- Detalles
- Categoría: cultura
- Román Revueltas Retes será el solista de un exquisito programa musical
Aguascalientes, Ags, 17 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al VI Concierto de la cuarta temporada que bajo la dirección de Lanfranco Marcelletti y como solista Román Revueltas Retes al violín y que tendrá lugar este viernes 18 a las 21 horas en el Teatro Aguascalientes.
Dentro del programa destacan Tierra de Temporal de José Pablo Moncayo; el Concierto no. 4, K.218, en re mayor de W. A. Mozart; Cabalgata nocturna y amanecer, op. 56 de Jean Sibelius y Mazeppa (Poema sinfónico no. 6) de Franz Liszt
Lanfranco Marcelletti es considerado uno de los más dinámicos y versátiles músicos brasileños que cuenta con una sólida formación adquirida en el Conservatorio Pernambucano (Recife, Brasil), en la Yale University en donde estudió con el maestro Eleazar de Carvalho; en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Viena, en la que estudió piano y composición y en la Musik Akademie de Zurich, en donde estudió Piano. Destacan los cursos tomados con los maestros Kurt Masur, Sir Colin Davis, Julius Rudel y Znedek Macal.
En 1988 obtuvo el Primer Lugar en Piano del concurso “Jóvenes Solistas de Roma” y diez años después, en 1998, el Primer Lugar en el “II Concurso para Jóvenes Directores” convocado por la Orquesta Sinfónica de Chile. Además, ha obtenido reconocimientos tan importantes como el de “Director Revelación del Año” otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo (1996); el premio “Eleazar de Carvalho” (1997) y el “Dean’s Prize” (1996), otorgado por Yale University.
Lanfranco Marcelletti Jr. ha dirigido orquestas sinfónicas en Argentina, Bélgica, Chile, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Polonia y Rusia como director invitado, ha trabajado en Brasil con la Orquesta Sinfónica Brasileira, la orquesta del Estado de São Paulo y la Orquesta del Teatro Nacional de Brasilia; en Italia con la Orquesta del Teatro Comunal de Bologna; en Londres con la Haydn Chamber Orchestra; en Chile con la Orquesta Nacional y en España con la Orquesta de Galicia con la que en 2006, creó el espectáculo infantil www.mozart.deus, que se estrenó en Valladolid.
Continúa colaborando como Director Musical de la Cayuga Chamber Orchestra, en Ithaca, NY y como Coordinador Musical del proyecto socio-musical Orquestra Criança Cidadã de Recife, en Brasil. Durante los veranos, continuará participando como director asistente en la prestigiosa Accademia Rossiniana en el Rossini Opera Festival y como principal director del Festival Musica&Musica en Mercatello sul Metauro, ambos en Italia.
Desde enero de 2012 Lanfranco Marcelletti fue nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, con quien se ha comprometido entregando en cada actuación toda la pasión por la música y el profesionalismo que le caracteriza.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
Aguascalientes, Ags, 16 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al concierto “El Origen” de la cantautora Ely Guerra que tendrá lugar este jueves 17 a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
Elizabeth Guerra Vázquez, mejor conocida por su nombre artístico Ely Guerra o como algunos la llaman "la Guerra", es una cantautora y productora musical mexicana.
Fue ganadora del Grammy Latino en 2010 por su álbum Hombre Invisible. En 2004 lanza a la venta Sweet & Sour, Hot y Spicy el cual hasta el momento ha sido su disco más vendido y con ello lanzándola al éxito internacional. Actualmente promociona su último Álbum en vivo "El Origen" a piano y voz, lanzado en julio del 2014 bajo su propio sello discográfico "Homey Company".
Eterna creativa con una carrera de 20 años, ocho álbumes (seis con sellos internacionales) y un videograma (DVD) musical, abraza actualmente la independencia de su trabajo con Homey Company, su empresa.
Hombre Invisible ganó el Grammy Latino 2010 en la categoría de Mejor Álbum de Música Alternativa y fue nominado como Mejor Diseño de Empaque. Ely se ha presentado con su música en toda la República Mexicana, Europa, Estados Unidos, Cuba, Centro y Sudamérica.
Ely ha trabajado en estudio de grabación con colegas músicos; ha sido invitada para colaborar en más de 40 producciones fonográficas. Control Machete, Minus the Bear, Celso Piña, Sussie 4, Johnny Indovina (Human Drama), son algunos de ellos. Ely ha compartido el escenario con creativos músicos y literatos. Junto a Sting dio un par de conciertos en apoyo a la educación. P
Ha sido dirigida por la Maestra Directora Alondra de la Parra, interpretando canciones tradicionales y contemporáneas mexicanas y grabando el álbum Travieso Carmesí acompañando a sus colegas Natalia Lafourcade y Denisse LoBlondo.
Fue también dirigida por el Maestro director Enrique Patrón de Rueda, interpretando los Guapangos El Preso # 9 y El Crucifijo de Piedra con arreglos del Maestro compositor Arturo Márquez. Se presentó en el Carnegie Hall y en el Walt Disney Concert Hall realizando un Homenaje a Chavela Vargas; el concierto tributo fue realizado en compañía de sus amigas cantantes Eugenia León y Tania Libertad.
Ely vuelve renovada para festejar de manera única sus 20 años de resistencia y provocación musical con El Origen (gira acústica piano y voz) y con la grabación de nuevo material inédito.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se abre el diálogo sobre las nuevas tecnologías y sus usos en dicha disciplina artística
Aguascalientes, Ags, 15 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Centro Nacional de las Artes (CENART) proyecta las mesas de diálogo Escrituras Digitales que serán transmitidas en vivo desde la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia, vía el interfaz del CENART, el próximo 17 y 18 de noviembre.
Dentro del programa destacan el jueves 17 de 10:00 a 11:00 horas, la mesa “La palabra inicia el caos” con Gerardo Kloss y “Ese extraño fenómeno que llamamos «lectura»” y Germán Fraustro con “Maquinaria emancipada”.
Ese mismo día, pero de 12:00 a 13:00 horas, tendrá lugar la mesa bajo el título de “Tecnología de la palabra” con Rodolfo Mata y “La creatividad en el medio digital” y los espejismos de la barrera de las dos culturas y Liliana Quintero con “Reflexiones sobre la escritura del mundo contemporáneo” y “El ojo como dispositivo omnipresente”.
Se cierran las actividades de ese jueves a las 14:00 horas con la Conferencia Magistral “Metáforas, literatura y algoritmos” a cargo de Alejandro Tapia.
Por su parte el viernes 18 están previstas de 09:00 a 10:00 horas la mesa “Pensamiento digital” con Camilo Ayala y “Los albores del hombre holográfico”. “De la mirada tipográfica a la vivencia simulada” y María Andrea Giovine con “Prácticas de lectura y de escritura en la textualidad contemporánea”.
Ese mismo día de 11:00 a 12:00 horas se presentará la mesa “Literatura y poesía expandida” con Roberto Cruz Arzábal y “Materialidad, (inter)medialidad: pasajes y transiciones en la escritura contemporánea” y Cinthya García Leyva con “Lo legible después de lo ilegible”. “Vulnerabilidad y resistencia en prácticas de borramiento” para a las 13:00 horas cerrar con la conferencia de Bef, “El Pliego infinito” y a las 14:00 horas con la ceremonia de premiación del 5º Premio Internacional del Libro Animado Interactivo en Español “Paula Benavides”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se construye con una inversión cercana a los dos millones de pesos
- Se rinde homenaje a uno de los aguascalentenses más destacados en el ámbito artístico mundial
Aguascalientes, Ags, 15 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro, informó que se avanza en tiempo y forma en la construcción de mausoleo en honor al escultor finisecular Jesús F. Contreras, uno de los aguascalentenses más distinguidos en la historia del arte mexicano.
Este proyecto tiene una inversión de un millón 745 mil pesos y cuenta con una superficie de ciento cuarenta metros cuadrados, en donde se replicarán los más importantes pasajes de la vida del ilustre escultor, además de representaciones de su vasta obra.
Este mausoleo albergará los restos de Jesús Fructuoso Contreras, que actualmente reposan en el patio frontal del actual Museo Aguascalientes, con lo que de esta forma se le rendirá un homenaje adecuado a quien se convirtió en el más encumbrado artista de México al recibir del Gran Jurado de la Exposición Universal en Francia de 1900 el Gran Premio de Escultura, máximo galardón internacional, por su escultura Malgré Tout.
Actualmente el avance constructivo de este mausoleo es del 30%, y las principales acciones que se realiza es la construcción de muros y aplanados donde se va consolidar este nuevo espacio.
Romero Navarro destacó las importantes obras que se han realizado en la presente administración en materia cultural, por lo que dijo que este proyecto tiene como fin reconocer a uno de los aguascalentenses que más ampliamente ha proyectado e internacionalizado la calidad artística y la inventiva de nuestro Estado en el mundo de las artes.
Añadió que en el marco de las celebraciones y reconocimientos que se hacen al artista a 150 años de su fallecimiento, la edificación de este mausoleo responde a la altura alcanzada por este aguascalentense ilustre y representa el firme propósito de Aguascalientes de consolidar en la memoria colectiva el legado perenne de quienes con su profesionalismo, capacidad y entrega han colocado a nuestra entidad como referente de las más variadas expresiones artísticas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
Aguascalientes, Ags, 14 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la presentación de la obra “Hidalgo en Aguascalientes” que tendrá lugar este 19 de noviembre a la 17 horas en el Museo de la Insurgencia de Pabellón de Hidalgo.
"Hidalgo en Aguascalientes" es una obra de teatro que escenifica lo que sucedió un 24 de enero de 1811 en la Casa Grande de la antigua hacienda de San Blas de Pabellón, ahora Museo de la Insurgencia, el despojo del mando de Don Miguel Hidalgo y Costilla del Ejército Insurgente. Dramaturgia de Lourdes Gámez; dirección, Edgar Rizo; como Hidalgo, Fernando López; Allende, Adrián Díaz; Ignacio Rayón, Armando Martínez; y como Rafael Iriarte, Alejandro Juárez.
Esta obra es un esfuerzo interinstitucional de la alcaldía de Rincón de Romos, de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado y del Instituto Cultural de Aguascalientes, cuyo propósito es desarrollar la economía social con base en el turismo cultural.
Motivo por el cual, se presentará en cuatro fechas programadas por el momento en este 2016, 17 de septiembre y 19 de noviembre, las tres primeras a las seis de la tarde y la última a las cinco de la tarde por el horario de invierno.
Este evento incluye la visita guiada a la parroquia, antigua capilla, vestigios de graneros, tienda de raya y molino de la ex hacienda de San Blas de Pabellón; visita guiada a las salas del museo; obra de teatro, música o danza y verbena popular en la plaza 24 de enero con venta de antojitos mexicanos, dulces artesanales y artesanías de la región.
En reconocimiento a los valores históricos y museográficos del lugar, en fechas recientes la UNESCO lo nombró como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, como parte del Camino Real de Tierra Adentro.
{ttweet}