- Detalles
- Categoría: cultura
- En esta nueva edición todos los lectores de Aguascalientes encontrarán un espacio de encuentro
Aguascalientes, Ags, 23 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la inauguración de la edición número 48 Feria del Libro que tendrá lugar este sábado 24 a las 11:30 horas en el Foto Anita Brenner en el segundo patio de la Casa de la Cultura.
En la primera jornada que contará con talleres, presentaciones y espectáculos para todo el público.
Las actividades comienzan con la conferencia “Jesús F. Contreras, el lenguaje de su obra” que dictará la Lic. Dulce maría Rivas Godoy a las 10 h en el teatro Antonio leal y Romero.
Destaca en la jornada del sábado sobre todo la conferencia inaugural de la Feria que bajo el título “El libro en la era del show” que correrá a cargo del poeta Javier Sicilia a las 12 horas.
Javier Sicilia heredó su vocación por la literatura y la poesía de su padre, quien también fue poeta. Ávido lector de Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz y Concepción Cabrera de Armida, Sicilia es un poeta cuyos temas están vinculados con el catolicismo y la mística cristiana, como marcos para la elaboración poética.
Obtiene junto con Jorge González de León el Ariel a mejor argumento original en 1990 por la película Goitia, un dios para sí mismo, y en 1993 el Premio José Fuentes Mares por su novela El Bautista.
Es colaborador del semanario Proceso; dirige la revista "Conspiratio" desde la cual trata diversos temas de actualidad filosófica, artística y literaria. En 2009 le fue otorgado el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, una de las preseas más importantes de la poesía mexicana.
El 28 de marzo de 2011 cobró notoriedad, al margen de su condición de escritor y poeta de renombre, al morir su hijo junto con otros seis jóvenes, asesinados por el crimen organizado en la población de Temixco, Morelos, en México. Como consecuencia el poeta abandonó la poesía. Bajo el lema "Estamos hasta la madre", ha encabezado distintas manifestaciones en el país, exigiendo un alto al "clima" de violencia de México.
Destacan también la presentación editorial de “Un talismán en campo de ceniza” de Eudoro Fonseca a las 19 horas o la presentación del grupo Noir Manouche a las 20 horas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes cierra con broche de oro su tercera temporada
Aguascalientes, Ags, 22 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al último concierto de la tercera temporada bajo la dirección de Román Revueltas y que contará con la presencia de cantantes del estudio de ópera del INBA y tendrá lugar este viernes 23 a las 21 horas en el Teatro Aguascalientes.
Dentro del programa destacan, O mio bambino caro de Gianni Schicchi, de Giacommo Puccini; Madamina de la ópera Don Giovanni o Caro Elisir de El Elíxir de Amor de Gaetano Donizetti.
Román Revueltas Retes compositor, director de orquesta y violinista, es continuador de la tradición artística de una familia que ha dado grandes nombres a la cultura de México. Realizó sus estudios en Israel, Bélgica y Alemania.
Sus obras sinfónicas han sido estrenadas por orquestas como la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Ha sido solista al violín con todas las orquestas mexicanas y sus presentaciones en el extranjero lo han llevado a ciudades como Los Ángeles, San Francisco,Lima, Bogotá, Roma, Madrid y Barcelona, entre muchas otras. Ha grabado diversas obras de autores mexicanos.
Entre sus interpretaciones destaca su participación al lado del violinista Henry Szeryng en la interpretación del doble concierto de J. S .Bach. Es el primer violinista Mexicano en haber presentado en recital los 24 caprichos para violín solo de N. Paganini. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y ha sido distinguido con el Premio Anual de la Unión de Cronistas de Música y Teatro.
Como director ha actuado al frente de la Orquesta del Estado de México, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Filarmónica de Acapulco, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otros conjuntos orquéstales.
Fue director musical de la Orquesta San Ángel, conjunto que fundó en 1995. En 2001, ocupó el puesto de Coordinador Nacional de Música y Ópera del INBA. Posteriormente fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, cargo que ocupó hasta 2003, de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México.
A partir de enero del 2005 es el director musical de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se ofrecen estímulos económicos para apoyar la composición de la canción popular
Aguascalientes, Ags, 21 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Creada en 2010 en el marco de las Lunas del Auditorio como un compromiso de este recinto con la música mexicana y sus creadores, la séptima edición de la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana ofrecerá este año seis becas para compositores mexicanos, con un monto mensual de 20 mil pesos durante un año (de enero a diciembre de 2017).
La Beca María Grever, con la que se rinde homenaje a la destacada compositora guanajuatense, incluye la posibilidad de que los interesados en postularse participen de manera individual o en forma grupal en diferentes géneros musicales, como balada, bolero, trova, ranchero, pop, rock, alternativo, jazz, y otros, con el requisito principal de que los aspirantes presenten tres composiciones que incluyan melodía y letra en español.
El criterio de selección del Jurado Dictaminador, integrado por prestigiados compositores de diversos géneros musicales, se basa en la calidad de la letra y la música de las composiciones.
Entre los destacados músicos que han participado como miembros de este jurado están Armando Manzanero, Amparo Rubín, Óscar Chávez, Jaime López, Benny Ibarra, Cecilia Toussaint, Leonel García, Yayo González, Enrique Guzmán "Fato" y Memo Méndez Guiú.
Hasta la fecha, la Beca María Grever ha beneficiado a 52 compositores, que han sido seleccionados entre las 4 mil postulaciones recibidas desde su creación, provenientes de todos los estados de la República Mexicana.
La fecha de cierre de la convocatoria para participar en la séptima edición de la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana es el próximo 30 de septiembre. Los resultados serán dados a conocer el domingo 4 de diciembre de 2016.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Será un concierto gratuito este sábado a las 18 horas
Aguascalientes, Ags, 22 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a todo el público al concierto que ofrecerá la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal este sábado 24 a las 18 horas en el Teatro Aguascalientes, cuya entrada será libre.
La Sinfónica de Alientos de la Policía Federal se ha distinguido como una de las agrupaciones más importantes del país y ha tenido presentaciones en 17 estados de la República, en más de 200 foros entre los que destacan el Conservatorio Nacional de Música, el Alcázar Castillo de Chapultepec, el Palacio de Minería, el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, el Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Ciudad y la Sala Silvestre Revueltas, entre otras.
Nació en 2001 por una iniciativa de la Secretaría de Seguridad Pública Federal con el firme propósito de fomentar y difundir la cultura musical y crear un vínculo cultural entre la sociedad y el gobierno, que privilegie la imagen institucional con la ciudadanía.
A partir del 16 de septiembre de 2007 la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública se incorpora a la Policía Federal y toma el nombre de Sinfónica de Alientos de la Policía Federal. Conformada actualmente por más de 50 músicos profesionales cuyas vidas han estado ligadas a la música. La SAPF es dirigida por el Maestro Luis Manuel Sánchez Rivas.
Con presencia en 16 estados de la República Mexicana, la Sinfónica de Alientos ha participado en más de 200 foros como centros culturales, instituciones académicas y de educación superior, plazas públicas, instituciones gubernamentales, entre los que destacan la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Teatro de las Artes del CENART, la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario así como el Palacio de Bellas Artes, entre otros.
Cuenta con 5 producciones discográficas, la participación en el soundtrack de la película “La Leyenda del Tesoro” y en noviembre del año 2012 presentó su sexta producción y el lanzamiento de un DVD documental.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con un atractivo programa se inaugurará esta semana la edición 48 de este evento
Aguascalientes, 20 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial, invita a la Feria del Libro que destaca este año por la calidad de los participantes haciendo de la feria más antigua del país un espacio atractivo para todos cuantos se acercan a ella.
Este año la oferta incluye a más de cincuenta editoriales diferentes que durante más de una semana toman todos los espacios de la casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, para ofrecer a todos los lectores un libro o muchos que sea de su agrado y gusto.
Presentaciones editoriales, talleres lúdicos de fomento a la lectura, espectáculos para todo público, la tradicional entrega del Premio Nacional de Literatura Joven “Salvador Gallardo Dávalos”, así como las novedades editoriales del ICA, son sólo algunos de los más de 70 eventos que se han preparado para esta fiesta del libro.
Entre los autores más destacados que visitan la Feria del Libro para ofrecer presentaciones editoriales o conferencias este año son Carmen Villoro, Javier Sicilia, Rafael Barajas “El Fisgón”, Luisa Huertas y María Baranda.
Dentro de las presentaciones editoriales del Instituto Cultural de Aguascalientes sobresalen las ediciones en Braille, producto de la Dirección Editorial para un público desatendido; Ídolos tras los altares y en el año de su aniversario la presentación de “Jesús F. Contreras, pasión y poder escultórico”.
Como todos los años, además a los libros se unen talleres para todos los públicos destacando los infantiles, así como la novedad de este año de un taller de lectura para adultos mayores y un programa artístico que comprende teatro y una amplia variedad de estilos musicales para todos los gustos.
{ttweet}