Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Sociedad comprometida y corporaciones capacitadas clave para el descenso de la delincuencia: Felipe de Jesús Muñoz Vázquez
  • Colaboración estrecha entre ambas instituciones fortalece su labor: Eduardo Bahena Pineda

procu

Aguascalientes, Ags., 20 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes ha logrado una reducción drástica y clara de los índices delincuenciales a partir de la presente administración, coincidieron los titulares de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Felipe de Jesús Muñoz Vázquez y Eduardo Bahena Pineda, respectivamente, al presentar sus informes sobre los resultados que se han alcanzado en sus encomiendas en materia de procuración e impartición de justicia y prevención del delito.

En la reunión con los medios informativos celebrada en el salón Miguel Ángel Barberena Vega, Muñoz Vázquez enfatizó que la disminución de los delitos de alto impacto en el territorio estatal se ha alcanzado gracias a corporaciones mejor equipadas, más profesionales, especializadas y confiables, por lo que no es casual que Aguascalientes siga siendo la entidad con la menor incidencia delictiva del país y el segundo estado más seguro de México.

Recordó que en comparación con la administración anterior el número de homicidios dolosos ha disminuido en un 51.2 por ciento, mientras que los homicidios relacionados con la delincuencia organizada cayeron en un 88.6 por ciento.

De igual forma detalló que el 92 por ciento de los vehículos robados han sido recuperados y se ha resuelto el 76 por ciento de los homicidios, mientras que en comparación con el año 2013, los robos a casa habitación han disminuido un 17 por ciento y las extorsiones telefónicas, un 28 por ciento.

Añadió que en el caso de los siete homicidios que se han presentado en 2015, seis de ellos ya están resueltos, lo cual habla de la alta eficiencia que la PGJE ha alcanzado en la atención de estos sucesos, además de la colaboración plena de la policía de Aguascalientes para la adecuada preservación de la escena del crimen, lo cual contribuye a darle celeridad a las resoluciones.

Por su parte Eduardo Bahena Pineda dio a conocer que la SSPE despliega diariamente para sus operaciones de Proximidad Social a 54 elementos en tres turnos con nueve patrullas que cubren 18 colonias; a 81 policías en tres turnos con doce patrullas y se amplía la cobertura a otras doce colonias del municipio de Aguascalientes.

Se destinan, añadió, 18 policías en tres turnos del Grupo Motorizado que realizan patrullajes en los principales accesos de la ciudad y para el caso de los puestos de Seguridad Policiales, a 54 elementos en dos turnos, con diez patrullas, además de binomios caninos, en la carretera 45 sur, en la central de autobuses, en las instalaciones de la PGJE, en el parque El Cedazo, en las avenidas Luis Donaldo Colosio y Miguel de la Madrid, Paseo de la Cruz, José María Chávez, Siglo XXI y en el bulevar Guadalupano, permitiendo así una observancia completa de los accesos y avenidas principales.

El jefe policiaco también rindió a los medios de comunicación, presentes en la rueda de prensa, un informe completo de los avances que se han alcanzado en lo que va del 2015, en donde se destaca el reforzamiento de los operativos conjuntos con el Ejército Mexicano y la puesta a disposición de 25 personas ante el fuero común, tres a disposición del fuero federal, 19 vehículos recuperados, 476 vehículos con vidrios polarizados retirados, 685 infracciones, 104 vehículos detenidos y 627 personas detenidas por faltas administrativas, además de un total de 42 mil 219 revisiones entre personas y vehículos y 47 mil 37 consultas a Plataforma México.

Así mismo se han asegurado 46 envoltorios de cristal, 209 gramos de marihuana, tres envoltorios de marihuana y 17 pastillas psicotrópicas

Como pueden ver, dijo, la delincuencia no descansa, por eso es un asunto público que estamos atendiendo y resolviendo de manera permanente en la coordinación institucional, la prevención y el combate efectivo al delito, porque cada delito en contra del patrimonio o la integridad de los aguascalentenses significa un atentado en contra del estado que no se debe permitir y que seguiremos castigando con todo el rigor de la ley en un marco de apego al Estado de Derecho y de respeto irrestricto a los derechos humanos, afirmó.

Llamó de igual forma a los representantes de los medios de comunicación para que, con toda la libertad y respeto a su labor informativa, tengan en cuenta el trabajo que están aplicando las corporaciones y las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia para asegurar que Aguascalientes no sólo se mantenga seguro, sino que sus índices de abatimiento de la delincuencia sigan mejorando.

Añadió que aún están vacantes 80 espacios en la Policía Estatal, por lo que pidió a los representantes de los medios de comunicación su respaldo para dar a conocer las convocatorias que se están emitiendo para contar con el personal necesario en las labores de vigilancia del estado.

Bahena Pineda refrendó su respeto a las opiniones que se han vertido sobre el desempeño de la SSPE, y sostuvo que los números presentados por la PGJE dan cuenta clara y precisa de que el trabajo no sólo se ha mantenido, sino que se ha fortalecido para asegurar que la incidencia siga a la baja.

En este sentido, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez destacó que en Aguascalientes se ha logrado acotar de manera muy efectiva las acciones de los grupos delictivos, fenómeno que si bien se presenta en todos los estados y todos los países, en la entidad ha encontrado un frente común entre la sociedad y las instituciones, para combatirlo con eficacia.

Aguascalientes se ha vuelto un estado en el que la delincuencia encuentra muy difícil permanecer, el estado es muy seguro y la propia ciudadanía es la que contribuye a que esto continúe y se fortalezca, precisó Muñoz Vázquez, quien añadió que se avanza de manera puntual en la implementación del nuevo sistema penal acusatorio.

Finalmente Bahena Pineda dijo que la SSPE seguirá apostando a la capacitación y al reclutamiento de elementos con un esquema de profesionalización y control de confianza constante para asegurar a los ciudadanos que sólo los mejores estarán a cargo de su protección.

{ttweet}



  • Esta será la semana de oración por la unidad de los cristianos: Obispo José María de la Torre

pontificiaAguascalientes, Ags., 19 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La Universidad Pontificia de México, Campus Aguascalientes, reiniciará sus actividades a partir del 23 y 24 de este mes, en su sede provisional de la calle Cerro del Laurel 105 y Monte Everest, en el fraccionamiento Los Bosques, con la inclusión de dos diplomados especiales, informó el secretario general del plantel, presbítero Jorge Luis Floriano Valdés.

A los seis diplomados que se impartieron en el semestre anterior, dijo, se añaden ahora uno en Psicología del éxito e inteligencia emocional y otro en Ciencias de la Familia, además también se incluyeron los cursos Desarrollo de Competencias Directivas a dirigentes de grupo y Latín, primer nivel.

Aparte de que se contempla la posibilidad de iniciar dos diplomados más, pero estos de manera cíclica, es decir de corta duración, exclusivamente a impartir en dos semestres, que bien pudieran comenzar el mes de agosto o hasta el próximo enero de 2016, agregó el sacerdote.

Refirió que en el diplomado Psicología del éxito e inteligencia emocional, se tendrá la oportunidad de conocer cómo funciona la mente, el origen y función de las emociones para rediseñarse uno mismo y utilizar esas emociones en beneficio propio.

A través de ese conocimiento, mencionó, se podrá quitar el estrés, la ansiedad, transformar la timidez, enfrentar miedos y fobias, aumentar ganancias económicas, mejorar las relaciones sociales, establecer y lograr metas individuales a mediano, corto y largo plazo, adquirir los comportamientos adecuados para mejorar la salud y al final del curso se habrá experimentado el éxito, aplicando un plan de vida al equilibrar cada área corporal.

Mientras que el diplomado de Ciencias de la Familia, se tendrá la oportunidad de profundizar en la estructura esencial de la persona, del matrimonio y de la familia, se conocerán las diferentes dimensiones de la familia y del matrimonio, tales como la responsabilidad conyugal, teología del matrimonio, ética familiar, derecho familiar y esos conocimientos proporcionarán las bases para lograr un mejor manejo en las relaciones familiares, conyugales, profesionales y laborales.

En tanto que el curso Desarrollo de competencias directivas a dirigentes de grupo, ofrece los elementos pedagógicos necesarios para desarrollar un liderazgo basado en principios y valores, ayudará a tomar conciencia de la misión como líder de grupo, a lograr la armonía y la comunicación necesaria en un equipo de trabajo, a comunicar eficazmente las ideas de liderazgo mediante la aplicación de técnicas didácticas adecuadas, a ser un buen orador y expositor de ideas, a manejar la tecnología de la información y la comunicación y asegurar la calidad en todas las actividades de un líder.

Floriano Valdés señaló que el costo por alumno para cada diplomado o curso, será de tres mil 650 pesos semestrales, que puede liquidarse en dos parcialidades, la primera por mil 900 pesos que deberá cubrirse antes de iniciar las clases y el segundo, por la misma cantidad, a liquidar el 17 de febrero de este año.

Los interesados en ingresar a la Universidad Pontificia, Campus Aguascalientes, que carezcan de medios económicos para lograr sus aspiraciones, añadió el presbítero, pueden solicitar su ingreso al programa de becas estudiantiles, ya sean totales, al cincuenta por ciento y hasta en un 25 por ciento, el objetivo es que ninguno de los jóvenes de Aguascalientes quede fuera de las aulas.

Por su parte, el obispo de la Diócesis, José María de la Torre Martín, al hacer uso de la voz en la conferencia de prensa que ofreció en la Casa del Obispado, se refirió a la semana de oración por la unidad cristiana que se celebrará del 18 al 25 de este mes y que reviste una especial relevancia Ecuménica, dijo.

En ella, agregó, de forma solemne y conjunta nos reunimos en el nombre de Jesucristo para pedir que las divisiones sean superadas y la unidad se convierta en una realidad plena y visible, es decir durante el octavario los cristianos católicos, ortodoxos y protestantes de todas las denominaciones están invitados a rezar juntos por esa unidad, concluyó.

{ttweet}

  • Se aceptarán solicitudes de hombres y mujeres de 19 a 25 años de edad

sspe18ene15Aguascalientes, Ags., 18 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lanzó la primera convocatoria del año para engrosar sus filas y hace una atenta invitación a la juventud de entre 19 y 25 años de edad para que cause alta como elemento en activo de la corporación, ya que cuenta con varias plazas disponibles, informó su titular Eduardo Bahena Pineda.

Los interesados deberán presentar la documentación del caso en el Centro de Control y Confianza del Estado, cuyos requisitos contemplan ser mexicano por nacimiento, acta de nacimiento, comprobante de estudios a nivel medio superior o superior, comprobante domiciliario, cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN), credencial actualizada de elector, carta de no antecedentes penales  y sujetarse a los exámenes médicos de rigor y de aptitud física.

Cubiertos los requisitos anteriores deberán presentar el examen de evaluación correspondiente, a fin de que al aprobarlo reciban en curso inicial de formación policial que se impartirá en el Instituto Estatal de Policía, informes adicionales se les brindarán en la sede de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

El objetivo central del reclutamiento de nuevos servidores públicos en el área de seguridad, se finca en fortalecer la prevención del delito, preservar el orden y la paz pública de Aguascalientes, señaló Bahena Pineda.

{ttweet}

  • Tal será el lema del proceso de Constatación Ciudadana que inició actividades
  • Está enfocado a la norma ISO 18091:2014 para obtener la presea Gobierno Confiable

inauguracionAguascalientes, Ags., 19 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Enfocado a conseguir la norma ISO 18091:2014, mediante la cual la sociedad tendrá la oportunidad de revisar y medir los alcances de los proyectos y programas instrumentados por el ayuntamiento, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo inauguró el Proceso de Constatación Ciudadana en el segundo patio de Palacio Municipal.

A través de este proceso, el ayuntamiento recibirá del Consejo Mundial de la Calidad el reconocimiento como gobierno confiable y será el primero a nivel internacional en alcanzar esta distinción, aseguró Martín del Campo.

Explicó que se cuenta con la participación de 120 constatadores, tanto integrantes del Consejo de la Ciudad, como de la sociedad civil, quienes conocerán el trabajo que las y los servidores públicos realizan cotidianamente.

Dijo que a todos ellos les corresponde desempeñar el mejor de sus esfuerzos en beneficio de la sociedad y a él, como presidente municipal, ejercer un buen gobierno, pero junto a los ciudadanos, porque la meta es alcanzar el bien común.

Añadió que no se puede asumir una actitud triunfalista sin considerar el elemento fundamental para la medición del desempeño de mando, la constatación ciudadana. La meta es consolidar la función gubernamental bajo un riguroso esquema de confianza dirigido por ciudadanos, precisó.

Ante regidores, secretarios, directores y medios de comunicación, Martín del Campo recalcó que este ejercicio es muestra del compromiso de apertura hacia el escrutinio ciudadano, a favor de la transparencia y rendición de cuentas, lo cual permitirá eficientar la atención y reafirmar la confianza hacia las instituciones.

Por su parte, la encargada del despacho de la Secretaría de Administración, Mónica Ledezma Gallegos, subrayó que en el próximo mes de mayo, de concretar satisfactoriamente la evaluación final, se recibirá el reconocimiento en la ciudad de Colima, en el marco de la Tercera Cumbre Mundial para la Calidad en Gobiernos.

Señaló que se revisarán 39 indicadores en cuatro ejes, desarrollo institucional para un buen gobierno, desarrollo económico sostenible, desarrollo ambiental sostenible y desarrollo social incluyente; en donde se cuenta con la asesoría de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables.

Mientras que la directora de Desarrollo Organizacional y Eficiencia Presupuestal, Nube Yajahira Rodríguez Ortiz, detalló que para alcanzar el nivel tres y el más alto en la evaluación, se constatarán diez dependencias.

Estás serán el DIF Municipal, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (CCAPAMA), y las secretarías de Administración, Particular, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, en donde se evaluarán 45 subindicadores, mismos que deberán calificarse en color verde como muestra de desempeño aceptable.

En tanto que el vicepresidente del Consejo de la Ciudad, Jesús Gustavo Aguilar Medina, externó su beneplácito ante la disposición del alcalde Juan Antonio Martín del Campo de tomar en cuenta la participación social como eje central en el quehacer gubernamental y la toma de decisiones.

En el presídium se contó también con la asistencia de la síndica de Hacienda, María del Refugio López Rodríguez, así como del secretario técnico del Consejo de la Ciudad, Luis Salvador Alcalá Durán.

{ttweet}

  • Concluye con éxito el taller de microhuertos 2014 en el que se invirtieron más de 800 mil pesos.
  • Más de 150 hogares se vieron beneficiados con este programa que coadyuvará a su economía

huertosAguascalientes, Ags., 16 de enero de 2015.- (aguzados.com).- En labores combinadas entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM) se cumplió con las metas fijadas en la capacitación sobre microhuertos 2014 del programa Hábitat, en los que se invirtieron más de 800 mil peso, informó el titular de la segunda dependencia, David Ángeles Castañeda.

 

El funcionario municipal aseveró que a través estos talleres se desarrolla la cultura emprendedora de participación y capacitación, con la finalidad mejorar las condiciones y oportunidades de crecimiento económico de la población, así como la implementación de mecanismos sustentables que garanticen alternativas para las familias en la producción de alimentos y a su vez se fomenta el auto empleo.

 

Las capacitaciones se impartieron por seis talleristas y cinco promotores especializados en el tema, los participantes fueron adquiriendo conocimientos y técnicas para la creación de microhuertos, y gracias a esto tendrán la posibilidad de instalar su propio huerto urbano, el cual les proveerá alimentos sanos para autoconsumo.

 

Las colonias que participaron en este programa fueron la Insurgentes, Palomino Dena, Nazario Ortiz Garza, Rodolfo Landeros y Vicente Guerrero, en las que se beneficiaron más de 150 familias, que tuvieron la oportunidad de crear su propio huerto en sus hogares, aseguró Ángeles Castañeda.

 

 

Dijo que así se cumple con el programa Acciones por tu Colonia, implementado en estos lugares que demandan este tipo de servicios y afirmó que la dependencia a su cargo seguirá vigilante y precursora ante los distintos órdenes de gobierno, para continuar desarrollando esta clase de programas y que lleguen a todos los sectores de la población.

 

David Ángeles agradeció la colaboración de la SEDATU al sumarse en el impulso de proyectos de beneficio social, al tiempo que destacó el interés de los participantes en el aprendizaje y desarrollo de actividades productivas.

 

En el evento, donde se hizo entrega de reconocimientos a los participantes, estuvieron presentes, el Subdelegado de la SEDATU, Leonardo Rábago González; el titular de la Delegación Insurgentes, Ernesto David Romo Garza y el director de Medio Ambiente y Cambio Climático de la SEMADESUM, Julio César Medina Delgado.

 

{ttweet}

logo

Contrata este espacio