
- En la edición digital de la Gaceta Universitaria se incluyen textos y entrevistas con expertos académicos en la materia
- La UAA ha emprendido proyectos de investigación y tesis de posgrado para conocer las causas de la enfermedad renal
Aguascalientes, Ags, 14 de mayo de2025.- (aguzados.com).- Expertos en salud cuestionan constantemente las razones del bajo volumen en los riñones y la presencia de enfermedad renal en jóvenes de Aguascalientes.
Es conocido que en México (y otros países del mundo) este tipo de males van en incremento al igual que otros como la diabetes, la obesidad y la hipertensión.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada en febrero de este año, la insuficiencia renal destaca por ser la décima causa de muerte en nuestro país.
La edición digital de la Gaceta Universitaria (no. 165), aborda este tema de manera integral, incluyendo perspectivas y puntos de vista de especialistas y académicos, quienes forman parte de las acciones que ha emprendido la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en la búsqueda de tratamientos para la insuficiencia renal.
En uno de los textos de esta edición de la Gaceta Universitaria el director del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (IAIER), José Manuel Arreola Guerra, habla de las causas de la enfermedad renal en Aguascalientes vinculadas principalmente a cambios patológicos asociados a un bajo volumen renal, el cual puede darse desde el nacimiento o por desgaste a lo largo de la vida de una persona.
A decir del experto, gracias a la labor de estudio e investigación se pudo crear un registro estatal de enfermedad renal crónica, el cual permitió conocer que los más afectados son los jóvenes de entre los 20 y 40 años.
Así mismo, comentó que tanto el departamento de Investigación del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, como la propia UAA a través de sus académicos, han participado en estudios e investigaciones que muestran que la exposición de mujeres embarazadas a sustancias químicas está asociada con el desarrollo de riñones de menor tamaño en sus hijos.
En general, hay evidencia de la toxicidad renal que se asocia a ciertas sustancias químicas y metales pesados.
La presente edición de la Gaceta Universitaria contiene, además, información respecto de las acciones de colaboración con el IAIER y las campañas de detección temprana que encabeza la Unidad Médico Didáctica de la UAA desde agosto de 2024 y en las que se han logrado confirmar al menos, 25 pacientes (de bachillerato y licenciatura) con enfermedad renal.
Desde hace tiempo, la Autónoma de Aguascalientes ha emprendido proyectos de investigación y tesis de posgrado para conocer las causas de la enfermedad renal.
Cabe mencionar también que, recientemente, el profesor investigador del Centro de Ciencias Básicas, Javier Ventura Juárez, realizó investigaciones en conjunto con otros académicos y estudiantes del Doctorado en Ciencias Biológicas, para explorar alternativas y proponer un tratamiento integral para lograr desinflamar el riñón. De igual manera explica que se usan probióticos para ayudar de alguna manera a la salud de los riñones.
Para consultar a detalles la información de la Gaceta Universitaria pueden ingresar al portal www.uaa.mx, y dentro de la pestaña de comunicación, encontrará el apartado “Gaceta Universitaria” o bien, dando clic en el siguiente enlace: https://www.uaa.mx/portal/comunicacion/publicaciones/gaceta-uaa/