Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • Se colocan también en primer lugar en crecimiento acumulado de la producción industrial

esaú15dic14Aguascalientes, Ags., 15 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Al conocer los resultados de los datos relativos a la actividad industrial en todas las entidades federativas, en donde se destaca que las actividades industriales en Aguascalientes crecieron más del 13.7% anual durante agosto, colocándose segundo lugar nacional, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que la administración está actuando de manera responsable para garantizar que los buenos resultados económicos alcancen a toda la población.

Lozano de la Torre afirmó que el trabajo conjunto de los sectores  productivos y la sociedad están catapultando a Aguascalientes a los primeros lugares en todos los indicadores, lo cual asegurará para la entidad un nivel de vida de excelencia para todos, especialmente para las futuras generaciones.

Por su parte el secretario de Desarrollo Social (Sedeso) Esaú Garza de Vega, destacó que en actividad industrial, como la manufactura, minería, construcción y suministro de agua, gas y electricidad, entre enero y agosto del presente año, se ha logrado acumular un crecimiento de 20.6 por ciento, muy superior al incremento promedio que registró el país de 1.4 por ciento, durante igual periodo, logrando colocarse en la primera posición nacional en materia de crecimiento acumulado de la producción industrial en ocho meses.

Por su parte la producción manufacturera de Aguascalientes, una de las principales actividades económicas del estado, nuevamente se posicionó como la mejor industria del país al registrar un crecimiento anual de 20.7 por ciento en agosto, para alcanzar un crecimiento acumulado de 28.9 por ciento en ocho meses, mientras que el país registró un aumento anual de 1.3 por ciento y de 3.2 por ciento acumulado durante igual período.

Es importante destacar que el sector de las industrias manufactureras de Aguascalientes aumentó 20.7 por ciento a tasa anual durante agosto de 2014, colocándose como líder nacional en producción, como resultado del incremento observado en el país en la producción de los subsectores de equipo de transporte; productos metálicos; industria de las bebidas y del tabaco; otras industrias manufactureras; accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica y equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, básicamente, según señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Garza de Vega destacó que para Aguascalientes esta es la cuarta ocasión de forma consecutiva que se coloca en la primera posición nacional en producción manufacturera en el año, consolidándose como la mejor industria del país.

También resalta el crecimiento en las actividades relacionadas al suministro de energía eléctrica, agua y gas, las cuales registraron una variación positiva del 12.5 por ciento anual.

Por su parte las industrias responsables de la producción minera y de la construcción mostraron durante agosto disminuciones en su índice de producción de menos 6.6 por ciento y de menos 2.1 por ciento respectivamente, en comparación al nivel que registraron en el mismo mes del año anterior.

{ttweet}

  • Se invertirán 377 millones de pesos y se generarán 120 nuevos empleos en 2016

sumitomo14dic14Aguascalientes, Ags., 14 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Sumitomo Electric arrancó en Aguascalientes la construcción de una planta que en 2016, tras su conclusión, representará la generación de 120 nuevos empleos formales con una inversión de 377 millones de pesos, significando más seguridad, bienestar y estabilidad para las familias aguascalentenses.

Al presidir la develación de la primera piedra de Sumitomo Electric Sintered Components México, en la cuarta etapa del Parque Industrial de San Francisco de los Romo, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, destacó la fortaleza de la alianza económica entre Japón y Aguascalientes y especialmente la amistad de ambos pueblos.

Acompañado por el presidente y Ceo de Sumitomo Electric Hardmetal de México, Kamihito Kakegawa; el presidente de Sumitomo Electric Sintered Components México, Kazuhiko Suganaga y del gerente general de esta empresa, Shuichi Murata, así como del director general de Maeda Corporation, Toshio Sugita; del director general de Maeda Corporation USA, Susumu Morita; del administrador de Maeda Corporation, Ryoichi Nakayama y del director general de Sistemas de Arneses K&S Mexicana, Seiichiro Imanaga, Lozano de la Torre recordó que el embajador Yamada señaló con gran entusiasmo que ambos países no son lejanos, sino que constituyen una unidad que no puede dividirse ni alterarse.

El jefe del Ejecutivo agradeció la elección de Sumitomo para instalarse en la entidad, pues finalmente aquí ha encontrado las mejores condiciones de todo el país para su crecimiento y desarrollo y para establecer una cálida y muy sólida relación de amistad, solidaridad y esfuerzo con los aguascalentenses.

Desde 2009 esta compañía ha compartido un proyecto exitoso con nuestra gente y en este sexenio, con el apoyo y acompañamiento del gobierno del Estado, está encontrando nuevas vías para su expansión, fortalecimiento y consolidación.

Los años y los números se dicen muy fácil, pero detrás de ellos hay toda una historia de la que Sumitomo y Aguascalientes están escribiendo un nuevo capítulo de más logros, metas cumplidas y satisfacciones, dijo el mandatario estatal.

Por su parte Kamihito Kakegawa, reconoció el impulso de Carlos Lozano de la Torre para consolidar esta inversión que ofrecerá a sus clientes soluciones avanzadas en metales y componentes mecánicos de alta precisión.

Finalmente Carlos Lozano de la Torre sostuvo que Aguascalientes es una tierra fértil para los proyectos de Sumitomo y de las empresas niponas, particularmente de la industria automotriz, porque a pesar de que la entidad ocupa el punto cero tres por ciento de la superficie del país, es líder en México de crecimiento económico, que es siete punto cinco veces más grande que el registrado a nivel nacional.

Hemos alcanzado un enorme reconocimiento en México y el mundo porque nuestra mejor carta de presentación ante los inversionistas son el talento y la capacidad de nuestra gente, así como un clima excepcional de paz social, estabilidad laboral y seguridad pública permanente, que garantiza la protección del patrimonio de los empresarios y las familias, además de que nuestras instituciones de educación superior han conformado una oferta educativa de clase mundial que responde con pertinencia, a las más elevadas necesidades de los corporativos líderes en competitividad global como Sumitomo y las inversiones japonesas”, señaló.

Concluyó su mensaje manifestando que en 2016 estará presente para para abrir las puertas de una nueva empresa que será cuidada con la solidaridad y confianza que representan las puertas abiertas de más proyectos para Sumitomo en nuestro país y especialmente en Aguascalientes, el pequeño gran amigo de Japón en el mundo.

{ttweet}

  • Entregó el Fondo de Apoyo a Migrantes 2014 por casi tres millones de pesos
  • Se favoreció a 175 braceros para el desarrollo de igual número de proyectos productivos

migrantes12dic14Aguascalientes, Ags., 12 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Sé lo que significa ser migrante y sé lo que implica dejar atrás todo para mejorar las condiciones de vida, por eso mi gobierno, con la ayuda del presidente Enrique Peña Nieto, está trabajando y esforzándose para crear un entorno propicio para el desarrollo de todos y para que las familias encuentren mejores oportunidades en su tierra que en otras partes.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al presidir la entrega de recursos económicos por un monto de poco más de 2.8 millones de pesos a los 175 migrantes que este año obtuvieron el apoyo del Fondo de Apoyo a Migrantes, luego de que presentaron sus propuestas para el desarrollo de igual número de proyectos productivos.

Al respecto el mandatario estatal aseguró que el gobierno que preside está haciendo los esfuerzos necesarios, conjuntamente con los municipios, para que los jóvenes no tengan que ir en búsqueda de mejores oportunidades a otros países.

Por cada empleo que se genera, le quitamos un joven a la delincuencia; por cada empleo que se genera resolvemos la economía de una familia; por cada empleo que se genera, evitamos que uno de los nuestros emigre hacia otro lado, precisó Lozano de la Torre.

Durante el evento que se celebró en la sala Miguel Ángel Barberena Vega de palacio de gobierno, el titular del Ejecutivo platicó con los migrantes ahí reunidos sobre su experiencia personal, ya que me siento muy cercano a este tema porque soy un migrante más, yo nací en Estados Unidos y sé lo que significa estar allá, sostuvo.

Por ello, aseguró que su administración mantendrá inalterable su respaldo a este sector de la población, por lo que se continuarán haciendo los esfuerzos que sean necesarios para seguir generando oportunidades de progreso para todas las familias de Aguascalientes y lograr así el arraigo de la gente en sus comunidades de origen.

Asimismo, refrendó su compromiso de hacer las gestiones pertinentes ante las autoridades federales, a fin de atraer más recursos para un mayor número de migrantes en retorno o personas que tienen familiares laborando en el extranjero, particularmente en el vecino país del norte.

Nuestro sueño no debe ser irnos a buscar oportunidades a otro lugar, sino en nuestro propio país; en México y en Aguascalientes tenemos manera de salir adelante con esfuerzo y dedicación, concluyó su exposición.

Por su parte el secretario de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso), Alberto Solís Farías, informó que a través del Fondo de Apoyo a Migrantes que ejerce el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este año se logró favorecer con dicha acción a 175 migrantes que habitan en Asientos, Calvillo, El Llano, San José de Gracia y Tepezalá, que son los municipios que registran los mayores índices de migración en la entidad.

Explicó que de acuerdo a las reglas de operación del Fondo de Apoyo a Migrantes, únicamente se contempla el apoyo para estos cinco municipios, por lo que los recursos fueron distribuidos equitativamente, de tal forma que se favoreció a 35 migrantes originarios de cada uno de ellos.

El también coordinador ejecutivo del Fondo de Apoyo a Migrantes, añadió que este programa se dirige a los trabajadores que laboraron en el extranjero y que están de retorno en sus comunidades de origen, así como a las personas que reciben remesas de sus familiares, a fin de generarles un empleo formal o que cuenten con opciones de autoempleo mediante el desarrollo de proyectos productivos.

Alberto Solís Farías precisó que cada uno de los migrantes beneficiados recibió un monto de 15 mil pesos; además, agregó, dentro del total de la inversión también se contempló una partida para capacitación, por lo que los 175 migrantes recibieron previamente una instrucción sobre administración de microempresas.

Por otro lado el titular de la Sebideso dio a conocer que del total de migrantes favorecidos con el Fondo de Apoyo a Migrantes 2014, 47 son hombres y 128 mujeres; asimismo destacó que dentro de las actividades productivas que habrán de desarrollar a través de sus diferentes proyectos, destacan aquellas relacionadas con el comercio, prestación de servicios, cría de animales y venta de alimentos, entre otros.

A nombre de todos los beneficiarios, Eduardo Guevara Hernández, dijo por último que gracias al apoyo que nos ha brindado el gobernador, hemos podido recuperar la esperanza y la dignidad, pero sobre todo la fe para volver a creer en nuestro país y en nuestro estado, precisó.

El momento emotivo se dio cuando la señora María de Jesús Iriza Gallegos dijo: yo nada más quiero dar una opinión sobre mi gobernador, del que yo me he sentido orgullosa desde el momento que él quedó en este puesto, yo lo conocí en mi cabecera municipal, me siento orgullosa de él, un gobernador como es, nunca lo vamos a tener, pero hay que aprovecharlo mientras lo tengamos a él, dijo entre aplausos.

En el evento también estuvieron presentes el jefe de gabinete, Javier Aguilera García; el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Norma Esparza Herrera; el coordinador del programa Prospera en la entidad, Luis Armando Salazar Mora; además de los alcaldes de Tepezalá, Asientos y El Llano, entre otras autoridades.

{ttweet}

  • En tiempo y forma la construcción de la Planta Beyonz en la entidad
  • Creará en su primera etapa 250 empleos e invierte 494 millones de pesos

beyonz13dic14Aguascalientes, Ags., 13 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Gracias a la confianza que los inversionistas nacionales e internacionales han depositado en Aguascalientes, la entidad registra un crecimiento de la actividad económica sin precedentes y un incremento continuo, lo cual indica claramente que el progreso y el bienestar están firmemente asentados en la entidad, estableció el gobernador Carlos Lozano de la Torre, con motivo de la visita que recibió de empresarios japoneses.

En la misma el representante de la planta Beyonz, Takashi Goto, dio a conocer que la construcción de Beyonz Mexicana en el Parque Industrial San Francisco IV, va de acuerdo a lo programado, por lo que muy pronto iniciará la etapa de contratación de 250 personas para su capacitación y arranque de operaciones.

Takashi Goto dijo que dadas las buenas condiciones del mercado y las amplias facilidades que ofrece la entidad para sus operaciones, el corporativo está considerando para el mediano plazo la fabricación de moldes herramentales, lo cual aumentará la capacidad instalada y por consiguiente, el número de empleos.

El jefe del Ejecutivo recordó que Beyonz Mexicana no sólo significa la pronta conclusión de una primer etapa de un proyecto de este corporativo, sino que representa la solidez de la amistad, respeto, agradecimiento y admiración de los aguascalentenses hacia el pueblo hermano de Japón.

Hoy por hoy, dijo, Aguascalientes es el principal receptor de inversiones japonesas en México, lo que nos han posicionado en el plano internacional y en la confianza de los inversionistas de todo el mundo y la alta competitividad, preparación y calificación de nuestra gente, junto con la garantía de seguridad pública, estabilidad financiera e infraestructura productiva y excelente educación, nos permiten encabezar los principales indicadores económicos a nivel nacional, puntualizó Lozano de la Torre.

Beyonz Mexicana será la operación más grande en el extranjero de esta firma japonesa, estará ubicada en un terreno de cuarenta mil metros cuadrados, con una nave de trece mil metros cuadrados, en su primera fase fabricarán moldes para transmisiones CVT de su cliente principal que es Jatco.

Beyonz Corporation inició operaciones mundiales en 1956, emplea a 569 personas en sus tres plantas en Japón, dos más en China y Tailandia; está dedicada a la fabricación de moldes y herramientas; recubrimiento de metales para sus clientes principales Nissan Motor, Jatco, NHK Spring, Aichi Machine, Tsubakimoto Chain.

{ttweet}

  • Los descuentos no podrán ser mayores al veinte por ciento del salario mensual

congresoAguascalientes, Ags., 11 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria, los diputados de la LXII Legislatura aprobaron la iniciativa propuesta por el legislador Luis Fernando Muñoz López de adicionar una fracción y un segundo párrafo al artículo 52 Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados, con lo cual se podrán establecer convenios con comerciantes locales en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado.

Con esta medida, externó en tribuna el diputado Leonardo Montañez Castro, se permitirá a empleados municipales, estatales y de organismos descentralizados pagar créditos para adquirir bienes o servicios, por medio de descuentos de nómina, previo convenio que el propio Estado realice con el particular que proporcione el bien o servicio.

Agregó el diputado que es imperante destacar que el estado, al convenir con los prestadores de bienes o servicios, debe cerciorarse que se ofrecerán las mejores condiciones de pago, además de que los descuentos no podrán ser mayores al veinte por ciento del salario mensual, lo cual permitirá proteger eficazmente los intereses de los trabajadores.

Al respecto, la diputada Norma Adela Guel Saldívar se manifestó favorablemente de la iniciativa propuesta por su compañero de grupo parlamentario bajo el argumento de que será benéfico para los trabajadores al servicio del Estado de Aguascalientes y los comerciantes de Aguascalientes creando un círculo de prosperidad en la entidad.

Con esta iniciativa se busca incrementar las ventas y la generación de más empleos así como condiciones de mejora al patrimonio de más de 18 mil servidores públicos que en muchos casos no pueden comprar algunos productos y servicios de contado, abonó el diputado Oswaldo Rodríguez García.

A su vez, el diputado proponente, Luis Fernando Muñoz López, pidió al pleno votar a favor de lo que consideró un regalo de Navidad para el comercio de Aguascalientes y retribuir la lealtad de los trabajadores estatales con una alternativa para poder hacer compras de manera accesible y con responsabilidad, la iniciativa fue aprobada por unanimidad de los presentes

Por otra parte, se anunció que el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Paulo Gonzalo Martínez López, envió un oficio cuya finalidad es comunicar que la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado fue designada como nueva coordinadora de diputados del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN)-

Asuntos Generales

A nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presentó un punto de acuerdo para la constitución de la Comisión Especial de Análisis para la Desvinculación del Salario Mínimo.

En la exposición de motivos refirió cuatro factores que deben tomarse en cuenta para actuar en tal sentido como son, la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo; garantizar el cumplimiento de los preceptos constitucionales en materia salarial; desindexación del salario mínimo y la construcción del acuerdo entre todas las fuerzas políticas para integrar la propia comisión que tendría como objeto liberar al salario mínimo del yugo que impide su crecimiento.

Explicó que el punto de acuerdo plantea que dicha comisión investigue, analice y lleve a cabo estudios comparativos de reformas hechas a ordenamientos locales en el Distrito Federal como iniciativas del Ejecutivo que ahora se debate en el Congreso de la Unión.

También investigar y analizar el impacto presupuestal en el estado al desvincular el salario mínimo como referencia para multas y otros ordenamientos de carácter administrativo; investigar y analizar el impacto en la normatividad local al crear una unidad de medición que permita el cálculo de esos esquemas administrativos, así como construir los consensos y las iniciativas correspondientes, a fin de que en el estado se logre jurídicamente la desvinculación del salario mínimo con la creación de esa unidad de medición que derive del orden federal.

En su oportunidad, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus manifestó que no entiende la política que se ejerce en el estado de Aguascalientes, refiriéndose al cese del titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy; señalando que una fuerza política lo dejó, cuando hacía unas semanas formaba parte del modelo de seguridad pública.

Pidió por ello más congruencia en el discurso y que esa vacante sea ocupada por una persona que domine el tema de seguridad para así garantizar la paz y tranquilidad de los aguascalentenses.

Enseguida subió a la tribuna el diputado Adolfo Suárez Ramírez, a nombre de los integrantes del GPPAN, y sometió a la consideración de la soberanía el punto de acuerdo para exhortar a diversas autoridades a frenar el alza de precios que es constante y que se han perpetuado para los combustibles.

Dijo que tales alzas son consecuencia de la ambición desmedida del gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que preside Luis Videragay Caso.

Por considerar el tema de obvia y urgente resolución, solicitó fuera votado al momento, planteando exhortar a la SHCP a emitir un informe pormenorizado así como los documentos que reflejen el destino de los recursos generados por el aumento a las gasolinas y enviarlo a los diputados locales; también solicitar a las comisiones de Energía y de Hacienda remitan a la Legislatura el informe que en su caso le hagan llegar las autoridades del ramo, y que de ser aprobado, se remita lo correspondiente a los legisladores del Distrito Federal y del resto de las entidades federativas a fin de que se manifiesten en el mismo sentido.

Sin embargo al someter a la consideración del pleno el considerarlo de obvia y urgente resolución, se desechó esa posibilidad con 14 votos en contra, dos abstenciones y siete a favor, de tal manera que la mesa directiva determinó turnar el planteamiento para su inclusión en la orden del día de posterior sesión.

La diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo presentó la iniciativa de Reforma y Adiciones a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes y a la Ley de Educación para el Estado de Aguascalientes con la finalidad de garantizar el derecho al agua a la ciudadanía de Aguascalientes y en el cual se plantea que la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes verifique, como parte de la salubridad general, que los establecimientos que expendan o suministren al público alimentos y bebidas no alcohólicas y alcohólicas, tengan a disposición de sus clientes agua purificada de manera gratuita cuando así lo soliciten, con el fin de promover la cultura de hidratación saludable y responsable con el medio ambiente, y que además contribuirá a la reducción de la ingesta de alcohol en los establecimientos como bares, cantinas y restaurantes, así como el combate a la obesidad en la niñez y adultos, lo que se puede ya considerar como una pandemia en México.

Al hacer uso de la tribuna, el diputado José Enrique Juárez Ramírez, hizo un reconocimiento a la misión cumplida por seis años de Rolando Eugenio Hidalgo Eddy al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, por haber sido una parte importante del sistema de seguridad basado en la coordinación interinstitucional para garantizar a la población la tranquilidad que goza en los últimos años.

Y es que la seguridad publica en Aguascalientes, advirtió, se lleva a cabo bajo un sistema, un conjunto, una organización encabezada por el gobernador del estado quien es el rector del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que además suma los esfuerzos y el trabajo de la Procuraduría General de Justicia, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de gobierno, la XIV Zona Militar, las delegaciones de la Procuraduría General de la República y de la Policía Federal, así como a la Policía Municipal.

Así, dijo, resulta inapropiado afirmar que la seguridad pública de Aguascalientes depende de una sola institución y menos aún, de un solo hombre.

Destacó al respecto que en materia de prevención, es la generación de escenarios económicos, sociales y de salud adecuados y que brinden satisfacción a los habitantes, una de las medidas fundamentales para elevar la calidad de vida y que la delincuencia no sea opción para la gente.

Es el modelo que impulsa este gobierno por lo que no es aceptable la tesis especulativa y morbosa de que la salida de un hombre dará al traste con lo logrado en Aguascalientes, cuyos índices de seguridad y crecimiento económico son sobresalientes en el contexto nacional.

Sigue ahora, mirar hacia adelante, trabajar con la dedicación de siempre y enfocar esfuerzos hacia la prevención y consolidación de mejores condiciones sociales que inhiban la comisión de conductas antisociales.

En su turno, la diputada Anayeli Muñoz Moreno hizo un exhorto a las corporaciones policiacas para que implementen medidas que las hagan conducirse con legalidad y respeto, ya que según los datos proporcionados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), son éstas las que cometen mayor número de violaciones a nuestras garantías individuales y ejemplificó con los sucedido con los 43 normalistas en Iguala, Guerrero por parte de los cuerpos policiacos municipales para enfatizar la necesidad de hacerlo al corto plazo.

Finalizó asegurando que con voluntad y entrega se logrará que cada minuto de los 365 días del año, sean por y para los derechos humanos, tal como lo estipula el lema de la Organización de las Naciones Unidas para conmemorar el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos.

Enseguida, el diputado Juan Francisco Ovalle García subió a tribuna refiriendo que con la presentación de tres libros en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), concluyeron los festejos por el Centenario de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, evento en el que hace cien años prevaleció el dialogo, se intentó lograr acuerdos fundamentales sobre los graves problemas de la nación, justo aquí en esta entidad y en el Teatro Morelos.

A un siglo de ello, dijo, el interés por entender lo debatido por las diversas representaciones congregadas en la antigua finca, se mantiene y continúa siendo objeto de estudio y de ejemplo pues con sus logros y contradicciones hizo importantes aportaciones que aún perviven en la compleja historia de México.

El legado del histórico evento, dijo, es que ahora se imponga la concordia sobre la violencia; las ideas por encima de los dogmas; la política como el espacio para el dialogo a fin de que todos expresen sus razones y sus causas, y cada uno admita la responsabilidad que nos toca en el México que todos queremos vivir con justicia, con equidad, con derechos y en paz social.

Finalizados los trabajos de la sesión, el presidente de la mesa directiva, diputado Juan Manuel Méndez Noriega, convocó a la siguiente asamblea a desarrollarse el jueves 18 de diciembre.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio