
- Atiende a más de dos mil niños de cero a tres años de edad y a familias de zonas vulnerables
- Se apuesta por la Expansión de la Educación Inicial por su estimulación temprana
- En el año 2020 se proyecta duplicar la inversión e incrementar la cifra de atención
- Esta estrategia tiene el objetivo de formar profesionales exitosos y competentes para la vida
Aguascalientes, Ags.- 7 de noviembre de 2019.- (aguzados.com).- Con objeto de ampliar la cobertura educativa a la niñez del estado, más de dos mil infantes y 150 familias reciben estimulación temprana a través del programa Visita a los hogares, informó el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
Señaló que se apuesta por la Expansión de la Educación Inicial y anunció que en el año 2020 se proyecta duplicar la inversión e incrementar la cifra de atención, mediante capacitación docente y compra de material didáctico, con la finalidad de que los infantes cuenten con las herramientas necesarias para adquirir con mayor facilidad los conocimientos escolarizados y potencializar las capacidades, a fin de formar profesionales exitosos y competentes para la vida.
Explicó que actualmente en el programa participan diez agentes educativos con perfil docente, quienes acuden a las comunidades más vulnerables de los municipios, con población menor a dos mil 500 habitantes y ofrecen estimulación temprana a niñas y niños de cero a tres años de edad.
Precisó que los agentes realizan un diagnóstico y de acuerdo a las necesidades e intereses de los beneficiados, planean actividades lúdicas que favorecen el lenguaje, la lectura, así como la exploración y el descubrimiento.
Silva Perezchica agregó que el personal cuenta con unidades didácticas integradas con materiales encaminados al desarrollo integral infantil, con enfoque en la neurociencia, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como El Interés superior de la Niñez.
Por su parte, la titular de la Dirección de Servicios Educativos del IEA, Lourdes Carmona Aguiñaga, destacó que se capacita a padres y madres en temas de alimentación, pautas de crianza, detección temprana de necesidades, así como la importancia del vínculo afectivo.
Para terminar dijo que los agentes educativos ofrecen orientación a mujeres embarazadas en relación a la atención prenatal, proceso del parto y nacimiento, así como la lactancia, a fin de fortalecer los lazos familiares y la educación desde el seno materno.