- Detalles
- Categoría: sociedad
- Ciudadanos culpan al gobierno de la corrupción en el país
México, D.F. 27 de octubre 2014.- (aguzados.com).- De acuerdo con diversos estudios realizados por instituciones nacionales e internacionales, México es de los países con un alto grado de corrupción. Ejemplo de ello, es el ranking de percepción de corrupción realizado anualmente por la organización Transparencia Internacional, donde ocupamos el lugar 106 de 177 naciones estudiadas. Lo que nos coloca como uno de los países donde esta práctica es más recurrente [1].
En la literatura así como en las opiniones de expertos, existen diferentes explicaciones sobre qué fomenta la corrupción en un estado, cuál es el papel de los ciudadanos para combatirla y cuáles son las consecuencias de este fenómeno [2]. La falta de regulación, cuestiones culturales, instituciones débiles, impunidad, así como elementos de corte económico, son las causas que se han examinado para explicar la corrupción [3]. Al respecto, Parametría indagó el tema en su más reciente encuesta nacional en vivienda, ello con la finalidad de investigar qué opinan los ciudadanos sobre este asunto.
Un primer dato que llama la atención es que cuándo se preguntó a los mayores de 18 años, cuál es la razón principal por la que hay corrupción en México, un 26 % mencionó causas económicas para la existencia de la misma —desempleo, bajos salarios, pobreza—. Debemos precisar que no se dio opciones de respuesta a los encuestados, es decir, la pregunta se realizó de forma abierta.
La segunda causa más mencionada fue: por gobiernos o políticos corruptos (22 %), seguido de la falta de educación, valores o ambición (13 %). A diferencia de lo señalado por el presidente Enrique Peña Nieto en el evento “300 Líderes más influyentes de México”, únicamente el 5 % de los mexicanos considera que la principal explicación para el nivel de corrupción que existe en el país tiene que ver con algo cultural [4].
Si bien la corrupción no es una práctica exclusiva del gobierno, ya que los privados también recurren al soborno, fraude, apropiación indebida u otras formas de desviación de recursos, nepotismo, extorsión, tráfico de influencias, uso indebido de información privilegiada para fines personales o a la compra y venta de las decisiones judiciales[5], en México son más quienes consideran que existe un grado mayor de corrupción en el ámbito público, así lo señalan seis de cada diez entrevistados (62 %).
En tanto, siete por ciento consideró que en las empresas privadas hay más corrupción y 27 % dijo que tanto en las empresas públicas como en las privadas existen estas malas prácticas.
Un dato importante sobre el diagnóstico de la corrupción en México, es que casi la mitad de los entrevistados (48 %) piensa que quien fomenta estas prácticas es el gobierno; seguido del 30 % que señala que tanto los ciudadanos, los empresarios y el gobierno fomentan la corrupción. Sólo 13 % de los entrevistados mencionó a los ciudadanos como los agentes que promueven estas prácticas.
En el mismo tenor, son más quienes señalan que el principal responsable de combatir la corrupción en el país es el gobierno (45 %). Estos indicadores son importantes ya que reflejan el hecho de que los mexicanos consideran que no son parte del problema, y tampoco se ven como una herramienta indispensable para la solución. Se observa una visión paternalista sobre la responsabilidad del gobierno en el tema.
La participación de la sociedad en la exigencia de transparencia y rendición de cuentas es indispensable para poder combatir los actos de corrupción. Además de los mecanismos institucionales que los estados deben poseer en contra de estas prácticas, el contar con una ciudadanía activa que exija sanciones legales o sociales ante estos hechos es fundamental [6]. Contrario a ello, los datos de esta encuesta indican que en el país la opinión pública se siente poco útil en el combate a la corrupción.
Finalmente, preguntamos por las expectativas de los ciudadanos sobre la todavía no creada Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), institución cuya legislación lleva siete meses detenida en la Cámara de Diputados [7] y cuyo propósito es combatir estas prácticas. Al respecto, más mexicanos (43 %) consideran que esta nueva institución no ayudará a combatir la corrupción del país, 40 % menciona que ayudará poco y 9 % tiene altas expectativas sobre la Comisión.
El doctor en Ciencia Política, Mauricio Merino, explica en el documento “Propuestas e iniciativas en materia de transparencia y combate a la corrupción” [8], que existen algunas críticas en cuanto la creación de la CNA. La primera tiene que ver con la visión errada de castigar a individuos corruptos y no indagar los procesos de corrupción, además de duplicar las funciones de este nuevo órgano con el de otros ya existentes, como la Secretaria de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, las cuales también tienen encargos en el tema de corrupción. Estas y otras sugerencias indican que en el tema aún hay mucho que trabajar, tanto en el espacio institucional como en el ciudadano.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas: "La corrupción perjudica desproporcionadamente a los pobres al desviar fondos destinados al desarrollo, lo que socava la capacidad del Gobierno para proporcionar servicios básicos, alimenta la desigualdad y la injusticia, y desalienta la ayuda exterior y las inversiones. La corrupción es un elemento clave que explica el bajo rendimiento económico, y es un obstáculo importante en la lucha contra la pobreza y para el desarrollo"[9], es por ello que es importante que el Estado mexicano tenga instituciones confiables para su combate, no obstante, también es fundamental que exista una ciudadanía activa que pueda exigir rendición de cuentas.
Esta información también puede ser consultada en los espacios de Parametría en Antena Radio, del Instituto Mexicano de la Radio; Once Noticias, de Canal Once y Radio Fórmula.
FUENTES:
PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en Vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 27 de septiembre al 01 de octubre de 2014. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de rechazo: 43 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
CNN MÉXICO. Derrame en el río Sonora: lo que sabemos y lo que no sobre el caso [Última consulta: 20 de octubre de 2014] Disponible en: http://mexico.cnn.com/nacional/2014/08/28/derrame-en-el-rio-sonora-lo-que-sabemos-y-lo-que-no-sobre-el-caso 28 de agosto de 2014
TRANSPARENCY INTERNATIONAL. Corruption by country. [Última consulta: 21 de octubre de 2014] Disponible en: http://www.transparency.org/country#MEX
EL PAÍS. ¿Por qué hay tanta corrupción en España? [Última consulta: 21 de octubre de 2014] Disponible en: http://elpais.com/diario/2009/03/27/opinion/1238108412_850215.html 27 de marzo de 2009
Gjalt de Graaf. Causes of Corruption: Towards A Contextual Theory of Corruption. Universiteit Amsterdam. Public Administration Quarterly. [Última consulta: 21 de octubre de 2014] Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un-dpadm/unpan049603.pdf
EL ECONOMISTA. Corrupción en México, un problema cultural: Peña Nieto. [Última consulta: 21 de octubre de 2014] Disponible en: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/09/08/corrupcion-mexico-problema-cultural-pena-nieto 08de septiembre de 2014
UNODC. UNODC y Corrupción. [Última consulta: 21 de octubre de 2014] Disponible en: http://www.unodc.org/lpo-brazil/es/corrupcao/index.html
CEPAL. La Sociedad Civil para la Transparencia y la Rendición de Cuentas. Las Veedurías Ciudadanas en Colombia y el Observatorio Social de Maringá en Brasil [Última consulta: 21 de octubre de 2014] Disponible en:
CNN MÉXICO. La comisión anticorrupción, 7 meses 'congelada' y sin fecha de discusión [Última consulta: 21 de octubre de 2014] Disponible en: http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2014/09/24/la-comision-anticorrupcion-7-meses-congelada-y-sin-fecha-de-discusion 24 de septiembre de 2014
RED POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS. Propuestas e iniciativas en materia de transparencia y combate a la corrupción. [Última consulta: 21 de octubre de 2014] Disponible en: http://rendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2013/03/DOCREFLEXRRC13SEPT .pdf 13 de septiembre de 2012
UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME, (2004), United Nations Convention against Corruption, United Nations, New York, New York
[1]Transparency International. Corruption by country http://www.transparency.org/country#MEX
[2] El País. ¿Por qué hay tanta corrupción en España? http://elpais.com/diario/2009/03/27/opinion/1238108412_850215.html 27 de marzo de 2009
[3] Gjalt de Graaf. Causes Of Corruption: Towards A Contextual Theory Of Corruption. Universiteit Amsterdam. Public Administration Quarterly. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un-dpadm/unpan049603 .pdf
[4] El Economista. Corrupción en México, un problema cultural: Peña Nieto
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/09/08/corrupcion-mexico-problema-cultural-pena-nieto 08de septiembre de 2014
[5] UNODC. UNODC y Corrupción http://www.unodc.org/lpo-brazil/es/corrupcao/index.html
[6] CEPAL. La Sociedad Civil para la Transparencia y la Rendición de Cuentas. Las Veedurías Ciudadanas en Colombia y el Observatorio Social de Maringá en Brasil julio 2012
[7] CNN México. La comisión anticorrupción, 7 meses 'congelada' y sin fecha de discusión
http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2014/09/24/la-comision-anticorrupcion-7-meses-congelada-y-sin-fecha-de-discusion 24 de septiembre de 2014
[8] Red por la Rendición de Cuentas. Propuestas e iniciativas en materia de transparencia y combate a la corrupción http://rendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2013/03/DOCREFLEXRRC13SEPT .pdf 13 de septiembre de 2012
[9]United Nations Office on Drugs and Crime, (2004), United Nations Convention against Corruption, United Nations, New York, New York
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se promueven lazos permanentes para impulsar proyectos que incidan en el desarrollo de ambas ciudades
- A finales del año se podría concretizar el acuerdo entre las dos municipalidades
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Con el objetivo de estrechar los vínculos para proyectar una mejor relación entre el Ayuntamiento y la ciudad de San Antonio, Texas, se han promovido los mecanismos de acercamiento para fomentar las relaciones de colaboración entre ambas ciudades, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales y Jefa de Protocolo a cargo de Shahrzad Dowlatshahi, con el jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal, Jorge López Martín, donde se espera que a finales del año se pueda firmar un acuerdo de colaboración institucional.
En este sentido las dos municipalidades han intercambiado experiencias en una multiplicidad de temas, que les permitan el mejoramiento de sus políticas públicas, destacó Jorge López.
Están identificando que hay muchas áreas de oportunidad y lo que nos están proponiendo aquí concretamente, lo que hemos llegado a acordar, es el establecimiento de un acuerdo de colaboración institucional entre ambas ciudades, explicó el funcionario.
Al respecto mencionó que siguiendo el interés del alcalde Juan Antonio Martín del Campo y de la propia alcaldesa Ivy Taylor, se está trabajando en desarrollar una agenda enfocada a seis rubros en materia económica, temas en los que ambas ciudades coinciden en este giro.
López Martín puntualizó que en primer lugar se considera el tema de logística, ya que San Antonio tiene una gran fortaleza en esta materia y coincidentemente transita por esta ciudad el 50 por ciento de las mercancías que están incluidas en el Tratado de Libre Comercio, cuestión que también ocurre en Aguascalientes.
El sector automotriz es otro eje importante sobre el cual se va a trabajar, ya que en Aguascalientes se cuenta con las plantas de NISSAN y en la ciudad de San Antonio con la planta de Toyota, sostuvo.
El tercer sector en el que se tiene coincidencia es en materia cibernética, mencionó Jorge López, debido a que Aguascalientes es el sexto exportador de software y la ciudad de San Antonio es el segundo centro más importante en materia cibernética después de la ciudad de Washington.
Asimismo, Jorge López comentó que otros temas que se han manejado son en relación al gas natural, la industria aeronáutica y el área de biotecnología.
Por último, el titular de la Oficina Ejecutiva puntualizó que una vez definidos los diferentes temas en los que se pueda contribuir en la economía de ambas ciudades se pretende una reunión entre el alcalde Martín del Campo con la alcaldesa Taylor con el fin de establecer el acuerdo de colaboración institucional sobre los rubros en común en beneficio de las dos municipalidades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- La Dirección de Tránsito y Movilidad informa que el sábado 25 de octubre, apoyará durante la realización de la carrera atlética con motivo del 50 Aniversario de la escuela Preparatoria “Lic. Benito Juárez García”, en la que participarán aproximadamente mil alumnos de dicha institución educativa.
Este evento dará inicio en punto de las 8:00 horas y habrá de concluir aproximadamente a las 9:00 horas. Quienes participen en la rama varonil y sobre sillas de ruedas, tendrán un recorrido de 6 kilómetros. Saldrán por la Avenida Manuel Gómez Morín, a la altura del Par Vial y avanzarán hacia el norte. En el crucero con Heroico Colegio Militar darán vuelta en “u” para continuar rumbo al sur sobre esta arteria hasta llegar a Avenida Alameda.
Posteriormente darán vuelta en “u” para regresar al Par Vial, darán vuelta a la derecha y cruzarán Avenida de la Convención de 1914 hasta llegar a la meta localizada en la Escuela Preparatoria, en Nazario Ortiz garza número 102, en el Fraccionamiento Santa Anita.
Por lo que respecta a la rama femenil, se cubrirá un circuito de 4 kilómetros y las participantes saldrán por la Avenida Manuel Gómez Morín a la altura del Par Vial con rumbo al sur hasta la Avenida Alameda, darán vuelta en “u”, regresarán al Par Vial, darán vuelta a la derecha y cruzarán Avenida de la Convención de 1914 para llegar a la meta en el citado plantel.
Los principales cierres de circulación se efectuarán sobre Avenida Gómez Morín en ambos sentidos desde Alameda hasta Heroico Colegio Militar.
AVISO VIAL
La Dirección de Tránsito y Movilidad del Municipio de Aguascalientes, informa a la ciudadanía que con motivo del Maratón Aguascalientes, el domingo 26 de octubre de 6:00 a 14:00 horas, quedarán cerradas a la circulación en ambos sentidos la Av. Gómez Morín entre Aglaya y Paseo de la Cruz; Av. Héroe de Nacozari, entre Paseo de la Cruz y Convención Norte; Av. Convención en ambos sentidos en el tramo comprendido entre la calle Libertad y Av. de Los Maestros; Av. Universidad entre la Av. Convención y límite con Jesús María; Bulevar Luis Donaldo Colosio entre Av. Universidad y Av. Independencia (en este punto se permitirá la circulación por las laterales); Av. Adolfo López Mateos entre Av. Aguascalientes Poniente y Av. Convención Oriente.
Asimismo, se suspenderá la circulación en Av. Alameda entre Convención y Héroe de Nacozari en sentido de Oriente a Poniente.
Cabe mencionar que para los vecinos de los fraccionamientos Campestre y Campestre La Herradura.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2014.- (aguzados.com).- La Comisión de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDHA), ha comenzado a realizar reuniones en los diferentes municipios del Estado, con el objeto de difundir los alcances y servicios que ofrece a la población.
A dichas reuniones han asistido los presidentes municipales, los integrantes del cabildo de cada ayuntamiento, personal del DIF, del Instituto de la Mujer Municipal y del área jurídica por parte del municipio, y por parte de la CEDHA son encabezadas por su presidente Jesús Eduardo Martín Jáuregui.
Las reuniones tienen como objetivo el dar a conocer el objeto y función de las diferentes áreas que integran la CEDHA, así como difundir sus alcances y servicios; se les ha hecho entrega a los presidentes municipales de material de apoyo como son trípticos y volantes informativos.
El ombudsman dio a conocer que una nueva forma de apoyo para las personas de los municipios que tengan la necesidad de presentar una queja ante la CEDHA es el darles apoyo económico para su transporte y alimentos.
Es así como la CEDHA ha comenzado las reuniones de trabajo en los municipios de Asientos y San Francisco de los Romo, más deberán ser realizadas en todos los municipios; es así como la CEDHA continúa reiterando así su compromiso con la consolidación de los derechos humanos en el Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Los rangos son disponibles son: policía tercero, policía segundo, subinspector, inspector general y comisario
- Promete el titular de Seguridad Pública que el proceso de evaluación se realiza bajo un esquema de calificaciones totalmente transparente.
Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Por disposición del gobernador Carlos Lozano y como un reconocimiento al desempeño profesional de la Policía Estatal, se abrió una segunda convocatoria en este año para concursar por ascensos a los rangos de Policía Tercero, Policía Segundo, Subinspector, Inspector General y Comisario, iniciándose el proceso de evaluación bajo un esquema de calificaciones totalmente transparente.
Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, quien agregó que con autorización del titular del Poder Ejecutivo se está llevando a cabo un ejercicio de promoción en el que participan 5 elementos de rango Inspector General concursaron por el cargo de Comisario, 11 subinspectores concursaron para el grado de Inspector General, 17 Suboficiales buscaron ascender al rango de Oficial, 16 de Policía Tercero a Policía Segundo y 20 de policías al rango de Policía Tercero.
Cabe hacer mención que esta es la segunda evaluación de este tipo que se lleva a cabo durante el presente año con el mismo formato en el que los aspirantes al grado inmediato superior contaron con un tiempo determinado para responder los cuestionamientos que se les presentaron en el examen teórico digital en las instalaciones del Stand de Tiro de la corporación estatal.
El secretario de Seguridad Pública del Estado señaló que la primera etapa de la evaluación consiste en dar respuesta a una serie de preguntas aleatorias que están basadas en los lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública por lo que ningún examen es idéntico, comentó.
La segunda etapa es práctica y esta dividida en cuatro fases de conocimientos policiales, como son: técnicas de la función policial para la detención y conducción de personas sospechosas, arme y desarme de un arma de fuego, conducción de vehículos de emergencia y conocimientos en el manejo de la radiocomunicación.
Hidalgo Eddy dejo patente que el esquema de calificaciones que se utiliza para otorgar los ascensos a los aspirantes a los rangos de Policía Segundo, Subinspector, Inspector y Comisario es similar al empleado en el Ejército Mexicano, por lo que cada uno de los interesados en subir de rango se entera en forma inmediata al final de su evaluación sumando la calificación que se obtuvo en las dos etapas, tanto en la teórica y práctica
El funcionario aclaro que tal como sucedió en el mes de marzo del presente año, este es el procedimiento que se sigue para otorgar los ascensos dentro de la Policía Estatal así como en el Sistema Penitenciario local por lo cual los favoritismos quedan totalmente desterrados.
Hidalgo Eddy desechó por completo que en la Policía Estatal se otorguen grados por favoritismos, puntualizó que los grados que se otorgan en la corporación que dirige se entregan a los elementos que cumplieron cabalmente con la evaluación a la que fueron sometidos tanto en la teoría como en la práctica por lo que se garantiza que en esta institución se cuenta con policías íntegros, capaces y profesionales.
Finalmente el secretario de Seguridad Pública del Estado manifestó que en caso de haber algún empate en calificaciones entre los aspirantes al final de la evaluación se tomará en cuenta la antigüedad del elemento y su historial laboral.
{ttweet}