- Detalles
- Categoría: educacion
- Se festeja el vigésimo quinto aniversario de la maestría en Investigación Educativa
- Investigadores universitarios han colaborado estrechamente en la reestructura del sistema educativo mexicano
Aguascalientes, Ags.- 2 de abril de 2017.- (aguzados.com).- México se enfrenta a la tarea de replantear su sistema educativo para adaptarse a las transformaciones económicas, tecnológicas y comunicativas globales, pero no debe perder de vista su propia realidad heterogénea y multicultural; manifestó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González.
Así lo asentó al inaugurar los trabajos académicos con motivo del vigésimo quinto aniversario de la maestría en Investigación Educativa y agregó que: “es un orgullo que la federación solicite la colaboración de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para que funjan como asesores y colaboradores de diversas instancias gubernamentales, como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Al respecto, señaló que la educación no es un tema que pueda ser determinado de una sola forma y para siempre, sino que los procesos de enseñanza y aprendizaje deben ser analizados de manera constante y reformulados, de tal manera que respondan según la época, el territorio y las necesidades contextuales en las cuales se plantea; tarea para la cual es indispensable identificar parámetros y guías sobre la manera más óptima de educar, enseñar o acompañar en sus procesos de formación a los niños y jóvenes.
De esta forma destacó el papel que ha desempeñado la maestría en Investigación Educativa de la UAA, un programa de posgrado que cuenta con el aval ininterrumpido del Padrón de Posgrados de Calidad del CONACyT y logros internacionales, como el reconocimiento otorgado en 2012 por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), lo cual da testimonio de la calidad educativa con la cual se han formado 119 egresados, que han ejercido en sus áreas con profesionalismo y vocación para abonar al fortalecimiento de la educación en México.
Por ello, Avelar González destacó la firma de un convenio entre la UAA y el INEE, lo cual permitirá que la relación académica y profesional siga prosperando en beneficio no sólo de dichas instituciones, sino de la sociedad en general, pues uno de los procesos más importantes para el desarrollo de las personas, así como para su comunidad, es el del aprendizaje, mismo que debe ser acompañado y potenciado por la transmisión generacional de ideas, técnicas, reflexiones, descubrimientos e, incluso, actitudes; es decir, la enseñanza.
En su momento, la consejera de la Junta de Gobierno del INEE y académica de la UAA, Margarita Zorrilla Fierro, celebró la firma de este convenio, pues indicó que dará continuidad a la relación estrecha y sinergia lograda desde hace años entre ambas instituciones, además que permitirá el involucramiento de todas las áreas académicas de la Autónoma de Aguascalientes en las actividades ejecutadas por el INEE, entre las que destacan emitir directrices para abonar a la construcción de la política educativa del país.
Durante el inicio de los trabajos académicos con motivo del 25 aniversario de la Maestría en Investigación Educativa, se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, con el objetivo de establecer las bases para la realización de actividades encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional; el desarrollo de la ciencia y la tecnología; así como la divulgación del conocimiento.
Durante este evento estuvieron presentes el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; la titular del INEE en la entidad, Magdalena del Pilar González Martínez; la decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, Griselda Alicia Macías Ibarra y el jefe del Departamento de Educación, César Zavala Peñaflor.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se ha apostado desde hace años a procesos de evaluación externa para buscar la mejora continua, lo cual se traduce en programas educativos de calidad: FJAG
- Se busca mantener en nivel uno de los CIEES la Ingeniería Industrial Estadístico: JJRG
- Este programa educativo abona al sector productivo de manera efectiva: CIEES
Aguascalientes, Ags.- 1 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, al reunirse con el Comité de Ingeniería y Tecnología de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y tras realizar una visita con motivo de la segunda evaluación de la carrera de Ingeniería Industrial Estadístico, manifestó que la UAA ha apostado desde hace años a procesos de evaluación externa para buscar la mejora continua, lo cual se traduce en programas educativos de calidad.
Puntualizó que la institución estará atenta a las observaciones y áreas de oportunidad que permitan mejorar este programa de estudios, por lo cual extendió un agradecimiento al equipo de trabajo de la UAA por los esfuerzos depositados para apoyar este proceso de evaluación que beneficiará a la comunidad de Ingeniería Industrial Estadístico.
Por su parte, el decano del Centro de Ciencias Básicas, José de Jesús Ruiz Gallegos, aseguró que se atenderán las propuestas de mejora observadas por el Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, pues se busca mantener el nivel uno de este organismo a este programa educativo, por lo cual conminó a profesores de este centro académico a trabajar de manera coordinada.
En su oportunidad, el coordinador del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, Miguel Escamilla López, manifestó que tras un trabajo objetivo de revisión del programa de estudios de Ingeniero Industrial Estadístico, al cual consideró pertinente e interesante, la comisión entregará en próximas fechas el reporte de la segunda evaluación a las autoridades de la UAA.
A su vez, los integrantes del comité referido, María Guadalupe Hernández Ortega y Eduardo Martínez Cruz, reconocieron el interés de la UAA por buscar la calidad educativa y contribuir al desarrollo de la educación del país, donde destacó que este programa educativo abona al sector productivo de manera efectiva y muestra de ello, es que esta carrera se somete a evaluaciones externas para refrendar su calidad.
Asimismo, agregaron que esta evaluación externa fue un ejercicio en el que participaron de manera comprometida catedráticos, alumnos y administrativos, lo cual refleja la coordinación institucional en la búsqueda de la mejora continua, por lo que reconocieron el esfuerzo de la UAA, que calificaron como un lugar de buenas prácticas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El tema de “México mi país y mi cultura” resalta la identidad de los mexicanos
- Lo integran gastronomía, historia, economía, tradiciones, personajes destacados
- Fueron los elementos que los mostraron en la tercera edición de este evento
Aguascalientes, Ags.- 1 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Alumnos de ambos planteles del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), llevaron a cabo la tercera Muestra Cultural Regional “México mi país y su cultura” en la cual se presentaron 29 proyectos, con lo cual se registró una participación estimada de mil 500 alumnos.
Al respecto la jefa del departamento de Ciencias Sociales Económicas e Historia, María de Lourdes Díaz Martínez, destacó que esta actividad forma parte de la asignatura “México y la identidad nacional”, cuyo objetivo es conocer las regiones económicas del país, su situación geográfica, su histórica, su aspecto cultural, situación económica, entre otros aspectos.
Debido a ello, destacó la relevancia de estos proyectos, pues el estudiante identifica las manifestaciones culturales del país, además de que se fomenta su gusto por la investigación, el trabajo en equipo, la gestión, la expresión oral, por mencionar algunas habilidades.
Igualmente, Díaz Martínez señaló que la Muestra Cultural Regional les permite comprender la importancia de la igualdad de derechos de los ciudadanos, así como la riqueza que tiene cada una de las entidades federativas de la República Mexicana.
Finalmente, agregó que como parte de las actividades de este evento, se dio a conocer el traje típico de cada zona geográfica del país, así como su música, gastronomía, zonas arqueológicas, actividad económica y acontecimientos históricos que marcaron una pauta en la conformación de las latitudes de México, con lo cual, aseguró que se refuerza la identidad como mexicana de los jóvenes y las maneras en que pueden hacer frente a la globalización reconociendo las fortalezas del país.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Permiten que energías sustentables disminuyan costos en deshidratado de chile, afirmó
- Los alumnos conocen el desarrollo de tecnología aplicada para el uso de energías alternativas
Aguascalientes, Ags.- 1 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Los colectores cilindroparabólicos en los que se deshidrata el 60% de la producción de chile en Zacatecas representan altos costos en cuanto al uso de combustible, aunado a que genera altas concentraciones de CO2 al ambiente, por lo cual es necesario emplear energías alternativas para el procesamiento de este producto.
Así lo destacó en conferencia el profesor e investigador de la Universidad Politécnica Bicentenario de Silao, Guanajuato, Yazmani García Ortíz, al dirigir una ponencia a estudiantes y catedráticos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en el marco del Seminario de Matemáticas Aplicadas.
Explicó que este proyecto emplea un campo solar con colector de cilindroparabólico, mediante el cual se usa un termofluido que alcanza los 120 grados centígrados, sustituyendo de esta forma el cien por ciento del uso del gas LP, disminuyendo los costos de dos mil 500 pesos con el uso de este combustóleo a 800 pesos, gracias a la energía solar que se requiere para producir la deshidratación del chile.
Debido a ello, indicó que gracias a las matemáticas ha sido posible desarrollar un colector cilindroparabólico, un proyecto tecnológico mexicano que está trabajando desde un punto de vista geométrico.
Asimismo, destacó que los conocimientos de profesionales en Matemáticas Aplicadas les permiten realizar predicciones, cálculos y creación de métodos que lleven a desarrollar equipos con energía fototérmica, como la que se propone con esta deshidratadora.
En esta sesión del Seminario de Matemáticas Aplicadas de la UAA, se contó con la presencia del profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Manuel Domínguez de la Iglesia, quien compartió con los presentes algunas aplicaciones de polinomios ortogonales en las matemáticas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La obra requirió de una inversión de doce millones de pesos, dijo
- Dignifica los espacios educativos del plantel y beneficia a más de mil 400 alumnas
- Además se hizo entrega de seis plazas de director de Telesecundaria, añadió
Aguascalientes, Ags.- 31 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval en cumplimiento con la fecha pactada, hizo entrega del Polifórum a la Escuela Normal de Aguascalientes (ENA), cuya inversión asciende a los doce millones de pesos, y dignifica los espacios educativos del plantel, pues ofrece una infraestructura funcional y segura, en donde pueden desarrollar actividades deportivas, cívicas y culturales, beneficiando a más de mil 400 alumnas.
“Nosotros como gobierno tenemos la obligación de generar las condiciones óptimas para que ustedes como jóvenes estudiantes, realicen a mayor plenitud sus estudios, y estamos cumpliendo con ello, mientras que su obligación es la de prepararse, de aprovechar al máximo las oportunidades de formación que se les están brindando, porque en el corto plazo, serán las profesoras que tendrán la responsabilidad de formar integralmente a los niños, dándoles las bases y herramientas fundamentales para seguir con su educación”, puntualizó Orozco Sandoval al inaugurar esta obra.
Durante el evento, en el que el jefe del Ejecutivo entregó seis plazas de director de Telesecundaria a maestros que las ganaron por medio del concurso del Servicio Profesional Docente (SPD), agregó que la ENA ha jugado un papel importante en la historia de nuestro estado, al ofrecer desde hace 139 años una oportunidad de preparación para las mujeres con vocación por la enseñanza.
“De esta manera, el Polifórum forma parte del plan estratégico de equipamiento e infraestructura educativa de mi administración, cumpliendo los objetivos trazados de funcionalidad y dignificación de los espacios, requerimientos de los planteles en el estado que hasta el momento no habían sido atendidos”, apuntó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta, dio a conocer que el edificio tiene una vocación ecológica, al emplear un sistema de captación solar externo para iluminación de interiores.
Mientras que la directora de la ENA, Georgina Sandoval Romo, agradeció al gobernador el cumplimiento de sus compromisos con la educación, destacando el acercamiento permanente que ha demostrado con todos los planteles del estado, y expresó que el Polifórum es un espacio deseado y solicitado hace muchos años, para satisfacer las necesidades de las alumnas y a la vez representa un ahorro en el gasto operativo de la propia escuela.
Sobre el particular dijo: “Señor gobernador, el personal directivo, docente y administrativo, pero especialmente la juventud que conforma el proyecto de vida en este espacio, en esta institución de antaño, pero siempre joven, comparte con usted su filosofía político - educativa, por lo que estamos conscientes que la solidaridad y el trabajo conjunto nos llevará al crecimiento personal y social para lograr un Aguascalientes educado e integral”, finalizó Sandoval Romo.
{ttweet}