- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se localiza aproximadamente a mil 207 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima
- Se recomienda a la población consultar los avisos que emite el Servicio Meteorológico Nacional
México, D.F. 20 de junio 2014. (aguzados.com).- A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, surgió una baja presión en el Océano Pacífico, con 20 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, en las próximas 48 horas. Se ubica aproximadamente a mil 207 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima; se mantiene semiestacionario.
El sistema origina desprendimientos nubosos hacia el occidente de la República Mexicana, con lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) acompañadas de tormentas eléctricas en sitios localizados de Jalisco y Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Sinaloa, Nayarit y Colima.
Se recomienda a la población tomar precauciones ya que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y carreteras, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas, debido a las lluvias.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la ciudadanía a atender los avisos de las autoridades de Protección Civil, estatales y municipales y a consultar los avisos acerca de las condiciones meteorológicas, a través de la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet
http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- El Municipio de Aguascalientes donará más de 200 cedros blancos para conmemorar el Día Mundial del Árbol
- Por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles adultos
- El titular de Servicios Públicos exhortó a la sociedad a sumarse a estas actividades
Aguascalientes, Ags, 19 de junio 2014. (aguzados.com).- Para conmemorar el Día Mundial del Árbol, el próximo 21 de junio personal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales realizará labores de limpieza y reforestación del camellón central de Avenida Solidaridad, con la plantación de 200 casuarinas, además se entregarán en donación cedros blancos en algunos de los centros de acopio del programa Acción Amigable.
Héctor Eduardo Anaya Pérez, titular del área, hizo la invitación para que la sociedad se sume a estas actividades y convivan en familia, toda vez que los árboles ayudan a purificar el ambiente, además de proporcionar sombra y reflejar en menor medida los rayos solares que agravan el calentamiento global.
Mencionó que la casuarina es una especie útil para la reforestación urbana y rural, es un árbol de rápido crecimiento y alta capacidad de fijación de nitrógeno, contribuyendo a su supervivencia en el trasplante en suelos marginales.
El funcionario municipal agregó que por cada tonelada de papel reciclado, se salvan 17 árboles adultos; y mediante el material captado en los centros de acopio del programa Acción Amigable, en la presente administración se ha logrado salvar a más de 600.
Anaya Pérez mencionó que las actividades de reforestación en el camellón comenzarán a las 8:30 de la mañana, se plantarán 200 casuarinas, se instalarán juegos infantiles y aparatos de ejercicio, además de que personal de la Dirección de Limpia y Aseo realizará labores de papeleo en las calles aledañas a la zona.
Asimismo, puntualizó que de manera transversal diversas dependencias municipales replicarán estas acciones durante la presente administración en diferentes puntos de la ciudad, fomentando con ello conciencia ciudadana a favor del entorno ecológico y coadyuvando a conservar la imagen ordenada que caracteriza a Aguascalientes.
Para finalizar subrayó que en los centros de acopio ubicados en Santa Anita, Plaza San Marcos, Plaza Universidad y Casa Blanca, se contará con árboles para donación tipo cedro blanco, a donde podrá acudir la ciudadanía a llevar su material de reciclaje y recibir uno de estos ejemplares, además de una guía de las especies propias de la región que son las recomendables para utilizar en los hogares de la entidad.
{ttweet
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Postulado por América Latina y el Caribe, por unanimidad, los miembros del único programa Intergubernamental dedicado exclusivamente a temas hídricos, eligieron como presidente al Doctor David Korenfeld, para el período 2014-2016.
- Se buscará conformar un trinomio más eficiente para el ciclo del agua: ciencia, tecnología y políticas públicas.
México, D.F. 18 de junio 2014. (aguzados.com).- Mejorar la gestión y administración de los recursos hídricos requiere evolucionar hacia una nueva etapa de mayor sinergia entre los tomadores de decisiones y los especialistas para combinar teoría y práctica, y completar un círculo virtuoso en el que los conocimientos hidrológicos técnicos y científicos se traduzcan en factores de decisión gubernamental, destacó David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua, al ser nombrado presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional para los próximos dos años.
Postulado por la región América Latina y el Caribe en el marco de la XXI Sesión de este Consejo, que se desarrolla en París, Francia, Korenfeld señaló que a pesar de que se han alcanzado grandes logros en materia del agua, aún existen retos significativos como el manejo integral de las cuencas, la aplicación del derecho humano al agua y la seguridad y sustentabilidad hídricas ante los efectos del cambio climático.
Por ello, dijo que en los próximos años se trabajará en el fortalecimiento de los comités nacionales de dicho programa, con mecanismos que permitan generar recursos económicos necesarios para su desarrollo óptimo y autosuficiente.
Adicionalmente, se prevé fortalecer la vinculación internacional en materia técnica y científica, consolidando los esquemas de cooperación. Esto último, con la finalidad de facilitar el intercambio de información y la regionalización en la aplicación de los proyectos así como para promover que las decisiones del agua sean llevadas a las agendas del más alto nivel, fomentando la cooperación intergubernamental y dando a este líquido vital la importancia prioritaria que merece.
Al encausar las acciones, será posible conformar un trinomio más eficiente: ciencia, tecnología y políticas públicas, encaminadas a reducir la vulnerabilidad social y ambiental de los países emergentes y en desarrollo, frente a los desafíos del cambio climático. Para ello, el Programa Hidrológico Nacional continuará fortaleciéndose como un gran actor de referencia en los diálogos políticos nacionales e internacionales, aportando el factor técnico para coadyuvar a solucionar los temas del agua, expuso.
Durante su discurso de agradecimiento, Korenfeld dijo que sabrá corresponder con esfuerzos y resultados positivos, demostrando que México se está transformando y es un nuevo actor con responsabilidad global, además de que Latinoamérica es una región de grandes fortalezas y alto potencial para el desarrollo.
El agua es el núcleo del desarrollo sostenible, por lo que es fundamental que nuestras naciones continúen cooperando y sumando esfuerzos para preservarla, como el elemento más importante del medio ambiente, la paz y el desarrollo.
El Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional es un órgano que ha logrado consolidarse como referente técnico con grandes capacidades de investigación hidrológica, gestión, educación y creación de capacidades relativas a los recursos hídricos. Éste es el único programa científico con un enfoque amplio en esta temática dentro del sistema de las Naciones Unidas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En la mayor parte del territorio se esperan precipitaciones de fuertes a intensas
- Existe la probabilidad de tornados en el oriente y sur de Chihuahua, y el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
- Se exhorta a la población a consultar los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales
México, D.F. 19 de junio 2014. (aguzados.com).- Este jueves, un canal de baja presión, se extenderá desde el norte hasta el centro del país, fortalecido por la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, por lo que se prevén tormentas eléctricas y granizadas acompañadas de lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en sitios de Chihuahua; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León con probabilidad de que lleguen a ser puntualmente intensas en estas últimas dos entidades; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas del Estado de México, Distrito Federal, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Puebla, Aguascalientes y San Luis Potosí, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Sinaloa, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
También podrían registrarse vientos fuertes con rachas de 50 km/hr en dichas entidades; condiciones que se estiman durante la tarde y noche y que continuarían hasta las primeras horas de este viernes.
Asimismo, existe la probabilidad de tornados en el oriente y sur de Chihuahua, y el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En tanto, la Onda Tropical Número 3, ubicada frente a las costas de Colima, propiciará entrada de humedad y nublados con potencial tormentas eléctricas, caída de granizo y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco y Guerrero, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, Nayarit y Michoacán.
A su vez, la Onda Tropical Número 4, se desplaza hacia el oeste a 18 km/hr al cruzar Centroamérica, por lo que hoy llegará a la Península de Yucatán, y fortalecida con el aire húmedo del Mar Caribe y el Golfo de Tehuantepec, provocará tormentas eléctricas con lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Oaxaca y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, y lluvias en (de 0.1 a 25 mm) en Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Debido a las constantes precipitaciones de los últimos días, el suelo en algunas regiones se ha reblandecido, por lo que no se descarta que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas; por ello, se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
Por otra parte, se prevé que continuarán temperaturas máximas de 40 a 50 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango, debido a una alta presión ubicada sobre el noroeste del país. Se reitera a la población el llamado para seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud y evitar tanto la deshidratación, como los llamados golpes de calor.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se esperan nublados la mayor parte del día, con 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica y posibilidad de granizo; temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas.
El Pacífico Norte registrará cielo despejado la mayor parte del día, nublados vespertinos con 60% de probabilidad de lluvia en Sinaloa; temperaturas muy calurosas en la mayor parte de la región y viento del noroeste y suroeste de 20 a 35 km/hr.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Centro, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes dispersas con tormentas eléctricas y muy fuertes en Jalisco. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día, además de viento del noroeste y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
En el Pacífico Sur se observará cielo nublado, con 80% de probabilidad de tormentas con lluvias muy fuertes a puntualmente intensas, acompañadas de granizo; temperaturas calurosas durante el día y viento del sureste y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas.
Los pronósticos en el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de tormentas y lluvias que pueden ser fuertes en Tamaulipas y Veracruz; temperaturas calurosas en la mayor parte de la región y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr, con rachas de 50 km/hr en Tamaulipas y Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia, llegando a ser fuerte en Campeche acompañada de tormentas eléctricas; temperaturas muy calurosas y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr, con rachas de 50 km/hr en Quintana Roo y Campeche.
Para la Mesa del Norte se esperan condiciones de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en la mayor parte de la zona, y puntualmente intensas en Coahuila, Chihuahua y Nuevo León; temperaturas muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/hr con rachas de 50 km/hr especialmente en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias, que pueden ser fuertes en Querétaro, Puebla, Estado de México y Distrito Federal, y puntualmente muy fuertes en Guanajuato; temperaturas frescas por la mañana ynoche, así como cálidas en el transcurso del día y viento del este y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Puente Colombia, N.L. (102.7); Nueva Rosita, Coah. (90.3); Tlanchinol, Hgo. (84.0); Cerro de Oro, Oax. (75.5); Tuxtlas, Ver. (41.4); Chapingo, Méx. (33.0) y Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, D.F. (32.5).
Temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se registraron en El Orégano, Son. (43.5); Zihuatanejo, Gro. (43.0); Jesús María, Nay. (42.5); Chinipas, Chih. y Guatenipa, Sin. (42.0); La Pamona, N.L. y Mexicali, BC. (40.0), y Tacubaya, D.F., (26.6).
En contraste, las temperaturas mínimas medidas en grados Celsius, fueron en Paso Carrretas, Pue. (4.0); Río Hondo, Méx. (5.0); La Rosilla, Dgo. (6.5); Oyameles, Pue. (7.0); Tequexquitla, Tlax. (8.0); y Aeropuerto Internacional de México, D.F., (15.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet
http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Son ocasionadas por dos ondas tropicales y dos canales de baja presión, fortalecidos por el ambiente húmedo.
- Continuarán las temperaturas calurosas en el noroeste y norte del país, con valores de hasta 50 grados Celsius, propiciadas por una alta presión.
- Se exhorta a la población a consultar los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
México, D.F. 18 de junio 2014. (aguzados.com).- La Onda Tropical Número 3 cerca de las costas del Pacífico central y sur, que se asocia a una zona de inestabilidad sin potencial para desarrollo ciclónico, localizada aproximadamente a 600 km al suroeste de Acapulco, Guerrero, propiciará nublados y lluvias fuertes (de 50 a 75 milímetros) con tormentas eléctricas en regiones de Jalisco, Michoacán y Guerrero.
En tanto, el arribo de la Onda tropical Número 4 hacia la Península de Yucatán, favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de tormentas en sitios localizados de Campeche y Quintana Roo; lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán, así como vientos fuertes de hasta 50 km/hr en costas de Quintana Roo.
A su vez, un canal de baja presión cubrirá el sureste y oriente del país, lo cual mantendrá nublados y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en puntos de Nuevo León y Tamaulipas.
Otro canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro del país y se fortalecerá con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, por lo que se prevé un incremento de nubosidad por la tarde, con potencial de tormentas eléctricas, granizo y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas del Estado de México, Distrito Federal, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Sinaloa y Nayarit, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Colima.
También se prevén rachas de vientos de 50 km/hr en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Debido a las constantes precipitaciones de los últimos días, el suelo en algunas regiones se ha reblandecido, por lo que no se descarta que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas; por ello, se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
De acuerdo con los pronósticos, continuarán temperaturas máximas de 40 a 50 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, debido a una alta presión ubicada sobre el noroeste y norte del país. Se reitera a la población el llamado para seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud y evitar tanto la deshidratación, como los llamados golpes de calor.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica y posibilidad de granizo; temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius, máxima de 25 a 27 grados Celsius y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.
En el Pacífico Norte se estima cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en sierras de Sinaloa; temperaturas calurosas en la mayor parte de la región y viento del noroeste y suroeste de 20 a 35 km/hr, se prevén rachas de 50 km/hr en Baja California y Sonora.
Cielo de medio nublado a nublado se espera en el Pacífico Centro, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Nayarit, Jalisco y Michoacán, y de menor intensidad en Colima. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día, además de viento del noroeste y suroeste de 20 a 35 km/hr.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Sur serán de cielo nublado, con 80% de probabilidad de tormentas con lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, y fuertes enGuerrero, acompañadas de granizo; temperaturas calurosas durante el día y viento del sureste y suroeste de 20 a 35 km/hr.
En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormenta con lluvias muy fuertes y granizo en Veracruz y Tabasco, y de menor intensidad en Tamaulipas. Temperaturas calurosas en la mayor parte y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr, con rachas de 50 km/hr en Tamaulipas.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Quintana Roo acompañadas de tormentas, y lluvias de menor intensidad en Yucatán; temperaturas muy calurosas y viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr, con rachas de 50 km/hr en Quintana Roo.
Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado 80% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, y de menor intensidad en Nuevo León y San Luis Potosí. Temperaturas muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/hr, se prevén rachas de 50 km/hr en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Finalmente, la Mesa Central registrará cielo nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en Guanajuato, Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla, y de menor intensidad en Hidalgo y Querétaro; temperaturas frescas por la mañana y noche, así como templadas a cálidas en el transcurso del día, así como viento del sureste y suroeste de 20 a 35 km/hr.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Nueva Rosita, Coah. (89.2); Santiago Choapan, Oax. (57.8); Churubusco Lago Venustiano Carranza, D.F. (56.1); Revolución Mexicana, Chis. (55.5); San Antonio, Dgo. (30.8); El Chico, Hgo. (29.0); Presa Urepetiro, Mich. (28.2); Monclova, Camp. (27.0); Ciudad Altamirano, Gro. (20.8).
Las temperaturas máximas se registraron en Huejutla, Hgo. (47.0); El Cubil, Son. (44.7); Chinipas, Chih. y Mexicali, B.C. (43.0); Guatepina, Sin. (42.5); Jesús María, Nay. (42.0). y Tacubaya, D.F. (27.3).
En contraste, las temperaturas mínimas fueron en Paso Carretas, Pue. y San Antonio de las Alazanas, Coah. (4.0); Loma Grande, Ver. (5.0); Francisco T. Fabela, Méx; Villa Hidalgo, Dgo. y San Antonio Cuajimoloyas, Oax. 6.0. y Tacubaya, DF. (13.6).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}