En dicho sentido, al cierre de 2015, el INAI registró un total de 293 Sujetos Obligados (SO’s), todos ellos por disposición de ley; mientras que los OG’s registraron 11,328 SO’s, de los cuales 57.8% (6,544) fueron por disposición de ley, y el restante 42.2% (4,784) correspondió a los que son por competencia. Además se identificó un total de 25,834 recursos de revisión recibidos de los cuales 30.6% (7,895) se registraron en el INAI, y 69.4% (17,939) en los OG’s. Por su parte, 95.3% (24,629) de dichos recursos fueron en materia de acceso a la información y 4.7% (1,205) en materia de protección de datos personales.
Adicionalmente, en este apartado se puede consultar información sobre las medidas de apremio dictadas a servidores públicos, sanciones aplicadas por el INAI y OG’s, denuncias presentadas por el INAI y los OG’s, así como los juicios de nulidad y juicios de amparo contra las resoluciones del INAI y los OG’s.
Por último, en el apartado que dispone de información relacionada a los Sujetos Obligados, se presentan datos que dichos SO’s reportaron al INAI y a los OG’s. En este sentido, al cierre de 2015, los SO’s contaron con 4,996 unidades de transparencia u homólogas y 3,320 comités de transparencia u homólogos. En su conjunto, los SO’s a nivel nacional registraron la recepción de 506,446 solicitudes, de las cuales 83.2% (421,256) fueron en materia de acceso a la información y 16.8% (85,190) en materia de protección de datos personales.
De manera complementaria, este apartado aporta información relacionada con las actividades que llevaron a cabo los SO’s (de las que tienen registro el INAI y los OG’s), mismas que se relacionan con el registro y particularidades de las solicitudes recibidas y respondidas por los SO’s, así como las características de los solicitantes.
Toda la información que deriva de los CNTAIPPDP 2016, para el ámbito federal y estatal, así como de los otros Censos Nacionales de Gobierno, está a disposición del público en general en la página del Instituto en Internet:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/default.aspx, en los espacios referidos previamente, así como en los Centros de Consulta y Comercialización del INEGI.
{ttweet}