Miércoles, 02 Abril 2025
current
min
max
  • El diseño tiene una función social que debe ser atendida por sus profesionistas y fomentada desde las aulas
  • Evento académico en el que alumnos y académicos se actualizaron a través talleres, conferencias y casos de éxito
  • Además se presentó el proyecto “I love Ecuador” que implementó grupo empresarial de diseño
  • Atiende reconstrucción y reactivación de zonas siniestradas tras el sismo de 2016 en dicho país

clausura7otc17aAguascalientes, Ags.- 7 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Cerca de mil 700 asistentes se congregaron en “Exodiseño. Globalidad, identidad, localidad”, evento académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cuya finalidad fue reflexionar acerca de la función social del diseño, que va más allá de la estética de los objetos y mensajes.

P ara ello se ofrecieron 50 talleres, 40 conferencias y la exposición de casos de éxito en torno a temas como diseño emocional, etnodiseño, fotografía arquitectónica, fomento a PYMES, interculturalidad, entre otros.

Al respecto el decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Omar Vázquez Gloria, señaló que se contó con la presencia de ponentes y talleristas locales, nacionales e internacionales provenientes de España, Francia, Colombia y Ecuador, destacando la presencia del director creativo de Reino Studio, Juan Felipe Henríquez, empresa ecuatoriana que se dedica a brindar servicios de diseño industrial, artesanal, comercial, así como a realizar estudios de tendencias y venta de colecciones propias.

Juan Felipe Henríquez presentó un conversatorio sobre diseño y reconstrucción social, durante el cual expuso su proyecto “I love Ecuador”, desarrollado después del terremoto que sufrió ese país en el 2016 y en el cual los diseñadores de su empresa trabajaron de manera planificada frente a los escenarios de los territorios siniestrados, como Las Gilces, zona que fue destruida por el sismo afectando a 150 familias.

Explicó que con apoyo de arquitectos, mercadólogos, antropólogos y profesionistas de otras disciplinas, se logró la reconstrucción y reactivación de la zona al realizar labores con los habitantes para la detección de las necesidades apremiantes, oportunidades y propuestas de resolución, mismas que incluyeron la creación de 40 viviendas, un espacio comunitario, rediseño urbano y redistribución territorial planificada; por lo que este proyecto fue sustentable, empoderó a los pobladores, reforzó la identidad de los habitantes, impulsó el cambio de hábitos, además de que se aprovecharon talentos y materiales propios de la zona.

De esta forma, Henríquez explicó que el diseño va más allá de la función estética o del uso que puede tener un objeto, ya que debe impulsar la generación de empleos y el desarrollo de los sectores productivos; por lo que los profesionales del diseño gráfico, industrial, de interiores, de moda, arquitectos, ingenieros civiles y urbanistas que se forman en la UAA deben demostrar sus habilidades generando proyectos de alto impacto social.

clausura7otc17bEste taller contó con la participación de jefes de departamento, académicos, investigadores y alumnos de las carreras del Centro, quienes pudieron analizar la situación que vive actualmente México después del sismo del 19 de septiembre; por lo que reflexionaron sobre las áreas en las que pueden ayudar para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas.

{ttweet}

  • El objetivo es trabajar en conjunto por estilos de vida más saludables en la sociedad: FJAG
  • El deporte cumple un papel de primer orden para la educación de los ciudadanos, dijo
  • Los universitarios podrán realizar prácticas profesionales y servicio social en programas deportivos del IDEA: MAR

idea6oct17Aguascalientes, Ags.- 6 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El deporte cumple un papel de primer orden para la educación de los ciudadanos, pues permite mejorar la salud de la población, prevenir enfermedades, fomentar comportamientos de respeto mutuo entre las personas, estimular la socialización y reducir los niveles de estrés y tensión.

Aspectos que las universidades, los distintos órdenes de gobierno y la sociedad civil buscan promover mediante la actividad física como un ´habito cotidiano de las personas; señaló en su discurso el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, al suscribir un acuerdo de trabajo con el Instituto del Deporte (IDEA).

Mencionó que este convenio de trabajo con el IDEA refleja el compromiso de la Institución para que la comunidad universitaria y sociedad aguascalentense puedan contar con espacios deportivos adecuados y de primer nivel, clubes y ligas deportivas competitivas, entrenadores calificados y capacitados para que fomenten entre la población actividades físicas y disciplinas deportivas de manera habitual, con lo cual los ciudadanos podrán alcanzar una vida más saludable.

Al tomar la palabra, el director del IDEA, Manuel Aceves Rubio, destacó una problemática de salud que ha derivado en una mayor incidencia de enfermedades, como la diabetes y la hipertensión, por lo que esta dependencia y la UAA trabajarán estrechamente para prevenir problemas de adicción, promover la medicina preventiva, la actividad física y el deporte en los distintos sectores sociales de la entidad, esto con la finalidad de que disminuyan los indicadores.

Destacó que estudiantes de esta Casa de Estudios, particularmente de la licenciatura en Cultura Física y Deporte, podrán realizar prácticas profesionales y servicio social, al participar en ligas deportivas en comunidades y municipios de interior del estado, así como promover, fomentar y consolidar diversas disciplinas deportivas en dichas demarcaciones.

Aceves Rubio indicó que también se trabajará coordinadamente con la UAA para que los seleccionados universitarios destaquen en los primeros lugares en Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) y para que aquellos jóvenes en escuelas de iniciación deportiva continúen en el estado su formación y sean apoyados por las autoridades.

Finalmente agradeció la disposición de la UAA para acordar una ambiciosa agenda de trabajo que busca mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses y además, abonará al cumplimiento de metas institucionales y gubernamentales.

En esta firma de convenio estuvieron presentes, el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; el director de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León; el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; así como funcionarios del IDEA.

{ttweet}

  • Con la liberación de espacios se contará con 40 aulas más para beneficio de mil 600 estudiantes
  • Todo gracias al edificio académico administrativo y la construcción de dos nuevos módulos
  • Recorrido de supervisión de nueva obra en lado poniente de Ciudad Universitaria.

obras2oct17aAguascalientes, Ags.- 2 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se ha iniciado la construcción de un nuevo módulo de aulas que junto al proyecto integral del Edificio Académico Administrativo y otra edificación, permitirá ampliar la capacidad en Ciudad Universitaria para mil 600 estudiantes a través de 40 salones de clases más, esto como parte del proceso de optimización de espacios de la Institución que obtuvo recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) de gobierno federal para su implementación.

Durante un recorrido de supervisión emprendido por el rector Francisco Javier Avelar González, el director de Infraestructura Universitaria, Luis Gilberto Zavala Peñaflor, explicó que el módulo en construcción del lado poniente de Ciudad Universitaria contará con once aulas, lo cual forma parte de las obras nuevas del FAM 2017, un recurso financiero de gobierno federal que sólo puede ser empleado para infraestructura en las universidades públicas estatales, al cual se accede mediante concurso y defensa de proyectos.

Esta nueva construcción se sumará a las nuevas seis aulas del edificio dos, cuatro del edificio tres y cuatro de la Unidad de Estudios Avanzados, por mencionar algunas, lo cual es posible gracias al proyecto del Edificio Académico Administrativo que permitió la liberación de alrededor de seis mil 500 metros cuadrados para incrementar el número de espacios para la docencia.

Al nuevo módulo en el lado poniente de Ciudad Universitaria se sumará otro con el mismo número de aulas, por lo que también se está planificando una reingeniería del entorno para realizar las conexiones necesarias que enlacen de manera pertinente la zona poniente y central de la institución.

obras2oct17bZavala Peñaflor añadió que tras la construcción y adecuación completa de los espacios, estos se entregarán a la dirección general de Planeación y Desarrollo para su ocupación, lo cual permitirá brindar un mejor ambiente para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes, pues se ampliará la capacidad para mil 600 alumnos más.

Finalmente apuntó que las licitaciones para la construcción de los nuevos espacios de la UAA se hacen mediante Compranet, el sistema electrónico desarrollado por la Secretaría de la Función Pública con el objetivo de simplificar y transparentar los procesos de contratación, mediante el cual se da aviso a los proveedores de la Institución con la capacidad para participar en las respectivas convocatorias y presentar sus propuestas, además de que se realizan invitación de manera continua a las diversas cámaras y colegios de profesionistas para que participen.

{ttweet}

  • El rector recibe grado honorífico de la Universidad Dominicana de Chicago, Estados Unidos
  • Vinculación de diez años con la institución norteamericana se amplía con universidad ecuatoriana

trabajo3oct17aAguascalientes, Ags.- 3 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de un encuentro internacional tripartita de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en trabajo social, se firmaron convenios de colaboración con las universidades Dominicana de Chicago (UD) en Estados Unidos y Estatal de Milagro (UNEMI) en Ecuador, fortaleciendo la proyección internacional de la institución aguascalentense.

Además durante una ceremonia especial, la Universidad Dominicana de Chicago otorgó un título honorífico a Francisco Javier Avelar González, por ser un promotor de la investigación y la divulgación del conocimiento desde su trayectoria como académico hasta la actualidad como rector de la UAA, pasando por diferentes puestos estratégicos, como el haber sido director general de Investigación y Posgrado, periodo durante el cual surgió la vinculación entre ambas instituciones.

Sobre esta distinción, Avelar González manifestó que este reconocimiento se extiende a toda la comunidad universitaria de la Autónoma de Aguascalientes, por siempre estar con la disposición y comprometida con el fortalecimiento de la calidad educativo, así como con la unificación de esfuerzos para incrementar los alcances de los diferentes proyectos académicos que siempre deberán buscar un alto impacto en beneficio de la sociedad.

Por otra parte, Avelar González señaló durante la firma de convenios que la UAA refrenda su proyección internacional con estos acuerdos de movilidad, colaboración académica, científica, social y cultural, lo cual es resultado del trabajo previo por más de diez años del departamento de Trabajo Social con la Escuela de Posgrado de Trabajo Social de la UD, lo cual permitió llegar a un nuevo lazo de vinculación con la UNEMI y ampliando su alcance hacia los diferentes programas educativos del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.

Al respecto manifestó que la vinculación con la Universidad Dominicana se ha centrado principalmente en el intercambio de alumnos y docentes de la carrera de Trabajo Social, lo que ha permitido crear un puente de comunicación para compartir el conocimiento y desarrollar diversas metodologías con distintas visiones que han abonado a las diversas problemáticas sociales de ambas localidades.

trabajo3oct17bAvelar González indicó que la vinculación con las universidades Dominicana de Chicago y Estatal de Milagro impulsará el desarrollo de diferentes proyectos, en particular la publicación de un libro, lo cual aportará al trabajo multidisciplinario entre estos tres países que generará una fructífera relación en beneficio de estudiantes, docentes e investigadores.

En su momento la presidente de la Universidad Dominicana de Chicago, Donna Carroll, celebró la asociación entre las tres universidades, ya que indicó hoy en día la educación superior debe ser líder en la construcción de puentes a favor de la integración de conocimientos y la investigación colaborativa; por lo cual también destacó la entrega del título honorífico al rector Francisco Javier Avelar González, como un reconocimiento al impulso que ha dado al trabajo académico mediante redes de vinculación.

Donna Carroll también expuso que esta relación interinstitucional será enriquecida gracias a las diferencias culturales de las naciones involucradas y con ello construir un modelo para la mejor práctica a nivel internacional en el área de trabajo social, beneficiando a múltiples comunidades.

Por su parte la directora de la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Estatal de Milagro, Mónica Zea Vera, en representación del rector de dicha Institución, Fabricio Guevara Viejo, expuso que a través de la sinergia de estas tres instituciones se podrá aportar a la realización de trabajos de investigación que generen respuestas a las problemáticas de las sociedades, pues la colaboración entre universidades permite la aplicación e intercambio de conocimientos para formar a seres humanos más críticos y con un sentido social.

Finalmente la decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, Griselda Alicia Macías Ibarra, explicó que se dará continuidad los trabajos que se han realizado por una década con la Universidad Dominicana de Chicago en materia de Trabajo Social, pero además se incluirán a las demás áreas del conocimiento de este centro académico para abordar y abonar a las problemáticas sociales que se presentan.

Aunado a ello, añadió que con la relación que se inicia con la institución ecuatoriana se dará un impulso a las actividades de investigación y movilidad tanto de estudiantes como de docentes para así continuar fortaleciendo el compromiso social y académico de la UAA.

trabajo3oct17c{ttweet}

  • Se plantó un árbol y se entregó material académico, deportivo y de higiene escolar, dijo
  • Hubo la promesa de mejorar las instalaciones sanitarias y las canches de basquetbol

secundaria2oct17Aguascalientes, Ags.- 2 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Al encabezar los honores a la bandera en la Escuela Secundaria General Número 4 “Leyes de Reforma”, en la colonia Macías Arellano, la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel hizo un llamado a los estudiantes para que sean en un futuro ciudadanos responsables y se aboquen a su preparación académica y el entorno social.

Dijo que por su parte y sabiendo que la ciudadanía es parte primordial del ayuntamiento, se trabaja en políticas públicas que atienden directamente a los aguascalentenses, como la reciente habilitación del número 072, para realizar reportes de cualquier tipo, las 24 horas del día.

Durante su visita a este plantel y tras realizar un recorrido por la institución, Jiménez Esquivel se comprometió a mejorar las instalaciones de los sanitarios y las canchas de básquetbol; aparte de que en la parte exterior del plantel se rehabilitarán las banquetas y se colocarán bolardos en el extremo lateral que colinda con la avenida Convención de 1914, para brindar protección a los alumnos a la hora de la salida. Estas obras fueron reconocidas por el director del plantel Mario Enrique Ruiz Esparza.

En este evento se contó con la participación de la Banda Sinfónica Municipal y se hizo la plantación de un árbol como muestra de la conservación del medio ambiente; asimismo se hizo entrega de material académico, deportivo y de higiene en beneficio de la comunidad escolar, además de una rifa de una bicicleta.

En la ceremonia del lunes cívico también estuvieron presentes el diputado Gustavo Báez Leos; el regidor Alejandro Monreal Dávila; la regidora Hazel Montejano García; el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila; la Supervisora de la Zona Escolar 4,  María de Jesús Gómez Macías y en representación de la comunidad escolar, las alumnas Daniela Aguirre Salas y Kiara Alejandra Chávez Villareal, de tercer grado, grupos “F” y “E”, respectivamente.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio