Domingo, 24 Noviembre 2024
current
min
max

logoinegi

Aguascalientes, Ags, 14 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Durante el segundo trimestre de 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015.

La ENDUTIH es una encuesta exclusiva para la generación de estadísticas sobre la disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en sustitución del precedente Módulo aplicado como complemento de otras encuestas en hogares (MODUTIH).

La ENDUTIH 2015 comprende una muestra de viviendas que permite caracterizar el fenómeno de la disponibilidad y uso de las TIC en las 32 entidades federativas y por primera vez en las siguientes 32 ciudades: Acapulco, Aguascalientes, Campeche, Cancún, Chihuahua, Colima, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Pachuca, Puebla, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Tampico, Tepic, Tijuana, Tlaxcala, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Zacatecas y la Zona Metropolitana del Valle de México.

En la ENDUTIH 2015 la información la proporciona un informante directo dentro del hogar, seleccionado aleatoriamente, quien describe su propia experiencia en el uso de TIC, a diferencia del MODUTIH en donde un solo miembro proporcionaba información del resto de los integrantes.

Con la mejora en el proceso de levantamiento de información sobre la disponibilidad y uso de las TIC, así como con la representatividad a nivel de ciudad, la ENDUTIH 2015 se posiciona como una de las encuestas más completas a nivel mundial en cuanto a la disponibilidad de información útil para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas en esta materia.

El esfuerzo para ampliar la disponibilidad de información al ámbito estatal y por ciudades fue posible gracias al apoyo y colaboración de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Consultar en PDF la ENDUITH 2015 Aquí

{ttweet}

  • El Gobierno del Estado entregó dos millones de pesos y dos ambulancias en apoyo al proyecto de Unidades de Soporte Vital Pre-hospitalario Avanzado
  • La meta para este año es superar los tres millones de pesos

gobedo9mar16

Aguascalientes, Ags, 9 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Blanca Rivera Río de Lozano, participaron en el arranque de la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2016 en Aguascalientes, con la aportación de un donativo del Gobierno del Estado por un monto de dos millones de pesos, además de hacer entrega de dos ambulancias para fortalecer el parque vehicular de la institución.

El gobernador sostuvo que cuando se trata de trabajar por una causa común, no hay nadie mejor que los aguascalentenses para sumar voluntades y trabajar unidos, por lo que convocó a todos a sumarse a la Colecta Anual de la Cruz Roja para así lograr cumplir con la meta estatal de tres millones de pesos en apoyo a una institución que por más de 105 años ha brindado sus servicios y  para que por muchos años más siga siendo aliada del progreso de esta entidad y de México.

“Nuestro reconocimiento es para todas las personas que integran las delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, a quienes damos las gracias por las vidas que han ayudado a salvar y a quienes reconocemos esta labor que realizan sin descanso con un alto sentido de humanismo, servicio y solidaridad”, expresó Lozano de la Torre.

El gobernador dijo que esta Colecta Anual es un deber moral el cual  estamos llamados a cumplir libremente para que la Cruz Roja pueda contar con los recursos humanos, económicos, de infraestructura y equipamiento que le permitan cumplir con una extraordinaria labor humanitaria en beneficio de toda la población.

Aseguró que así como especialmente en estos cinco años se ha contado con una gran comprensión por parte de todos los sectores, las empresas, las instituciones educativas, las oficinas públicas y los ciudadanos, lográndose que las metas anuales de recaudación establecidas para nuestra entidad hayan sido superadas en más de un 20 por ciento, el año 2016 no será la excepción.

Por su parte Blanca Rivera Río de Lozano en su calidad de presidenta honoraria de Cruz Roja Mexicana Delegación Aguascalientes, reconoció la generosidad de la población que anualmente se suma a esta convocatoria de recaudación de fondos, que en este 2016 lleva por lema “Dona y sigue ayudándonos a salvar vidas”.

Resaltó que este año la meta es recaudar tres millones de pesos, al superar la cantidad reunida en el 2015, que fue de dos millones 660 mil 890 pesos, de manera que pueda seguir vigorizando la atención que diariamente se brinda, en beneficio de todos aquellos que por diversas circunstancias se ven expuestos a situaciones que ponen en peligro su vida.

Expresó que como presidenta honoraria de la benemérita Cruz Roja, se fortalecerá el trabajo para conseguir mayores recursos económicos para esta organización, de tal manera que pueda continuar brindando asistencia médica oportuna y en casos de desastre, servicio asistencial a quienes requieran aliviar su sufrimiento ante cualquier emergencia que pueda suscitarse.

Asimismo hizo un reconocimiento a los paramédicos, rescatistas voluntarios y en general a todo el personal de la Cruz Roja por su heroica entrega, ya que a diario están dispuestos a sacrificar su propia integridad con tal de salvar a otro ser humano, lo que da muestra, dijo, de su valentía y arrojo, pero sobre todo del amor que le tienen a su profesión.

"En los siguientes días nos estaremos dedicando a tocar el corazón de los aguascalentenses pidiéndoles que donen y nos sigan ayudando a salvar vidas", afirmó Rivera Río de Lozano.

En su intervención, la encargada de despacho de la Cruz Roja Mexicana Delegación Aguascalientes, Leticia Yolanda Ponce, subrayó que la aportación de todos es muy valiosa para garantizar un servicio oportuno y con calidad por parte de la institución.

Refirió que durante el 2015 la delegación brindó 14 mil 828 servicios médicos y 6 mil 851 atenciones en ambulancia.

En este se contó con la presencia de Danya Ayelet Reyes Benhumea, coordinadora estatal de Damas Voluntarias de Cruz Roja Mexicana Delegación Aguascalientes; Luis Fernando Muñoz López, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Juan Manuel Ponce Sánchez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; María Marcela Durán Madrigal, directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Francisco Chávez Rangel, director del Instituto de Educación del Estado y Óscar Fidel González Mendívil, Fiscal General del Estado, entre otros invitados.

{ttweet}

  • Cifras del período de enero-2015 a enero-2016

logoinegi

Aguascalientes, Ags, 25 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El INEGI da a conocer los resultados del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) con información correspondiente a enero de 2016.

El objetivo de los módulos BIARE es captar aspectos del bienestar subjetivo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda sean objeto de seguimiento por parte de las oficinas nacionales de estadística de los países miembros. La información que se divulga en esta ocasión corresponde al Módulo BIARE Básico, que se aplica en las zonas urbanas del país como complemento de la Encuesta Nacional Sobre Confianza del Consumidor.

En una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacción con su vida, por parte de la población adulta en el ámbito urbano, se situó en enero de 2016 en 8.0, siendo inferior a la del mismo mes de 2015 aunque permaneciendo sin cambios a partir de julio de dicho año.

Un 2.7% de la población adulta urbana registró promedios de satisfacción con su vida inferiores o iguales a 4 en la escala de 0 a 10; por otra parte un 10.3% promedia entre 5 y 6; 46.7% entre 7 y 8, en tanto 40.2% promedió 9 o más.

Los mayores promedios de satisfacción se refieren al ámbito privado, en tanto que aspectos que trascienden la esfera de lo privado, como la seguridad ciudadana y la satisfacción con el país, registran los niveles más bajos (5.4 y 6.6 respectivamente). La satisfacción con el país en particular retrocede tres décimas respecto a la medición de enero de 2015.

La exploración de estados anímicos positivos y negativos o balance afectivo de la población, así como de un conjunto de aspectos relacionados con su fortaleza emocional y sentido de vida, mostraron un mayor predominio de lo positivo durante el período observado. En una escala que va de -10 a +10, en enero de 2016 un 4.0% de la población adulta urbana se ubicó con un balance anímico negativo; 26.0% en un balance ligeramente positivo y 70.0% en un balance inequívocamente positivo.

El concepto de bienestar subjetivo recoge las percepciones de los individuos sobre su propia situación y contexto. Estas percepciones comprenden tres aspectos: a) Satisfacción en general con la vida y con aspectos específicos de la misma (dominios de satisfacción); b) Enunciados referidos a fortaleza anímica y sentido de vida (eudemonía); y c) Balance afectivo, el cual explora la prevalencia relativa de estados anímicos positivos o negativos en la población bajo estudio, en un momento específico.

El propósito del módulo BIARE en la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor o BIARE Básico, es complementar la información de coyuntura de carácter netamente económico con otra que puede ser materia de estudio no solo de los interesados en la economía del bienestar sino también de la psicología social y la sociología, así como de interés para formadores de opinión y, en general, de quienes quieran darle un seguimiento a aspectos relevantes de la calidad de vida de la sociedad mexicana del siglo XXI a partir de elementos de autopercepción bajo los estándares que, al respecto, promueven tanto organismos internacionales como un creciente y diverso contingente de investigadores y analistas alrededor del mundo.

Los resultados de los módulos: BIARE Piloto (ENGASTO), BIARE Ampliado (MCS) y BIARE Básico (ENCO) pueden consultarse a detalle en:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/experimentales/bienestar/default.aspx

{ttweet}

Datos nacionales

familia3mar16

Aguascalientes, Ags, 3 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Según datos de la ENADID 2014, 96.8% de la población del país forma parte de un hogar familiar.

En 2014, los hogares nucleares tienen en promedio 3.6 integrantes y los extensos 5.2.

En 2014, 73.6% de los hogares tiene como jefe a un varón y 26.4% a una mujer.

De la composición de los hogares familiares en México, sobresale como principal forma de organización la del jefe, cónyuge y los hijos con 62.8 por ciento, seguida por los hogares constituidos por uno de los padres y sus hijos con 20.1 por ciento.

Según datos de la ENOE, en 2015 la tasa de participación económica de las jefas de hogar es 53.4% superior a la tasa de participación económica del total de mujeres que es 42.4 por ciento.

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado, pues constituye el grupo social elemental en el que la mayoría de la población se organiza para satisfacer las necesidades más esenciales de las personas como: comer, dormir, alimentarse, etc. Además, constituye el ámbito en el cual los individuos nacen y se desarrollan, así como el contexto donde se construye la identidad de las personas por medio de la transmisión y actualización de los patrones de socialización.

En México, se declaró “Día Nacional de la Familia” el primer domingo de marzo mediante un decreto presidencial publicado en 2006. Para conmemorarlo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta una breve caracterización de la situación de las familias mexicanas, mediante algunos indicadores sociodemográficos y económicos seleccionados.

Tradicionalmente, los estudios sociodemográficos sobre la familia se centran en el análisis del hogar para abordar las formas en que los grupos domésticos se organizan para llevar a cabo la subsistencia cotidiana y para reproducirse en el transcurso del tiempo. El hogar representa una pequeña colectividad social en donde sus integrantes comparten una identidad común —sustentada generalmente en el parentesco— y cierto sentido de solidaridad derivado de una residencia y una economía común. Esto supone que los miembros de un hogar no solo están unidos por lazos de sangre, adopción o alianza, sino que establecen relaciones interdependientes para satisfacer sus necesidades, asignar y cumplir deberes y responsabilidades en función de características demográficas y sociales individuales.

Población en hogares familiares

En las últimas décadas, las sociedades occidentales contemporáneas han experimentado cambios de diferentes dimensiones tanto en lo económico, social y cultural. La familia como institución básica de reproducción social ha sido parte de estas transformaciones.

La familia mexicana ha experimentado cambios de gran relevancia en las condiciones sociodemográficas que influyen de manera directa en la conformación de los arreglos familiares, vinculadas principalmente con los patrones del crecimiento económico, el incremento de la fuerza de trabajo asalariada, la migración del campo a la ciudad y la consiguiente expansión de las principales ciudades del país;  además se dieron avances importantes en materia de educación, salud y seguridad social.

De acuerdo con la investigación social contemporánea, cambios de orden demográfico (el comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y la migración interna e internacional, una mayor inserción en el mercado laboral de las mujeres, variaciones en las tendencias de la nupcialidad y disolución conyugal, entre otros) han influenciado la evolución en la composición y estructura de la familia.

Pese a los cambios sucedidos en los factores que influyen en la estructura y dinámicas familiares, la convivencia en hogares de tipo familiar se mantiene como la forma de organización predominante de la población. De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, 96.8% de la población habita en hogares familiares, es decir, en grupos donde los miembros tienen alguna relación de parentesco con el jefe del hogar, mientras 2.7% de la población permanece sola y 0.5% reside en la misma vivienda con otras personas sin mediar una relación de parentesco.

La clasificación que se hace del conjunto de hogares familiares se divide en nucleares (que se componen usualmente de: el jefe, su cónyuge y/o sus hijos, un jefe con sus hijos o pareja sin hijos) que representan 67.6 por ciento; y los extensos (que se integran por un hogar nuclear al que se han agregado otros parientes o no parientes) concentran 21.5 por ciento. Los primeros agrupan a 68.6% de la población y los segundos a 31.3 por ciento.

Los hogares nucleares presentan una mayor proporción de  menores de 15 años (29.1%), respecto a los hogares extensos (26.9%); mientras que los hogares extensos tienen una mayor proporción de adultos de 60 y más años (12.3%) que los nucleares (8.7%).

Los hogares nucleares presentan una similar proporción de hombres (49.7%) y mujeres (50.3%); mientras que los extensos tienen mayor presencia de mujeres (53.8%) que de hombres (46.2 por ciento).

Número y tamaño de los hogares

El crecimiento demográfico y del aumento gradual en el número de personas que contraen matrimonio y forman hogares independientes, la estructura por sexo, edad y situación conyugal de la población son factores determinantes tanto del aumento del número de hogares, como del comportamiento de sus tasas de crecimiento.

Asimismo, cambios en la estructura demográfica del país han derivado en un mayor número de personas en edades productivas y reproductivas, por consiguiente, el número de hogares se ha incrementado en los últimos 25 años, pasando de 16.2 millones en 1990, a 32.3 millones en 2014.

El aumento en el número de hogares se ha dado con un ritmo mayor al crecimiento de la población en el periodo de 1990 a 2014. La tasa de crecimiento anual de los hogares es de 2.8 por ciento mientras que la población creció a una tasa de 1.7 por ciento anual, al pasar de 79.5 a 119.9 millones de personas.

El crecimiento acelerado en el número de hogares es consecuencia de la reducción del tamaño promedio de hogar. Según la información de la ENADID 2014, el tamaño promedio de los hogares familiares es de 4.0 integrantes, mientras que en 1990 el tamaño promedio era de 4.9 personas por hogar.

El tamaño de los hogares disminuye al tratarse de hogares nucleares donde el promedio, en 2014, es de 3.6 integrantes. Por su parte, los hogares extensos tienen en promedio 5.2 integrantes. Respecto a los hogares no familiares, 91.8% son hogares unipersonales mientras que 8.2% son hogares de co-residentes. Los hogares no familiares albergan al 3.2% de la población total del país.

Características sociodemográficas de los jefes del hogar

En México, la proporción de hogares encabezados por una mujer continúa en incremento pues pasó del 17.3% en 1990 a 26.4% en 2014. Entre las principales tendencias sociodemográficas que explican este aumento destacan: la viudez como resultado de una mayor sobrevivencia y en consecuencia una esperanza de vida más alta de las mujeres; el aumento en el número de las separaciones y divorcios; el incremento en el total de madres solteras; y los importantes contingentes migratorios mayoritariamente masculinos.

Ser jefe de un hogar supone que sus miembros reconocen, sobre la base de una estructura de relaciones jerárquicas, a la persona más importante del grupo, es decir, aquella que está presente regularmente en el hogar y quien es, además, la persona con mayor autoridad en la toma de decisiones o el principal soporte económico. De esta forma, en el total de los hogares, 73.6% tienen como jefe a un varón y 26.4% a una mujer. En los hogares familiares, 19.8% son nucleares y tienen a una mujer como jefa, mientras que en los extensos es de 37.6 por ciento.

El análisis de la edad promedio de la jefatura de hogares familiares en nuestro país muestra que en general, las jefas de hogar son mayores a los jefes. La edad promedio de las jefas de hogares nucleares es de 47.5 años mientras que la de los jefes es de 45.4 años.

En los hogares nucleares, la mayor proporción de jefes (hombres y mujeres) tiene una edad que oscila entre 30 y 49 años, destacando la participación de las jefas con 50.8% y jefes con 52.3 por ciento. En comparación, cuando se trata de hogares extensos, el mayor porcentaje de jefes se concentra en edades de 60 y más años, donde 42.7% corresponde a las jefaturas femeninas y 44.2% a las masculinas.

Junto con la edad, la distribución porcentual por situación conyugal confirma que el ser jefa de hogar se relaciona en la mayor parte de los casos con la ausencia del cónyuge, en mayor proporción por viudez (30.7%), seguida de la separación (21.7%), la soltería (16.5%) y el divorcio (7.4 por ciento). Mientras 9 de cada 10 jefes está unido, en las jefas solo el 24% se encuentra en dicha situación.

El nivel de escolaridad también muestra diferencias respecto al sexo del jefe del hogar. En el caso de los varones, el porcentaje más alto (32.5%) corresponde a aquellos que tienen algún grado de educación primaria (básica), seguido de quienes completaron estudios de secundaria (25.7%); le siguen aquellos con algún grado de estudios medio superior (17.9%) y quienes cuentan con estudios de nivel superior (17.3 por ciento). Por su parte, la mayor parte de las jefas de hogar (37.1%) cuenta con estudios de primaria, 20.2% con algún grado aprobado de secundaria y la proporción de jefas con algún grado aprobado en educación superior es de 13 por ciento.

En cuanto al tamaño de localidad también se observa que es en ámbitos más urbanizados donde se concentra más de la mitad de las mujeres que son jefas de hogar 54.5%, siendo este porcentaje mayor incluso que el de los jefes varones 48 por ciento.

Composición de los hogares

Del total de hogares familiares en nuestro país, se distinguen aquellos integrados por la jefa(e), su cónyuge y los hijos (62.8%); le siguen los hogares constituidos por uno de los padres y sus hijos con 20.1%, de los cuales 85.7% se tratan de madres con hijos y el 14.3 de padre con hijos. Otros hogares corresponden a las parejas sin hijos (13.9%), ya sea porque los hijos salieron del hogar de origen o porque la pareja no ha tenido descendencia. Y finalmente los hogares de jefa(e) sin núcleo familiar, en donde están presentes la jefa(e) y otros parientes e incluso no parientes, pero no el cónyuge, ni los hijos de la jefa(e); estos representan apenas tres de cada cien.

Dentro de los hogares nucleares son mayoría las jefas(es) y cónyuge con hijos (67.0%), mientras que 17.0% se componen de la jefa(e) con hijos sin cónyuge presente y 16.0% jefa(e) y cónyuge sin hijos. En contraste, 49.8% de los hogares extensos están compuestos por jefa(e) y cónyuge con hijos; 29.7% se conforman por la jefa(e) con hijos; 13.3% corresponde a hogares con jefe sin hijos ni cónyuge, y solo 7.2% pertenece a parejas sin hijos.

Participación económica dentro de los hogares

Las condiciones de actividad económica y de ocupación de la jefa(e), así como del resto de los integrantes del hogar, están estrechamente relacionadas con las condiciones socioeconómicas del grupo familiar completo, ya que el jefe del hogar no es siempre el principal sostén económico. Adicionalmente, la precariedad de las condiciones laborales obliga a que el sostenimiento de los hogares sea una responsabilidad compartida entre dos o más de los miembros del hogar que se encuentran en edad de trabajar.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al tercer trimestre de 2015, del total de hogares con jefatura masculina, 85.0% tiene jefe económicamente activo y solamente 15.0% de los casos el jefe no realizó actividad económica ni buscó trabajo en la semana de referencia. La tasa de participación de las jefas en la actividad económica es de 53.4%, valor inferior a la que reportan los jefes, pero superior a la PEA femenina en su conjunto que es de 42.4 por ciento.

Con relación a la dependencia económica, destaca que la proporción de hogares con jefatura femenina y con un número menor de dependientes económicos es mayor que la de los hogares con jefatura masculina y menor número de dependientes económicos. Por ejemplo, uno de cada dos hogares con jefatura femenina tiene máximo un dependiente económico, mientras que en los hogares con jefatura de un hombre esta proporción es de uno de cada tres.

El análisis de las características de la ocupación de las jefas de hogar muestra que estas se ocupan principalmente en servicios (56.2%) y en el comercio (25.2%); una de cada 10 mujeres ocupadas están en condición crítica de ocupación; pues para el 63.5% su empleo no le da acceso a atención médica y 9.1% de las jefas se encuentran en condición de subocupación.

Bibliografía:

Barahona, Milagros. Familias, hogares, dinámica demográfica, vulnerabilidad y pobreza en Nicaragua. CEPAL. 2006.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. “Hacia un perfil de la familia actual en Latinoamérica y El Caribe” en Cambios en el perfil de las familias: la experiencia regional, Santiago de Chile, CEPAL, 1993, pp. 17-65.

Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia. Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e internacionales.  UNICEF-UNDELAR. Noviembre 2003.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Tercer Trimestre). Base de datos. México, INEGI.

- Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014. Base de datos. México, INEGI.

- XI Censo de Población y Vivienda. 1990. México, INEGI.

López Ramírez Adriana. El perfil sociodemográfico de los hogares en México 1976-1997. México, CONAPO. 2001.

{ttweet}

Aguascalientes, Ags, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Poder Judicial de la Federación (PJF), presentan el tercer Censo de Impartición de Justicia Federal (CIJF).

justicia 22feb16

 

El CIJF ofrece información sistematizada sobre el quehacer jurisdiccional y administrativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como de los más de 700 Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito que integran el sistema de impartición de justicia federal mexicano.

Este Censo tiene como objetivo generar información estadística y geográfica del Poder Judicial de la Federación, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro de los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de alcance nacional en  materia de impartición de justicia.

Además, constituye una importante herramienta para la transparencia institucional y el acercamiento con la sociedad, debido a la publicación, en formatos accesibles, de las principales actividades realizadas por el Poder Judicial de la Federación.

El CIJF cuenta con una base de más de 7 mil datos y los más destacados se presentan en 47 tabulados publicados en la página electrónica del INEGI y las instituciones que conforman el PJF. El Censo guarda consistencia conceptual, temática y metodológica, lo que permitirá hacer análisis y comparaciones con resultados de otros instrumentos.

Algunos de los datos que destacan: en el año 2014 ingresaron un total de  1 millón 056 mil 624 asuntos, por  1 millón 014 mil 085 asuntos resueltos en los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC),  los Tribunales Unitarios de Circuito (TUC) y los Juzgados de Distrito (JD).

Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales de la SCJN durante el año 2014, destacan los procedimientos de “Amparo Directo en Revisión”, que representaron el 44.0% y 43.5% de ingresos y resoluciones, respectivamente.

Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales del TEPJF dentro del periodo 2014, destacan los procedimientos de “Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano”, que representaron 72.6% y 71.9% de ingresos y resoluciones.

En cuanto al personal con el que contaba el PJF al cierre del año 2014, se identifica un total de 42 mil 451 servidores públicos, de los cuales se registró que 3 mil 286 (7.7%) se encontraban adscritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 1 mil 491 (3.5%) adscritos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 37 mil 674 (88.7%) al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dentro del cual se contabiliza también todo el personal de los TCC, los TUC y los JD, así como personal del Instituto Federal de Defensoría Pública.

En 2014, las mujeres representan el 50.2% de la plantilla laboral del Poder Judicial de la Federación.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio