- Detalles
- Categoría: economia
- Agradece el gobernador el respaldo constante y profesional del personal de la Embajada de México en Japón
- Se reunió con el vicegobernador de la Prefectura de Kanagawa, Nobuharu Yoshikawa
- La última reunión fue con la empresa Daiwa House Industry Co., Ltd., que busca invertir en bienes raíces y edificación de vivienda
Uchisaiwaicho Chiyoda-ku, Ciudad de Tokio, Japón, 31 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al concluir la sexta misión comercial que encabeza en Japón, y acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, sostuvo que esta gira de promoción económica, política y educativa fue todo un éxito, pues los resultados que presentará para los aguascalentenses significarán nuevas empresas y ampliaciones de inversiones que generarán más empleos.
El gobernador afirmó que los buenos resultados fueron gracias al respaldo constante de la Embajada de México en Japón, por lo que agradeció a Carlos Almada el apoyo constante que se ofreció a la delegación aguascalentense a lo largo de esta semana de reuniones, así como la asesoría profesional del personal de PROMÉXICO.
La agenda de trabajo del último día en Japón comenzó con la visita al vicegobernador de la Prefectura de Kanagawa, Nobuharu Yoshikawa, a quien Lozano de la Torre agradeció su respaldo para fortalecer las relaciones entre Aguascalientes y Kanagawa, destacando su apoyo para llevar a cabo el seminario de promoción económica que ofreció el gobierno de Aguascalientes a empresarios japoneses.
Nobuharu Yoshikawa añadió que desde la firma del memorándum de entendimiento en 2014 se han enviado dos misiones de empresarios que han resultado muy exitosas, al grado de que el propio gobernador está muy interesado en visitar la entidad en 2016 para corroborar personalmente el por qué Aguascalientes llama poderosamente la atención de los inversionistas.
El funcionario japonés agregó que para la prefectura de Kanagawa ha sido un factor de mucha importancia el asegurarse que la industria cumpla con los altos estándares de cuidado medioambiental, por lo que celebró que este compromiso sea también ejercido puntualmente por Aguascalientes.
Tras esta reunión, Lozano de la Torre participó en el Seminario de Promoción de Inversiones en Aguascalientes, en donde ante un centenar de representantes de empresas mostró las ventajas logísticas, de seguridad y de respaldo laboral que ofrece la entidad a los inversionistas.
Finalmente Carlos Lozano de la Torre y Blanca Rivera Rio de Lozano se reunieron con directivos de la empresa Daiwa House Industry Co., Ltd., encabezados por Kenichi Takao, consejero senior del Departamento de Promoción Apartamental de la División de Planeamiento Internacional, quien dijo que observan en Aguascalientes un mercado muy atractivo para la construcción de vivienda, por lo que a principios de 2016 desean acudir a México para explorar el mercado y encontrar socios comerciales que puedan establecer una alianza estratégica que no sólo abarque Aguascalientes, sino también a Guanajuato, Querétaro y la Ciudad de México.
En estas reuniones estuvieron también presentes Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico del Estado, así como Aarón Vera, de PROMÉXICO.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Se reúne el gobernador del Estado, Carlos Lozano, con el CEO mundial de Nissan, Carlos Ghosn
- Trabajo en equipo entre Aguascalientes y Nissan, consolida amistad y colaboración entre la armadora y la entidad
- Avance en tiempo y forma de la construcción de la planta COMPAS de la alianza Nissan-Daimler
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en la quinta jornada en el marco de la sexta misión comercial que encabeza en Japón, y acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, sostuvo una reunión de trabajo con Carlos Ghosn, presidente y director Ejecutivo de Nissan Motor Company Ltd. y Renault S.A., así como con José Muñoz, vicepresidente Ejecutivo de Nissan Motor Co., en la que expresaron su voluntad y agradecimiento para seguir fortaleciendo la relación y la colaboración entre la empresa japonesa y el estado.
Carlos Lozano de la Torre y Carlos Ghosn coincidieron en que el trabajo en equipo que hasta ahora se ha realizado entre Aguascalientes y Nissan ha permitido consolidar con firmeza la amistad y colaboración entre la armadora y la entidad, basándose siempre en la alta competitividad y estabilidad laboral que prevalece en el estado.
“Gracias al empuje de Aguascalientes, México se ha reafirmado como parte esencial de los principales planes de expansión de la compañía multinacional” afirmó el Gobernador, quien dijo además que la colaboración del gobierno del Estado y Nissan seguirá siendo uno de los grandes activos para el crecimiento de la entidad.
En esta reunión, llevada a cabo por primera ocasión en las oficinas centrales de Nissan Motor Company Ltd., Carlos Lozano aprovechó la oportunidad para reiterar a nombre de Aguascalientes el agradecimiento al Presidente mundial de Nissan por impulsar con decisión la instalación de la planta COMPAS de la alianza entre Nissan y Daimler, y le reiteró que su gobierno fortalece día con día todas las condiciones para que Aguascalientes siga siendo uno de los puntos estratégicos para que la compañía cuente con mayores posibilidades de incrementar su penetración en el mercado mundial.
Por su parte, Carlos Ghosn coincidió con el mandatario estatal en que la colaboración con Aguascalientes ha sido un factor determinante para Nissan en su estrategia de expansión y penetración del mercado mundial, por lo que la entidad representa una oportunidad para la empresa no sólo para consolidarse en el mercado norteamericano, sino también para reforzar la inversiones en Sudamérica, en especial Brasil, Argentina y Colombia.
Carlos Lozano precisó que Aguascalientes mantendrá firme y constante su apoyo y trabajo en todo lo necesario para que NISSAN y sus aliados alcancen en tiempo y forma sus expectativas de crecimiento, y que su Gobierno se constituirá como uno de los principales aliados de Japón para que las iniciativas y las inversiones que sean aplicadas fructifiquen en beneficio para todos.
"Aguascalientes refrenda su alianza con los que generan empleo y riqueza, y Nissan ha demostrado desde su primer instalación en nuestro estado tener ese compromiso de beneficio colectivo para que la armadora siga siendo uno de los más importantes baluartes para lograr el propósito de consolidar su posición dominante en el mercado mundial, propósito que estamos seguros se conseguirá al culminar la edificación de la planta COMPAS", concluyó el gobernador.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Estimación oportuna del P.I.B. en México durante el tercer trimestre de 2015
- Cifras desestacionalizadas
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El INEGI presenta por primera vez los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, en series originales y desestacionalizadas.
Las cifras de la estimación oportuna se publicarán el último día hábil del mes siguiente, en promedio 30 días después de concluido el trimestre de referencia.
La metodología seguida por la Estimación Oportuna del PIB Trimestral es innovadora y permite disponer de una estimación que además de incluir de manera sistemática toda la información disponible es consistente con la del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
El resultado se obtuvo siguiendo la metodología tradicional de agregación del PIB Trimestral contenida en el SCNM. Entre sus virtudes está que alcanza una mayor precisión porque cuenta con información directa de más de dos terceras partes del trimestre; es decir, se estima una tercera parte del último mes del trimestre.
El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste aumentó 0.6% durante el tercer trimestre de 2015 respecto al trimestre anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad. Por componentes, las Actividades Primarias incrementaron 2.8%, las Secundarias 0.7% y las Terciarias 0.5%, en relación al trimestre previo.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral registró una alza de 2.3% en el trimestre julio-septiembre de 2015 respecto al mismo trimestre de 2014. Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias avanzó 4.3%, el de las Secundarias 1.1% y el de las Terciarias lo hizo en 2.9 por ciento.
Principales resultados
Con datos desestacionalizados la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral registró un crecimiento de 0.6% durante el tercer trimestre de 2015 con relación al trimestre inmediato anterior.
Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto al tercer trimestre de 2015
Cifras desestacionalizadas por actividades económicas
Concepto |
Variación % respecto al trimestre previo |
Variación % respecto a igual trimestre de 2014 |
|
PIB Total |
0.6 |
2.3 |
|
Actividades Primarias |
2.8 |
4.3 |
|
Actividades Secundarias |
0.7 |
1.1 |
|
Actividades Terciarias |
0.5 |
2.9 |
Fuente: INEGI.
Notas: Cifras Oportuna. La estimación oportuna no remplaza a la estimación tradicional
Cifras originales
En el siguiente cuadro se presentan los resultados originales de la Estimación Oportuna del PIB trimestral por actividad:
Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto
al tercer trimestre de 2015
Concepto |
Variación % respecto a igual trimestre de 2014 |
|
PIB Total |
2.4 |
|
Actividades Primarias |
4.6 |
|
Actividades Secundarias |
1.2 |
|
Actividades Terciarias |
2.9 |
Fuente: INEGI.
Notas: Cifras Oportunas. La estimación oportuna no remplaza a la estimación tradicional
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la liga:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/, de la página del INEGI en Internet
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Se elimina la tenencia vehicular y no se contemplan nuevos impuestos
- El Congreso del Estado recibió el paquete económico 2016
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Al continuar este viernes con la entrega de propuestas hacendarias para el ejercicio fiscal del próximo año por parte de ayuntamientos y gobierno estatal, el presidente de la Diputación Permanente, Juan Francisco Ovalle García, recibió de manos del secretario general de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, el documento que contiene la propuesta de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2016.
En este contexto, el legislador Ovalle García enfatizó que los integrantes de la LXII Legislatura se darán a la tarea de emprender un análisis a conciencia, apegado a una gran responsabilidad, efectividad y amplia sensibilidad social.
El representante popular afirmó que harán todo lo posible para que la actividad hacendaria y el destino del erario público sean acordes a las exigencias de la ciudadanía, pues los aguascalentenses pueden estar seguros de que el resultado del trabajo parlamentario que se desarrolle en torno a la aprobación de este paquete económico atenderá sólo a su bienestar, recalcó.
Por su parte Sergio Reynoso, señaló que esta propuesta de paquete económico es congruente con la política de austeridad y solidez financiera que ha caracterizado a esta administración estatal, con el objetivo claro de consolidar el manejo sano de las finanzas para reforzar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
Luego de concluir el acto protocolario efectuado en el salón Aquiles Elorduy García, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, Alejandro Díaz Lozano, en entrevista colectiva dio a conocer que el presupuesto que se proyecta para el año 2016 es de 18 mil 79 millones de pesos, 6.25 por ciento más con respecto a este año, del que se orientará en su mayoría a los rubros de educación, seguridad pública, procuración de justicia y transparencia.
Díaz Lozano adelantó también que se contempla la eliminación total de la tenencia vehicular, con lo que se verán beneficiados alrededor de 450 mil usuarios de vehículos automotores; asimismo, aseveró que para el siguiente año no habrá creación de nuevos impuestos.
Continuando con la entrega de propuestas hacendarias y de gasto público, en acto aparte, la presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos turnó su propuesta de Ley de Ingresos para el siguiente año, mediante la cual estiman recursos por 189 millones de pesos, 329 mil pesos, “34 millones menos con respecto al proyectado en este 2015”.
Después fue turno para el municipio de Jesús María, que en la persona de su alcalde Antonio Arámbula López, entregó una propuesta de Ley de Ingresos con la que proyectan un presupuesto de 330 millones de pesos, al reconocer que plantean algunos ajustes al cobro de impuestos.
De igual manera, el presidente municipal de El Llano César Pedroza Ortega entregó la respectiva propuesta de Ley de Ingresos, mediante la cual se estima un presupuesto de 85 millones 276 mil pesos.
Con este último acto concluyó la entrega de propuestas hacendarias por parte de los once Ayuntamientos y del Ejecutivo Estatal, mismas que tendrán que ser analizadas y posteriormente aprobadas por el Pleno de la LXII Legislatura antes del 31 de diciembre, como lo establece el marco normativo constitucional, señaló el presidente de la Diputación Permanente, legislador Juan Francisco Ovalle García.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de empresas constructoras cifras durante agosto de 2015
- Cifras desestacionalizadas
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que considera a las empresas que conforman el directorio de los Censos Económicos.
Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de producción generado por las empresas constructoras disminuyó (-) 0.8% durante agosto de este año respecto al mes inmediato anterior, el personal ocupado retrocedió (-) 1% y las horas trabajadas (-) 1.9%, mientras que las remuneraciones medias reales no registraron variación, en el lapso de un mes.
En su comparación anual, el valor de producción de las empresas constructoras reportó una caída de (-) 1.6% en el octavo mes de 2015 con relación a igual mes de un año antes, el personal ocupado descendió (-) 3.2% y las horas trabajadas fueron menores en (-) 2.3%; por su parte, las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.3%, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Principales indicadores de empresas constructoras
por tipo de contratación durante agosto de 2015
Cifras desestacionalizadas
Indicador |
Variación % en agosto de 2015 respecto al: |
|
Mes previo |
Mismo mes del año anterior |
|
Valor de la producción |
(‑) 0.8 |
(‑) 1.6 |
Personal ocupado |
(‑) 1.0 |
(‑) 3.2 |
Dependiente de la razón social |
(‑) 1.1 |
(‑) 3.3 |
Obreros |
(‑) 1.4 |
(‑) 3.6 |
Empleados |
(‑) 0.4 |
(‑) 2.9 |
Otros1/ 2/ |
1.5 |
(‑) 1.9 |
No dependiente de la razón social |
0.1 |
(‑) 2.2 |
Horas trabajadas |
(‑) 1.9 |
(‑) 2.3 |
Por dependientes de la razón social |
(‑) 1.8 |
(‑) 3.0 |
Obreros |
(‑) 1.9 |
(‑) 3.2 |
Empleados |
(‑) 1.2 |
(‑) 1.4 |
Otros1/ |
(‑) 0.7 |
(‑) 5.4 |
Por no dependientes de la razón social |
(‑) 1.7 |
1.4 |
Remuneraciones medias reales3/ |
0.0 |
0.3 |
Salarios pagados a obreros |
(‑) 0.2 |
0.3 |
Sueldos pagados a empleados |
(‑) 0.1 |
(‑) 0.1 |
Nota: La serie desestacionalizada de cada indicador se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
1/ Incluye a los propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados.
2/ Este indicador no presenta un patrón estacional por lo que para su comparación mensual y anual se utiliza la serie original.
3/ Corresponden al personal ocupado dependiente de la razón social, no incluye al personal no dependiente. Resultan de dividir las remuneraciones reales totales entre el personal ocupado.
Fuente: INEGI.
Principales indicadores de empresas constructoras
a nivel de subsector y tipo de contratación durante agostop/ de 2015
(Variación porcentual anual con relación a igual periodo del año anterior)
Indicador |
Agosto |
Ene-Ago |
Valor de la producción1/ |
(‑) 1.9 |
1.3 |
236 Edificación |
0.6 |
5.5 |
237 Construcción de obras de ingeniería civil |
0.7 |
0.1 |
238 Trabajos especializados para la construcción |
(‑) 21.9 |
(‑) 12.8 |
Personal ocupado |
(‑) 3.3 |
(‑) 0.5 |
236 Edificación |
(‑) 8.5 |
1.8 |
237 Construcción de obras de ingeniería civil |
(‑) 2.6 |
(‑) 3.8 |
238 Trabajos especializados para la construcción |
10.5 |
1.4 |
Dependiente de la razón social |
(‑) 3.5 |
(‑) 2.1 |
Obreros |
(‑) 3.7 |
(‑) 2.3 |
Empleados |
(‑) 2.8 |
(‑) 1.0 |
Otros2/ |
(‑) 1.9 |
(‑) 5.6 |
No dependiente de la razón social |
(‑) 2.7 |
8.4 |
Horas trabajadas |
(‑) 2.6 |
(‑) 1.0 |
236 Edificación |
(‑) 10.0 |
0.1 |
237 Construcción de obras de ingeniería civil |
0.3 |
(‑) 4.0 |
238 Trabajos especializados para la construcción |
12.7 |
3.8 |
Por dependientes de la razón social |
(‑) 3.3 |
(‑) 2.5 |
Obreros |
(‑) 3.9 |
(‑) 2.9 |
Empleados |
(‑) 0.3 |
(‑) 0.5 |
Otros2/ |
(‑) 5.3 |
(‑) 5.8 |
Por no dependientes de la razón social |
1.0 |
7.7 |
Remuneraciones medias reales3/ |
0.1 |
0.8 |
236 Edificación |
(‑) 0.3 |
4.1 |
237 Construcción de obras de ingeniería civil |
(‑) 2.7 |
2.1 |
238 Trabajos especializados para la construcción |
3.9 |
(‑) 8.8 |
Salarios pagados a obreros |
0.0 |
0.5 |
Sueldos pagados a empleados |
0.1 |
0.7 |
1/ Deflactado con el Índice de Precios al Productor de la Construcción, con objeto de obtener valores en términos reales.
2/ Incluye a los propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados.
3/ Corresponden al personal ocupado dependiente de la razón social, no incluye al personal no dependiente. Resultan de dividir las remuneraciones reales totales entre el personal ocupado.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Distribución del valor de la construcción por subsector y tipo específico de obra
según sector contratante, durante agostop/ de 2015
(Estructura porcentual)
Valor de producción de la obra por: |
Total |
Sector público |
Sector privado |
Sector |
100.0 |
45.5 |
54.5 |
Por Subsector |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
236 Edificación |
47.2 |
23.8 |
66.7 |
237 Construcción de obras de ingeniería civil |
43.7 |
72.0 |
20.0 |
238 Trabajos especializados para la construcción |
9.1 |
4.2 |
13.3 |
Por tipo y tipo específico |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Edificación1/ |
43.5 |
12.6 |
69.3 |
Vivienda |
19.2 |
0.3 |
35.0 |
Edificios industriales, comerciales y de servicios |
19.3 |
4.8 |
31.5 |
Escuelas |
2.3 |
4.4 |
0.5 |
Hospitales y clínicas |
1.6 |
3.1 |
0.3 |
Obras y trabajos auxiliares para la edificación |
1.1 |
0.0 |
2.0 |
Agua, riego y saneamiento |
4.0 |
6.7 |
1.7 |
Sistemas de agua potable y drenaje |
3.1 |
5.8 |
0.9 |
Presas y obras de riego |
0.6 |
0.4 |
0.8 |
Obras y trabajos auxiliares para agua, riego y saneamiento |
0.3 |
0.6 |
0.0 |
Electricidad y telecomunicaciones |
6.4 |
5.5 |
7.2 |
Infraestructura para la generación y distribución de electricidad |
4.8 |
5.5 |
4.2 |
Infraestructura para telecomunicaciones |
1.6 |
0.0 |
2.9 |
Obras y trabajos auxiliares para electricidad y telecomunicaciones |
0.1 |
0.0 |
0.1 |
Transporte y urbanización |
26.1 |
47.0 |
8.6 |
Obras de transporte en ciudades y urbanización |
4.4 |
5.5 |
3.5 |
Carreteras, caminos y puentes |
17.4 |
33.8 |
3.8 |
Obras ferroviarias |
0.5 |
0.9 |
0.2 |
Infraestructura marítima y fluvial |
3.2 |
5.9 |
0.9 |
Obras y trabajos auxiliares para transporte |
0.5 |
1.0 |
0.2 |
Petróleo y petroquímica |
11.6 |
25.1 |
0.3 |
Refinerías y plantas petroleras |
6.3 |
13.4 |
0.3 |
Oleoductos y gasoductos |
5.3 |
11.7 |
0.0 |
Obras y trabajos auxiliares para petróleo y petroquímica |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
Otras construcciones |
8.4 |
3.1 |
12.8 |
Instalaciones en edificaciones |
3.5 |
1.3 |
5.4 |
Montaje de estructuras |
1.1 |
0.4 |
1.7 |
Trabajos de albañilería y acabados |
1.3 |
0.5 |
1.9 |
Obras y trabajos auxiliares para otras construcciones |
2.5 |
0.9 |
3.8 |
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
1/ A diferencia del subsector 236 Edificación, que considera a las empresas constructoras clasificadas en dicho subsector, la Edificación como tipo de obra representa a todas aquellas constructoras que realizaron actividades de edificación, independientemente de su clasificación.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Valor de producción por entidad federativa según tipo de obra
durante agostop/ de 2015
(Estructura porcentual)
Entidad Federativa |
Total |
Tipo de obra |
|||||
Edificación |
Agua, riego |
Electricidad y telecomu-nicaciones |
Transporte y urbanización |
Petróleo |
Otras construc-ciones |
||
Total |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Aguascalientes |
1.5 |
2.4 |
1.6 |
0.5 |
0.8 |
0.0 |
1.4 |
Baja California |
3.3 |
4.4 |
2.7 |
2.8 |
3.2 |
0.0 |
3.3 |
Baja California Sur |
0.9 |
0.9 |
0.1 |
1.2 |
1.2 |
0.0 |
1.6 |
Campeche |
3.5 |
0.5 |
2.4 |
1.2 |
1.8 |
22.4 |
0.4 |
Coahuila de Zaragoza |
3.5 |
3.0 |
0.9 |
5.5 |
3.3 |
0.0 |
10.4 |
Colima |
1.0 |
1.1 |
0.8 |
1.4 |
0.9 |
0.0 |
1.4 |
Chiapas |
1.8 |
0.5 |
6.9 |
3.1 |
3.8 |
0.0 |
0.7 |
Chihuahua |
3.9 |
4.7 |
14.3 |
2.5 |
3.2 |
0.0 |
3.8 |
Distrito Federal |
4.7 |
6.0 |
1.8 |
7.2 |
2.1 |
0.4 |
11.7 |
Durango |
1.7 |
1.6 |
1.2 |
1.4 |
2.8 |
0.0 |
2.1 |
Guanajuato |
5.7 |
8.2 |
0.6 |
4.4 |
5.6 |
1.2 |
2.0 |
Guerrero |
1.6 |
1.0 |
4.1 |
0.4 |
3.6 |
0.0 |
0.4 |
Hidalgo |
2.6 |
1.7 |
2.6 |
1.2 |
1.2 |
11.4 |
0.1 |
Jalisco |
7.7 |
11.1 |
2.4 |
10.8 |
4.9 |
0.0 |
10.1 |
Estado de México |
6.1 |
3.7 |
19.4 |
2.2 |
8.9 |
7.3 |
5.0 |
Michoacán de Ocampo |
2.9 |
1.9 |
1.5 |
2.6 |
6.7 |
0.1 |
1.3 |
Morelos |
0.5 |
0.9 |
0.4 |
1.1 |
0.0 |
0.0 |
0.2 |
Nayarit |
1.1 |
1.4 |
1.0 |
0.1 |
1.4 |
0.0 |
1.0 |
Nuevo León |
11.9 |
14.0 |
4.5 |
11.4 |
7.3 |
17.9 |
10.6 |
Oaxaca |
2.0 |
0.7 |
0.0 |
2.1 |
5.2 |
1.9 |
0.3 |
Puebla |
2.5 |
2.3 |
0.0 |
1.2 |
5.1 |
0.3 |
0.9 |
Querétaro |
3.2 |
4.6 |
2.8 |
0.9 |
2.5 |
1.1 |
3.3 |
Quintana Roo |
1.8 |
2.5 |
3.4 |
1.1 |
0.6 |
0.0 |
3.9 |
San Luis Potosí |
3.7 |
3.7 |
1.9 |
1.1 |
3.0 |
9.7 |
0.2 |
Sinaloa |
1.9 |
2.1 |
1.3 |
2.2 |
2.1 |
0.3 |
2.8 |
Sonora |
3.6 |
3.6 |
11.0 |
2.7 |
2.9 |
0.1 |
7.1 |
Tabasco |
2.9 |
1.0 |
1.2 |
5.9 |
3.6 |
7.2 |
3.6 |
Tamaulipas |
3.4 |
2.7 |
1.0 |
14.6 |
1.7 |
3.7 |
3.9 |
Tlaxcala |
0.4 |
0.7 |
0.1 |
0.2 |
0.3 |
0.0 |
0.0 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
5.5 |
2.4 |
3.2 |
4.8 |
8.0 |
14.7 |
2.9 |
Yucatán |
2.1 |
3.1 |
4.6 |
1.9 |
1.1 |
0.0 |
1.9 |
Zacatecas |
1.1 |
1.5 |
0.3 |
0.4 |
0.8 |
0.0 |
1.7 |
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al Redondeo de las cifras.
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
La información contenida en este boletín es generada por el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
Las cifras aquí mencionadas, incluyendo las desestacionalizadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}