Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • El Instituto Cultural de Aguascalientes abre sus puertas a las diversas manifestaciones de la plástica

ica6sep16

Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las dos exposiciones, “Los nudos que nos conforman” de Janette Hernández Rodríguez este miércoles 7 en la Casa de la Cultura, e “Infancia” de Isabel Muñoz que se inaugura el jueves 8 en el Centro Cultural Los Arquitos.

La intención de la instalación “Los nudos que nos conforman”, de Janette Hernández Rodríguez, es la de exaltar el valor que se le otorga a la experiencia personal de sentir un nudo en la garganta, esa sensación que nos embarga y envuelve, congelando en un instante un fragmento de vida que muchas veces nos marca y redefine.

Donde las emociones y circunstancias que nos llevan a sentir ese nudo en la garganta son tan diversas como las personas que lo experimentan. En ocasiones su raíz se encuentra en la ansiedad, la frustración, o la impotencia. Otras tantas simboliza la pérdida de un ser querido, esas palabras que se entretejen y aferran justo en el nacimiento de la lengua negándose a salir, por no causar un daño, para evitar una confrontación, en un acto de resistencia, como un nudo de fuego, por la necesidad de demostrarnos a nosotros mismos que tenemos el control, conteniéndonos para creer que somos fuertes.

En 1989 nació la Convención sobre los Derechos del Niño que define los Derechos Humanos básicos que corresponden a los menores en cualquier lugar y en cualquier situación. Sin embargo el abuso, la violencia, la desnutrición, la explotación sexual y la esclavitud continúan marcando la vida de muchos menores a 25 años del nacimiento de la Convención.

Esta exposición, de la fotógrafa española Isabel Muñoz, retrata estas situaciones en 20 países de los 5 continentes. Son 20 fotografías que ponen de manifiesto las marcadas diferencias culturales y la desprotección que en la práctica sufren muchos niños y niñas en el mundo.

Para el proyecto Infancia, la ganadora de la medalla al Mérito en Bellas Artes de España  y premio Photo España, unió su mirada al trabajo de La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Unicef, impulsores del proyecto.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Se pretende brindar herramientas de interpretación a los visitantes

ica5sep16

Aguascalientes, Ags, 5 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías y del Museo Espacio, invitan a la Noche de Museo que este jueves 8 a partir de las 20 horas abrirá sus puertas a dos nuevas experiencias.

A las 20 horas se presentarán los proyectos de intervención a la piel lumínica a cargo de alumnos y docentes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, mientras que a las 21 horas tendrán lugar una serie de experiencias con mapping y sonido a cargo de ICA producciones.

A partir de teorías museológicas y educativas de vanguardia se desarrollaron tres espacios de atención al público que buscan brindar herramientas de interpretación y subrayar la participación activa de los visitantes. Con este programa inició operaciones el Museo Espacio, el programa museológico se divide en tres grandes bloques para atender las diferentes necesidades de la población: Museo Abierto, atiende a Museo Formativo y Museo Expandido.

El Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA), está ubicado muy cerca del centro histórico de la ciudad de Aguascalientes en más de 80 hectáreas de lo que fueran los antiguos talleres del ferrocarril, es uno de los espacios más representativos y de mayor fuerza simbólica del patrimonio industrial del Estado de Aguascalientes.

Es la obra de rescate urbanístico más importante del Gobierno del Estado 2010-2016, como un legado al patrimonio urbano, histórico y cultural del estado de Aguascalientes. El MECA es un espacio de mediación para la interconexión humana y la participación social, con el arte como medio de comunicación.

Su misión es promover la participación social, la educación, la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones. Sus áreas de actividad son las artes visuales, las escénicas, la literatura y la lectura, el pensamiento, la música y el arte sonoro, el cine, los eventos sociales, congresos y convenciones, los talleres libres y la educación artística profesional. El MECA es un espacio abierto a la participación de todos para crear, reflexionar, aprender y disfrutar.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Participarán grupos de 9 entidades de la Región Centro Occidente del País

ica1sep16

Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al público en general a los diversos conciertos y actividades que se van a estar realizando en nuestra entidad del 3 al 10 de septiembre.

Este año destaca la presencia de La Pingo´s Orquesta, Warren Walter Trio, Tres tones, Sattva, Cienfuegos, el cuarteto de jazz de Juan Alzate, Skunk, Nahual, Electrasto, Druk y E-string project, entre muchos otros.

En el año 2008 nació por el apoyo del fondo Regional Centro Occidente, el 1er. Encuentro Regional de Jazz Circuito Centro Occidente, que se llevó a cabo en la ciudad de Aguascalientes del 26 de octubre al 1 de noviembre de ese año, proyecto que superó con creces las expectativas de la propia organización.

A decir de los participantes (maestros, alumnos y grupos en general), procedentes de los 9 estados del Fondo Regional (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Nayarit y Zacatecas) fue de las más enriquecedoras en su trayectoria como músicos de jazz.

Este mismo ejercicio se ha repetido consecutivamente y ha sido considerado como uno de los proyectos exitosos del Fondo Regional en la última reunión nacional de cultura.

El proponer una dinámica de festival da la posibilidad de intercambiar experiencias entre músicos de la región, no solo en el quehacer escénico sino en la promoción y difusión de este género musical.

A esto se suma la oferta de capacitación e intercambio con expertos en la materia que ya son reconocidos en el ámbito del jazz en México.

La columna vertebral de estos encuentros ha sido la realización de talleres, conferencias y conciertos, esto ha enriquecido la programación y actividades tanto para el público asistente, como para los músicos participantes que poco tiempo tienen para descansar, en palabras de ellos, comentan que se van nutridos y con tarea para todo un año.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Todos los museos de la entidad abren sus puertas a los más pequeños de la casa

ica2sep16

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a todos los escolares interesados a participar en el programa de “Asómate a los Museos”.

En "Asómate a los Museos" se realizan recorridos educativos para grupos escolares de nivel básico en los diferentes espacios del Instituto Cultural de Aguascalientes, en ocasiones, previamente programados por el Instituto de Educación de Aguascalientes. Las actividades que se realizan en los recorridos sirven de apoyo a los diversos campos de formación para la educación básica.

Al realizar los recorridos educativos, se llevan a cabo diversas estrategias didácticas para estimular los canales de aprendizaje, a partir del conocimiento previo generando así, experiencias significativas en el educando. Se dispondrá de prácticas lúdicas y materiales didácticos con los que los menores puedan interactuar. Todas estas estrategias están rodeadas por métodos y actividades que impulsan la expresión creativa, generan identidad cultural y apreciación patrimonial.

Las actividades que se realizan en los recorridos educativos del programa "Asómate a los museos", sirven de apoyo a diversos campos de formación para la educación básica. Las estrategias utilizadas buscan despertar en los estudiantes procesos de percepción, interpretación, expresión, contextualización cultural, así como, valorización de las diferentes colecciones y exposiciones para el desarrollo de criterios propios. Las estrategias didácticas utilizadas en los recorridos educativos están rodeadas por métodos y actividades que impulsan la expresión creativa, generan identidad cultural y apreciación patrimonial.

La duración total de los recorridos educativos es de 1 hora y 30 minutos, distribuidos en recorrido por las salas con dinámicas de observación, métodos lúdicos de interpretación y uso de materiales didácticos para el conocimiento, análisis y contextualización de las colecciones y/o exposiciones del museo o galería acordes al nivel escolar de los alumnos.

Al terminar el recorrido los alumnos realizan actividades de creación artística con la finalidad de complementar la experiencia de aprendizaje. En el taller se generan productos mediante la expresión plástica, corporal o literaria; así como la recreación, composición o descomposición de alguna obra u objeto observado y analizado durante el recorrido.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Como solista estará presente el violinista Edgardo Carone

osa1sep16

Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al cuarto concierto de la temporada que tendrá como director invitado a Iván López Reynoso y como solista al violinista Edgardo Carone y que tendrá lugar el viernes 2 a las 21:00 horas en el teatro Aguascalientes.

El programa contará con dos grandes obras que son el Concierto para Violín en re mayor de Tchaikovski y la Sinfonía 11 en sol menor de Dimitri Shostakovich.

La trayectoria internacional de Iván López Reynoso, inició con la XXV edición del prestigiado Rossini Opera Festival en la ciudad de Pésaro, Italia, dirigiendo la ópera El viaje a Reims de Rossini, convirtiéndose en el primer mexicano en dirigir en dicho festival.

Sus recientes presentaciones en el extranjero incluyen importantes foros como el Palacio Euskalduna en Bilbao y el Auditorio Príncipe Felipe en Oviedo, España. En México, se ha presentado en los máximos recintos culturales del país, como la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de las Artes, el Teatro Degollado, el Teatro del Bicentenario y el Palacio de Bellas Artes.

Ha dirigido a la Oviedo Filarmonía, la Filarmónica Gioachino Rossini, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Minería, Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, la Orquesta Sinfónica Mexiquense y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, entre otras. Ha trabajado con destacados solistas como Oxana Yablonskaya, Gabriela Montero, Faustino

Díaz, Eric Silberger, Horacio Franco, Sebastian Kwapisz y Tambuco, así como con cantantes de la talla de Javier Camarena, David Lomelí, Alfredo Daza, Rebeca Olvera, Mónica Chávez, Carlos Almaguer, Lourdes Ambriz, Íride Martínez,  Encarnación Vázquez, Fernando de la Mora, Octavio Arévalo, Carsten Wittmoser, Noé Colín y Rosendo Flores.

Ha dirigido las óperas Aída, Amahl y los visitantes nocturnos, Bastián y Bastiana, La bohème, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica, El gato con botas, El viaje a Reims, Il maestro di capella, La serva padrona, L’elisir d’amore, Madama Butterfly, La Traviata, La cenicienta y El barbero de Sevilla, así como el estreno en México de Le comte Ory de Rossini y Viva la mamma de Donizetti. Recientes presentaciones incluyen su debut concertando ballet en la temporada 2015 de El Cascanueces de Tchaikovsky, con la Orquesta Filarmónica de Jailsco y el Ballet de Jalisco en el Teatro Degollado.

La versatilidad de Iván López Reynoso ha permitido que cuente con un extenso repertorio sinfónico, camerístico y operístico, que abarca desde la música antigua hasta la música actual, incluyendo estrenos absolutos y el rescate de música raramente interpretada.

Ha dirigido las obras de repertorio más destacadas de compositores como Bach, Handel, Mozart, Haydn, Schubert, Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Berlioz, Schumann, Tchaikovsky, Shostakovich, entre muchos otros. Su predilección por el repertorio rossiniano lo ha llevado a liderar un reciente redescubrimiento de algunas de sus obras menos conocidas, destacando los estrenos absolutos en México de la Obertura de la ópera Ermione, la cantata Il pianto di Armonia sulla morte di Orfeo con el tenor Javier Camarena, la versión orquestal de la Petite Messe Solennelle, y las óperas Le comte Ory e Il viaggio a Reims.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio