Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 15 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Si Usted piensa que la oratoria es gesticulación y manoteo, está Usted equivocado (a). Tampoco es altisonancia, ni sonsonete. No requiere frases chispeantes o rimas motivadoras. La oratoria no pretende que alguien quede bien con el público, ni busca agradar por necesidad a los oyentes: para eso sobran los bobalicones de la tribuna, que siempre consiguen algún auditorio de lento reflejo. La oratoria es una expresión del temperamento, una forma del arte a medio camino entre la cultura y la política. Como toda expresión artística posee una musa; pero es musa es ruda y vociferante, ama hablar en la calle y exige palabras directas. Es una musa inteligente que exige el debate, la reflexión y la lectura ¡Nada más patético que un ignorante queriendo decir algo! Nada mejor que convencer o llevar a la acción con la palabra bien dicha. Esta musa no exige cualidades físicas o talentos especiales; habrá quien los tenga y es estupendo, pero si alguien no los tiene podrá ser orador con la disposición a pagar el precio: muchas ¡pero muchas! Horas de estudio y otras tantas de práctica, pues un buen orador –sí, lo dijo el Maestro José Muñoz Cota-, no lee libros sino bibliotecas. Así que la oratoria es para todos, pero no cualquiera es orador (…). Esto lo escribió el colimense, Campeón Nacional de Oratoria Rubén Pérez Anguiano, el pasado “Día Nacional de la Oratoria” (primer viernes de cada marzo).
Oradores y políticos. Según Rubén Pérez Anguiano, la oratoria es “una expresión del temperamento” y “nada más patético que un(a) ignorante queriendo decir algo”. Así que querido lector, apreciable lectora, si lo aplicamos al día a día de nuestros políticos aguascalentenses. ¿Qué obtenemos? Vamos a ver.
Por el lado de la expresión del temperamento. ¿Qué refleja la oratoria de la polémica y agresiva Sylvia Garfias cuando aborda la tribuna del Congreso del Estado? O bien, las buenas maneras y los conceptos precisos de Ulises Ruiz en la misma tribuna. O la contundencia y la claridad de Ángeles “La China Aguilera” en sus intervenciones públicas. O la repetida auto-referencia de Angélica de la Peña, cuyas frases favoritas inician con el pronombre personal “yo”. O el fundamento legal, como sostén de las afirmaciones de Leonardo Montañez y su correcto uso del lenguaje. ¡En fin! Caras vemos, oratoria no sabemos, pero una vez que los escuchamos: de inmediato los conocemos. Y de la ignorancia queriendo decir algo, mejor ni hablamos. ¡Heeeey! Diríamos los aguascalentenses.
Nuevos temperamentos. Los jóvenes se imponen e implementan nuevos estilos a la hora de hablar y actuar. Ahí tiene Usted que en el Aula Isóptica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, me ofrecieron, además de un cafecito, jugo de durazno y ricas galletitas; la oportunidad de charlar con Iris Cardona, Ilse Santoyo, Gabriela Romo, Ricardo Herrera y José Luis Álvarez, todos ellos jóvenes competidores en los certámenes de oratoria estatales, e inclusive nacionales. De hecho Iris Cardona es la única ganadora, nacida en Aguascalientes, del prestigiado certamen anual organizado por el decano diario “El Universal”.
Se reunieron los jóvenes oradores para celebrar el “Día Nacional de la Oratoria” y para diseñar estrategias que hagan del arte de la palabra, una actividad atractiva para los más jóvenes que ellos. Se llegó a varias conclusiones en ese conversatorio, quizá la más importante es la creación de una tertulia juvenil, que fomente el gusto por la expresión oral y la auto-enseñanza en la literatura y la cultura general. ¡Bien por los jóvenes oradores!
Los siringosifos. En los ochentas, se creó un grupo de oradores llamados “Siringosifos de Aguascalientes”. ¿Qué significa siringosifos? ¡No tengo ni la menor idea! Lo único que puedo decirle es que el grupo giraba en torno a la emblemática figura del periodista “José Muñoz Cota” que encabezaba la corriente dominante en el ámbito de la oratoria nacional. Y que el grupo tenía entre los miembros que recuerdo, al abogado Jesús Aguilar Sánchez que, radicado en Agüitas, también ganó varias décadas atrás el difícil certamen “El Universal”; a los profesores López-Velarde padre e hijo, Francisco “El Mexicano” y Ramón respectivamente; al profesor Yuri Antonio Trinidad que años más tarde se convertiría en dirigente estatal de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con sede en Aguascalientes y algunos otros. No recuerdo mujeres en el grupo “siringosifo” y desconozco el motivo de su desintegración, pero puedo informarle que a la fecha, el abogado Aguilar Sánchez, continúa formando los nuevos valores tales como Iris Cardona, Karen Paloma Pedroza y Emmanuel Esparza.
Sobreviviente. Le invito apreciable lector, estimada lectora a presenciar el único certamen estatal de oratoria, que sobrevive a la era de las expresiones limitadas: el certamen estatal “Lic. Benito Juárez García”, organizado desde hace décadas por la Escuela Preparatoria “José Ma. Morelos y Pavón”, en su origen por el entrañable maestro J. Refugio Miranda Aguayo y hoy por su hija Lety Miranda Fuentes y el ex campeón de oratoria Lorenzo Rodríguez Gallardo.
¡Ah! Ahora lo recuerdo: el maestro “Cuco Miranda” también era siringosifo. Lo que sea que eso signifique.
¡Nos vemos en el certamen! Lunes 21 de marzo de 2016. 10:00 horas, Palacio de Gobierno del Estado.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}