Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Se presentaron proyectos de innovación en mercadotecnia, exportadora y emprendedora
  • Impulsa la creación de nuevas empresas en todas las áreas de desarrollo, incluyendo arte y deporte: CCEA

muestra2dic17-1Aguascalientes, Ags.- 2 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Además de formar profesionales competentes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), fomenta entre sus alumnos la creación de nuevas empresas que aporten al desarrollo tecnológico, científico, económico y social; prueba de ello son las diferentes muestras que se llevaron a cabo por parte del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas y que involucraron a casi todas las carreras que se imparten en la Institución.

Como parte de estos eventos, la UAA hizo una alianza con el Consejo Estatal Agropecuario de Aguascalientes para que algunos de los trabajos presentados en la vigesimosegunda Muestra Exportadora respondieran a necesidades de este sector, fue así que se presentaron un total de 38 proyectos.

De ellos, la propuesta “Exportación de nopal que se produce en Aguascalientes”, cuyo país de destino prospectado fue Chile, ganó en la categoría de Logística Internacional y Transporte; en la categoría de Proyecto Exportador II, se posicionó en el primer lugar el proyecto “Exportación de fresas congeladas de producción estatal”, que plantean su comercialización en Canadá y Polonia; para la categoría de Proyecto de Exportación Completo se eligió a la propuesta “Exportación de Cuxtalete”, que es una bebida en polvo a base de cacao que se pretende destinar a consumidores de España; y en la categoría de Promoción y Fomento al Comercio Internacional ganó “Vacunas contra la poliomielitis” para exportarse a Israel.

muestra2dic17-2En cuanto a la decimosexta Muestra de Mercadotecnia, cuyo tema principal fue arte, cultura y deporte, con el objetivo de impulsar la participación de los mercadólogos en formación hacia áreas distintas a la comercial. En esta actividad, el proyecto acreedor al primer lugar en la categoría de Innovación y Creatividad fue “FotoPop”; en la de Desarrollo Integral del Producto, “Tri Fit”; en Mercadotecnia Internacional, “K-Trina”; en Gerencia de Marca, “Si no leo, doy Peña”; y se premió a “Rotes Her” como Mejor stand y al estudiante Julio César Pacheco como ganador del concurso de Talento MKT.

Por último, en la trigésimo cuarta Muestra Emprendedora se dieron a conocer 79 proyectos con la participación de 480 alumnos en las categorías de Servicios, Bienes de consumo, Proyecto verde, Bienes de consumo intermedio, Impacto social y Alta tecnología, destacando un incremento de trabajos dedicados al desarrollo tecnológico y de impacto a la salud, resultando ganadores: “Delli Pop”, “Tres vidas”, “Body dry clean”, “Haus” y “Coffe energies”.

muestra2dic17-3{ttweet}

  • En la entidad trabajan 16 escuelas secundarias bajo la modalidad de técnicas agropecuarias: LCA
  • Los alumnos elaboran productos como miel, cajeta, queso, chorizo, jamón, señaló
  • Además fabrican humus de lombriz para usarlo como fertilizante de sus cultivos, indicó
  • Los planteles se ubican en el medio rural y brindan atención a cerca de cinco mil estudiantes, dijo

escuela1dic17-1Aguascalientes, Ags.- 1 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).-  Con objeto de dar a conocer las actividades que se llevan a cabo en las 16 escuelas secundarias que trabajan bajo la modalidad de técnicas agropecuarias, se inauguró la Expo Venta de Productos Agropecuarios de Secundarias Técnicas 2017, cuya ceremonia fue presidida por la titular de la Dirección de Servicios Educativos del Instituto de Educación (IEA), Lourdes Carmona Aguiñaga.

Durante su mensaje hizo un reconocimiento a la gran labor que realizan alumnos, maestros y directores en los planteles educativos y por la colaboración que llevan a cabo en las comunidades rurales, para propiciar mejores condiciones de vida.

Precisó que la implementación de la propuesta curricular del Nuevo Modelo Educativo y en particular, el componente de autonomía curricular, brindan la posibilidad de transformar la educación para enfrentar los retos del mundo actual.

escuela1dic17-2Dijo que las escuelas secundarias técnicas agropecuarias se ubican en el medio rural de la entidad y brindan atención a cerca de cinco mil estudiantes de comunidades como El Salto de los Salado en Aguascalientes, Las Fraguas en el municipio de Asientos, El Chayote en Tepezalá, así como La Labor en Calvillo, entre muchas otras.

Carmona Aguiñaga explicó que en los planteles que trabajan bajo esta modalidad, además de la currícula del propio nivel, se integran actividades de ganadería, agricultura, apicultura, así como procesamiento, conservación e industrialización de alimentos.

En el evento se comercializaron productos elaborados por los propios alumnos, como miel, mermelada, cajeta, queso, cacahuates garapiñados, chocolate, chorizo y jamón, además de humus de lombriz, como fertilizante para cultivos; esto con la finalidad de que los recursos que se obtengan se utilicen para el mejoramiento de las instituciones.

escuela1dic17-3{ttweet}

  • Presidió la ceremonia por el XL aniversario de la Escuela Normal Superior Federal “Profesor José Santos Valdés”
  • Reconoció en el magisterio de Aguascalientes a un aliado para la conformación de una sociedad más justa, preparada y equitativa

normal29nov17Aguascalientes, Ags.- 29 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La educación es el cimiento más fuerte para el crecimiento económico y social, además se debe reconocer en el magisterio del estado, a un aliado que contribuye a conformar una sociedad más justa, preparada y equitativa, afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval, al presidir la ceremonia por el XL Aniversario de la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA) “Profesor José Santos Valdés”.

Añadió que: “hace unos días tuvimos un taller de con Citibanamex y el CIDE y vimos hacia dónde vamos, cuáles son los sectores con potencial económico, cómo prepararnos para el futuro en la materia y todo está ligado con el tema educativo; las tendencias macroeconómicas apuntan al desarrollo de tecnologías y de inteligencia artificial, por ello la modernización en el tema educativo es fundamental”, indicó.

Agregó que la globalización y los mercados internacionales también demandan profesionistas bilingües, de manera que el compromiso de su administración continuará para generar las condiciones que permitan impulsar la educación de calidad, de manera que actualmente su gobierno realiza obras de rehabilitación y remodelación de su infraestructura con una inversión de dos millones 750 mil pesos del programa Escuelas al 100.

Dijo que: “de esta forma, la preparación de docentes altamente capacitados contribuirán a que contemos con un capital humano de alto valor; a 40 años, esta Escuela Normal se ha consolidado como referente en la formación de profesores para el nivel secundaria por su proceso profesionalizante en el estado y la región”, refirió.

Por su parte el director de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Mario Chávez Campos, hizo un reconocimiento al estado de Aguascalientes al señalarlo como ejemplo de desarrollo educativo y cultural en el país, lo que le ha valido la convocatoria y organización del Premio Nacional de Poesía, uno de los espacios más relevantes de la creación y las artes.

Señaló que: “estos 40 años de la Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA) no son azarosos forman parte del mismo desarrollo que caracteriza esta noble tierra, que aspira a seguir siendo lo que grandemente ya son, producto del esmero de la gente, de sus profesionales, sus trabajadores, incluidos profesores y estudiantes de este plantel; el impulso hidrocálido sigue forjando una identidad que escucha sus vanguardias y que se ha construido desde la tradición”, dijo.

Finalmente, el director de la ENSFA, Mario Gutiérrez Reyes señaló que la Escuela Normal ha asumido el reto de construirse desde una institución sólida formadora de maestras y maestros de educación secundaria, misma que se fortalece con un programa de posgrado de calidad, de educación bilingüe, movilidad internacional y de tecnologías e innovación para sus estudiantes.

Al evento asistieron el diputado presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado Jesús Morquecho Valdez; el comandante de la XIV Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Martínez Castuera; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Octavio Arellano Reyna; el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica; entre otras autoridades.

{ttweet}

  • Se invirtieron cuatro millones 500 mil pesos en la construcción de dicho inmueble: RSP
  • Consta de biblioteca y cubículos para desempeñar las funciones del caso en forma digna, dijo
  • Las IFAD forman parte importante para el desarrollo no sólo del estado, sino del país, añadió

justo30nov17-1Aguascalientes, Ags.- 30 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, también conocida como la Normal de Cañada Honda, contará a partir de hoy con un Edificio Polivalente, en el que se invirtieron cuatro millones 500 mil pesos para su construcción y que fue inaugurado por el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica y el director de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Chávez Campos.

Durante su mensaje, Silva Perezchica reconoció el trabajo que se lleva a cabo en dicha institución; además, dijo que se mantiene un compromiso con la base estudiantil y el personal docente para cumplir con los acuerdos que se establecieron y brindar un servicio educativo de calidad, con el objetivo de conservar entre las estudiantes y las autoridades, un ambiente armónico.

Precisó que las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD) son parte importante para el desarrollo, no sólo del estado, sino del país.

justo30nov17-2Por su parte, Chávez Campos dijo que la creación de nuevos espacios e infraestructura educativa responde a las prácticas y necesidades de cada normal rural, en beneficio de la formación de los futuros maestros.

Subrayó que: “además la comunicación y el diálogo permiten y facilitan el impulso de proyectos educativos en beneficio de las escuelas normales del país”, dijo.

Por su parte la directora de la Normal Rural Justo Sierra Méndez, Mayela Legaspi Lozano, detalló que el edificio consta de una biblioteca y cubículos que permitirán que alumnas, docentes y personal administrativo, cuenten con instalaciones dignas para desempeñar sus funciones.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa (IIFEA) estuvo a cargo del diseño y la coordinación de la obra del Edificio Polivalente en ese plantel educativo.

justo30nov17-3{ttweet}

  • Por quinta ocasión obtuvieron el primer lugar en el reconocimiento al Profesor Distinguido: RSP
  • Los docentes se distinguen por su responsabilidad y calidad en el servicio que brindan, afirmó
  • Los certámenes buscan reconocer a los profesores de educación física en todo el país, agregó
  • El trabajo de los mentores locales se destaca por su desempeño y excelencia profesional, señaló

fisica28nov17aAguascalientes, Ags.- 28 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La delegación que representó al estado en el XXI Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física y en el XIX del Reconocimiento Nacional al Profesor Distinguido, obtuvo por quinta ocasión consecutiva el primer lugar y por ello se hizo acreedora a un merecido reconocimiento, informó el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.

Señaló que en dichos certámenes que se llevaron a cabo del 14 al 17 de noviembre en la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, el maestro Edgar Manuel Manríquez Herrera obtuvo el primer lugar nacional en la modalidad de Profesor Distinguido; mientras que en el concurso de la Sesión de Educación Física, el maestro Humberto Ávila González recibió el reconocimiento por el segundo lugar en nivel primaria; su compañero docente, Eloy Reyes Castañón se hizo merecedor del tercer lugar en el nivel de preescolar en la clase de matrogimnasia y el maestro José Herrera Hernández, fue reconocido como el mejor juez a nivel nacional.

Durante su mensaje, Silva Perezchica hizo un reconocimiento a la gran labor que realizan los docentes de educación física en Aguascalientes, pues gracias a su esfuerzo y compromiso con los alumnos, su trabajo ha destacado a nivel nacional.

De igual manera, dijo que los maestros del estado se distinguen por su responsabilidad y calidad en el servicio que brindan a diario al interior de las escuelas de nivel básico.

Precisó que el XXI Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física y la edición XIX del Reconocimiento Nacional al Profesor Distinguido, realizados a través del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte de la Educación Básica (CONDEBA), tienen el propósito de reconocer a los profesores de educación física, cuyo trabajo se ha destacado por su desempeño y excelencia profesional, además de la integración y vinculación de la comunidad escolar a través de esta actividad.

Asimismo, Silva Perezchica reconoció la destacada participación de los maestros Erik Tomás de Luna Lara, Miguel Ángel Rocha Ruvalcaba, Juan Oscar Salgado Olivares, Alma Delia García Robles y Rubén Valadez Ortiz.

Para concluir Silva Pérezchica realizó la entrega de becas a las alumnas destacadas de escuelas normales del estado, Itzel Díaz de León Briano y Dafne Etal Aguilar Huerta, que participarán representando a México en el Panamericano de Barranquilla, Colombia, en la disciplina de waterpolo.

fisica28nov17b{ttweet}

logo

Contrata este espacio