Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Las precipitaciones más fuertes podrían registrarse en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
  • También se esperan lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

cnahuracanmarie25ago14México, D.F. 25 de agosto 2014. (aguzados.com).- En las últimas horas, el huracán Marie de categoría IV, se ubicó aproximadamente a 740 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 354 km al suroeste de Isla Socorro, Colima; registra vientos máximos sostenidos de 230 km/hr, rachas de hasta 275 km/hr, y desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 19 km/hr, alejándose de costas nacionales.

Marie favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

La navegación marítima en las inmediaciones del sistema deberá extremar precauciones debido a las fuertes ráfagas de viento, oleaje elevado de 3 a 4 metros de altura y marea de tormenta con incremento en el nivel del mar hasta de 1 metro de altura en zonas costeras de Guerrero hasta Jalisco, y Baja California Sur.

En tanto, una zona de inestabilidad en interacción con Marie continuará afectando al noroeste, norte, occidente y centro del territorio, reforzada por la entrada de humedad del Océano Pacífico, provocará incremento de nublados y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en localidades del Distrito Federal, Estado de México, Chihuahua y Morelos, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en áreas de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste de México mantendrá la posibilidad de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Chiapas y Quintana Roo, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Se reitera el llamado a la población de continuar atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que las lluvias de los últimos días han generado reblandecimiento del suelo de algunas regiones, lo que podría generar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.  

En cuanto a las temperaturas, la entrada de aire cálido al noroeste,  norte, noreste del país, provocará registros máximos que oscilarán entre los 35 y 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Veracruz.

Pronóstico por regiones.

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche,  60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y caída de granizo, temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 24 a 26 grados Celsius, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.

El Pacífico Norte prevé cielo parcialmente nublado por la mañana, con aumento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, temperaturas muy calurosas, y viento del oeste de 20 a 35 km/hr con rachas.

Para el Pacífico Centro se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y posible caída de granizo en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día, y viento del sur y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas.

Cielo de medio nublado a nublado se estima en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día, viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas.

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias en la mayor parte de la región, temperaturas cálidas a muy calurosas durante el día, y viento del este y sureste de 25 a 35 km/hr en Tamaulipas, y del este y noreste de la misma intensidad en el resto de la región.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado la mayor parte del día, 20% de probabilidad de lluvias en Campeche y Yucatán, siendo fuertes en el sur de Quintana Roo, temperaturas cálidas a calurosas durante el día, y viento del noreste de 20 a 35 km/hr con rachas.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo despejado a medio nublado durante el día con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en la mayor parte de la región, con puntuales fuertes en Chihuahua, temperaturas frescas a templadas en la mañana y la noche, y muy calurosas en el día, así como viento del este de 20 a 35 km/hr.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizo en el Estado de México,  Morelos y Distrito Federal, y de menor intensidad en el resto de la región, temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día, viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Oviachic, Son., (58.7); Guadalajara, Jal., (39.4); El Vergel, Chih., (27.4); Ciudad Constitución, BCS., (22.4); El Puente, Tamps., (22.0); M. Contreras, D.F., (20.8); El Bosque, Mich., (18.9); Mazatepec, Pue., (18.5); Sayula, Chis., (15.6) y Guanajuato, Gto., (14.6).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Piedras Negras, Coah., (42.0); Ejido Nuevo León, BC., (41.1); Soto La Marina, Tamps., (40.6); Monclova, Coah., (39.0); Altar, Son., (38.5); Chetumal, QR., (37.8); Loreto, BCS., (37.0) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (25.8).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Méx., (8.4); San Cristóbal de las Casas, Chis., (9.0); Tlaxcala, Tlax., (10.2); Zacatecas, Zac., (11.2); Puebla, Pue., (11.8); San Luis Potosí, SLP., (12.0); Oaxaca, Oax., (12.1) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (12.8).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • También podrían registrarse precipitaciones muy fuertes en Yucatán, Michoacán, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Morelos y Puebla.
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

conaguaMéxico, D.F. 22 de agosto 2014. (aguzados.com).- En las últimas horas, la tormenta tropical Marie, en el Océano Pacífico, se localizó aproximadamente a 470 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Su circulación favorecerá el desarrollo de nublados, tormentas eléctricas, potencial de granizo y lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Guerrero y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas.

Asimismo, se prevé oleaje elevado desde las costas de Chiapas hasta Colima, por lo que la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, deberá extremar precauciones debido a las fuertes ráfagas de viento que se generen. El Servicio Meteorológico Nacional monitorea la evolución y trayectoria de este ciclón tropical.

En tanto, una zona de inestabilidad en interacción con la entrada de humedad del Pacífico, se extenderá sobre los estados del noroeste, occidente y centro del país, lo cual ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua, Puebla y Morelos; fuertes (de 25 a 50 mm) en los estados de México, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Zacatecas, San Luis Potosí y el Distrito Federal, así como lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala y Tamaulipas.

Adicionalmente, un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México, aunado a la entrada de humedad de ambos Océanos, propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Veracruz, Campeche y Yucatán, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Tabasco y Quintana Roo.  

Debido a que se prevé un temporal de lluvias para los próximos días, es probable el reblandecimiento del suelo en algunas regiones, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

Por otra parte, la tormenta tropical Lowell, también en el Pacífico, se  ubica a 1,395 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; muestra vientos máximos sostenidos de 100 km/hr, rachas de hasta 120 km/hr y movimiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/hr. Por su lejanía no representa peligro para el territorio mexicano.

En cuanto a las temperaturas, el aire cálido hacia el noroeste, norte y noreste del país, además de la Península de Yucatán, mantendrá una intensa ola de calor con valores máximos que oscilarán entre los 35 y 45 grados Celsius en dichas regiones.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se estima cielo medio nublado, incremento de nubosidad por la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en la zona, tormentas eléctricas y posible caída de granizo; temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.

En el Pacífico Norte se prevé cielo parcialmente nublado por la mañana, aumento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y Sonora; temperaturas muy calurosas y viento del oeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.

Para el Pacífico Centro se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, tormentas eléctricas y posible caída de granizo. Temperaturas templadas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, y viento del suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.

Cielo de medio nublado a nublado en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Guerrero, fuertes en Chiapas; temperaturas templadas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.

En el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes al sur de Veracruz, así como de menor intensidad en Tamaulipas y Tabasco; temperaturas de cálidas a muy calurosas durante el día, y viento del este y sureste de 25 a 35 km/hr.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado la mayor parte del día, se esperan lluvias muy fuertes en Yucatán y Campeche, de menor intensidad en Quintana Roo; temperaturas de cálidas a calurosas durante el día, y viento del este de 20 a 35 km/hr con rachas.

El pronóstico para la Mesa del Norte prevé cielo despejado a medio nublado durante el día, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chihuahua, lluvias fuertes en el resto del área acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Temperaturas de frescas a templadas en la mañana y la noche, muy calurosas en el día, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en la región; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Cerro de Oro, Oax. (93.1); Huites, Sin. (75.9); Tzimbac, Chis. (68.5); Buenos Aires, Pue. (60.0); Lázaro Cárdenas, Mich. (55.4); San Blas, Nay. (47.0); Maguarichi, Chih. (40.9); Tierra Blanca, S.L.P. (40.4); Petacalco, Gro. (34.8); La Florida, Zac. (34.0), y Los Tuxtlas, Ver. (33.8). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Piedras Negras, Coah. (42.0); San Felipe, B.C. (39.7); Ciudad Juárez, Chih. (38.1); Monterrey, N.L. (37.8); La Paz, B.C.S. (37.7); Valladolid, Yuc.  y Campeche, Camp. (37.6); Hermosillo, Son. (37.5); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. (37.2); Ciudad Victoria, Tamps. (36.6); Tuxpan, Ver. (35.9); Villahermosa, Tab. (35.7); Acapulco, Gro. (34.8), y México, D.F. (22.5).

En contraste, las temperaturas mínimas medidas se registraron en Toluca, Mex. (9.3); Tulancingo, Hgo. (10.6); Zacatecas, Zac. (11.0); Puebla, Pue. (12.2); Observatorio de Tacubaya, D.F. (13.6); Durango, Dgo. (15.0), y Jalapa, Ver. (15.2).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de los diversos fenómenos meteorológicos mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • También se esperan precipitaciones muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Chiapas y Oaxaca; para el Estado de México y el Distrito Federal serían fuertes
  • Continúa el pronóstico de temperaturas calurosas de 35 a 45 grados Celsius en el norte y la Península de Yucatán, principalmente
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales

cnaMéxico, D.F. 21 de agosto 2014. (aguzados.com).- Este jueves, una zona de inestabilidad extendida desde el norte y occidente del país favorecerá el incremento de nublados, con potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Nayarit y Jalisco; fuertes(de 25 a 50 mm) en puntos de Michoacán, Colima, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, además de lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en la Península de Baja California.

En tanto la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico mantiene 70% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se asocia con los remanentes de la Onda Tropical Número 23 y se encuentra semiestacionaria.A las 07:00 horas, tiempo del centro del país, se localizó a 610 kilómetros al sur-suroeste de Tapachula, Chiapas, y a 720 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca; registra vientos máximos sostenidos de 35 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr.El Servicio Meteorológico Nacional se mantiene en estrecha vigilancia de este fenómeno, ante su posible evolución y trayectoria.

Ambos sistemas originarán potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en sitios de los estados de México, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla y el Distrito Federal, y lluvias(de 0.1 a 25 mm) en Morelos y Tlaxcala.

La entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe originará el desarrollo de nublados con lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas en puntos de Chiapas y Oaxaca; fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Tabasco.

Las lluvias que se han registrado los últimos días han generado reblandecimiento del suelo de algunas regiones, por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y  autoridades estatales y municipales, debido a que es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. 

Durante las últimas horas, la tormenta tropical Lowell, en el Pacífico, se ubicó a 1,290 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 1,160 km al oeste de Isla Socoro, Colima; presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/hr, rachas de hasta 140 km/hr y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 6 km/hr.

Respecto a las temperaturas, persiste el ambiente caluroso con valores máximos que oscilarán entre los 35 y 45 grados Celsius el noroeste, norte, norestey la Península de Yucatán, debido a una ola de calor.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se estima cielo medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y posible caída de granizo; temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.

El Pacífico Norte prevé cielo de parcialmente nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Sinaloa y Sonora; temperaturas muy calurosas, y viento de componente oeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.

Para el Pacífico Centro se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Jalisco y Nayarit, así como lluvias fuertes en Michoacán y Colima con tormentas eléctricas y granizadas; temperaturas templadas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de tormenta.

Cielo de medio nublado a nublado por la tarde y noche habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Guerrero. Temperaturas templadas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, y viento del suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, de menor intensidad en Tamaulipas y Tabasco; temperaturas de cálidas a muy calurosas, y viento del este y sureste de 25 a 35 km/hr.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de parcialmente nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán; temperaturas de cálidas a muy calurosas durante el día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas.

El pronóstico para la Mesa del Norte prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Chihuahua y Durango, lluvias fuertes en el resto de la región acompañadas de descargas eléctricas; temperaturas de frescas a templadas en la mañana y noche, muy calurosas en el día, y viento del este y sureste de 15 a 30 km/hr.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en la zona; temperaturas frescas por la mañana y noche y cálidas durante el día, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24, horas medidas en milímetros, se registraron en Chapalagana, Nay., (93.8); Orizaba, Ver., (48.2); Maltaraña Jamay, Jal., (46.0); Salina Cruz, Oax., (44.9); M. Contreras, D.F., (42.6); Calvillo, Ags. y El Cubo, Gto., (41.0); Obispo, Sin., (40.6); Santuario, Chis., (32.4); Las Adjuntas, Qro., (32.0); Torreón, Coah., (31.8); Calvillo, Ags., (28.9); Actopan, Hgo., (24.0); Pico del Águila, Chih., (23.5) e Iguala, Gro., (21.8).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Piedras Negras, Coah., (41.0); Soto La Marina, Tamps., (39.5); San Felipe, B.C., (39.0); Campeche, Camp., (37.5); La Paz, B.C.S., (37.3); Ciudad Obregón Son., (37.2) y Tacubaya, D.F., (25.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Mex., (7.8); Zacatecas, Zac., (10.0); Tlaxcala, Tlax., (10.5); Pachuca, Hgo., (10.6); Las Casas, Chis., (10.8); Temósachi, Chih., (12.0); Puebla, Pue., (12.4); San Luis Potosí, S.L.P., (12.5) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (12.8).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet} 

  • Se exhorta a la población a consultar los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.

cnaAguascalientes, Ags, 21 de agosto. (aguzados.com).- A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, presenta 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical, en el pronóstico a 48 horas. Con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 16 km/hr; se ubica a 680 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas, y a 625 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca; tiene vientos máximos sostenidos de 35 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr, por lo que semonitorea la posible evolución y trayectoria de este sistema.

Por lo anterior, se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en sitios localizados de Chiapas y Oaxaca. Además, la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, deberá extremar precauciones.

En tanto, la tormenta tropical Lowell, evolucionó a huracán categoría 1, en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 120 km/hr, rachas de hasta 150 km/hr y movimiento hacia el noroeste a una velocidad de 6 km/hr, localizado a mil 300 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a mil 180 km al oeste de Isla Socoro, Colima.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • El sistema se mueve hacia el oeste a 23 km/hr paralelo a costas nacionales
  • Se exhorta a la población a consultar los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales

cnaAguascalientes, Ags, 20 de agosto 2014. (aguzados.com).- A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico presenta 50% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical, en el pronóstico a 48 horas.

Se ubica aproximadamente a 785 km al sur-suroeste de Tapachula, Chiapas, y a 890 al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca; registra vientos máximos sostenidos de 25 km/hr, rachas de hasta 35 km/hr y movimiento hacia el oeste a 23 km/hr. Debido a su posible evolución y trayectoria, el sistema se mantendrá en constante vigilancia.

Por otra parte, lejos de costas nacionales y sin representar peligro alguno para el territorio mexicano, en las últimas horas, la tormenta tropical Lowell se localizó       a mil 245 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 85 km/hr, rachas de hasta 100 km/hr y desplazamiento al noroeste a 7 km/hr.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio