Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: [ROOT]/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json
  • Llegan hasta Aguascalientes algunos de los valores más destacados del arte contemporáneo mundial

wirikuta31oct16

Aguascalientes, Ags, 31 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la inauguración de la exposición “Wirikuta: Mexican Time Slip” que tendrá lugar este jueves 3 de noviembre a las 20 horas en el Museo Espacio.

Esta exposición tiene como curador a Nicolas Bourriaud y en ella participan artistas referentes a nivel mundial como Peter Buggenhout (Bélgica, 1963), Carsten Höller (Bélgica, 1961), Marlie Mul (Holanda, 1980), Philippe Parreno (Argelia, 1964), Laure Prouvost (Francia, 1978), Pamela Rosenkranz (Suiza, 1979), Bosco Sodi (México, 1970) o Pascale Marthine Tayou (Camerún, 1967)  

Wirikuta es el nombre del sitio sagrado donde el mundo ha sido creado, según la mitología huichol. Ahora, es el punto terminal de una peregrinación, de un viaje iniciático que implica el consumo de peyote. El subtítulo de la exposición, Tiempo de deslizamiento mexicana, hace alusión a la novela de Philip K. Dick, Tiempo de Marte ("tiempo marciano" en castellano, con una segunda traducción, "Tiempo de Marte"). Como muchos otros textos publicados por el escritor de ciencia ficción, es una historia sobre mundos paralelos.

Wirikuta es la presentación de dicho mundo paralelo, donde los hongos son tan enorme como árboles (Carsten Höller), donde una vegetación extraña crece, plásticos (Pascale Marthine Tayou) o metal (Peter Buggenhout), un paisaje surrealista donde los charcos gigantes son esparcidos por el suelo (Marlie Mul), bancos de arena producen olores extraños (Pamela Rosenkranz) y la tierra se muestran en la pared (Bosco Sodi) ... en la primera sala, se presentan dos videos, como dos ideas opuestas de un paisaje: un ambiente oscuro (Parreño) y la vista del entorno de colores celestes que parecen obedecer a la voz humana (Prouvost).

El espectáculo funciona como un viaje cinematográfico en un paisaje enorme hecha de vídeos, pinturas y esculturas, una especie de mutante paisaje desértico, donde la naturaleza, elementos urbanos y las máquinas se han derretido.

Si los seres humanos parecen estar excluidos de este entorno extraterrestre, Wirikuta también funciona como un escenario de liquidación cultural: durante las exposiciones, las instituciones educativas locales, cineastas o músicos serán capaces de utilizarlo como una etapa o un set de filmación, un lugar de encuentros y eventos. La gente de Aguascalientes hará de este paisaje una zona de juegos.

{ttweet}

  • En esta entidad se ha dado el mayor rescate en infraestructura cultural de los últimos años en el país

gobedo28oct16

Aguascalientes, Ags, 28 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Es histórica la recuperación de la infraestructura del patrimonio cultural de la entidad en la actual administración para devolvérselo a la población, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al inaugurar el Taller Nacional de Gráfica.

Lozano de la Torre reconoció el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, quien no ha escatimado en apoyo y ha sido pieza fundamental para la consolidación de 86 hectáreas del MECA, uno de los proyectos de rescate urbano más grandes e importantes de México.

El director general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, Antonio Crestani, se congratuló por la visión de vanguardia que el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha tenido en su política para que proyectos como el MECA sean distintivos de nuestro país a nivel internacional.

Destacó que como nunca antes Aguascalientes contribuye a la formación integral de las personas a través de la cultura, siendo la entidad que más ha invertido en el país en infraestructura cultural en los últimos seis años.

Expuso que con la participación del gobierno federal se ha impulsado de manera inigualable la adecuación, construcción y rescate de infraestructura digna y accesible, que propicie y contribuya a la formación de toda la sociedad en especial niños y jóvenes, de igual forma refrendó su compromiso con el desarrollo cultural de Aguascalientes, por lo que reveló que se han destinado más de 227 millones de pesos para impulsar los temas de cultura en la entidad.

La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, señaló que no podía haber mejor lugar para el establecimiento del Taller Nacional de Arte Gráfica que ubicarlo en un lugar emblemático, con el fin de brindar un sitio donde los jóvenes artistas y el público en general tengan acceso a cursos, así como un taller de gran nivel para alcanzar la realización y desarrollo de sus habilidades en el arte del grabado.

La directora y fundadora del Proyecto ACE de Buenos Aires, Argentina, Alicia Candiani, agradeció la oportunidad de estar en un momento histórico para la fundación de tan trascendental recinto, por lo que destacó la arquitectura e infraestructura de este espacio el cual está a la altura de los talleres más importantes del mundo, augurando el mejor de los éxitos de la misma forma se comprometió a ser un puente para promover y dar a conocer internacionalmente el talento y trabajo de los artistas aguascalentenses y de todo México.

En su oportunidad Gabriel Macotela, maestro grabador, precisó que este taller será un gran aporte para los artistas de México, Latinoamérica y Estados Unidos, pues representa sin duda una parte importante de la cultura de Aguascalientes al mundo.

{ttweet}

  • La nueva edición del "Encuentro", Aguascalientes recibe a lo mejor de la poesía en lenguas romances

ica26oct16b

Aguascalientes, Ags, 26 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial, invita a todos los interesados a las diferentes mesas de lectura que desde el jueves 27 y hasta el domingo 30 se van a estar llevando a cabo en distintos espacios de la ciudad.

El “Encuentro” comienza el jueves 27 en el Museo de Arte Contemporáneo Mac 8 a las 19:00 horas, con la entrega del premio Jaime Sabines - Gatien Lapointe (Québec-México) a Luoise Dupré; inmediatamente después se continuará con la inauguración del Encuentro de Poetas del Mundo Latino con autoridades de Gobierno del Estado de Aguascalientes y Seminario de Cultura Mexicana.

Entre los poetas participantes en esta ocasión están Ricardo Yánez, Luis García Montero, Luis María Marina, Juan Manuel Roca, Elva Macías o Minerva Margarita Villareal, entre otros muchos más.

En el marco del Encuentro se entrega el Premio de Poesía del Mundo Latino “Víctor Sandoval”, el cual fue instituido en abril de 2007 a partir de la iniciativa del Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio de su Coordinación Nacional, para premiar a dos poetas de reconocida trayectoria, un poeta mexicano y otro extranjero que escriba en alguna lengua romance, ya sea catalán, español, francés, italiano, portugués, rumano, entre otras.

El premio se entrega a un extranjero y a un mexicano, y lo han ganado poetas de alto renombre: Rubén Bonifaz Nuño y el colombiano Juan Manuel Roca; Alí Chumacero y el brasileño Lêdo Ivo; Hugo Gutiérrez Vega y el peruano Antonio Cisneros; Eduardo Lizalde y el español Luis García Montero; Tomás Segovia y el argentino Juan Gelman; Elva Macías y la colombiana Piedad Bonnett; José Emilio Pacheco y al catalán Joan Margarit. Este año lo recibirán Coral Bracho y el argentino Jorge Boccanera.

En 1986, el poeta Marco Antonio Campos, director de Literatura de la UNAM, propuso a Víctor Sandoval, entonces subdirector del INBA, la creación de un festival de poesía tuviera entre sus objetivos, la difusión y la promoción de la literatura en Lenguas Romances.

A esta iniciativa se sumaron Felipe Garrido, director de Literatura del INBA y Daniel Leyva, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Es así como surge el Encuentro de Poetas del Mundo Latino. El primero se realizó en la Ciudad de México.

Posteriormente el festival fue cambiando de sede: Oaxaca, Morelia y, finalmente, la sede actual: Aguascalientes.

Desde entonces a la fecha se han realizado quince encuentros que han reunido a más de un centenar de poetas provenientes de más de veinte países, entre los que se pueden mencionar: Perú, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guatemala, Honduras, Chile, Uruguay, Argentina, Italia, Rumania, Francia, Quebec, España, Portugal y, por supuesto, México.

{ttweet}

  • Interpretarán música de Schumann, Rachmaninov y Britten

osa27oct16

Aguascalientes, Ags, 27 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al tercer concierto de la cuarta temporada que bajo la dirección de Román Revueltas contará como solistas con Jonathan Miles Wilson, Iván Vázquez Díaz, Jana Navarro Antuna y Mariana Martínez Robles al corno y que tendrá lugar este viernes 28 a las 21 horas en el Teatro Aguascalientes.

Dentro del programa destacan el Romance, op. 42, en do mayor de Jean Sibelius, el Concertstück, op. 86, en fa mayor de Robert Schumann, Die Toteninsel (La isla de los muertos), op. 29 de Sergei Rachmaninov y la Sinfonia da requiem, op. 20 de Benjamin Britten.

Román Revueltas Retes compositor, director de Orquesta y violinista. Román Revueltas Retes es continuador de la tradición artística de una familia que ha dado grandes nombres a la cultura de México. Realizó sus estudios en Israel, Bélgica y Alemania. Sus obras sinfónicas han sido estrenadas por orquestas como la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

Ha sido solista al violín con todas las orquestas mexicanas y sus presentaciones en el extranjero lo han llevado a ciudades como Los Ángeles, San Francisco,Lima, Bogotá, Roma, Madrid y Barcelona, entre muchas otras. Ha grabado diversas obras de autores mexicanos.

Entre sus interpretaciones destaca su participación al lado del violinista Henry Szeryng en la interpretación del doble concierto de J. S .Bach. Es el primer violinista Mexicano en haber presentado en recital los 24 caprichos para violín solo de N. Paganini. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y ha sido distinguido con el Premio Anual de la Unión de Cronistas de Música y Teatro.

Como director, ha actuado al frente de la Orquesta del Estado de México, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Filarmónica de Acapulco, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otros conjuntos orquestales.

Fue director musical de la Orquesta San Ángel, conjunto que fundó en 1995. En 2001, ocupó el puesto de Coordinador Nacional de Música y Ópera del INBA, Posteriormente fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, cargo que ocupó hasta 2003, de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México. A partir de enero del 2005, es el nuevo director musical de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Existe el propósito de vincular, difundir y crear nuevos públicos alrededor de esta disciplina

ica26oct16a

Aguascalientes, Ags, 26 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), cuenta con tres talleres de gráfica, y aunque todos trabajan sobre con un mismo objetivo, tienen diferentes planes de desarrollo; por ejemplo, el primero es el taller didáctico de José Guadalupe Posada, que está enfocado a la difusión de la gráfica dirigida a niños y adolescentes, así como al público visitante. También tiene actividades de difusión y talleres gratuitos continuos, sobre todo los miércoles, cuando pueden participar sin costo alguno.

Están asimismo los talleres institucionales y los particulares de los grupos artísticos en Aguascalientes, los cuales este año participarán en la feria, cuatro de éstos son de proveedores de arte y 27 de producción gráfica.

Se trabaja también en los talleres del obraje, de producción profesional; el Taller Nacional de Gráfica, los de  producción y enseñanza; y los otros talleres que son de artistas que sólo producen obra dentro de los mismos grupos del ICA y a los que se les proporciona el espacio dentro de la feria para que muestren su obra y la puedan vender.

Durante el evento se pondrá a la venta obra gráfica de artistas locales, nacionales e internacionales y se impartirán talleres cursos, pláticas y demostración de nuevas técnicas, que en esta ocasión estarán a cargo de la Asociación de Gráfica Contemporánea Proyecto AC, proveniente de Argentina.

La segunda parte será la académica, compuesta por mesas redondas y conferencias en las que están invitados diferentes ponentes locales, nacionales e internacionales, que en esta ocasión llegan desde Argentina y Estados Unidos.

La tercera es una demostración de la técnica de la gráfica y sus nuevas tendencias, la introducción de nuevas tecnologías, en donde Proyecto AC de Argentina, ofrecerá charlas en torno a la gráfica contemporánea.

Para consultar las actividades de los cuatro días del encuentro consulte Facebook: Taller Nacional de Gráfica y su página web www.tng.gob.mx

Destaca además la inauguración oficial que tendrá lugar este próximo viernes 28 del Taller Nacional de Gráfica.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio