Viernes, 23 Mayo 2025
current
min
max

Desde la educación se impulsa la equidad de género

  • Así se afirmó en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer
  • Se efectúan acciones para la creación de políticas públicas con perspectiva de género
  • La educación tiene un papel fundamental para la erradicación de la violencia contra la mujer
  • Pero en el seno familiar es importante concientizar acerca de la equidad de género
  • El IEA ofreció pláticas y talleres con los temas Acoso y Hostigamiento Sexual
  • Incluyó la Desmitificación del amor romántico a estudiantes de las normales estatales
  • Todo ello fue a través de la Unidad de Igualdad de Género del Instituto de Educación

Aguascalientes, Ags.- 8 de marzo de 2020.- (aguzados.com).- Las trabajadoras de la educación asistieron a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, evento en el que se contó con la participación de la consejera del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Gretel Eunice Castorena Escalera, quien impartió la conferencia Perspectiva de género en el ámbito educativo.

El director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica, asistió junto con la directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Nancy Janeth Gutiérrez Ruvalcaba, quien destacó las acciones que las autoridades estatales efectúan para la creación de políticas públicas con perspectiva de género.

Aseguró que la educación tiene un papel fundamental para la erradicación de la violencia contra la mujer; precisó que desde el ámbito escolar, así como el seno familiar es importante concientizar acerca de la equidad de género en la sociedad.

iea8marzo20 2

Durante su disertación, Castorena Escalera hizo énfasis en la incorporación de la perspectiva de género en acciones institucionales, además convocó a los trabajadores de la educación a respetar los derechos de las mujeres.

Por su parte, la titular de la Dirección de Servicios Educativos del IEA, Lourdes Carmona Aguiñaga, señaló que a través de la historia, en el sector educativo se han incrementado los niveles de asistencia de mujeres y aseveró que en el IEA más del cincuenta por ciento del personal es femenino, lo que indica el papel destacado de la mujer en la educación.

En dicho evento, que tuvo lugar en el auditorio del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), la titular de la Unidad de Igualdad de Género del IEA, Irina Ventura Dávila, informó que en el presente año, se ofreció la plática Acoso y Hostigamiento Sexual, a poco más de mil alumnos de la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA) Profesor José Santos Valdés, Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA) y de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez.

iea8marzo20 3

Señaló que además se realizó dicho ejercicio con la participación de personal directivo y administrativo de educación media superior, así como con trabajadores de la Unidad Regional de Servicios Educativos (URSE) de San Francisco de los Romo.

De igual manera, Ventura Dávila señaló que 175 estudiantes de la ENSFA tomaron parte en el taller Desmitificación del amor romántico.

En el evento estuvieron, la diputada presidente de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género del Congreso del Estado, Mónica Janeth Jiménez Rodríguez y la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres, Blanca Estela López Montoya.

iea8marzo20 4

 

 

logo

Contrata este espacio