Viernes, 23 Mayo 2025
current
min
max

¿Qué es bueno para la memoria? Nueva obra de la UAA

  • Obra de la autoría de José Luis Quintanar Stephano, Denisse Calderón Vallejo y Marina Liliana González Torres
  • Incluye apartados en donde el lector podrá ser parte de estrategias de memorización
  • También datos concretos sobre la raíz biológica de la memoria, ejercicios y recomendaciones para preservar las capacidades intelectuales

Aguascalientes, Ags.- 9 de abril de 2020.- (aguzados.com).- Como parte de la colección Una introducción para zombis, la editorial de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (BUAA), ya cuenta en su acervo cultural para su debida consulta con el libro ¿Qué es bueno para la memoria?, una obra de la autoría de los catedráticos e investigadores universitarios, José Luis Quintanar Stephano, Denisse Calderón Vallejo y Marina Liliana González Torres.

El libro tiene como finalidad acercar a los lectores jóvenes a una de las llamadas facultades del alma, como lo es la memoria -  vista como entidad biológica -, tanto desde el punto de vista anatómico como fisiológico y brindar algunos instrumentos que les permitan, desde un ángulo técnico, desarrollar o fortalecer esta cualidad cerebral.

Los autores detallan que si bien dentro de la obra se manejan términos técnicos de manera sencilla, no es requisito indispensable el contar con información previa o con un alto nivel de profundidad sobre el tema, sino que la idea central es que al lector le resulte ameno e interesante y sobre todo, que ofrezca alguna pizca de utilidad.

Dividido en un pequeño recuento de 133 páginas, ¿Qué es bueno para la memoria?, incluye apartados en donde el lector podrá ser parte de estrategias de memorización, datos concretos sobre la raíz biológica de la memoria, reflexiones, ejercicios, citas y recomendaciones para preservar las capacidades intelectuales, como el aprendizaje y la memoria.

Además se explica la importancia del acercamiento al arte como ejercicio cerebral, esto basado en diversos estudios de neurólogos, quienes han demostrado que el arte en sus diversas formas, produce el desarrollo de vías o conexiones neuronales específicas, las cuales parecen más resistentes a enfermedades cerebrales vasculares, traumáticas y neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Para consultar la colección completa Una introducción para zombies, se puede visitar el catálogo digital en la página web de la institución https://bit.ly/39VDRLh.

logo

Contrata este espacio