Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • El personal de Regulación Sanitaria está debidamente identificado con una carta credencial, además de llevar consigo una orden de visita de verificación

issearegsanit10ago14

Aguascalientes, Ags, 10 de agosto 2014. (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), que encabeza Francisco Esparza Parada, a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, informó hoy que en fechas recientes se ha tenido conocimiento de entrega de falsos citatorios a establecimientos de la ciudad capital.

Esta situación se detectó derivado de una denuncia ciudadana, en la cual una persona recibió este documento que fue dejado debajo de la puerta de su domicilio acudiendo de forma inmediata al ISSEA a resolver la situación, que resultó ser un citatorio falsificado.

El director de Regulación Sanitaria, Ernesto Romero Frías, explicó que el documento apócrifo estaba firmado por una persona que no labora en esta institución de salud y que además se le ordenaba a comparecer ante las oficinas de Regulación Sanitaria por la supuesta venta de carne contaminada, sin que existiera algún antecedente de un acto de autoridad realizado por personal de la institución.

Por ello la población debe de estar alerta y no dejarse sorprender por falsos verificadores, ya que todo personal del área de Regulación Sanitaria al realizar una visita de verificación está debidamente identificado con una carta credencial, además de llevar consigo una orden de visita de verificación, indicando que en dicha inspección se deberá levantar un acta firmada por dos testigos, entregando una copia al personal del establecimiento.

Es importante mencionar que toda notificación o citatorio que esta dependencia entrega se hace de forma personal al interesado, y no como se hizo en esta denuncia que sólo se dejó debajo de la puerta.

Finalmente el titular de Regulación Sanitaria exhortó a la población a realizar la denuncia correspondiente en caso de recibir un documento apócrifo o alguna visita de verificación por personas ajenas al ISSEA.

Las denuncias se pueden realizar en las oficinas de la Dirección de Regulación Sanitaria ubicadas en la calle Margil de Jesús #1501, Fracc. Arboledas o al teléfono 910-79-00 Ext. 7363.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • También se recibieron tres constancias al área de Salud reproductiva
  • Mejores servicios de salud para la población aseguran que no haya ni un solo caso de rabia humana en Aguascalientes

premiosissea10ago14Aguascalientes, Ags, 10 de agosto 2014. (aguzados.com).- El Gobierno del Estado recibió tres reconocimientos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, ´por lo que el director general del Instituto de Servicios de Salud, Francisco Esparza Parada entregó al gobernador los tres reconocimientos por la correcta atención a la población en materia de control de la diabetes mellitus; la adecuada aplicación de la vacuna antirrábica canina, y mantener a la entidad sin casos de rabia humana durante el siglo XXI.

Esparza Parada comentó que esos reconocimientos además de ser un aliciente para el trabajo del ISSEA, es un compromiso para mantener y superar las metas trazadas por la actual administración estatal en materia de salud.

El primero de ellos fue obtenido por los Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, por mantenerse sin casos de Rabia Humana y Canina durante el siglo XXI, premio que fue entregado al estado en el Marco de la Reunión Nacional del Programa de Zoonosis, efectuada del 7 al 11 de Julio del año en curso en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y signado por Mercedes Juan López, secretaria de Salud, explicó el también secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Esparza Parada.

Otro de los reconocimientos, dijo el titular del ISSEA, fue para los Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes por haber aplicado 2.3 millones de dosis de vacuna antirrábica canina, lo que ha contribuido a eliminar y mantener a la entidad sin casos de rabia canina a partir del año 1993 a la Primera Semana Nacional de Vacunación Canina y Felina 2014.

Este premio fue entregado al Estado de Aguascalientes en el Marco de la Reunión Nacional del Programa de Zoonosis, efectuada del 7 al 11 de julio del presente año, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, signado por Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA.

El titular de la Secretaría de Salud explicó que uno de ellos le fue otorgado a la UNEME EC Aguascalientes, por haber obtenido el 2do Lugar en la Evaluación por Desempeño 2013, sobresaliendo con ello entre las 103 Unidades Médicas de este tipo en todo el país.

Este reconocimiento coloca a Aguascalientes en una posición privilegiada respecto a la implantación de las acciones contempladas en la Estrategia Estatal para el Control y Prevención del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, ya que se cuenta con la segunda mejor UNEME del país en cuanto a desempeño y ello redunda en una atención oportuna, integral y de alta calidad a los pacientes crónicos.

Dicha evaluación, indicó Esparza Parada, contempla rubros como Cobertura de Atención, Control de Diabetes Mellitus, Control de Obesidad, Internet y Sincronización de Datos y Oportunidad de la Información.

El premio fue entregado en la Reunión Nacional de UNEMES EC, organizada por la Secretaría de Salud Federal en el pasado mes de Junio de 2014 y que el reconocimiento firmado por Jesús Felipe González Roldán, director del Centro Nacional de Programas Preventivos.

{ttweet}

issea6ago14a

Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2014. (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), que encabeza Francisco Esparza Parada, informó que en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo la Segunda Reunión Regional de Medicina Transfusional que tuvo como finalidad  cumplir con lo señalado en la Ley General de Salud en materia de Hemovigilancia.

Reunión en la que asistieron los directores de los Centros Estatales de Transfusión Sanguínea (CETS) de los estados de Aguascalientes, Rogelio Mora Aguilera; Jalisco, Ma. Guadalupe Becerra Leyva; y Zacatecas, Sara Resendez Gallegos, así como el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Ernesto Jaime Romero Frías.

Por su parte el titular de Regulación Sanitaría en el Estado, resaltó la importante labor que realiza el CETS Aguascalientes, pues otorga servicios a 22 unidades de salud de los estados vecinos debido a su situación geográfica y a la población que se le facilita acudir con mayor rapidez hacia el Estado de Aguascalientes que a su entidad de origen.

De las unidades de salud atendidas, 18 son del estado de Jalisco (6 públicos y 12 privados) y 4 del estado de Zacatecas (2 públicos y 2 privados); con ello el CETS de Aguascalientes tiene en su influencia foránea una población total de 416 mil 248 habitantes, detallando que a Jalisco se le han aportado 500 productos y 171 productos a Zacatecas durante el año 2013.

Para finalizar, el director de Regulación Sanitaria comentó que la importancia y relevancia que se ha suscitado de estas convergencias se ha reflejado en los resultados obtenidos, incrementando la calidad de los servicios y disminuyendo los riesgos para la salud de los usuarios en común.

Rogelio Mora informó que el motivo de ésta segunda reunión fue la verificación de cumplimiento de acuerdos fijados una primera reunión llevada a cabo en marzo del año en curso en Aguascalientes, en donde se acordó mantener una comunicación continua y permanente entre las tres unidades estatales de transfusión pertenecientes a los estados de Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes, a través de reuniones cuatrimestrales para dar seguimiento a los acuerdos establecidos y aplicar estrategias efectivas con el fin de cumplir con lo señalado en la Ley General de Salud en materia de Hemovigilancia.

Aunado a lo anterior, el director del CETS dio a conocer que las incidencias ocurridas por hospital han disminuido en un 48 por ciento, pero que aún quedan problemáticas logísticas que corregir, como es el particular relacionado con el traslado de los hemoderivados, situación que será analizada con los directivos de la unidades de salud y se aplicarán estrategias efectivas para eliminar el problema.

Asimismo detalló que los CETS de Zacatecas y Jalisco implementaron una medida efectiva para disminuir la necesidad de solicitudes de hemoderivado al CETS de Aguascalientes por parte de sus hospitales, enviando a unidades de salud geográficamente estratégicas un stock suficiente para cubrir en lo posible las necesidades transfusionales.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Personal de Salud de primer nivel en atención durante el control del embarazo
  • Tasas bajas de amamantamiento en recién nacidos por lo que nuevamente en el 2011 se retoman acciones para proteger y fomentar la lactancia
  • Se entregaron premios a los ganadores del concurso de fotografía

isseat7ago14Aguascalientes, Ags, 7 de agosto 2014. (aguzados.com).- Fue clausurada la Semana Mundial de Lactancia Materna 2014 por el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud de Estado, Enrique Flores Bolaños, en representación del secretario de Salud y director general del ISSEA, José Francisco Esparza Parada.

Durante el evento celebrado en el auditorio Ezequiel A Chávez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Flores Bolaños reconoció que “seguimos con tasas bajas de amamantamiento en nuestros recién nacidos por lo que nuevamente desde el 2011 se retoman acciones para proteger y fomentar la lactancia materna”

Señaló que mediante la nominación de hospitales, se ha incluido en la capacitación al personal de salud de primer nivel de atención para que durante el control del embarazo se inicie con la sensibilización de la madre en el amamantamiento y a su vez sean también las que al egreso hospitalario sirvan de asesoras en las comunidades.

En Aguascalientes, y durante la presente administración se han llevado a cabo acciones encaminadas a fomentar la lactancia, reforzándose durante la semana mundial del 1 al 7 de agosto.

Agradeció la participación decidida y entusiasta de:  instituciones  educativas como la UAA, de Salud  como el  ISSEA,  IMSS, ISSSTE, DIF, Asociaciones  Civiles  como el Colegio de Pediatría, el Voluntariado  del ISSEA y Asociaciones Privadas como lo es Maternidad en Plenitud  y TICOI.

Flores Bolaños mencionó que el día primero de agosto, se logró reunir a 90 mamas para realizar un amamantamiento masivo en el kiosco del jardín de San Marcos, con el objetivo de eliminar tabús socioculturales hacia la lactancia materna.

En su mensaje de bienvenida elrector de la Universidad Autónoma deAguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, consideró que es indispensable promover las acciones encaminadas a favor de la vida, particularmente alimentación de calidad y cuidados necesarios de los niños para que tengan una vida sana considerando que es un derecho humano ser alimentados con leche materna para, disminuir enfermedades infantiles y un mejor crecimiento físico

Por su parte, ladirectora de Atención a la Salud Materna y Perninataldel Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaria de Salud Federal, Liliana Martínez Peñafiel, indicó que el fomento del amamantamiento en la cruzada contra el hambre forma parte de la estrategia nacional y recomendó que una buena nutrición en los primeros seis meses de vida forma niños saludables.

Finalmente informó a la población que la leche humana no es una solución, sino una mezcla de sustancias activas y vivas inimitable debido a que sus componentes tienen simultáneamente diferentes roles nutricional, inmunológico, metabólico y biológico.

Estuvieron presentes en el acto, el delegado estatal del ISSTE, Juan Fernando Palomino Topete; la representante de la Liga de la Leche en Aguascalientes, María Teresa Ortega; Quetzalli de los Ángeles Rosales Navarro, madre que presentó el testimonio su experiencia de amamantamiento; Flavio Enríquez Martínez Medina, en representación del delegado del IMSS, Diego Martínez Parra;  el director de área de Programas de Salud del ISSEA, Javier Ruiz Esparza Medrano y del director de Servicios de Salud del DIF Estatal, Eduardo Lenin Ruelas Olvera.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • En la Semana Mundial de la Lactancia, imparte el IMMA talleres para fomentar esta práctica entre las servidoras públicas que están a punto de convertirse en madres.
  • Se brinda orientación sobre la forma adecuada de amamantar, así como de los beneficios que aporta la leche materna a los bebés.

lactancia5ago14Aguascalientes, Ags, 5 de agosto 2014. (aguzados.com).- En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia, el Ayuntamiento de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMA) lleva a cabo una serie de actividades y talleres, con la finalidad de promover esta práctica así como sus múltiples beneficios.

La titular de la dependencia, Martha Elisa González Estrada, manifestó que en apego al Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016, de ser un gobierno cercano a la ciudadanía en busca de mejorar sus condiciones y calidad de vida, surge la prioridad de ofrecer a las mujeres de Aguascalientes, la oportunidad de fomentar acciones que coadyuven a fortalecer el tejido social.

Señaló que se imparte el taller denominado “Lactancia Materna”, en las delegaciones Jesús Terán, Morelos y Salto de los Salado entre las trabajadoras municipales que van a ser madres o que se encuentran en esta etapa, quienes reciben la orientación necesaria.

Estamos llevando a cabo un taller de lactancia materna con las servidoras públicas de la administración municipal, donde se les quiere enseñar acerca de cuáles son los beneficios de la lactancia, las posiciones, los posibles riesgos que se pueden tener para prevenirlos y poder llevar una lactancia adecuada, y a su vez, se están llevando pláticas con personal de Vida y Familia, A.C. (VIFAC), con mujeres jefas de familia y en las delegaciones municipales, explicó.

A través de estas pláticas las mujeres tendrán la oportunidad de conocer las bondades de la lactancia, además de que se brindará orientación sobre cómo prevenir los principales problemas que se presentan, tales como congestión mamaria, grietas, mastitis, abscesos, pezón plano, pezón invertido, entre otros, además de cuál es la forma adecuada para la producción de leche materna.

Como parte de las recomendaciones que se emiten se encuentran: alimentar de preferencia a los niños y recién nacidos únicamente con la leche materna, sin incluir otro alimento o bebida, a no ser de que estén medicamente indicados; así como no utilizar biberones ni chupones artificiales.

González Estrada mencionó que entre los beneficios de la lactancia materna destacan el hecho de que los pequeños tienen menos posibilidades de contraer diabetes juvenil y senil, se reduce el riesgo de gastroenteritis e infecciones respiratorias, además, la lactancia está vinculada a un mayor desarrollo cognitivo en la niñez, reduce a la mitad el riesgo de muerte súbita en niños menores de un año, las madres diabéticas requieren menos insulina y corren menor riesgo de contraer cáncer de mama, ovarios y endometrio, aparte de que la lactancia extendida mínimo seis meses ayuda a las madres a bajar de peso.

La titular del IMMA expresó que estos talleres forman parte del compromiso de la actual administración y se suman a las actividades del programa “Acciones por tu Colonia” para impulsar beneficios a los sectores más vulnerables y con ello, garantizar mejores condiciones de vida para los aguascalentenses.

Cabe hacer mención que las pláticas correrán a cargo de la especialista en el tema, la doctora Martha de Loera, quien se congratuló por esta iniciativa del Municipio de Aguascalientes para promover la lactancia, así como de la Presidenta de la Liga de la Leche, Delia Ortega, quienes además de orientar, podrán resolver cualquier duda e inquietud por parte de las participantes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio