Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • Se analiza reformar la Ley Orgánica para atender temas de educación financiera en el Estado.

congresoAguascalientes, Ags., 9 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo, remitió su segundo informe semestral ante integrantes de la misma, en el cual presentó las actividades derivadas de los trabajos en sesiones.

En este periodo, señaló, se llevó a cabo el análisis de la Iniciativa de Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Aguascalientes, en la que se estudia el objeto de la ley, las definiciones, los tipos de sociedades, así como la competencia para legislar en esa materia.

También se analizó la iniciativa por la que se reforma el Artículo 87 Ter de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, por la que se adicionan nuevas atribuciones a la Comisión Legislativa de Fomento Cooperativo y Economía Social para atender con ello los temas de Educación Financiera y Responsabilidad Social Empresarial.

Álvarez Michaus destacó la presentación de la Asociación Civil FUNCOC, cuyos integrantes expusieron su programa para la protección de viviendas en estado de abandono, así también la protección que otorgan contra la imposición de tarjetas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las irregularidades que generan casas de empeño en la economía familiar.

En sesión de comisiones unidas con la de Desarrollo Económico y Turismo -que preside Verónica Sánchez Alejandre-, se visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Economía Social (INES), con la finalidad de conocer los programas de acciones de la dependencia, en materia de apoyo a jóvenes emprendedores y fomento a las sociedades cooperativas.

Para concluir informó que todos los diputados integrantes de esta comisión han asistido regularmente a las sesiones de su encomienda y todas las ausencias han sido plenamente justificadas.

En la reunión informativa estuvieron presentes los diputados Fernando Díaz de León González y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez.

{ttweet}

  • En 2014 se reforzaron las acciones para mejorar el entorno y calidad de vida de las familias locales

dele8ene15Aguascalientes, Ags., 8 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La aplicación de estrategias extraordinarias aunadas al programa Acciones por tu Colonia, permitieron contribuir a mejorar la calidad de vida en distintas localidades, especialmente donde se concentra un mayor número de personas en situación de vulnerabilidad, señaló el alcalde Juan Antonio Martín del Campo.

Lo anterior, añadió, hizo posible fortalecer el vínculo entre la sociedad y el gobierno, que era el objetivo central de ese tipo de estrategias, para reforzar los mecanismos de cercanía y estar en condiciones de brindar la atención oportuna que requerían o demandaban los habitantes en las ocho delegaciones, dijo.

Por su parte el secretario de Desarrollo Social, Enrique Montalvo Vivanco, señaló que diariamente las demarcaciones, en conjunto, registraron durante todo el año 2014 un aproximado de 300 gestiones y detalló, a manera de estadística, los servicios ofrecidos por esa dependencia.

Dijo que entre esas gestiones de atención y servicios se contabilizaron dos mil 816 podas en escuelas y calles; la recolección de tres mil toneladas de basura y escombro; el envío de 789 pipas de agua en comunidades rezagadas; mil 937 capacitaciones y orientación en materia familiar, verificaciones en rubros de obra pública y mercados; se expidieron más de mil permisos y constancias de ganado; así como la entrega de mil 600 apoyos en especie, como materiales para construcción y ayuda alimenticia.

Además los delegados en coordinación con integrantes de los Grupos de Acción y Participación Social (GAPS), ofrecieron más de 500 actividades culturales y deportivas  y realizaron 568 recorridos en comunidades, estableciendo vínculos con universidades y empresas socialmente responsables, a fin de ofrecer apoyos que coadyuven al desarrollo integral de sus habitantes.

El funcionario recordó que en las delegaciones se reciben pagos de servicios, facilitando a la ciudadanía la realización de trámites sin la necesidad de trasladarse a las oficinas de la Presidencia Municipal.

Indicó que para eficientar la atención, se realizó una reestructuración en estas dependencias, basada en las principales demandas de los diferentes sectores y gracias al trabajo coordinado de los titulares de las ocho delegaciones, Georgina Tiscareño de Lira, en Jesús Terán; Patricia García García, en Morelos; Ernesto David Romo Garza, Insurgentes; Gustavo Alberto Báez Leos, Pocitos; Juan Carlos Pedroza, Calvillito; Víctor de Santos Nieves, Peñuelas; Rita Verónica Cruz Medina, Salto de los Salado y María de Jesús Díaz, de Cañada Honda.

{ttweet}

  • El Sistema Integral de Atención Ciudadana mejorará los tiempos de respuesta dijo

miercolesAguascalientes, Ags., 7 de enero de 2015.- (aguzados.com).- En la reanudación de los Miércoles Ciudadanos, tanto se conocieron nuevas sedes de varias dependencias, como se recibieron más de mil 300 solicitudes, principalmente en la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) y el programa de Bolsa de Trabajo.

Ante la esperada respuesta de la ciudadanía para solicitar el apoyo requerido en procura de solucionar la problemática que planteaba, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo informó que este esquema de atención personalizada al público, se fortalecerá en este 2015, con el propósito de trabajar de la mano de la sociedad y brindarle una atención integral.

Afirmó que este esquema de atención personalizada ha sido adoptado por otras entidades y se continuará desarrollando mensualmente en cada una de las delegaciones, para facilitar el acceso a quienes les es difícil trasladarse a la presidencia municipal.

Señaló que el Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAT) ha recibido y canalizado más de 85 mil solicitudes y se trabaja en reforzar los mecanismos de gestión y tiempos de respuesta.

En este contexto, indicó que en apego a la política de apertura y cercanía con la gente, se readecuaron las oficinas de atención ubicadas en la planta baja del inmueble municipal, para de esa manera ofrecer un servicio más ágil y apropiado.

También dijo que en el rubro de las contribuciones y con la finalidad de que los ciudadanos gocen de los descuentos ya conocidos, los pagos se recibirán en las cajas de la Secretaría de Finanzas  durante los meses de enero, febrero y marzo en horario corrido de ocho de la mañana a ocho de la noche, de lunes a viernes, con atención especial a personas con discapacidad y adultos mayores.

{ttweet}

  • Por unanimidad se inscribirá su nombre con letras doradas en el salón de sesiones.
  • La LXII Legislatura mantuvo un minuto de silencio en memoria del periodista Julio Scherer García.
  • Por mayoría no se aprobó trasmisión televisiva de las sesiones del Pleno Legislativo

congresoAguascalientes, Ags., 8 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Antes de que la sesión del pleno del Congreso del Estado volviera a convertirse en un zoco y de que el diputado por el Partido Movimiento Ciudadano (MC), Oswaldo Rodríguez García, llamara a sus correligionarios al orden y la mesura asegurando que este lugar es la Cámara de Diputados, no un mercado, démosle el valor que se merece y de paso los invitaba a concentrarse en las buenas acciones, basados en la legalidad y no en supuestos pactos, dijo; se guardó un minuto de silencio en honor del recientemente fallecido periodista Julio Scherer García.

Luego de ello se iniciaron los trabajos legislativos en los que por acuerdo unánime de la LXII Legislatura, fue aprobada la iniciativa con proyecto de decreto, para rendir homenaje a la Fuerza Aérea Mexicana, inscribiendo su nombre con letras doradas en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes del H. Congreso del Estado, presentada por el mandatario estatal, Carlos Lozano de la Torre.

En el dictamen suscrito por los integrantes de la Comisión de Gobierno, se señala que la corporación castrense tiene entre sus facultades la vigilancia del espacio aéreo nacional, operaciones humanitarias en el país y el extranjero, el combate al narcotráfico, entre otras funciones que contribuyen a la seguridad y preservación de la República.

Para apoyar la moción el diputado Enrique Juárez Ramírez señaló que la Fuerza Aérea Mexicana, cumplirá 100 años el próximo 5 de febrero y es garante de la soberanía nacional y uno de los pilares en la defensa del país, que ha trabajado con gran sentido de la responsabilidad, honor y entrega en el cumplimiento del deber.

El legislador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (PRI-PVEM) señaló que en las situaciones de riesgo, los miembros de la Defensa Nacional demuestran gran valentía y recia disciplina, en trabajos tales como el combate al narcotráfico y el crimen organizado, lo que además, constituiría un esfuerzo para inculcar en la ciudadanía, los valores que fortalecen nuestra vida republicana.

A continuación, se sometió a consideración de los representantes populares, el punto de acuerdo presentado por la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), en el sentido de exhortar a la mesa directiva de la LXII Legislatura, para que en el ámbito de sus atribuciones, acuerde e instruya lo necesario, a efecto de celebrar un convenio con algún canal de televisión con cobertura estatal, con la finalidad de trasmitir en vivo las sesiones comprendidas dentro de los períodos ordinarios.

Al hacer uso de la voz y en representación del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, la diputada María de los Ángeles reiteró el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, sin embargo, señaló que después de que la Comisión de Gobierno se dio a la tarea de estudiar a profundidad la propuesta contenida en el Punto de Acuerdo, se llegó a la conclusión de que es inviable que cualquier televisora transmita las sesiones del Pleno, pues el Congreso del Estado no cuenta con los recursos materiales necesarios y sobre todo con el personal calificado para operar los sistemas de señales de televisión, recalcó.

Aguilera Ramírez sostuvo que no hay disposición legal alguna que obligue a una televisora a transmitir el trabajo legislativo, pues cada compañía tiene sus tiempos y su programación previamente establecida.

La legisladora del GPPRI-PVEM aseguró que la LXII Legislatura cumple con los estándares de transparencia y rendición de cuentas, porque las sesiones plenarias se transmiten en vivo en el canal de youtube a través del portal de Internet del Congreso Local, además de que la Coordinación de Comunicación Social ha presentado una propuesta para producir un programa de televisión que difunda el quehacer legislativo.

Reiteró que Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), siempre ha brindado cobertura puntual, objetiva, profesional y sin distingo, a las actividades que de manera diaria se desarrollan en el Congreso del Estado.

La diputada promotora, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, tomó la palabra para expresar que lo que busca el Grupo Parlamentario del PAN es la transparencia y la rendición de cuentas y consideró que no hay justificación para no transmitir las sesiones del Congreso, pues existen canales oficiales, con presupuesto público que podrían hacerlo. Dijo la televisora gubernamental es una permisionaria, no una concesionaria, por lo que debería atender las necesidades informativas del Poder Legislativo.

Insistió en que el artículo 176 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo contempla la obligación de transmitir las sesiones, por lo que dijo que debemos ser los primeros en respetar la ley.

Garfias Cedillo subrayó que no se debe pasar por alto lo que establece en la Carta Magna, que garantiza a toda persona el derecho al libre acceso a la información, así como a la libertad de expresión.

Al someter a votación la propuesta de punto de acuerdo, obtuvo la negativa de los diputados presentes del PRI-PVEM, Nueva Alianza, PT y Movimiento Ciudadano (18 votos), así como la aprobación del Grupo Parlamentario del PAN y el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada del PRD (7 votos). De esta manera, el planteamiento legislativo fue rechazado.

En el apartado de asuntos en cartera se recibió la solicitud de refinanciamiento de la deuda del Ayuntamiento de Aguascalientes, que actualmente asciende a 472 millones 155 mil pesos, monto repartido en tres créditos y que de ser aprobado, sería transferido a BBVA Bancomer, al ser la institución bancaria que presentó la tasa más baja de interés en su propuesta.

Asimismo, se dio entrada al informe anual de labores 2014 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, enviado al Congreso del Estado por el ombudsman Jesús Eduardo Martín Jáuregui.

Al inicio de la sesión y a propuesta del diputado Oswaldo Rodríguez García, se realizó un minuto de silencio en memoria del periodista Julio Scherer García, fallecido el día previo y que a decir del representante del partido Movimiento Ciudadano, fue un ejemplo de profesionalismo, objetividad, honradez y compromiso.

El diputado del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Escobedo Tejada  fijó su posicionamiento ante el fallecimiento del periodista Julio Scherer García a los 88 años de edad, fundador de la revista Proceso, medio de comunicación escrito que no sólo es de información sino de formación; quien fue un hombre excepcional en el ámbito periodístico y que imprimió una mística diferente en el sistema autoritario que pretendía callar las voces que con su pluma decían lo que al sistema no le convenía que se supiera, aseguró el legislador.

Scherer García, enfatizó el diputado perredista, abrió las puertas de la libertad de expresión en el país, no por concesión del sistema, sino como producto de una lucha incansable en pro de ella, escribiendo, investigando y difundiendo los diversos temas nacionales.

El legislador perredista sostuvo que este maestro del periodismo y formador de comunicadores, fue promotor de un estilo basado en el arrojo y en la honestidad, pues le dio voz a las minorías, a los disidentes del sistema, lo que permitió que todas las voces del México plural fueran leídas y escuchadas.

A continuación la diputada, Anayeli Muñoz Moreno, aprovechó el momento para pedir que también se guardara un minuto de silencio en honor a las víctimas de los accidentes automovilísticos con los que inició el año.

Hecho lo anterior expresó que las campañas de concientización del ayuntamiento no han servido de nada, pues se han incrementado en 130 por ciento el número de muertes con respecto a la administración anterior, donde el programa de fotomulta sí demostró su efectividad.

Adicionalmente, la representante popular del Partido Verde lamentó que el municipio de Aguascalientes no tiene rumbo en materia de seguridad vial, ya que no hay más equipamiento para la prevención de percances, pero sí se ha emprendido la colocación de radares que no tienen como consecuencia la aplicación de sanciones, lo cual es una obligación de las autoridades, pues está en la ley.

Es momento de hacer, dijo, estamos a tiempo; que el gobierno municipal de Aguascalientes deje de simular, Aguascalientes requiere que se haga cumplir la ley, concluyó.

Ahí fue donde la sesión del pleno legislativo se convirtió una vez más en un  mercado persa, en la que cada representante popular defendía con todo y a voz en cuello su postura respecto a las críticas que se lanzaban, unos a favor de los gobiernos panistas y otros, en contra, pero todos defendiendo su causa, hasta que finalmente obró la cordura al llamado que hiciera el legislador por el Partido Movimiento Ciudadano.

Sin más asuntos en el orden del día, el presidente de la mesa directiva, diputado Juan Manuel Méndez Noriega, procedió a la clausura de la sesión, no sin antes citar a la celebración de la próxima reunión plenaria para el día jueves 15 del presente mes de enero, en punto de las once de la mañana en Palacio Legislativo.

{ttweet}

  • El alcoholímetro descubrió a 233 ebrios al frente del volante y a 397 individuos con aliento a licor
  • Además se recuperaron 53 vehículos con reporte de robo y se frustraron nueve intentos de suicidio

operativo7ene15

Aguascalientes, Ags., 7 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El operativo de vigilancia y seguridad vial Guadalupe Reyes, implementado en la temporada decembrina concluyó sin novedades sobresalientes, desde su inicio el 12 de diciembre de 2014, hasta su cierre el pasado seis de los corrientes, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), Pablo José Godínez Hernández.

En el terreno de las estadísticas y en ese lapso, dijo, se registraron dos mil 678 faltas administrativas, 129 personas fueron detenidas y canalizadas al Ministerio Público y cinco más quedaron a disposición de las autoridades federales.

Manifestó que durante ese periodo se reforzó la vigilancia en toda la ciudad, especialmente en puntos de mayor afluencia como el Jardín Carpio, el tianguis de La Purísima, la zona centro, plazas públicas, centros comerciales e instituciones bancarias.

Asimismo la Policía Preventiva y su similar de tránsito terrestre, localizaron 53 vehículos con reporte de robo, algunos de los que contaban con averiguación previa por este ilícito; además, elementos de la corporación policiaca lograron frustrar nueve intentos de suicidio.

Godínez Hernández señaló que durante las fiestas decembrinas se fortaleció el Operativo Alcoholímetro para evitar que conductores de vehículos de motor se desplazaran en estado de ebriedad y pusieran en riesgo su vida y la de terceras personas.

Por su parte el director de Tránsito Municipal, José de Jesús Rodríguez Benavides, dio a conocer que el operativo se llevó a cabo durante los 25 días en lugares fijos y en células móviles, realizando diez mil 711 pruebas; de las cuales diez mil 81 personas resultaron sobrias, 233 en estado de ebriedad y 397 con aliento alcohólico.

De las personas remitidas por conducir bajo los influjos del alcohol, 213 fueron del sexo masculino y veinte del sexo femenino; siete de ellos trabajadores del transporte público: cuatro taxistas, un chofer de camión urbano, uno de servicio mercantil y un foráneo.

Se detectaron a 342 hombres y 55 mujeres manejando con aliento alcohólico; cuatro taxistas y un chofer de camión urbano, así como 70 foráneos, se detuvo a 180 personas, se remitieron a la pensión municipal 165 vehículos y se registraron 16 conductores designados.

Finalmente el titular de la SSPyTM reconoció el esfuerzo de los elementos a su cargo, que participaron en el Operativo Navideño 2014 y señaló que el presente año se redoblarán esfuerzos para ofrecer mayor seguridad a los aguascalentenses.

Godínez Hernández remató su informe asegurando que nunca se estará satisfecho con los resultados que se alcanzan, aun cuando no hubiera habido un solo detenido, el deber policiaco es no bajar la guardia y estar siempre atentos a lo que sucede en nuestro entorno, a escuchar y atender los llamados de la ciudadanía, porque el ejercicio de las funciones policiales no se entiende sin una recia disciplina, vocación de servicio, disponibilidad, ética y un alto profesionalismo, dijo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio