Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Obedece a la construcción del distribuidor vial del bulevar norte y la avenida Siglo XXI

sigloxxi10jul17Aguascalientes, Ags.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) informa a la población que derivado de los trabajos de construcción del Distribuidor Vial de la 45 norte con su cruce con la avenida Siglo XXI, a partir del día 11 de Julio del presente año, se cerrará de manera parcial el crucero de las avenidas Independencia y Siglo XXI.

A los conductores se les pide transitar por las siguientes rutas alternas:

Sí conducen de sur a norte sobre avenida Independencia, para no verse afectados en el crucero en mención, la alternativa es conducir por avenida Niños Héroes para tomar la carretera 45 norte, en su caso podrán llegar hasta la calle Adolfo López Mateos que conecta con prolongación de la calle Zaragoza.

Si conducen de norte a sur sobre avenida Independencia, al llegar al cruce con Siglo XXI deberá girar a mano derecha hasta llegar al semáforo con la prolongación de la calle Zaragoza o en su caso pueden tomar a mano izquierda para llegar hasta el cruce con la carretera 45 Norte.

Para los conductores que transitan por avenida Siglo XXI tendrán flujo continuo en dirección oriente-poniente y viceversa

Se pide a los conductores que a fin de prevenir accidentes, conduzcan a baja velocidad y respetar la señalización.

{ttweet}

  • El objetivo es actualizar la información estadística de los componentes de la dinámica demográfica
  • Está relacionada con el nivel y comportamiento de fecundidad, mortalidad y migración, interna y externa
  • También con los temas referentes a la población, los hogares y las viviendas de México y concluirá el 11 de agosto

inegi20jun17Ciudad de México.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que encabeza Julio A. Santaella, determinó la realización de la consulta pública sobre la Metodología de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, que inicia hoy, de conformidad con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y los Lineamientos Generales para la Publicación de Metodologías.

Esta consulta, que concluirá el próximo 11 de agosto de 2017, permitirá adelantar un año la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), para llevarla a cabo en 2018.

La ENADID, considerada Información de Interés Nacional desde el 10 de noviembre de 2014, se ha generado en los años 1992, 1997, 2009 y 2014.

De acuerdo al protocolo de levantamiento quinquenal, correspondería realizar la siguiente edición en 2019; sin embargo, se busca adelantarla para obtener información sociodemográfica complementaria a la proporcionada por la Encuesta Intercensal 2015, además de separarla de los datos que arroje el Censo de Población y Vivienda 2020.

Se plantea realizar el levantamiento de información del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2018 en 112, 500 viviendas a nivel nacional y está diseñada para ofrecer resultados a nivel nacional y por entidad federativa.

La ENADID contempla información estadística relacionada con el nivel y comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica (fecundidad, mortalidad y migración interna e internacional) y a la dinámica de crecimiento de la población (preferencias reproductivas, sexualidad, uso de métodos anticonceptivos, salud materno infantil y nupcialidad).

Para el registro de propuestas, sugerencias y/o comentarios, se puede consultar la siguiente dirección: http://www.beta.inegi.org.mx/app/formatoopinion/

{ttweet}

  • La inversión del proyecto fue superior a los cuarenta millones de pesos, refirió
  • Se hizo la rehabilitación de catorce fachadas catalogadas como Patrimonio Histórico por el INAH
  • Incluyó la renovación de la fachada del Templo de San José y del Jardín Rincón Gallardo
  • La finalidad es que este espacio fomente la convivencia ciudadana, escolar y familiar

primo10jul17Aguascalientes, Ags.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Las obras de rehabilitación de la calle Primo Verdad, como parte del proyecto de mejora de imagen urbana del Centro Histórico de la Ciudad, en las que se invirtieron más de cuarenta millones de pesos e incluyeron la renovación de la fachada del templo de San José y del Jardín Rincón Gallardo, una vez que llegaron a su fin fueron entregadas a la ciudadanía por la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

En su mensaje, destacó que estas transformaciones responden a la necesidad de generar obra de primera calidad y espacios en beneficio de la ciudadanía, en las que se adecuaron las áreas de movilidad humana para hacerlas más amplias, seguras y agradables.

Dijo que: “hoy se entrega a la población una calle renovada y de calidad, en la que los recursos se invirtieron de manera eficiente; en este proyecto se cuidó el medio ambiente y cada uno de los árboles de la zona; esta obra está pensada para propiciar la convivencia familiar; agradezco a la federación y a cada uno de los involucrados, por lograr que Aguascalientes siga creciendo de manera inteligente”, señaló Jiménez Esquivel.

Resaltó que con el programa Barrios Mágicos se rehabilitarán las zonas más tradicionales del centro de Aguascalientes, comenzando en una primera etapa con el Barrio de Guadalupe, El Encino y la Salud.

Por su parte el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila, informó que los recursos destinados a esta obra provienen de la federación y del Fondo Directo Municipal.

Mediante el programa Rescatando Nuestra Arquitectura se rehabilitaron catorce fachadas de fincas catalogadas como Patrimonio Histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además de la renovación de la fachada del tradicional templo de San José y el jardín Rincón Gallardo.

Se amplió el área peatonal y se realizó el ocultamiento subterráneo de cables; fueron renovadas las líneas de agua potable; se colocaron luminarias de alto rendimiento y bolardos.

El regidor presidente de la Comisión de Seguridad y Obra Pública del Ayuntamiento, Manuel Alejandro Monreal Dávila, detalló que el proyecto entregado a la población destaca por contar con subestaciones equipadas, que son espacios subterráneos, que permitirán dar mantenimiento oportuno a la zona.

La diputada local, Norma Isabel Zamora Rodríguez, felicitó a la administración municipal por la promoción de obra pública ordenada, con la aplicación transparente de recursos públicos y que promueve la convivencia social, además realizó una invitación a toda la población para que disfruten de estos espacios renovados.

En el evento también estuvieron presentes la diputada federal, Patricia García García, a quién se le agradeció por las gestiones para aportar mayores recursos en beneficio de la capital; el director del Instituto de Planeación Municipal (IMPLAN), Jaime Gallo Camacho y el párroco del templo de San José, Raúl Romo Chávez.

{ttweet}

  • Tendrá mayores oportunidades en los ámbitos económico, social, cultural, laboral, político y educativo
  • En la misma Sesión de Cabildo se presentó el informe de la Contraloría Municipal

cabildo10jul17Aguascalientes, Ags.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó el Reglamento del Instituto Municipal de la Juventud, con el que tendrá mayores oportunidades de desarrollo en los ámbitos económico, social, cultura, laboral, político y educativo, aparte de reafirmar el impulso de acciones que aseguren el desarrollo integral de los jóvenes, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Se dijo satisfecha de tal aprobación porque la propuesta busca garantizar inclusión, igualdad y no discriminación para este sector joven de la entidad, aparte de que se promoverá en todo momento el respeto de los derechos de los jóvenes.

El Instituto realizará propuestas y acciones transversales para mejorar la calidad de vida de la juventud, sin hacer distinción de género, condición social, discapacidad, religión, preferencias, opiniones o estado civil.

Se promoverán oportunidades de emprendedurismo, capacitación para el trabajo, autoempleo e incorporación al mercado laboral, así como mecanismos para propiciar el acceso y permanencia a la educación académica.

Se aprobó la propuesta de modificación del resolutivo quinto y anexo dos de la Inversión del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal (FISM) 2017 y economías 2016. Los cambios permitirán optimizar los recursos federales en la ejecución de obras de infraestructura básica educativa y de agua y saneamiento, por ejemplo.

En otro punto del orden del día, se aprobaron las solicitudes de prórroga por sesenta días hábiles sobre la propuesta de creación de la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal; de la propuesta de creación de la Comisión Especial de Protección al Migrante del Ayuntamiento de Aguascalientes y de la propuesta de Reforma al Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio.

De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 36, párrafo segundo del Código Municipal de Aguascalientes, se presentó el informe de la Contraloría Municipal correspondiente al periodo enero a junio de 2017.

El secretario del ayuntamiento y Director de Gobierno Municipal, Leonardo Montañez Castro, dio a conocer los asuntos que se encuentran en cartera; el seguimiento de acuerdos de pasadas sesiones e informó que las comisiones entregaron en tiempo y forma sus informes de actividades correspondientes al pasado mes de junio.

En Asuntos Generales, el regidor Miguel Romo Reynoso, solicita se decreten como zona de monumentos históricos algunas secciones de los cementerios de La Cruz y Los Ángeles, así como la totalidad, capilla, entrada y rotonda de los hombres ilustres del panteón de La Salud.

La finalidad es proteger y difundir estos sitios históricos que guardan más de 200 monumentos y los restos humanos de personajes trascendentales.

Los regidores Netzahualcóyotl Ventura, Hazel Montejano, Jennifer Kristel Parra y Mauricio González, solicitan la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), José Héctor Benítez López, en sesión de Cabildo.

{ttweet}

  • Se tiene programado ejercer más de dos mil 400 millones de pesos para ejercer en obra pública
  • Hasta el momento se aplican recursos por más de 500 millones de pesos en proyectos estratégicos
  • Están incluidas obras de vialidad, educativas, de salud, cultura, asistencia social y de seguridad 

labores10jul17Aguascalientes, Ags.- 10 de julio de 2017.- (aguzados.com).- A poco más de siete meses del inicio de la actual administración estatal, se tiene una inversión de más de 500 millones de pesos en 44 acciones de obra, de las 147 que se tienen programadas para este año, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.

Dijo que “la aplicación adecuada y transparente de los recursos públicos permite generar empleos y los proyectos estratégicos necesarios que beneficien a la población de manera directa, además de que se sigue impulsando el sector de la construcción local”, resaltó.

Comentó que mediante un nuevo sistema de asignación de obras a constructores, se ha demostrado la transparencia con la que se maneja la actual administración estatal; dijo que el Plan de Obra Pública que se tiene programado para este año contempla una inversión de dos mil 400 millones de pesos.

Señaló que dentro de los principales sectores en los que se han realizado obras, destacan aquellos en materia vial, como la construcción del paso superior en la avenida Aguascalientes Poniente; la carretera vecinal Maravillas-Tepetates-Paso Blanco; el libramiento Pocitos; la avenida Independencia; la carretera estatal 38 en San José de Gracia; y el colector del Distribuidor Vial de la carretera federal 45 norte, en su cruce con la avenida Siglo XXI.

Con respecto al tema educativo, señaló que se consolidaron obras en las Universidades Tecnológicas de Aguascalientes y El Retoño.

La infraestructura en salud de igual manera se fortalece con la rehabilitación y mantenimiento de varios centros de salud, por mencionar algunos de ellas, están los de Calvillito, Los Arellano, Morelos, Cumbres, Colomos, La Labor y Jesús María, en el caso de los centros de salud de Arboledas y Peñuelas, serán de nueva construcción.

Añadió que otro sector donde también hay acciones de obra es el cultural en donde se destacan los trabajos en casas de cultura así como el Teatro Aguascalientes, Víctor Sandoval, Antonio Leal y Romero, así como en el Morelos.

La atención de la población también es de suma importancia para la actual administración, por lo que se llevan acciones en la rehabilitación y ampliación del Centro de Rehabilitación e Integración Social, así como en el Centro Gerontológico.

Finalmente se destacan las obras de seguridad con la consolidación de las puertas de vigilancia y acceso a la entidad y en el tema turístico, está la construcción de la casa de atención al peregrino en San José de Gracia, al igual que la consolidación del mercado de artesanías.

Las acciones antes mencionadas tienen un sentido social, buscando el beneficio de los habitantes de los municipios del interior así como el de la propia capital, será un año 2017 de mucha obra y los subsecuentes se seguirán consolidando obras magnas en todos los sectores, dijo para concluir Altamira Acosta

{ttweet}

logo

Contrata este espacio