- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 20 de junio 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, informó que se llevó a cabo la primera campaña de donación altruista en empresa NTN, Manufacturing de México, S.A. de C.V.
Señaló que fueron más de 30 empleados los que se acercaron como posibles donantes del vital líquido, y se pudieron obtener un total de 19 valiosas unidades.
Ernesto Jaime Romero Frías, director de Regulación Sanitaria, destacó que la empresa se encuentra ubicada en PILA (Parque Industrial de Logística Automotriz).
La intención de este tipo de campañas se basa en crear una empresa socialmente responsable y apoyar en cuanto a manera de donación de sangre, en beneficio de la población de Aguascalientes.
Explicó que personal del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) se trasladó a dicha planta para realizar las labores propias de la donación.
Por su parte Rogelio Mora Aguilera, director del CETS, indicó que previo a la donación, se realizó una plática con los trabajadores de la planta, para explicarles los requisitos y beneficios de la donación.
Se pretende seguir realizando éste tipo de campañas de manera periódica con la finalidad de seguir proporcionando educación a los trabajadores de las plantas que laboran en la entidad y que de ésta forma apoyen al Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se promueve la consulta previa a la concepción, como medida preventiva
- “Cero Rechazo a Mujeres Embarazadas”, la política en la aplicación de los servicios de salud
Aguascalientes, Ags, 19 de junio 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, señaló que para prevenir la muerte materna, la Secretaría de Servicios de Salud de Aguascalientes impulsa acciones en beneficio de la población con la política de Cero Rechazo a Mujeres Embarazadas en los servicios de salud del Estado
Exhortó a todas las futuras madres mujeres a que acudan a la unidad médica más cercana previo a la gestación para llevar un correcto control prenatal, con el fin de que la madre y el recién nacido reciban la atención médica adecuada para prevenir enfermedades, detectarlas y tratarlas con éxito.
Informó el director de Atención Primaria a la Salud que durante el 2015 el ISSEA otorgó un total de 81 mil 327 consultas de control prenatal.
Ante esta acciones se registraron 54 mil 21 consultas a embarazadas en el primer nivel de atención, donde se detectaron y se refirieron de 1er nivel a 2º nivel 2 mil 740 embarazos de alto riesgo por diferentes causas.
También se emitió un diagnóstico de diabetes gestacional en 487 casos; fueron detectadas con preclampsia 531 embarazadas, con eclampsia 13 embarazadas y con diagnóstico de hemorragia obstétrica 155 pacientes.
La Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido. Criterios y Procedimientos para la Prestación del Servicio”, señala que toda persona en estado de gestación debe acudir a por lo menos cinco visitas de control prenatal. Mismo que debe iniciar preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas; 2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas; 3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas; 4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas y la 5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas
El 21 de Octubre del 2015 el Senado de la República aprobó un acuerdo en el cual exhorta a difundir los beneficios que derivan del Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica.
Este acuerdo tiene como finalidad que el personal de salud y la población en general tengan conocimiento de que toda mujer embarazada que necesite, por emergencia obstétrica, debe ser atendida de manera inmediata y gratuita en cualquier establecimiento público hospitalario, aunque no cuente con seguridad social, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 15 de junio 2016.- (aguzados.com).- En relación al problema que se ha suscitado en diversos hatos ganaderos, que han enfrentado la pérdida de un gran número de cabezas de ganado por muerte asociada al consumo de pollinaza contaminada aparentemente por la bacteria Clostridium botulinum, la Secretaría de Salud informa a la opinión pública que con la finalidad de dar certidumbre y tranquilidad a la población, ha instrumentado un operativo de vigilancia permanente en los diversos rastros de la entidad, a efecto de constatar y verificar que no estén ingresando animales muertos.
Lo anterior tiene por objeto garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana 194 relativa a rastros, la cual prohíbe el faenado de animales en tales condiciones.
En éste sentido, se ha dispuesto de un equipo de verificadores sanitarios en los diversos rastros municipales y privados ubicados en los municipios de Calvillo, San Francisco de los Romo, Cosío y Asientos, los cuales realizarán vigilancia sanitaria permanente de lunes a domingo, tanto en los turnos matutinos como vespertinos, a efecto de garantizar que se cumplen las disposiciones de la Norma Oficial con respecto al no ingreso y faenado de animales muertos.
Las órdenes de verificación sanitaria con las que van provistos los verificadores sanitarios, contemplan la facultad de aplicar la medida de seguridad sanitaria tipo suspensión de trabajos en aquellos establecimientos en que se detecte el faenado de animales que lleguen muertos a los centros de sacrificio.
Las acciones de control sanitario que se emprenden ante éste problema de tipo pecuario, se dirigen totalmente a proteger la salud de la población contra riesgos sanitarios, y se mantendrán por el tiempo necesario hasta que la contingencia se declare abatida por parte de las autoridades competentes como Sagarpa y Sedrae.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Inversión histórica de más de 25 millones de pesos para la ampliación y modernización del CAPRA que en 25 años había estado olvidado
- En este sexenio se realizaron más de 770 obras públicas y de infraestructura social en beneficio de todas las familias
Aguascalientes, Ags, 16 de junio 2016.- (aguzados.com).- Cada una de las más de 770 obras públicas y de infraestructura social realizadas en los últimos cinco años se suman también al objetivo de prevenir todas aquellas conductas antisociales que dañen la integridad física y moral de los niños y jóvenes de la entidad, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al inaugurar la ampliación del Centro de Atención para la Rehabilitación de las Adicciones del Hospital de Psiquiatría “Doctor Gustavo León Mojica García”.
El gobernador dio a conocer que la ampliación del CAPRA representa una inversión ejercida del gobierno federal y del CENADIC, de más de 25 millones de pesos, con lo que se ha incrementado en un 79 por ciento la capacidad de atención de este centro, pasando de 38 a 68 camas, y extendiendo la atención también a menores de edad.
El director general del CENADIC, Raúl Martín del Campo Sánchez, aseguró que el Centro de Atención contra las Adicciones de Aguascalientes es de los más avanzado del país, por lo cual reconoció la sensibilidad de la administración de Carlos Lozano de la Torre por atender con efectividad un problema tan sensible como el de las adicciones y celebró la coordinación entre gobierno federal y estatal que ha permitido dotar de nuevos espacios dignos, de calidad y con profesionales capacitados que completan una red eficiente y de vanguardia de tratamiento a las adicciones que abona a la cohesión y el bienestar social.
El gobernador refirió que en este sexenio se dio prioridad en la ejecución de obra pública e infraestructura social que desde hace muchos años había dejado de hacerse en Aguascalientes, por lo que se reforzaron de manera exponencial las acciones permanentes en los temas de la detección temprana, prevención y control de las adicciones.
Al respecto detalló que se han edificado nuevos centros de salud urbanos y rurales, además se modernizaron los existentes, aunado a nueva infraestructura hospitalaria y la ampliación de áreas de urgencias de los hospitales de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Calvillo así como del Tercer milenio en la ciudad de Aguascalientes, todo esto con una inversión de 65 millones de pesos para mobiliario y equipo, también indicó se trabaja en la conclusión el Nuevo Hospital Miguel Hidalgo.
Es importante mencionar que el programa contra adicciones aplicado en CAPRA fue diseñado para atender de forma residencial a personas que cumplan con criterios de abuso o dependencia a sustancias psicoactivas, con un modelo de atención profesional con apego estricto a los criterios establecidos por la Norma Oficial Mexicana para el Tratamiento Prevención y Control de las Adicciones.
Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones las intervenciones tienen el objetivo conseguir la abstinencia del consumo de sustancias psicoactivas, reducir los riesgos y daños que implican el uso o abuso de dichas sustancias, abatir los padecimientos asociados al consumo, e incrementar el grado de bienestar físico, mental y social, tanto del que usa, abusa o depende de sustancias psicoactivas, como de su familia.
El tiempo de internamiento para el tratamiento es de 8 semanas, con dos etapas de atención una que atiende la intoxicación y posteriormente un tratamiento psicoterapéutico, al egreso se realiza un seguimiento del usuario el cual dura durante seis meses y que consiste en sesiones semanales en consulta externa hasta su total recuperación.
A este evento asistieron el secretario de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada; el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro; el director de CAPRA, Raúl Rodríguez Rivas; la directora del Sistema DIF estatal; Marcela Durán Madrigal, el delegado del Seguro Social, Diego Martínez Parra y el delegado del ISSSTE, entre otros invitados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Las llamadas falsas disminuyen en un 70 por ciento gracias a la ciudadanía
Aguascalientes, Ags, 15 de junio 2016.- (aguzados.com).- El jefe de Emergencias Médicas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Josué Nephtaly Vázquez Puentes, informó que se atienden en promedio 80 servicios diarios por alguna lesión, accidente o descomposición súbita.
Explicó que en Aguascalientes el tiempo de respuesta ideal que cumple una ambulancia es entre 8 a 10 minutos para llegar a ofrecer atención a algún paciente desde que se activa la llamada al 066.
Asimismo hizo un llamado a la población a que se debe crear conciencia de que no todas las emergencias son reales y deben ser atendidas con una ambulancia.
Así como evitar no bromear con llamadas falsas, lo cual es importante señalar que gracias a la ciudadanía estas han disminuido un 70 por ciento.
Finalmente Puentes Vázquez agregó que se tienen registradas 14 ambulancias básicas de emergencias médicas del ISSEA, 2 de la Cruz Roja y 3 del 080; así como una ambulancia de soporte avanzado de vida que cuenta con personal y equipo altamente especializado para servicio de la población aguascalentense.
{ttweet}