- Detalles
- Categoría: politica
- La Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social sostuvo un encuentro con el titular de la Condusef, Medina Mazzoco.
Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2014. (aguzados.com).- Los diputados integrantes de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, que preside Mario Alberto Álvarez Michaus, sostuvieron una reunión de trabajo con el delegado estatal de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, Juan Carlos Medina Mazzoco, durante la cual analizaron las vías de trabajo que son viables para conjuntar esfuerzos y concretar acciones a favor de la educación financiera de todos los grupos de la sociedad aguascalentense.
En exposición acerca de las funciones y alcances de la delegación federal, el delegado federal explicó el marco de actuación de la dependencia y su desenvolvimiento con el Sistema Financiero Mexicano.
También las vertientes en las que está enfocado el trabajo de la Condusef en Aguascalientes, así como la serie de foros que anualmente desarrolla para contribuir a la prevención de controversias que pudieren ser motivadas por el uso de los instrumentos financieros que se brindan a la población desde las instituciones públicas y privadas que regula.
En ese sentido el titular de la Codusef en la entidad explicó que el 75 por ciento de los servicios que brinda a la población cada año están orientados a la prevención, mientras que el 25 por ciento restante son solicitudes de asistencia técnica, tramite de reclamaciones, orientación jurídica y defensoría legal de usuarios de servicios financieros, en controversia con algún prestador de los mismos.
Durante la sesión en la que también participaron los diputados Fernando Díaz de León González, José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez y José Enrique Juárez Ramírez, en donde se puso de manifiesto la apertura de la comisión, así como del Congreso del Estado, para estrechar vínculos y conjuntar esfuerzos a favor de la amplia difusión de la cultura financiera entre la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
La Comisión de Salud Pública de la LXII Legislatura analiza a partir de un informe, los mecanismos para fortalecer programas preventivos y de servicios médicos: diputado Israel Sandoval.
Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2014. (aguzados.com).- En sesión ordinaria, los integrantes de la Comisión de Salud conocieron el informe semestral de actividades rendido por su presidente, el diputado José Israel Sandoval Macías, quien destacó la necesidad de mejorar la legislación local en la materia, con el objetivo de beneficiar a la mayoría ciudadana¸ impulsando cambios que sean notorios en los servicios de salud que se ofrecen a la población.
El objetivo estará enfocado a promover programas de prevención a la salud y crear cultura preventiva en las personas, impulsar la educación para la nutrición adecuada y contribuir en la tarea de evitar graves problemas de salud a fin de tener una población más sana, ya que hay claridad de cuáles son los problemas de salud que aquejan a la ciudadanía del Estado.
En ese sentido, el legislador dijo que como resultado de las reuniones de trabajo sostenidas por los integrantes de la comisión con diversas instancias del ámbito de atención a la salud, se tiene una visión solida de los verdaderos problemas que afronta la ciudadanía pues han constatado personalmente desde las instalaciones de algunas clínicas, hasta los grandes problemas que aquejan éstas, en término de abastecimiento, presupuesto y personal, entre otros.
Asimismo, han recibido visitas de algunas asociaciones civiles reconocidas en materia de salud, que expusieron la situación que atraviesan y el trabajo llevado a cabo, mismo que fortalece el conocimiento con un punto de vista adicional respecto de las líneas que se consideran urgentes y que se han incrementado.
El resultado, es un análisis puntual de esta situación, con la finalidad de legislar de manera eficaz para brindar un beneficio sensible a la población aguascalentense.
Para ello, expuso que luego del acercamiento con instituciones diferentes y del análisis de los ordenamientos respectivos se procederá, según sea necesario, a reformar, derogar y modificar algunas normas para garantizar desde el marco jurídico que Aguascalientes cuente con servicios de salud acorde a las necesidades actuales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
La Comisión de Gobernación analiza las iniciativas del Ejecutivo estatal y del diputado Leonardo Montañez Castro.
Se dio entrada a la iniciativa de reforma político-electoral a la Constitución del Estado, ya recibida en las comisiones de Asuntos Electorales y Gobernación.
La legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez presentó su opinión a la iniciativa de reforma a ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2014. (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia, fueron analizadas las iniciativas para la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Estado, que buscan armonizar las normas locales con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales recientemente aprobado en el Congreso de la Unión.
Luis Fernando Muñoz López, diputado presidente del órgano parlamentario, recordó que la LXII Legislatura de Aguascalientes tiene la responsabilidad de emitir la declaratoria de vigencia del nuevo ordenamiento de carácter nacional a fin de que pueda iniciar la operación de la modalidad oral en los procesos judiciales, por lo que se deben realizar las adecuaciones pertinentes a diversos ordenamientos.
En ese sentido, el diputado priista reconoció la pertinencia de la iniciativa de su homólogo, el legislador Leonardo Montañez Castro, a fin de abrogar el Código de Procedimientos Penales local que debería entrar en vigencia el próximo mes, particularmente en el municipio de Pabellón de Arteaga.
De esta forma, todos los integrantes de la Comisión de Justicia, incluyendo a la legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez así como los diputados Juan Manuel Méndez Noriega y Jesús Rangel de Lira, coincidieron en darle celeridad a la dictaminación de las propuestas, ajustándose a los tiempos marcados en la normatividad legislativa y con una jerarquización que brinde el orden y garantía necesarios para la puesta en marcha de la nueva modalidad procesal, pues están involucrados todos los poderes del Estado, además de otras instancias que deberán integrar el órgano técnico para la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversarial, mejor conocido como los “juicios orales”.
Por otro lado y el apartado de asuntos generales, intervino la diputada Ángeles Aguilera Ramírez para presentar sus consideraciones a la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la legisladora Sylvia Garfias Cedillo, proyecto que se analiza en Comisión de Equidad de Género, órgano parlamentario que solicitó la opinión técnica de la Comisión de Justicia.
Los diputados acordaron remitir la opinión a la comisión presidida por la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, con la consideración de que trabajarán en un documento posterior con los posicionamientos en conjunto de los integrantes de la Comisión de Justicia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
La Comisión de Gobernación analiza las iniciativas del Ejecutivo estatal y del diputado Leonardo Montañez Castro.
- Se dio entrada a la iniciativa de reforma político-electoral a la Constitución del Estado, ya recibida en las comisiones de Asuntos Electorales y Gobernación.
- La legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez presentó su opinión a la iniciativa de reforma a ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2014. (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia, fueron analizadas las iniciativas para la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Estado, que buscan armonizar las normas locales con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales recientemente aprobado en el Congreso de la Unión.
Luis Fernando Muñoz López, diputado presidente del órgano parlamentario, recordó que la LXII Legislatura de Aguascalientes tiene la responsabilidad de emitir la declaratoria de vigencia del nuevo ordenamiento de carácter nacional a fin de que pueda iniciar la operación de la modalidad oral en los procesos judiciales, por lo que se deben realizar las adecuaciones pertinentes a diversos ordenamientos.
En ese sentido, el diputado priista reconoció la pertinencia de la iniciativa de su homólogo, el legislador Leonardo Montañez Castro, a fin de abrogar el Código de Procedimientos Penales local que debería entrar en vigencia el próximo mes, particularmente en el municipio de Pabellón de Arteaga.
De esta forma, todos los integrantes de la Comisión de Justicia, incluyendo a la legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez así como los diputados Juan Manuel Méndez Noriega y Jesús Rangel de Lira, coincidieron en darle celeridad a la dictaminación de las propuestas, ajustándose a los tiempos marcados en la normatividad legislativa y con una jerarquización que brinde el orden y garantía necesarios para la puesta en marcha de la nueva modalidad procesal, pues están involucrados todos los poderes del Estado, además de otras instancias que deberán integrar el órgano técnico para la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversarial, mejor conocido como los “juicios orales”.
Por otro lado y el apartado de asuntos generales, intervino la diputada Ángeles Aguilera Ramírez para presentar sus consideraciones a la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la legisladora Sylvia Garfias Cedillo, proyecto que se analiza en Comisión de Equidad de Género, órgano parlamentario que solicitó la opinión técnica de la Comisión de Justicia.
Los diputados acordaron remitir la opinión a la comisión presidida por la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, con la consideración de que trabajarán en un documento posterior con los posicionamientos en conjunto de los integrantes de la Comisión de Justicia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Alfonso Morales Castorena
Sus adversarios políticos serían sus compañeros de ese organismo político Gilberto Carlos Ornelas, Socorro Venegas Méndez y Manuel Sánchez, entre otros
Aguascalientes, Ags., 26 de mayo de 2014 (aguzados.com).- Alfredo Cervantes García, quien ya presidió la titularidad del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no ocultó sus aspiraciones por volver a dirigir los destinos de ese instituto político a partir de septiembre venidero.
Para ello, dijo, se encuentra trabajando en consenso con todas las fracciones internas del PRD para integrar uno de los cuadros básicos en las próximas elecciones que se realizarán en la ciudad de México el 26 de agosto próximo, en las que el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática elegirá al presidente y a los integrantes del Comité Nacional del Partido de la Revolución Democrática para el próximo periodo, refirió Cervantes García.
Una vez conocido el resultado de las elecciones en mención, explicó que para el mes de septiembre de este año todos los mandos de dirección del PRD en el país deberán contar con una nueva dirigencia que continuará cumpliendo con los trabajos políticos heredados e instrumentará nuevos programas de labores en todos los órdenes de la vida política del país, agregó el aspirante a presidir de nueva cuenta el mando de ese instituto político.
Cervantes García señaló que entre quienes aspiran también a dirigir los destinos del PRD en esta entidad se encuentran algunos de sus compañeros de partido, como son Gilberto Carlos Ornelas, Socorro Venegas Méndez, Manuel Sánchez y varios más "cuyos nombres no recuerdo en estos momentos", terminó diciendo.
{ttweet}