- Detalles
- Categoría: educacion
- Gracias a una iniciativa de la Sociedad de Alumnos de la carrera de Derecho
- Se busca facilitar el acceso e incrementar la oferta de material especializado
- El rector agradeció la disposición de diferentes organismos e instituciones para su conformación
Aguascalientes, Ags.- 23 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La Sociedad de Alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (SACDUAA) presentó y dio inicio al primer Acervo Jurídico Universitario, una iniciativa estudiantil de carácter plurianual que busca el desarrollo académico, profesional y personal de los estudiantes y profesores de dicha licenciatura.
Durante el arranque de este proyecto, el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, manifestó que el tener acceso fácil a material bibliográfico especializado fortalece la labor de profesores y estudiantes, por lo que solicitó a la SACDUAA emprender acciones para formalizar, organizar y establecer un reglamento para el uso de este material con el propósito de preservarlo, pero en especial acrecentarlo en beneficio del desarrollo del conocimiento.
Por ello agradeció la disposición de diferentes organismos e instituciones avocadas al derecho, la jurisprudencia y el trabajo legislativo para incrementar este acervo, pues al ser instancias circunscritas en estas actividades podrán ofrecer una visión actualizada y puntual sobre el ejercicio profesional del derecho y las necesidades de investigación para su mejora continua.
Al respecto, el presidente de la SACDUAA, Walter Guillermo Vela García, explicó que este Acervo Jurídico Universitario surgió para responder a las necesidades de información bibliográfica especializada como derecho electoral, constitucional, responsabilidades administrativas de los servidores públicos y derecho de amparo, por mencionar algunos.
Por lo cual, se gestionó e integró un compendio de libros para los estudiantes de la licenciatura en Derecho, con apoyo de diferentes instituciones, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Casa de la Cultura Jurídica en Aguascalientes.
Con esto se busca agilizar el préstamo de libros especializados, para lo cual se realizó un diagnóstico de los textos más consultados por los estudiantes y se complementa el acervo del sistema bibliográfico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; por lo que se espera que este proyecto se fortalezca año con año.
En su momento la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra, señaló que cada disciplina avanza y exige una actualización permanente, por lo que esta iniciativa de estudiantes para los propios alumnos fortalece más el compañerismo y el conocimiento que se desarrolla en las aulas, a partir de los intereses académicos de los futuros profesionistas del Derecho.
Por su parte el jefe del departamento de Derecho, José Luis Eloy Morales Brand, comentó que aunado a este proyecto, se ha implementado un programa colectivo de libros viajeros, en el cual la comunidad de profesores y estudiantes de la carrera, intercambia y pone a disposición diferentes volúmenes para su consulta, diversificando la oferta bibliográfica de manera constante.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Participan cerca de 800 asistentes de alrededor de diez estados de la República Mexicana
- Se forman profesionistas de la salud con humanismo, calidad y conscientes de su papel como agentes de cambio: FJAG
- Es necesaria mayor investigación sobre nutrición en los extremos de vida y educación para la salud con especial atención en poblaciones vulnerables: JPGC
- Presencia de más casos de VIH exige estudios científicos sobre factores de riesgo: UASLP
Aguascalientes, Ags.- 22 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El entorno de pobreza y sobrepoblación que se presenta en el mundo exige una mayor necesidad de cuidados, ante lo cual los profesionistas de salud pueden perder rápidamente sensibilidad o vocación, por lo que es necesario reconocer su labor y brindarles ánimo para que continúen capacitándose y sirviendo con calidez.
Es así que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) no sólo contempla un fuerte impulso a la investigación desde el pregrado, sino también una formación humanista, transversal y de prácticas en comunidades, para concientizar al estudiante sobre su papel como agente de cambio.
Manifestó el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, durante la inauguración del VII Congreso Universitario de Enfermería, denominado “La investigación como eje central en la solución a problemas de salud", en el cual se congregaron cerca de 800 estudiantes, académicos, así como profesionistas del sector público y privado de alrededor de diez estados de la República.
Al respecto, Avelar González señaló que, para mejorar la calidad de los servicios de salud, es necesario impulsar la comprensión y empatía del personal encargado del cuidado de los pacientes, además de incentivar el desarrollo de investigaciones mediante el posgrado y en los centros de salud, para así obtener mayor información sobre las manifestaciones de enfermedades y el comportamiento de los de pacientes, por mencionar algunos ejemplos, y de esta forma se permita el diseño de estrategias de prevención y atención que se traduzcan en la mejora social de las comunidades.
Por ejemplo, el jefe del departamento de Enfermería de la UAA, Juan Pablo Gómez Cardona, comentó que los estudiantes de nivel licenciatura han generado trabajos para identificar las necesidades de atención de grupos y comunidades de acuerdo a sus contextos, administración del cuidado para una mejor evaluación costo-beneficio, el papel del enfermero en el área asistencial y docencia, por citar algunos temas.
Por otra parte, indicó que existen líneas de investigación que requieren de mayor labor en México debido a sus circunstancias actuales como la nutrición en los extremos de vida: infancia y tercera edad, así como la educación para la salud con especial atención en poblaciones vulnerables; por lo que, en las más de 10 ponencias, a cargo de expositores nacionales e internacionales, se abordaron temáticas como el rol de la enfermería ente enfermedades emergentes y reemergentes transmisibles, sus aportes para la solución de problemas sanitarios mediante la investigación, así como “Factores condicionantes básicos de autocuidado en trabajadoras sexuales de Río Verde, San Luis Potosí”.
Sobre esta última conferencia, a cargo de la investigadora de la facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), Rocío Rocha Rodríguez, la catedrática comentó que se identificó mediante un proyecto de investigación un grupo importante de mujeres y hombres que ejercen el trabajo sexual como una estrategia de manutención y no vinculados con el tráfico sexual, por lo cual se diseñó e implementó un programa, en vinculación con el departamento de Salud de la presidencia municipal, para atender sus necesidades debido a que laboran sin protección sindical o seguridad social.
En dicho programa, además de ofrecer información sobre autocuidado para la prevención de infecciones de transmisión sexual, brinda atención psicológica y contempla orientación en torno a enfermedades como cáncer de mama y cervicouterino, así como la coordinación con cuerpos de seguridad para evitar detenciones arbitrarias.
De esta forma, Rocha Rodríguez destacó el papel de la investigación científica para atender las necesidades de grupos vulnerables, impactando en la salud pública de toda la población, por lo que enfatizó la trascendencia de atender y reconocer las dinámicas sociales existentes y emergentes, por ejemplo, para la prevención del VIH, pues a pesar de la información existente para la población, la presencia de más casos exige una mayor investigación sobre factores de riesgo, por ejemplo, si existe una carencia de recursos de negociación.
Durante este VII Congreso Universitario de Enfermería. "La investigación como eje central en la solución a problemas de salud" también se expusieron 42 carteles científicos realizados por estudiantes de la UAA, así como de diferentes instituciones de educación superior de entidades como Querétaro, Puebla, Nuevo León y San Luis Potosí.
Durante la inauguración de este evento también estuvieron presentes el jefe del departamento de Cirugía del Centro de Ciencias de la Salud, Jorge Luis López Rodríguez, en representación del decano Jorge Prieto Macías; la directora de Enfermería del ISSEA; María de Lourdes Olivares Ramírez; el estudiante presidente de la sociedad de Alumnos de la licenciatura en Enfermería, Francisco Javier Ibarra Calderón; así como estudiantes, docentes, investigadores y profesionistas de esta disciplina.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se invirtieron veinte millones de pesos en su infraestructura y equipamiento general, dijo
- Reforzará las habilidades y competencias del alumnado de Mecatrónica y Tecnologías de la Información, sostuvo
- A cinco años su fundación en el municipio de El Llano sus instalaciones van creciendo, afirmó
- Es la primera universidad bilingüe del país y ya se consolida como una de las mejores instituciones educativas de la región, afirmó
Aguascalientes, Ags.- 22 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del quinto aniversario de la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR), la comunidad universitaria recibió un laboratorio pesado de soldadura, cuya inversión en equipamiento e infraestructura fue de veinte millones de pesos y vendrá a reforzar las habilidades y competencias del alumnado de las carreras de Mecatrónica y Tecnologías de la Información, aseveró el gobernador Martín Orozco Sandoval, al hacer entregó de la obra.
Agregó que: “no hay mejor manera de celebrar un año más de la primera universidad con un modelo de enseñanza bilingüe, que entregándole obras al estudiantado de las carreras de Mecatrónica y Tecnologías de la Información, profesiones importantes para el presente de México, que aportan al sector productivo y que en situaciones de emergencia como las que actualmente vive el país, también pueden ayudar mucho”, indicó.
Señaló que el apoyo a la educación es una prioridad y que particularmente la UTR se ha consolidado como una de las más importantes de la región, en la que se fortalecerán los programas de inglés, movilidad internacional estudiantil y prácticas profesionales, pues el crecimiento integral de sus estudiantes y egresados va a la par del desarrollo de la entidad, dijo.
Mientras que durante su intervención, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, señaló que durante estos cinco años, más de 350 jóvenes han tenido la oportunidad de salir del país en una inmersión cultural e internacional y se dijo que está segura de que habrá un gran aprovechamiento de las nuevas instalaciones que alojan el laboratorio multidisciplinario, por parte de docentes y alumnos.
Refirió que: “queremos que todos los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar y cuenten con el apoyo para acceder a una formación internacional que fomente la multiculturalidad; la UTR y el Gran Acuerdo por la Educación establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, son prueba de los esfuerzos y compromisos de este gobierno con el cambio social, con una mejora en la educación que signifique un mejor futuro para todos”, subrayó.
Finalmente la rectora de la institución, Patricia Saracho Martínez, agradeció el apoyo de las autoridades estatales y recordó que hace algunos años era impensable que existiera la posibilidad de estudiar de forma bilingüe a nivel superior en el sistema público y que en su quinto aniversario, la UTR lo ha hecho una realidad desde Aguascalientes, al demostrar que la educación en México está cambiando y lo está haciendo para bien.
El presídium también lo integraron el alcalde de El Llano, Ramiro Salas Pizaña; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Octavio Arellano Reyna; el diputado Jesús Morquecho Valdez; la alumna de la carrera de administración de la UTR, Dalila Marchán Esparza y el egresado de la primera generación de esa institución educativa, José Fabián Sánchez Aguilar, quien compartió su experiencia como estudiante y ahora como profesionista.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- A 17 años de su fundación apoya la formación integral de los alumnos en la música orquestal
Aguascalientes, Ags.- 22 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Desde su creación en el año de 1999, el Ensamble Real de Jóvenes Universitarios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se ha enfocado a apoyar la formación integral de los universitarios a través de la ejecución de un instrumento musical; señalo su director artístico, José Cerrillo López.
A lo largo de 17 años, ya ha tenido varios logros, como los conciertos que cada fin de semestre ofrece a la comunidad universitaria y la sociedad en general, la participación en el concierto de cierre de una de las Ferias Universitarias, la presentación de la obra de Jesucristo Súper Estrella en la población de Villa Hidalgo, Jalisco, entre otros foros; inclusive varios ex integrantes del Ensamble Real de Jóvenes Universitarios han descubierto su vocación como músicos profesionales, tal es el caso del nuevo director artístico de la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil de Jesús María.
Preciso que hasta el momento lo integran aproximadamente 50 elementos que son estudiantes de todos los niveles educativos de la UAA, además de que, desde 2005, se creó una agrupación de iniciación que actualmente cuenta con casi 30 alumnos del Centro de Educación Media, cuyo objetivo es incentivar el gusto por la música de cámara en las nuevas generaciones.
La más reciente participación de este Ensamble formó parte de las actividades culturales del Congreso de Ciencias Exactas de la UAA, cuyo programa incluyó melodías de diferentes épocas y se contó con la intervención de Sigfrido Macías, como solista en el violín, quien es ex miembro del ERJU e interpretó “Primavera” e “Invierno” de Vivaldi, ambas en sus tres movimientos.
También en este concierto se incluyó la Sinfonía número 40 en sol menor de Wolfgang Amadeus Mozart, un arreglo instrumental coral de la novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, y la interpretación de la canción “Viva la vida” del grupo Coldplay.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los delitos cibernéticos más comunes en México son los relacionados con aspectos financieros
- Cuentahabientes jóvenes son los principales blancos de ataque de cyber delincuentes
Aguascalientes, Ags.- 21 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Los usuarios de instituciones bancarias que van de los 30 años en adelante son los principales blancos de ataque por parte de cyber delincuentes, pues debido al desconocimiento de cómo operan, son los más vulnerables a ser víctimas de robo de identidad, dinero y datos personales; aseguró el director ejecutivo de la empresa Red Tech y conferencista magistral en el Décimo Primer Congreso de Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Gonzalo Sánchez Suárez.
Agregó que los delitos cibernéticos más comunes en México son los relacionados con aspectos financieros, como la clonación de tarjetas bancarias, el hackeo de banca en línea y cajeros automáticos, el robo de identidad, así como la obtención de datos personales a través de SPAM.
Debido a ello, recomendó a la población en general y usuarios bancarios a desconfiar de cualquier correo electrónico o información que solicite datos sobre cuentas, por ejemplo, notificaciones de supuestos bloqueos de tarjetas al proporcionar los primeros cuatro dígitos de las mismas; al igual que verificar la dirección de la página web, nombre de dominio y fuente de donde se envían correos electrónicos.
Sánchez Suárez agregó que algunos usuarios incluso han recibido llamadas de personas desde centros bancarios para obtener información personal como datos del cliente, por lo cual, reiteró a los usuarios a desconfiar de cualquier información y a que el personal bancario se identifique correctamente.
Por otro lado, al poner en marcha las actividades del XI Congreso de Ciencias Exactas, el decano del Centro de Ciencias Básicas, José de Jesús Ruiz Gallegos, en representación del rector Francisco Javier Avelar González, manifestó que los programas educativos de este centro académico forman a estudiantes con capacidades analíticas para impulsar el desarrollo tecnológico de México.
Sin embargo, actividades como este congreso, refuerzan los conocimientos adquiridos en el aula, que además posibilitan la unidad de las diferentes carreras para el trabajo en conjunto, aspectos que la sociedad requiere para un desarrollo más próspero, aún más, en estos días de duelo nacional.
Al tomar la palabra, la jefa del departamento de Ciencias de la Computación, Eunice Esther Ponce de León, agregó que como universitarios no pueden estar ajenos ante el sismo ocurrido el 19 de septiembre con epicentro en Morelos, por lo que como estudiantes y catedráticos especialistas en las ciencias exactas, recae el compromiso de encontrar y generar modelos matemáticos, estadísticos, electrónicos, computacionales y de inteligencia artificial que ayuden a conocer aún más estos movimientos telúricos, así como generar instrumentos de prevención y actuación.
{ttweet}