Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Participarán en concurso mundial de robótica en la ciudad de Nagoya, Japón

robot14jul17Aguascalientes.- Ags.- 14 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval, se reunió con los estudiantes de la Universidad Panamericana que representarán a Aguascalientes en el RoboCup 2017 en la ciudad de Nagoya, Japón, del 27 al 31 de julio; les deseó el mayor de los éxitos y los llamó a poner en alto el nombre del estado.

Durante el encuentro que se celebró en la sala Miguel Ángel Barberena Vega de Palacio de Gobierno, Orozco Sandoval reiteró el apoyo de su administración al talento local y aseguró que en la entidad están dadas las condiciones para impulsar el desarrollo de capacidades y aptitudes de aquellos aguascalentenses que tienen importantes aportaciones qué hacer a su estado.

Concluyó diciendo: “es un orgullo para todos los aguascalentenses el que una vez más ustedes representen al estado en este torneo internacional; pero quienes deben sentirse aún más orgullosos de este logro son ustedes porque lo hicieron a base de trabajo, esfuerzo, dedicación y disciplina constante”.

{ttweet}

  • Los presentó el centro educativo en el Tercer Congreso Internacional en el que participó

chola13jul17aAguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Tercer Congreso Internacional Scholas Ocurrentes celebrado del 2 al 5 de Julio de 2017 en la Universidad Hebrea de Jerusalem, presentaron los proyectos de investigación que se realizan desde el centro educativo, informaron la vicerrectora de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, Fernanda Llergo y el director de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos García Sánchez.

También se dejaron a criterio de los asistentes los avances del laboratorio Scholas-UP, que es un espacio en el que a través de la ciencia se busca desarrollar tecnología que impacte positivamente en la dinámica de vida de las personas para una mayor inclusión social y que se desarrollan en la Facultad de Ingeniería y en la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, señalaron.

Al evento de corte internacional asistieron 70 académicos de 41 universidades de África, Latinoamérica, Europa, América del Norte y Asia, además de otras autoridades Vaticanas, el decano del cuerpo diplomático y ocho embajadores de diversos países.

En la inauguración, el presidente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Menahem Ben Sasson, expresó: “Tomen el ejemplo de Scholas, para adaptarlo, traducirlo y que sea un ejemplo para el mundo. Esta es la lección que estudiamos desde el primer día que empezamos nuestro romance con Scholas y este es el gesto de esta conferencia. De Jerusalén vendrá el mensaje para el mundo”.

Por su parte, el presidente mundial de Scholas Occurrentes, José María del Corral, agradeció a las autoridades de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Instituto Truman y agregó: “Los chicos, como dice el Papa Francisco, nos permiten salir de nuestras propias seguridades para abrirnos al presente y para nosotros es una enorme alegría que ustedes, académicos del mundo, en estos días se encuentren no sólo entre ustedes sino que puedan escuchar, sentir, oír a los jóvenes de nueve países que vienen a acompañar, a encontrarse. Creemos que la educación es encuentro, que hay que ponerle a la ciencia, como dice el Papa no sólo la mente sino también el corazón y las manos. Por eso celebro anticipadamente el olivo del jueves, el abrazo del Papa en esta tierra y lo que ustedes pueden aportar para cambiar el mundo”.

Los proyectos que desde la Universidad Panamericana se presentaron están en fase de desarrollo y uno de ellos ya está patentado. Este último, el “Tacto Shoe”, creado por el vicerrector de Investigación de la UP Aguascalientes, Ramiro Velázquez, tiene como propósito utilizar señales podo táctiles (dibujos en la planta del pie) para guiar por la calle a una persona con discapacidad visual utilizando visión computacional y microelectrónica.

El segundo proyecto, desarrollado por la jefa de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UP, Karla Pedroza, que busca incluir a personas con discapacidad motora y parálisis cerebral mediante una aplicación que por medio de iconos y sonidos conocidos sean asociados a características que hagan reconocer una actividad cotidiana.

También, esta app permite hacer un levantamiento de las actividades hechas por los usuarios de tal forma, que el médico pueda conocer sus hábitos o alguna  condición especial a cuidar y cuenta con una alarma que avisa a los contactos de emergencia sobre alguna anomalía.

El tercer proyecto, es una prótesis robótica construida por el aguascalentense Fernando Dávalos para personas a quienes les falta un brazo. El objetivo es poder controlar esta prótesis junto con una diadema que mediante pulsos electromagnéticos emitidos por el cerebro, permita al usuario controlar el brazo como deseen.

Finalmente, se trabaja también sobre un proyecto para asistir a personas con discapacidad visual mediante el uso de lentes especializados con realidad aumentada que ayudarán a quien los use a detectar el estado de ánimo y sentimientos de otros frente a ellos.

Para ello se están utilizando algoritmos de inteligencia artificial en la nube y quien los utilice, mediante un comando de voz o instrucción a los lentes, tomará una fotografía que será analizada para dictar con voz las características de las personas que están en la imagen, su edad aproximada, género y estado de ánimo.

Este proyecto, desarrollado por el alumno Yassir Bisteni, podría favorecer que se establezcan vínculos entre las personas con discapacidad visual y quienes están cercanos a ellos de manera más ágil.

Al cierre del congreso, el Papa Francisco -desde Roma- dirigió un mensaje en el que invita a todos los académicos del mundo a lograr que la ciencia ayude a la humanidad a liberarse de los prejuicios, a no encerrarse en el mundo académico y a poner todos sus conocimientos al servicio de la escucha:

Terminó diciendo: “Nuestra utopía, de todos los que de algún modo formamos Scholas, es crear con esta educación, una cultura del encuentro en las personas, podemos unirnos, valorando la diversidad de culturas para alcanzar, no la uniformidad, sino la armonía”, dijo el Pontífice.

chola13jul17bPara saber más

La Universidad Hebrea de Jerusalén, el instituto académico y de investigación más destacado de Israel, se encuentra  dentro de las 100 universidades más importantes del mundo. Fundada en 1918 por visionarios entre los que se incluye Albert Einstein, la Universidad Hebrea es una institución pluralista que promueve la ciencia y el conocimiento para el beneficio de la humanidad.  Por mayor información, consulte el sitio http://new.huji.ac.il/en

Scholas Occurrentes (http://web.scholasoccurrentes.org/en) es una Organización Internacional de Derecho Pontificio erigida y creada por el Papa Francisco, presente en 190 países a través de su red que integra a más de 446.000 escuelas y redes educativas. Su misión es lograr la integración de los alumnos a través del compromiso de todos los actores sociales, uniendo escuelas y redes educativas de todo el mundo a partir de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas.

La articulación entre el arte, el deporte y la tecnología es la propuesta de Scholas para hacer posible desde la educación la cultura del encuentro.

Scholas Occurrentes es una iniciativa destinada a los jóvenes del mundo entero que tiene su origen en la Ciudad de Buenos Aires, cuando Jorge Bergoglio era Arzobispo bajo el nombre de “Escuela de Vecinos”, integrando estudiantes de escuelas públicas y privadas, de todas las confesiones religiosas con el fin de educar a los jóvenes.

{ttweet}

  • Contienen temas de prevención del delito y denuncia oportuna que se exponen en las  escuelas
  • Se han visitado más de 200 centros educativos de todos los niveles en las ocho delegaciones
  • Loable labor de la Policía Federal para trabajar por un Aguascalientes más seguro

niños13jul17Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de fomentar la cultura de la prevención del delito y denuncia oportuna, la coordinación de Delegaciones Urbanas y Rurales, en trabajo conjunto con la Policía Federal (PF) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM),  visitó más de 200 escuelas de Aguascalientes, en donde se dio a conocer a los alumnos de todos los niveles estrategias de prevención del delito cibernético, bullying, extorsión telefónica, entre otros temas relacionados.

La titular de la dependencia municipal, Georgina Tiscareño de  Lira, detalló que mediante el programa Estudiantes por la Seguridad, impartido por elementos federales y municipales, se involucra no sólo a los alumnos, sino también  a las familias que habitan en las delegaciones, a quienes se les informa sobre cómo identificar diversos delitos.

En el caso de los niños, en las escuelas se les explica cómo evitar dar a extraños información personal por teléfono; se les advierte sobre el problema de compartir imágenes para burlarse de los compañeros, ya que es muy común y es considerado delito cibernético.

Mediante juegos didácticos y obras de teatro, se interactúa con los niños para dignificar la imagen del policía y fomentar la cultura de la prevención; así como detectar y solucionar casos de violencia intrafamiliar, distribución de drogas, entre otros problemas sociales.

Destacó que el equipo de profesionales, al realizar la visita a las escuelas, implementa estrategias para mejorar la convivencia social  entre los alumnos y evitar el bullyng, además de darles herramientas para advertir sobre el acoso escolar, la extorsión telefónica y fomentar la promoción del autocuidado.

Tiscareño De Lira externó su reconocimiento a la Policía Federal por su entrega, sensibilidad y acercamiento con la sociedad de Aguascalientes; agradeció a la corporación por trabajar de la mano con la policía municipal  e  involucrarse  y apoyar programas de la dependencia, como Brigadas de Limpieza, Todos Juntos Reforestando, Tiempo Juntos y Transformando Corazones.

{ttweet}

  • Madrina de honor de los niños de sexto año de primaria María Teresa Jiménez Esquivel
  • A seguir preparándose para ser ciudadanos con valores y alcanzar sus objetivos de vida: TJE

graduados13jul17aAguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel asistió a la ceremonia de graduación de la generación 2011-2017 de los alumnos del sexto grado “A” y “B” de la escuela Primaria José L. Pedroza, celebrada en el auditorio de la Escuela Normal Superior, José Santos Valdés.

graduados13jul17bDurante la celebración de fin de cursos y entrega de documentos, Jiménez Esquivel reiteró su apoyo al sector educativo e hizo un llamado a los niños y niñas para seguir preparándose profesionalmente, ser ciudadanos con valores y alcanzar sus objetivos de vida.

En el mismo tenor, reconoció la labor de maestros y padres de familia por acompañar a los alumnos en su labor académica y salir adelante.

En el evento estuvieron presentes el inspector de la Zona de Educación Básica 16, Rufino Enrique Valenzuela Díaz y la directora del plantel, María del Carmen Espinosa Gallegos, quien destacó la importancia de los conocimientos que adquirieron los estudiantes en la institución y que ahora han concluido con éxito.

Remozada la estatua de Jesús Terán

graduados13jul17cEn tema aparte y a unos días de la visita que realizara Jiménez Esquivel a la delegación Jesús Terán Peredo, personal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM) concluyó los trabajos de remozamiento del monumento dedicado al ilustre aguascalentense, ubicado en el fraccionamiento Municipio Libre.

A través del programa de Rescate y Rehabilitación de Espacios Públicos, se resanó el muro superior de la base de la estatua de Jesús Terán Peredo y se borraron grafitis de la placa conmemorativa, la moldura de concreto y la guarnición.

También se realizó la instalación de quince metros de malla ciclónica y se reparó otra parte, procediendo al desmalezado y limpieza en los alrededores del monumento.

Además, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) del DIF Municipal, que se encuentra a unos metros del monumento, se pintaron los juegos infantiles y muros del aljibe y se repararon columpios y aparatos de gimnasio para brindar un mejor servicio a los usuarios.

{ttweet}

  • Se perfila el cumplimiento de la meta de 18 a 20 mil empleos nuevos para este año
  • Existen las condiciones propicias para fortalecer, ampliar y esperar el arribo de nuevas inversiones
  • El objetivo es ser el primer estado bilingüe e impulsar los modelos de educación dual
  • También en promover el desarrollo de tecnologías para contribuir a la generación de más empleos

conalep12jul17Aguascalientes, Ags.- 12 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Durante el primer semestre de este año se generaron nueve mil 760 empleos formales, lo que representa la confianza de los empresarios en Aguascalientes, de mantener las condiciones propicias para el fortalecimiento, ampliación y llegada de nuevas inversiones y dar con ello mayor oportunidad laboral a nuestros jóvenes, expresó el gobernador Martín Orozco Sandoval, en la ceremonia de graduación de alumnos del plantel II de CONALEP.

Agregó que: “el reto del gobierno es continuar brindando las oportunidades para los jóvenes, y parte de ello lo logramos con la educación y la vinculación con las empresas es fundamental, tenemos el apoyo de empresas como Jatco o Nissan para que nuestros alumnos tengan prácticas profesionales y puedan ejercer lo que ven las aulas y en ello, el subsistema CONALEP ha trabajado con los modelos educativos duales, pero también tenemos el gran reto de los idiomas, queremos ser el primer estado bilingüe”, refirió.

Añadió que tan sólo en junio se registraron mil 312 empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la cifra semestral de 9 mil 760 empleos supera a los seis mil 555 creados en el mismo periodo de la administración anterior, pero además, es un avance en el cumplimiento de la meta planteada para este año, de crear entre 18  y 20 mil nuevos empleos, a fin de ofrecer más oportunidades laborales a todos los egresados del estado.

Detalló que el comportamiento ascendente en la creación de empleos responde al clima de paz social, estabilidad laboral, y la formación de los trabajadores y profesionistas del estado, por lo que se continuará trabajando en alianza con el magisterio y el empresariado, para apuntalar las estrategias que permitan una educación integral y de calidad.

Dijo que “el capital humano es lo más valioso que tenemos en el estado y apostamos a preparar profesionistas y técnicos con una formación humanista que contribuyan a su crecimiento, especializados en materia de energía y el desarrollo de tecnologías, que se sumen al sector automotriz, de la aeronáutica, que fortalezcan con su trabajo a las empresas trasnacionales, nacionales y locales”, añadió.

Por su parte la directora del Subsistema CONALEP, María Teresa Galicia Venegas, refirió que en Aguascalientes se están creando nuevas oportunidades, concretando el arribo de inversiones de otros países, lo que ha permitido una diversificación del mercado laboral.

“Ahora las demandas son otras y con visión de futuro se está apostando a la industria aeronáutica, al desarrollo tecnológico, a la informática, y es ahí donde hay alternativas para crecer y edificar un mejor porvenir, y tendrán que seguir preparándose”, les manifestó a los egresados.

A esta ceremonia también asistieron el subdirector de Educación Media del Instituto de Educación (IEA), Noé García Gómez;  el subdirector de Enseñanza e Investigación del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Felipe Flores Parkman Sevilla; el diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, José de Jesús Morquecho Valdez; el gerente de Vinculación y Recursos Humanos de Jatco, Gabriel Contreras Rea y el titular de la Subsecretaría del Trabajo, Oziel Guerrero de Anda, entre otras autoridades.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio