- Detalles
- Categoría: opinion
- En política la palabra debe tener coherencia… en ese mérito la palabra asume una gran responsabilidad social
- El “chapulinismo” se muda sin rubor y olvida que el voto ciudadano lo llevó al poder público bajo una idea pactada en las urnas
Ignacio Ruelas Olvera
Aguascalientes, Ags, 10 de diciembre de 2024.- (aguzados.com).- Jacques Derrida nos testó una sorprendente manera de entender el discurso: la deconstrucción. Un diálogo demanda discursos, posicionamientos, argumentos, motivaciones, fundamentos, para encontrar votos de adhesión.
Leer más: ATRAPADOS EN EL DISCURSO IDEOLÓGICO
- Detalles
- Categoría: opinion
- Apuntes acerca del fetichismo en las relaciones y la alienación políticas
- El aparato ideológico del Estado
Jorge Varona Rodríguez
Aguascalientes, Ags, 08 de diciembre de 2024.- (aguzados.com).- La ideología está inmersa en la contienda político-social. Para algunos autores, la ideología es entendida en su acepción “suave”, siendo “fuerte” la de Marx. En su significado débil es un concepto “neutro”: sistemas de ideas que pretenden explicar una realidad histórica determinada orientada a la acción tanto programática como estratégica, criticar, cambiar o defender y mantener un orden social y político existente, lo cual también indica su valor como instrumento de lucha política. (K. Friedrich, D. Easton, C. Moore, citados por Mario Stoppino, Diccionario de Política, T. I, p. 790). En La Sagrada Familia, Marx enfatizó que la crítica social y política (la filosofía) empieza por la crítica a la religión.
Leer más: TEORÍA POLÍTICA E IDEOLOGÍA 3/6
- Detalles
- Categoría: opinion
- La opción ciudadana deberá exigir ahora una nueva relación entre lo apócrifo y lo notorio
Ignacio Ruelas Olvera
Aguascalientes, Ags, 03 de diciembre de 2024.- (aguzados.com).- Marx, Nietzsche y Freud. Son pensadores disruptivos del siglo XIX, ejercieron autonomía crítica sobre cultura, religión, política, psicología...
Leer más: POLÍTICOS DE LA SOSPECHA
- Detalles
- Categoría: opinion
- Apuntes acerca del fetichismo en las relaciones y la alienación políticas
- Ideología y lucha de clases
Jorge Varona Rodríguez
Aguascalientes, Ags, 05 de diciembre de 2024.- (aguzados.com).- En su filosofía de la historia, Marx propone que la lucha de clases es la esencia del desarrollo social. Así, todo sistema de producción, afirmo, conlleva 1) una forma de distribución del producto económico-social [no sólo mercancías, sino, asimismo, ideología y bienes culturales], al que se corresponde 2) un sistema de clases. De ahí Marx advirtió (Manifiesto Comunista, Grundisse, El Capital), según análisis de Sabine (Historia de la teoría política, pp. 568 y ss), cómo los cambios históricos en las relaciones de producción introducen transformaciones en las relaciones políticas, dependiendo tanto del desarrollo de la estructura productiva como de la conciencia y organización de cada clase. Lo cual conlleva, a su vez, la evolución en la cultura dominante (ideología) [Además, habría que acotar, la contra ideología de las clases subordinadas].
Leer más: TEORÍA POLÍTICA E IDEOLOGÍA 2/6
- Detalles
- Categoría: opinion
- Apuntes acerca del fetichismo en las relaciones y la alienación políticas. Legitimidad y justificación
Jorge Varona Rodríguez
Aguascalientes, Ags, 29 de noviembre de 2024.- (aguzados.com).- En la Grecia “clásica” se formulan los planteamientos esenciales en torno de la política, precisamente cuando está en crisis la Ciudad-Estado: la justificación, la organización y la explicación de la crisis.
Leer más: TEORÍA POLÍTICA E IDEOLOGÍA 1/6