- Los escolares leen en promedio 2.5 libros al mes gracias a la Estrategia Nacional de Lectura 11+5
- Se realizó el Segundo Encuentro Pedagógico de Experiencias Exitosas de Lectura y Escritura
- Participaron docentes, directivos y asesores técnico pedagógicos, padres de familia y tutores
- Compartieron prácticas exitosas e innovadoras que se publicarán en Interlocución Docente
Aguascalientes, Ags.- 21 de febrero de 2020.- (aguzados.com).- En el marco del Segundo Encuentro Pedagógico de Experiencias Exitosas de Lectura y Escritura en Aguascalientes, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, informó que más de cien mil alumnas y alumnos de planteles escolares del nivel básico en la entidad, participan en la Estrategia Nacional de Lectura 11+5 Acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores.
Destacó que en el estado, las y los estudiantes de educación básica, leen en promedio 2.5 libros al mes, gracias a la implementación de dicha estrategia que consiste en desarrollar actividades al interior del aula para fortalecer las competencias en lectura y escritura, así como la creatividad del alumnado, a favor de la mejora de los aprendizajes.
Silva Perezchica, subrayó que la meta es construir un estado de lectores; reconoció el esfuerzo de docentes, directivos, asesores técnico pedagógicos, madres y padres de familia para fomentar el gusto por la lectura, su compromiso en la construcción de estrategias pedagógicas, así como la conformación de círculos de lectores y escritores.
Por su parte la titular de la Dirección de Servicios Educativos del IEA, Lourdes Carmona Aguiñaga, destacó el trabajo que realiza el Comité Estatal de Lectura, demostrando su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes de la entidad. Asimismo señaló la importancia de generar ambientes de sana convivencia a través de la lectura.
Durante el encuentro, se contó con la participación de 260 asistentes, quienes compartieron prácticas exitosas e innovadoras en el ámbito de la lectura, mismas que serán publicadas en el portal de Interlocución Docente.
De igual manera, se llevó a cabo la conferencia magistral Fomento a la Lectura y la Escritura en las escuelas de Educación Básica, impartida por la docente y promotora de la lectura en la entidad, Elisa Castro Contreras.
En el evento estuvieron, el subdirector de Unidades Regionales de Servicios Educativos (URSE), Antonio Casillas Rodríguez; la titular del Departamento de Educación Especial del IEA, Diana Itzel Gómez Muñoz; la representante del Comité Estatal de Lectura, Patricia Ortega Calvillo y el militantes del Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Eugenio Carstens Madero.