- Detalles
- Categoría: economia
- Se han invertido más de 115 mdp en empresas dedicadas a las tecnologías de la información.
Aguascalientes, Ags., 11 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Al encabezar la entrega de recursos para el desarrollo de la industria del software a empresas aguascalentenses y la presentación de Prosoft 3.0, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dio a conocer que hasta el día de hoy se han otorgado más de 115 millones de pesos a las empresas dedicadas a las tecnologías de la información.
Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega; el delegado de la Secretaría de Economía, Otto Granados Franco; la directora del Centro de Competividad e Innovación Liliana Cedillo Díaz; del presidente del Clúster de Tecnologías de la Información, Miguel Ángel Sanabria y del director de Conecta del Centro, José Santoyo Quezada, dijo que Aguascalientes es un estado con mucho talento de calidad, excelencia y competitividad mundial en todos sus sectores productivos.
De esta forma presidió la entrega de apoyos a diez empresas con una inversión conjunta del gobierno federal, la iniciativa privada y el gobierno estatal, que supera los 21 millones de pesos para fomentar el desarrollo y aplicación de proyectos de alto valor agregado, protegiendo así más de dos mil 400 empleos formales y la generación de 193 nuevas plazas laborales.
Desde el arranque de este sexenio no se ha dejado de apoyar a este sector, que es estratégico para el dinamismo económico y el relanzamiento industrial con visión global, crecimiento, sustentabilidad y generación de empleos, que estamos promoviendo en el estado de Aguascalientes, señaló Lozano de la Torre.
Precisó que de la mano con el gobierno federal los empresarios, los organismos del sector privado y las instituciones de educación superior estamos impulsando estrategias bien definidas y muy específicas para el desarrollo de cada sector productivo, sostuvo.
Destacó que en el caso de las tecnologías de la información, junto con el Centro de Competitividad e Innovación, se promueven convocatorias abiertas y procesos equitativos para que los recursos de Prosoft estén disponibles para todos los empresarios de este sector en un marco de orden y transparencia.
Cada una de las 80 unidades de negocio que integran a esta industria en nuestra entidad son el motor de una auténtica revolución tecnológica y del conocimiento que está consolidándose como un factor de gran potencial para el bienestar social y la atracción de más inversiones líderes en competitividad mundial el fomento de la innovación, de los emprendedores y de una educación de calidad, así como de una mayor integración productiva y proyección internacional de las empresas aguascalentenses, dijo.
Añadió que el sector de las tecnologías de la información tiene un gran potencial de crecimiento en México y el estado de Aguascalientes, principalmente, porque está fortaleciéndose con Prosoft 3.0, la Agenda Sectorial para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y las reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto.
Por su parte el presidente del Clúster de Tecnologías de la Información, Miguel Ángel Sanabria, reconoció que hoy en día Aguascalientes es considerado como un ejemplo nacional e internacional de desarrollo por su liderazgo en crecimiento económico, generación de empleos, mejora regulatoria, transparencia, financiamiento de las mipymes, planeación urbana, sustentabilidad y educación, y principalmente por sus sólidas estrategias de coordinación institucional en materia de seguridad y procuración de justicia, lo cual da sustento y soporte para mejorar todas y cada una de las estrategias a favor del desarrollo del software y las tecnologías de la información.
Añadió que gracias a la visión del gobernador Aguascalientes se ostenta como la cuarta potencia en desarrollo de software en el país.
Finalmente Lozano de la Torre refrendó su voluntad con todos los sectores y los distintos órdenes y poderes de gobierno para seguir avanzando en las transformaciones que están sentando las bases de un desarrollo de largo futuro para el estado y para garantizar la tranquilidad y bienestar de la gente y de todos aquellos que están confiando en Aguascalientes.
Sobre todo porque gracias a la confianza, comprensión y solidaridad de los empresarios y de cada aguascalentense, nuestro estado continuará avanzando para consolidar un progreso para todos con estabilidad, paz social y seguridad, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- INEGI oficializará la información en julio de 2015
Aguascalientes, Ags., 10 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- A cuatro meses de haber concluido el levantamiento de información en campo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los resultados oportunos(preliminares) de losCensosEconómicos2014.
Los datos recabados y procesados corresponden a las actividades realizadas por los establecimientos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.
Durante el levantamiento, que se realizó entre el cuatro de febrero y el 31 de julio de este año, se detectaron también aquellos establecimientos que iniciaron sus operaciones en 2014, lo cual permite contar con información del número de establecimientos y del personal ocupado que había en nuestro país en el primer semestre de este año.
Principales resultados
A julio de este año,se censaron cinco millones 664 mil 515establecimientos, endonde se ocupan 29 millones 893 mil 584personas.
Comparado con los Censos Económicos de 2009, en los últimos cinco años se registró un aumento de 520 mil 459establecimientosydedos millones 166 mil 178 personas ocupadas.
Número de establecimientos y personal ocupado
Del total de establecimientos, 44.8 por ciento corresponden al sector comercio, 42.4 por ciento a los servicios (privados, públicos y religiosos), 10.6 por ciento a las manufacturas y 2.2 por ciento al resto de actividades.
Los porcentajesmás altos de concentración de establecimientos se dan en elEstadode México(11.8%),DistritoFederal(7.9%), Jalisco (7.2%),Veracruz(6.5%) y Puebla (6.0%).
Las entidades federativas que tuvieron los mayores incrementos en el número de puestos de trabajo fueron Querétaro (3.5% promedio anual), Baja California (3.3%), Guanajuato (3.0%), Aguascalientes (2.9%), Coahuila (2.8%) y Colima (2.7%).
Los Censos Económicos 2014 revelan, entre otros aspectos, que en nuestra economía continúan predominando los negocios pequeños que representan el 95.4 por ciento del total nacional.
Asimismo, que el 42.7 por ciento de los establecimientos tienen cinco años o menos de creación.
Por otro lado, la información recabada muestra que la longevidad de los establecimientos está relacionada con su tamaño: en la medida que los establecimientos son más grandes, el promedio de vida es más alto.
Así, entre los establecimientos más grandes (que ocupan a más de 250 personas), el 72.6 por ciento tienen más de diez años operando.
El crecimiento en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las empresas, sobre todo en las más grandes, es otra realidad.
En 2014 el 95.1 por ciento de las que ocupan más de 250 personas utilizan Internet, en comparación con el 2004 cuando lo utilizaban el 83.9 por ciento.
Los Censos Económicos 2014 contaron con importantes innovaciones, por medio de dispositivos de cómputo móvil secapturó lainformaciónal momentode la entrevista.
Con estos dispositivos se validaron y corrigieroninmediatamentelos datos obtenidos,favoreciendo la eficacia del levantamiento.
El uso delacartografíadigitalizada ofreció ungranniveldeprecisióny calidaden lareferenciageográficadelos establecimientosvisitados, haciendo posible lapresentacióndelascifrascensalesa sólo cuatromesesdeconcluido el operativodecampo.
Además, se concretó la actualización y verificación del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).
LosresultadosdefinitivosdelosCensos Económicos 2014 se publicarán en juliode2015. La información se puede consultar en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default_t.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Empresarios lo reconocen como artífice del repunte del desarrollo económico de la entidad
- Nuevos patrones o empresarios superan el 112 por ciento en relación con la última década.
Aguascalientes, Ags., 8 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Aguascalientes es líder nacional en crecimiento económico, y en tan sólo en 46 meses, de la mano con el sector empresarial, hemos logrado la generación de más de 53 mil nuevos empleos formales y permanentes, y nuestro crecimiento anual de empleos es de seis punto ocho por ciento, que es casi tres puntos porcentuales más alto que el nacional, así lo destacó el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al dictar la conferencia Perspectivas Económicas de Aguascalientes: Ayer, Hoy y Mañana, como parte del Entrepreneur Learning Circle de Endeavor.
Acompañado por el rector de la Universidad Panamericana, José Esquivias Romero y del presidente del Consejo Consultivo de Endeavor Aguascalientes, Pedro Gutiérrez Romo, entre otros distinguidos empresarios, Lozano de la Torre dijo que su gobierno está demostrando que no llegó para administrar una coyuntura, sino para transformar a Aguascalientes y sentar las bases de un desarrollo que trascienda periodos de gobierno.
Hoy por hoy Aguascalientes es un ejemplo mundial e internacional de desarrollo, resultado de la unidad y de un gran esfuerzo colectivo, pues estamos instrumentando y fortaleciendo con más acierto las reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto”, dijo.
Sostuvo que la clave para asegurar que esta dinámica de crecimiento se mantenga está en que exista un efectivo seguimiento de las políticas públicas exitosas que se han implementado y que han demostrado ser la vía para la recuperación económica.
La respuesta está en ustedes, en el voto de confianza que los empresarios y emprendedores aguascalentenses sigan otorgando a un proyecto que ha demostrado tener visión de desarrollo; que ha sabido sumar y articular voluntades y que sabe escuchar e incluir propuestas de la sociedad para construir proyectos realistas, viables y definidos en la coordinación, el diálogo y el entendimiento, puntualizó.
Añadió que es por ello que depende de los empresarios y de la confianza ciudadana que Aguascalientes siga teniendo proyectos de gobierno que no sólo administren circunstancias, sino que demuestren la capacidad de mantener y fortalecer esta dinámica de crecimiento para construir cada vez más oportunidades de bienestar y superación para todos.
Recordó que el primer día de diciembre de 2010 recibió un estado cuyos anteriores dirigentes no dieron continuidad al desarrollo económico e industrial por el que Aguascalientes era reconocido, lo que propició una pérdida de empleos que nunca se había visto en la entidad; un nulo crecimiento en el renglón de nuevas inversiones; el descenso del sistema educativo hasta los últimos lugares en el país; la ruptura con el gobierno federal y con los diferentes sectores productivos y, lo peor de todo, un escenario muy complicado de inseguridad, por lo que la falta de coordinación y voluntad política de esos tiempos le regatearon el futuro a los emprendedores y a los jóvenes, precisó Lozano de la Torre.
Después de un arduo trabajo de todos los sectores productivos y del gobierno, hoy en día el estado tiene un rumbo claro y bien definido con empleos, educación, seguridad, inversiones, crecimiento económico, transparencia y una planeación ordenada, porque desde que arrancamos trabajamos en la recuperación de la confianza, la seguridad, el empleo, la unidad y el progreso con una alianza cívica permanente que hemos establecido con los sectores productivos y sociales, las instituciones educativas, y los tres órdenes y poderes de gobierno, aseguró.
Agregó que esas han sido las herramientas con las que se ha impulsado la sinergia que le ha permitido a Aguascalientes tener orden, visión y transparencia en la planeación del crecimiento y el fortalecimiento de la seguridad pública, la procuración de justicia y el desarrollo social, estrategias que han propiciado que el número de nuevos patrones o empresarios se haya incrementado en más de un ciento doce por ciento en relación con la última década.
Por eso, ustedes como emprendedores de alto impacto de Endeavor saben que en economía las oportunidades que no son aprovechadas no se pierden, sino que son tomadas por otros, por eso estamos abriendo más espacios y oportunidades para que los empresarios y emprendedores de Aguascalientes puedan desarrollar aquí su talento, creatividad y capacidad, que están a la altura de los emprendedores de cualquier otro lugar del mundo, sostuvo.
Luego, en el marco de la sesión de preguntas y respuestas, los empresarios inscritos en el Entrepreneur Learning Circle de Endeavor cuestionaron al gobernador sobre cómo está trabajando para garantizar que haya oportunidades para todos los emprendimientos y la subsecuente generación de empleo, además de reconocerle su trabajo por haber logrado recuperar para Aguascalientes la estabilidad económica y la seguridad.
Tras la conferencia magistral, las autoridades de Endeavor Aguascalientes entregaron al jefe del Ejecutivo del estado un reconocimiento por el apoyo pleno que ha brindado a los empresarios de Aguascalientes para seguir construyendo un futuro promisorio para todos.
En particular el presidente del Consejo Consultivo Endeavor Aguascalientes, Pedro Gutiérrez Romo, reconoció a nombre de todos los presentes el liderazgo y la capacidad de diálogo de Lozano de la Torre, a quien reiteró el agradecimiento de los empresarios por ser el artífice del regreso de la entidad a los primeros lugares en materia de desarrollo económico y seguridad, elementos claves para la generación de empleo.
Finalmente, el mandatario estatal dijo que el pequeño gigante de México está propiciando oportunidades reales de crecimiento para todos los sectores productivos, que representan alternativas de desarrollo para las mipymes locales y para el impulso de los proyectos de los emprendedores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La entidad se consolida en ese rubro como la primera a nivel regional
Aguascalientes, Ags., 8 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Aguascalientes está construyendo un nuevo presente de oportunidades que perdurará como el mejor legado de determinación y generosidad a favor de nuestros hijos y de las futuras generaciones.
Así lo expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al conocer los datos relativos a los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) por entidad federativa 2003-2013, base 2008, los cuales se derivan del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCN) y que muestran que Aguascalientes registró durante el 2013 el tercer mayor crecimiento anual del país, al incrementar su PIB en 4.7 por ciento, esto es más de tres veces el promedio general del país que se ubicó en 1.4 por ciento durante el año.
De igual forma, Aguascalientes se ubicó en la primera posición entre los estados de la región, afianzándose como la entidad con mayor dinamismo económico de la zona.
Con esto Aguascalientes acumula durante los tres primeros años de la actual administración, un crecimiento promedio anual de 4.3 por ciento, superior al cuatro por ciento promedio anual que se registró en los seis años anteriores.
Según el informe de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Aguascalientes contabilizó 147 mil 957 millones de pesos de PIB durante el 2013, de los cuales, el 53 por ciento fue generado por los servicios y el comercio; el 44 por ciento fue manufacturero y solo el cuatro por ciento fue producto de las actividades primarias.
Por sector de actividad, Aguascalientes destacó en el crecimiento de sus actividades secundarias, al registrar un ocho por ciento de crecimiento anual, colocándose en la segunda posición nacional (el promedio nacional cayó a menos punto cinco por ciento).
Por su parte, las actividades terciarias se mantuvieron casi igual al registrar un crecimiento de apenas de 2.6 por ciento, por arriba del crecimiento nacional de 2.5 por ciento
Entre las entidades de la región, se ubicó con el cuarto mayor crecimiento en materia de comercio y servicios durante el 2013.
Las actividades primarias en la entidad generaron menor producción bruta, por lo que registraron un decremento de menos cero punto cuatro por ciento (-0.4%), anual durante el 2013, mientras que el promedio nacional se incrementó un dos punto seis por ciento.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que la sólida alianza de todos los sectores productivos para con el progreso y el bienestar de todos, ha sentado las condiciones para consolidar en un clima de seguridad nuevas inversiones.
Tenemos todo para ser el estado líder en México, cumpliendo con nuestra responsabilidad en la dirección gerencial, en las líneas de producción, en las oficinas públicas, en las organizaciones empresariales y sindicales, sin olvidar nunca los esfuerzos individuales, podemos contribuir al bien superior de nuestro país y de nuestra entidad, dijo Lozano de la Torre.
Enfatizó que los líderes empresariales y las centrales obreras son los protagonistas y autores de un nivel de vida más digno en los once municipios, por lo que se mantendrá, firme y sin menoscabo, el propiciar el diálogo en la construcción de acuerdos y en la búsqueda de coincidencias.
Finalmente sostuvo que los tiempos mejores se han consolidado en Aguascalientes, y entre todos seguiremos haciéndolos posibles construyendo a nuestra tierra como el mejor lugar para trabajar, invertir, estudiar y vivir de México, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Tema tratado en la mesa Reflexión Plural por Aguascalientes en su segunda sesión informativa
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 7 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Hace falta modificar de fondo la manera como se maneja el gasto público, porque si se sigue haciendo inercialmente como sucede en la actualidad, no va a dar el resultado que queremos, afirmó el perredista Gilberto Carlos Ornelas al iniciar los trabajos de la mesa de Reflexión Plural por Aguascalientes, en el que se trató el tema A dónde va el Gasto Público.
Reunidos en el aula de conferencias de la Universidad de las Américas, Campus Adolfo López Mateos Oriente, los expositores, especialistas en temas económicos, Emmanuel Aguilar Campos y Ricardo Rodríguez Vargas, así como los políticos, el petista Jesús Medina Olivares y el expositor principal, el perredista Gilberto Carlos Ornelas, coincidieron en señalar la importancia que tiene conocer de fondo el manejo del gasto público.
Carlos Ornelas explicó que en la actualidad la sociedad desconoce cómo se ejerce el principal instrumento de la distribución de la riqueza, que se llama gasto público, y no solo eso, sino además cómo se orienta, cómo se gasta este recurso que es muy grande y está a cargo de los gobiernos, federal y estatal.
Señaló que teóricamente debe servir para disminuir la desigualdad social, pero no es así y eso es precisamente lo que se pretende desmenuzar en esta mesa de Reflexión Plural por Aguascalientes, cómo se utiliza y si realmente está cumpliendo su cometido, porque lo cierto es de que a pesar de que es un recurso bastante considerable, en la práctica la desigualdad y la pobreza no han disminuido.
Sobre el particular, agregó el perredista, existe un dato muy preocupante que nos dice que en los últimos veinte años la pobreza no ha disminuido, al contrario parece que va creciendo a medida que la población lo hace, entonces eso quiere decir que el principal instrumento de la redistribución de la riqueza se está usando mal.
Esa cuestión en principio, señaló Carlos Ornelas, nos deja un mar de dudas y nos preguntamos el por qué está fallando este ejercicio de la redistribución de la riqueza, otra más nos dice que puede ser que exista la fuga de ese capital propiciada por la corrupción, otra duda que se tiene es que se usa demasiado en el gasto corriente.
También es posible, precisó, que estén mal orientados sus principales renglones y se trata de encontrar esa explicación que se necesita para conocer cómo es que el instrumento principal de redistribución del gasto público o de la riqueza de un estado del país no ha servido para disminuir desigualdades ni la concentración de la riqueza.
Por su parte Ricardo Rodríguez Vargas refirió que hay que darle un enfoque social al gasto público, darle mejores condiciones a los ciudadanos, a aquellos grupos que de alguna otra manera han sido marginados de las políticas sociales.
Es sumamente importante desplazar el gasto corriente a establecer diversos programas que realmente beneficien a la sociedad en su conjunto, como implantar un seguro de desempleo, que a estas alturas es muy necesario.
Pero también es muy necesario, agregó, incrementar las becas a nivel preparatoria, a nivel universitario, de tal manera que esos grupos marginados sean incorporados, incluso hay otros enfoques de perspectiva de equidad de género.
Se debe presupuestar un programa para defender los derechos de la infancia, se debe de tener un presupuesto para prevenir el suicidio, que aquí en Aguascalientes es muy alto y parece que a nadie le llama la atención y añadió, entonces yo creo que es muy necesario incrementar el presupuesto global para alcanzar esas metas.
Sin embargo, dijo, es necesario una mejor reestructuración de los programas existentes, para que aquellos que no son tan eficientes, reducirles el presupuesto que se les asigna y aumentárselo a aquellos que tengan un impacto más contundente en la sociedad, más eficaz en la ciudadanía.
Por eso ponemos el dedo sobre el seguro de desempleo y el incremento en las becas para preparatoria y de nivel superior y ponemos énfasis en esos programas, porque son de gran beneficio para un gran sector de la población del país.
Rodríguez Vargas señaló también que otro tema importante en este caso sería la transparencia, de la que dijo, yo creo que se tiene que establecer una plataforma de base abierta donde la ciudadanía pueda hacer un escrutinio de los recursos y su aplicación.
Finalmente se tocó el tema de la austeridad, en el que los expositores señalaron, en conjunción de ideas, que es importante que exista un programa al respecto, que contenga metas tangibles, donde se diga cantidad de ahorro en el ejercicio del gasto público, pero que se cumplan esas metas y que se informe a la ciudadanía de forma trimestral cuáles han sido esos ahorros, la cantidad de los mismos, el destino que se les va a dar y los beneficios que de ellos se espera, con lo que concluyó la segunda sesión de la mesa Reflexión Plural por Aguascalientes.
{ttweet}