Martes, 06 Mayo 2025
Aguascalientes, MX
broken clouds
15°C
current
15°C
min
15°C
max
  • Pretenden un ahorro anual de más de 600 mil pesos
  • Se invirtieron recursos municipales por 4 millones 480 mil pesos

mpo3mar15Aguascalientes, Ags, 3 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El ayuntamiento presentó, a través del alcalde Juan Antonio Martín del Campo, el sistema de paneles solares, mediante el cual se reafirma el compromiso con la sustentabilidad al generar energía limpia; esta acción representa un ahorro anual por más de 600 mil pesos.

El alcalde explicó que con recursos municipales por 4 millones 480 mil pesos, se colocó esta tecnología en el edificio de la sede del ayuntamiento, con 228 módulos; el DIF municipal con 336 y el taller mecánico de la Secretaría de Servicios Públicos, 42 celdas más.  Y se contará con un medidor bidireccional que estará registrando la energía producida.

Para dar seguimiento a estas políticas, se trabaja en la consolidación de un proyecto de un parque fotovoltaico de 10 a 15 megawatts, que permitirá generar de manera sostenible energía en oficinas, colocando al ayuntamiento como el primero en consumo de energía 100 por ciento limpia de todas sus oficinas.

Al hacer un recorrido por la azotea de la sede municipal, el director técnico de Topenergy, Guillermo García Ferrera, explicó que se instalaron más de 900 metros cuadrados de estas celdas y tienen una vida garantizada de 25 años; están fabricadas de silicio y trabajan a base de luz solar, y generan un 22 por ciento de rendimiento. Además de que gracias a su diseño soportan cambios de temperatura incluso en ciudades donde el clima es más extremo que en Aguascalientes.

El secretario de Servicios Públicos, Héctor Eduardo Anaya Pérez, detalló que estos mecanismos van acordes a la conmemoración por el Día Mundial de la Eficiencia Energética, a celebrarse el 5 de marzo. Añadió que esta tecnología representa un avance importante hacia la sustentabilidad, además un significativo ahorro de consumo, pues en 2014 el consumo en edificios públicos fue superior a los 12 millones de pesos.

En la sede del ayuntamiento, que concentra diversas oficinas, se estima un consumo promedio de 9 mil kilowatts al mes, mientras que con el uso de los paneles fotovoltaicos se aportará una producción de 58.1 kilowatts solo por 5 horas solares de rendimiento, lo que se traduce en 75 por ciento de ahorro en el gasto mensual promedio de la Comisión Federal de Electricidad.

En el caso del DIF municipal, el consumo promedio es de 12 mil 150 kilowatts al mes y al recibir el aporte de los paneles con la producción de 85. 7 kilowatts hora, generando un ahorro del 90 por ciento promedio.

En el taller mecánico de la SSP se consume mensualmente en promedio mil 365 kilowatts, y en este caso el ahorro será del 100 por ciento al recibir el beneficio de los paneles con la producción de 10.7 kilowatts hora, considerando 5 horas solares.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu), David Ángeles Castañeda, puntualizó que esta tecnología se instituyó a partir del año 2011 y va en apego a la Ley de Cambio Climático, en el que las ciudades comienzan a aplicar una dinámica de energías limpias y renovables, dejando de utilizar combustibles fósiles a través de este tipo de elementos, con lo que se evita emitir CO2 que es un contaminante de efecto invernadero.

A través de la ONG denominada CDP, fundación auspiciada por especialistas alemanes, británicos y brasileños, se hizo la invitación al municipio de Aguascalientes a sumarse a las prácticas de sustentabilidad, mitigación y adaptación, reportando en una plataforma las acciones y avances hacia la sustentabilidad. Se desarrollarán estrategias como capacitación en el desempeño energético eficiente en oficinas como ahorro de agua y luz, así como de separación de basura y tratamiento de residuos sólidos urbanos también en los hogares.

Además se contempla el proyecto de cambio en San Nicolás, por un relleno sanitario seco, es decir, libre de lixiviados.

{ttweet}

  • La reforma local obligatoria tras modificaciones de la ley en la materia en el Congreso de la Unión
  • Ahora los empresarios circenses deberán entregar un listado de sus animales a la Semarnat
  • Irán a los zoológicos del país o los entregarán a Conservación e Investigación de la Vida Silvestre.

circos

Aguascalientes, Ags., 3 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, se aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve la iniciativa de modificación a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), ante la LXI Legislatura.

Como se recordará, el objeto original era la prohibición de los animales en los espectáculos circenses, propuesta que recibió la aprobación de la comisión dictaminadora el 11 de febrero de 2014, pero que fue devuelta a comisiones por el Pleno Legislativo el 17 de julio de 2014 para proseguir con el estudio de la misma.

Según explicó el presidente del órgano parlamentario, diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, el 9 de febrero del año en curso, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto en el que se establece la prohibición expresa de la utilización de animales silvestres en los circos, mediante la reforma y adiciones a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, así como a la Ley General de Vida Silvestre.

El legislador del PVEM detalló que el Congreso de la Unión aprobó el plazo de 180 días naturales para que los congresos estatales realizaran las modificaciones respectivas en el ámbito local; además, la disposición de que los circos presenten a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una base de datos con el número y características de los ejemplares de vida silvestre que posean a fin de ponerla a disposición de los zoológicos del país para su selección, o bien, entregarlos a Conservación e Investigación de la Vida Silvestre.

Gutiérrez Gutiérrez detalló que según la normatividad federal, el incumplimiento se traducirá en una infracción, que podrá ser sancionada con multa de 50 a 50 mil veces el salario mínimo.

En consecuencia, los representantes populares de la Comisión del Medio Ambiente aprobaron por unanimidad el adicionar la Fracción VIII al Artículo 9º de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes, para establecer la prohibición de realizar espectáculos circenses que ofrezcan, ya sea como atractivo principal o secundario, la exhibición y/o participación de animales silvestres.

Cabe hacer mención que uno de los asuntos que se aclaró en el desarrollo de la sesión, es que la prohibición no alcanza a los animales domésticos, a diferencia de la propuesta local original, que abarcaba a todos los animales.

Estuvieron presentes en la sesión, además del diputado presidente ya mencionado, los legisladores Juan Francisco Ovalle García, Israel Sandoval Macías y Enrique Juárez Ramírez.

{ttweet}

  • Se pronostican vientos superiores a 60 kilómetros por hora en la Península de Baja California y los estados de Sonora Sinaloa y Chihuahua
  • Prevalecerán las bajas temperaturas en el norte de México con valores inferiores a -5 grados Celsius y heladas en sierras de Baja California Sonora y Durango

cnaMéxico, D. F., 2 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 40 se extenderá sobre los estados del noroeste de México y, asociado con un canal de baja presión de núcleo frío y vientos fuertes en altura, ocasionará precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en áreas de Sonora y Chihuahua, así como lluvias fuertes, de 25 a 50 mm, en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Además, la masa de aire frío de este sistema generará descenso de temperatura y vientos superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en la Península de Baja California y los estados de Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

En tanto, el Sistema Frontal Número 39 se ubicará sobre el noreste del territorio mexicano y generará lluvias menores a 25 mm en sitios de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de ambiente frío en el norte de México. De acuerdo con los pronósticos, se espera que este sistema se desplace hacia el noreste y se aleje paulatinamente del país.

Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, en interacción con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México, favorecerá lluvias, de 0.1 a 25 mm, en regiones de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Además, permanecerá el tiempo seco y estable, con ascenso de las temperaturas en el resto del territorio nacional, debido a una circulación anticiclónica que continúa dominando gran parte de México, la cual mantendrá vientos de componente norte de hasta 60 km/h en Veracruz y el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como del este y sureste en el resto del litoral del Golfo, cambiando a componente sur (surada) de hasta 50 km/h a partir de la noche.

En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén registros inferiores a -5 grados Celsius, con heladas en sierras, en Baja California, Sonora y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en porciones elevadas, en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y zonas montañosas de Chihuahua; y de 0 a 5 grados Celsius, también con posibilidad de heladas en sitios altos, en Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius, máxima de 25 a 27 grados Celsius, así como viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h.

El Pacífico Norte registrará cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sonora y fuertes en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa;  temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, además de viento del oeste y suroeste superior a 60 km/h en la Península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa, así como potencial para la caída de nieve o aguanieve en la sierra de Baja California y Sonora.

Para el Pacífico Centro se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Chiapas y Oaxaca; temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del norte y noreste con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz, Tamaulipas y Tabasco, y bancos de niebla; temperaturas frías durante la mañana y noche, de templadas a cálidas en el día y viento de componente norte de hasta 60 km/h en el litoral de Veracruz, así como del este y sureste en el resto del litoral, cambiando a componente sur de hasta 50 km/h a partir de la noche.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo y Campeche; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chihuahua, fuertes en Durango y menores a 25 mm en Coahuila y Nuevo León; temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche con bancos de niebla, de templadas a cálidas durante el día, así como viento del oeste y suroeste superior a 60 km/h en Chihuahua.

Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de frescas a frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, así como viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en López Zamora, B.C., (49.7); Boca del Cerro, Tab., (11.0); Oviachic, Son., (6.2); Sian Kaan, Q. Roo, (5.69); Juncal, Camp., (4.8); Cañón Usumacinta, Chis., (2.8); Isla Lobos, Ver., (2.0); El Cubilete, Sin., (1.8); Matamoros, Tamps., (1.3); Piedras Negras, Coah., (1.2); Arroyo Seco, N.L., (1.0), y Mariposa Monarca I, Mich., (0.6).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Campeche, Camp., (37.1); Mérida, Yuc., (35.7); Acapulco, Gro., (35.2); Colima, Col., y Zacatepec, Mor., (34.5); Chetumal, Q. Roo, (34.2); Torreón, Coah., (32.8); Zamora, Mich., (31.8); Villahermosa, Tab., (30.9); Choix, Sin., (30.8); Querétaro, Qro., (30.5); Guanajuato, Gto., (30.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (27.3).

En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en La Rosilla, Dgo., (-9.0); Creel, Chih., (-5.0); Emiliano Zapata, Coah., (-3.2); La Florida, Zac., (-3.0); El Seco, Pue., (-2.7); Ayutla, Oax., y La Posta II, Ags., (0.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (11.5).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Se prevén vientos de hasta 50 kilómetros por hora y bajas temperaturas en el norte y noroeste de México
  • Se mantiene la probabilidad de caída de nieve o aguanieveen la zona serrana de Baja California

cnaMéxico, D. F., 3 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 40 se extiende sobre Sonora y Baja California Sur y asociado con un sistema de baja presión de núcleo frío, localizado en el noroeste de Baja California y con la corriente de vientos fuertes, ocasionará un marcado descenso de temperatura y precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en zonas de Sonora y Chihuahua, fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Sinaloa y Durango, y menores a 25 mm en sitios de Baja California, Baja California Sur y Coahuila.

Asimismo, originará vientos superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en los estados del noroeste y norte de México, con temperaturas inferiores a -5 grados Celsius y probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las partes altas de Baja California, y de heladas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados, con posibles heladas en las sierras de Coahuila y Zacatecas; y de 0 a 5 grados Celsius, con potencial de heladas en porciones elevadas de Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala. Se prevé que el sistema frontal se disipe en el transcurso del día.

Por lo anterior, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

En tanto, el Sistema Frontal Número 39 se extiende desde el norte del Golfo de México hasta los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, por lo que también se prevé que tienda a disiparse en el transcurso del día.

Por otra parte, la afluencia de humedad proveniente del Mar Caribe y Golfo de México favorecerá lluvias menores a 25 mm en sitios de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

En el resto de los estados se registrarán condiciones de tiempo seco y estable con ascenso de las temperaturas diurnas, debido a la presencia de un sistema de alta presión que predominará en gran parte de la República mexicana y ocasionará evento de surada de hasta 50 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius, máxima de 25 a 27 grados Celsius, así como viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h.

El Pacífico Norte registrará cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sonora, fuertes en Sinaloa y menores a 25 mm en la Península de Baja California; temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento superior a 60 km/h del oeste y suroeste en la Península de Baja California, además de probabilidad de nevadas en la sierra de Baja California.

Cielo de despejado a medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, con temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

Los pronósticos para el Pacífico Sur son de cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Chiapas y Oaxaca; temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del norte y noreste con rachas de hasta 60 km/h.

Las previsiones para el Golfo de México son de cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz y bancos de niebla; temperaturas frías durante la mañana y noche, de templadas a cálidas en el día y surada de hasta 50 km/h a lo largo del litoral.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo y Yucatán; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, además de viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.

En la Mesa del Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chihuahua, fuertes en Durango y menores a 25 mm en Coahuila; temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche con bancos de niebla, de templadas a cálidas durante el día y viento del oeste y suroeste superior a 50 km/h en Chihuahua.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, temperaturas de frescas a frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, así como viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Constitución de 1857, B.C., (15.0); Isla Lobos, Ver., (12.7); Observatorio P. Nacozari, Son., (11.4); San Juanico, B.C.S., (10.2); Basaseachic, Chih., (9.9), y Boca Toma Chairel, Tamps., (8.6).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Colima, Col., (34.3); Valladolid, Yuc., (33.7); Salina Cruz, Oax., (33.4); Chilpancingo, Gro., (33.0); Chetumal, Q. Roo., (32.9); Villahermosa, Tab., (32.1); Choix, Sin., Colotlán, Jal., (31.2); Torreón, Coah., (30.8). y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (25.0).

En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en Toluca, Méx., (5.1); Tulancingo, Hgo., (7.8); Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (9.0); Aeropuerto Piedras Negras, Coah., (9.4); Monterrey, N.L., (10.4); Aguascalientes, Ags., (11.4), y Zamora, Mich., (12.9).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladasen partes altas se esperan en Chihuahua Durango y Coahuila.
  • Se prevé el ingreso de un nuevo frente frío por el norte de Baja California el cual generará bajas temperaturas por la mañana y noche en dicha entidad y en Sonora

cnaMéxico, D. F., 28 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Sistema Frontal Número 39 se mantendrá como estacionario sobre el norte de México y al final del día propiciará lluvias, de 0.1 a 25 milímetros (mm), en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

A su vez, la circulación de alta presión, remanente de la masa de aire frío asociada, propiciará el flujo de humedad con presencia de nieblas o neblinas en zonas montañosas, así como vientos de componente norte de hasta 40 kilómetros por hora (km/h) en el sur del litoral del Golfo de México, y evento de nortede hasta 65 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Condiciones que disminuirán gradualmente en el transcurso del día.

Por su parte, el Sistema Frontal Número 37 se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y ocasionará lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.

En tanto, la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México hacia el centro del territorio mexicano, originará lluvias menores a 25 mm en algunos sitios del Estado de México, Puebla y Veracruz.

De acuerdo con los pronósticos, un nuevo frente frío, aún sin clasificar, ingresará a México por el norte de Baja California, con probabilidad de que genere temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y noche, además de lluvias menores a 25 mm sobre el norte de Baja California y el noroeste de Sonora.

Por lo que se refiere a las temperaturas, se esperan registros inferiores a -5 grados Celsius, con heladas en partes altas, en Chihuahua, Durango y Coahuila; de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en porciones elevadas, en Baja California, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Estado de México y San Luis Potosí; y de 0 a 5 grados Celsius, con posibilidad de heladas en zonas montañosas, en Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius, máxima de 24 a 26 grados Celsius, así como viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

Los pronósticos para el Pacífico Norte son de cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en el norte de Baja California y Sonora; temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, calurosas durante el día, además de viento del oeste y suroeste de 30 a 40 km/h con rachas.

Para el Pacífico Centro se pronostica cielo despejado en la mayor parte de la región, temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Chiapas; temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día y evento de norte con rachas de hasta 65 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se registrará cielo de despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas, y bancos de niebla; temperaturas frías durante la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de componente norte de hasta 40 km/h en el sur del litoral.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en Campeche y Yucatán.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Coahuila y Nuevo León; temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en el Estado de México y Puebla; temperaturas de frescas a frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Pantanos de Centla, Tab., (115.0); Tizimín, Yuc., (34.2); Lagunas de Montebello, Chis., (26.4); Yohaltum, Camp., (16.8); José María Morelos, Q. Roo, (15.2); Lázaro Cárdenas, Mich., (14.2); Los Tuxtlas II, Ver., (13.2); Arroyo Seco, N.L., (9.3); Rancho El Cedral, Coah., (3.0); Mundo Nuevo, Oax., (2.8); Mazatepec, Pue., (2.7), y Huejutla, Hgo., (2.5).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ciudad Altamirano, Gro., (39.5); Grijalva, Chis., y La Caimanera, Mich., (39.0); Teotlalco, Pue.; Nexpa, Mor., y La Boquilla I, Oax., (38.0); Chetumal, Q. Roo, (33.7); Valladolid, Yuc., (32.6); Campeche, Camp., (31.9); Arriaga, Chis., (31.5); La Paz, B.C.S., (31.0); Choix, Sin., (30.2); Colima, Col., (30.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (25.1).

En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en La Rosilla, Dgo., (-10.0); El Vergel, Chih., (-4.8); La Florida, Zac., (-4.0); Yecora, Son., (-1.5); Rancho Santa María, Coah., (-0.4); El Seco, Pue., (-0.3); La Laguna, Méx., (0.1), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (11.6)

Debido a que aún se prevén temperaturas bajas en algunas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio