Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max

Capitalinos preocupados por la calidad del aire en CDMX y a favor del Hoy No Circula

Ciudad de México, 4 de abril 2016.- (aguzados.com).- En marzo pasado –después de 11 años- se declaró la fase uno de contingencia ambiental en la zona metropolitana del valle de México, esto debido a que la concentración de ozono llegó hasta 203 puntos Imeca en el suroeste de la capital [1].

La contingencia ambiental refiere la implementación de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa que ponen en riesgo la salud de la población. Al respecto, podemos observar que los habitantes de la Ciudad México se muestran preocupados por la calidad del aire en la capital del país y apoyan restringir el uso de automóviles de manera permanente.

De acuerdo con datos de la encuesta en vivienda realizada por Parametría, más de la mitad de los entrevistados (56%) dijo sentirse preocupado ante la contingencia ambiental. El 14% mencionó que el sentimiento que le generaba este panorama era enojo, 10% se dijo frustrado y 9% indignado.

para4abr16a

Estos datos toman relevancia si consideramos los informes publicados por la Organización Mundial de la Salud, quien manifiesta que existe un vínculo estrecho entre la exposición a la contaminación atmosférica y las enfermedades cardiovasculares, cáncer y el desarrollo de enfermedades respiratorias; todas estas con un fuerte impacto en la salud de la población [2].

Otro dato que arroja el estudio de Parametría es que la contingencia ambiental es un tema ampliamente conocido por los capitalinos, casi la totalidad de entrevistados (97%) se enteró de las medidas implementadas en días pasados para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México. El tema es sólo ignorado por el 3% de los encuestados.

para4abr16b

Además, la mayoría de entrevistados, ocho de cada diez (77%) considera que sí hubo un aumento de contaminación en el medio ambiente y únicamente 21% cree que las autoridades exageraron en el diagnóstico.

para4abr16c

Una de las medidas para disminuir la contaminación ambiental en la Ciudad de México es la aplicación del programa Hoy No Circula, el cual nació en el año de 1989, cuando la Zona Metropolitana del Valle de México decidió realizar restricciones a la circulación vehicular con el fin de prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles circulantes.

La implementación del programa es ampliamente apoyada por los capitalinos, el 75% de los entrevistados está de acuerdo con él y sólo 19% de manifiesta en desacuerdo.

para4abr16d

Sobre los resultados del mismo, podemos ver que de julio del 2014 a marzo de este año han aumentado los habitantes de la Ciudad de México que creen que el Hoy No Circula ayuda a disminuir la contaminación ambiental generada por automóviles.

Pasó de 14% a 33% quienes creen que esta medida ayuda “mucho” en el tema, y de 46% a 51% quienes mencionan que el programa ayuda “poco” en el problema. Quienes consideran que prohibir a los carros circular diariamente no mejora las condiciones ambientales disminuyeron de 39% a 13% en el mismo lapso de tiempo.

De acuerdo con opiniones como las del académico Javier Aparicio, el efecto del programa Hoy No Circula en el corto plazo es que habrá menos emisiones de contaminantes, sin embargo, a mediano y largo plazo dependerá de mejorar otras opciones de movilidad, como el transporte público y encarecer el uso del automóvil propio [3].

para4abr16e

Es importante señalar que un porcentaje considerable de ciudadanos que viven en la capital se manifiesta a favor de reducir la cantidad de vehículos que circulan en la ciudad no sólo durante las contingencias ambientales, sino de manera permanente. Así lo señaló el 70% de los entrevistados, mientras que 22% se dijo en desacuerdo con esta medida.

para4abr16f

Otra de las acciones realizada durante la contingencia ambiental fue que transportes públicos como el Metro, Metrobús y el Sistema de Transportes Eléctricos dieran el servicio de manera gratuita durante éstos días, esta medida fue bien recibida por los capitalinos.

El 63% de los entrevistados dijo que no cobrar por el uso del transporte público fue una buena medida, en tanto, 33% de los entrevistados dijo que esta política pública ayudó en nada en la fase de contingencia.

para4abr16g

Uno de los puntos que trajo a colación la contingencia ambiental en la Ciudad de México es el de la responsabilidad de las entidades vecinas en el tema del cuidado al medio ambiente. Sobre ello, los capitalinos consideran que la CDMX es el estado más comprometido en tomar medidas e implementar programas que ayuden en el tema.

Tres de cada diez entrevistados (32%) dijeron que la ciudad era la más interesada en cuidar la calidad del aire. Como segundas opciones, ambas con 15% mencionaron al Estado de México y Puebla. En tercer lugar se encuentra Hidalgo con el 10%.

De igual forma más habitantes de la ciudad consideran que aquí tenemos los mejores programas para reducir la contaminación del aire, así lo dijo el 33%,  muy por debajo de ese porcentaje se encuentran el resto de las entidades que colindan con la capital.

Para poco más de la mitad de los entrevistados (54%) la ciudad es también el lugar donde se genera la mayor contaminación del aire, seguido del Estado de México (21%).

para4abr16h

Es importante ver como el tema de la contingencia ambiental se ha vuelto relevante entre la opinión pública de la capital del país. Existe una mayoría que se manifiesta a favor de reducir la cantidad de vehículos que circulan en la ciudad no sólo durante las contingencias ambientales sino de manera permanente, en el mismo sentido hay ahora un apoyo ciudadano a la implementación del programa Hoy No Circula.

Debemos mencionar que la encuesta a la que hace referencia este estudio se realizó dos días después de la contingencia, por lo que se dará seguimiento a las medidas implementadas para analizar si la opinión sobre las nuevas acciones se ha modificado o no.

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Ciudad de México. Número de entrevistas: 400 encuestas realizadas del 18 al 20 de marzo de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 4.9 %. Tasa de Rechazo: 13%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en la Ciudad de México.

REFORMA. Decretan contingencia. 15 de marzo de 2016. [Última consulta: 03 de abril de 2016]

OMS. 7 millones de muertes cada año debidas a la contaminación atmosférica. Marzo 2014. [Última consulta: 03 de abril de 2016]

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/

EXCÉLSIOR. Hoy tampoco circula.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/javier-aparicio/2016/04/02/1084120

[Última consulta: 03 de abril de 2016]

[1] Reforma. Decretan contingencia. 15 de marzo de 2016.

[2] OMS. 7 millones de muertes cada año debidas a la contaminación atmosférica. Marzo 2014 http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/

[3] Excélsior. Hoy tampoco circula.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/javier-aparicio/2016/04/02/1084120

{ttweet}

logo

Contrata este espacio