- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 27 de agosto 2014. (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, inauguró el Curso-Taller de Proyectos de la Comisión Permanente de Enfermería.
Durante el evento protocolario realizado en la Universidad Concordia, el galeno señaló que la profesionalización de enfermería es un proceso dinámico que permite el desarrollo integral del “saber y del que hacer” que hacer del “es” y del “debiera” de la disciplina, en forma consciente, comprometida y organizada, tanto individual como grupal considerando los conocimientos, los principios, valores humanos y sociales.
Flores Bolaños aseguró que la enfermería tiene un repunte importante en la capacitación, ya que en la actualidad existen licenciadas y hasta maestras, esto demuestra el interés que manifiestan ante la sociedad y ante los pacientes, ofertándoles una mejor calidad de vida
Durante la ceremonia la secretaria técnica de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaria de Salud Federal, María del Rocío Almazán Castillo, puntualizó que es de suma importancia el apoyo de las actividades docentes que se llevan a cabo en el estado como la estandarización de la terapia de infusión, los planes relacionados con el área de enfermería y las guías prácticas clínicas con el fin de beneficiar en la calidad y seguridad del paciente que ofrecen los servidores públicos.
Por otra parte la directora del área de Normatividad en Enfermería del ISSEA. Nidia Acosta Lozano, al dar la bienvenida a los asistentes señaló que las políticas del Programa Nacional de Salud 2012 -2018, establecen la necesidad de desarrollar acciones de estandarización de servicios de salud con calidad y promover la creación y fortalecimiento de las Comisiones Estatales de Enfermeria, integrando tareas de formación de recursos humanos, el quehacer de la prevención, la organización y el trabajo en equipo
Como parte del Presídium se contó con la presencia de la directora de la Universidad la Concordia Campus Paraíso, Pamela Soria Armengol; del rector de la Universidad la Concordia, Mauricio González López; de la directora de Educación Media y Superior del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA), María del Socorro Balín Contreras y del subdirector del Área de Enseñanza, Capacitación e Investigación del ISSEA, Ismael Landín Miranda.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se lleva a cabo la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2014, del 25 al 29 de agosto
- En Aguascalientes se repartirán más de 50 mil volantes, 5 mil carteles y publicidad móvil a través más de 100 medallones de autos oficiales y particulares
Aguascalientes, Ags, 26 de agosto 2014. (aguzados.com).- El director del Área de Atención Primaria a la Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Iván Alexander Luévano Contreras, informó que para reforzar el control epidemiológico del dengue y prevenir el virus de Chikungunya, se está llevando a cabo en todo el país la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue la cual arrancó con un evento protocolario llevado a cabo en la ciudad de Poza Rica.
Con el lema “Escuelas sin Mosquitos, Niños sin Dengue”, inició la jornada de manera simultánea en 31 entidades federativas, excepto el Distrito Federal, donde se visitarán 6.7 millones de viviendas, 70 mil 50 planteles educativos y dos mil 500 escuelas incorporadas al Programa Escuela y Salud.
Las actividades permanentes para el control del dengue, han permitido que al 18 de agosto de 2014, se registre un descenso de 53.9 por ciento de casos confirmados con respecto al 2013, en todo el territorio nacional.
En todo México, del 1 de enero al 18 de agosto se registraron nueve mil 971 casos confirmados de dengue, seis mil 994 de fiebre por dengue y dos mil 977 de fiebre hemorrágica.
Dijo Luévano Contreras que “para esta jornada de intensificación de lucha contra el dengue, en Aguascalientes participan más de 50 escuelas de nivel básico y medio superior; en la cual se impartirán platicas de prevención y control del Vector transmisor del virus del dengue y Chikungunya, siendo esta una enfermedad emergente de gran impacto en la salud pública a nivel mundial”.
Se repartirán más de 50 mil volantes alusivos a la prevención de estas enfermedades, 5 mil carteles y se continúa con las mantas instaladas en los centros de salud y unidades médicas pertenecientes al sector salud, así como publicidad móvil a través más de 100 medallones de autos oficiales y particulares.
Mencionó que para este propósito se cuenta con 30 elementos del programa vectores en su componente dengue, 10 vehículos, así como la vinculación con los promotores de salud de cada unidad pertenecientes al este instituto.
Dentro de las acciones que se han realizado y se realizarán para esta Jornada, para la prevención de esta enfermedad en nuestra entidad destaca el operativo Olimpiadas juveniles, eventos deportivos de ciclismo, bicicross, perímetro ferial, cabañas DIF, Cristo Roto y otras localidades, con cobertura en control larvario, nebulización y promoción de la salud.
Control Larvario.
Focalizado en los fraccionamientos perimetrales a las sedes antes mencionadas
Nebulización.
Se han nebulizado más de 700 hectáreas al mes de julio de 2014
Promoción de la Salud.
Pláticas a personal de las instalaciones antes mencionadas y conjuntos habitacionales y población en general.
Entomología.
Además se realizan operativos para garantizar la salud de las personas en los eventos deportivos “Campeonato Panamericano y Mundial de Taekwondo” para lo que se trabajaran las instalaciones y perímetros deportivos de estas sedes para eliminar cualquier riesgo de Dengue o Chikungunya.
Luévano Contreras mencionó que el trabajo se hace día a día sumando más de mil 800 ovitrampas que se leen semanalmente, revisión de más de 115 mil depósitos potencialmente criaderos del mosco Vector (hasta agosto 2014), de los cuales ha sido necesario tratar más de 51 mil 201 de estos, ya que se hace énfasis en la eliminación y control de los criaderos antes del uso químico para el Control Larvario del Vector.
Finalmente informó que en el Operativo Día de Muertos donde se nebulizarán y revisarán todos de los panteones tanto públicos como privados, así como las zonas destinadas a la verbena popular próxima a celebrarse en la que se estima nebulizar más de 200 hectáreas y revisar más de 100,000 recipientes en este operativo.
NOTA:
Eldenguees unaenfermedad infecciosacausada por elvirus del dengue, del géneroflavivirus, y que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquitoAedes aegypti. La infección causa síntomas gripales (síndrome gripal), y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamadodengue graveodengue hemorrágico.
LaOrganización Mundial de la Salud(OMS) estima que el número de afectados por dengue se encuentra entre los 50 millones y los 100 millones de personas cada año, con un total de medio millón que necesitan atención hospitalaria por presentar una forma severa de la enfermedad, con una mortalidad del 2,5 por ciento.
El panorama Epidemiológico a Nivel Nacional al 18 de Agosto es de 9 mil 971 casos de los cuales 6 mil 994 dengue clásico; 2 mil 977 hemorrágicos y presentando 12 defunciones, reflejando los datos anteriores una disminución mayor al 50 por ciento de los casos en relación a los presentados a nivel nacional durante el 2013; en nuestra entidad no se han presentado casos autóctonos ni importados en lo que va del presente año.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el primer trimestre del año han acudido 670 mil personas a solicitar servicios.
Aguascalientes, Ags, 22 de agosto 2014. (aguzados.com).- En el marco de celebración del “Día del Trabajador Social”, eldirector de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, mencionó ante más de 100 asistentes la importante labor que ejercen las y los Trabajadoras Sociales brindando un servicio de calidad y sentido humano.
Detalló que en el primer trimestre del año han acudido 670 mil personas a solicitar servicios en los tres niveles de atención destacando la importancia que otorgan a los usuarios proyectando entusiasmo en su trabajo, disposición, entrega, profesionalismo y sobre todo empatía.
Romero Frías reconoció la labor y desempeño de esta loable carrera a los trabajadores sociales, mencionando que en sus manos está la oportunidad de mejorar, crecer y tener el compromiso de llevar a la práctica la frase sabia de la Madre Teresa de Calcuta “El que no vive para servir, no sirve para vivir”.
Por otra parte la trabajadora social María del Refugio Romo Alba, coordinadora Estatal de Trabajo Social del ISSEA, puntualizó lo importante de su profesión, desempeñando una labor en el área de salud como parte fundamental en la vida del ser humano, para poder desarrollarse en un ambiente personal, laboral y social.
Así mismo mencionó que el Trabajo Social en las Instituciones de Salud, es el profesional que acompaña, orienta, asesora y promueve acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida del paciente, siendo una labor comprometida con la persona y sus derechos.
Durante la ceremonia se contó con la presencia de Marcela Durán Madrigal, directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la presidenta del Colegio de Trabajadoras Sociales, Carmen Dolores Jonás Medina; la secretaria general de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Delia Félix García y del director del área de Programas de Salud, Javier Ruiz Esparza Medrano.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Concluye la SICOM con obras de construcción del Centro de la Salud de la Comunidad los Caños ubicada en el Municipio de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 25 de agosto 2014 (aguzados.com).- Con una inversión cercana a los seis millones de pesos la actual administración encabezada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, con el respaldo del gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, se está moviendo a Aguascalientes en la consolidación de infraestructura en todos los sectores, beneficiando de manera directa a los habitantes de los municipios de todo el estado, así como de la propia capital.
Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) en estrecho trabajo con el titular del Instituto de Servicios de Salud del Gobierno del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, han llevado a cabo diferentes proyectos en materia de salud que son de suma importancia para dar una cobertura amplia en materia de servicios de salud en beneficio de los habitantes de Aguascalientes.
En este sentido la SICOM concluyó con la construcción del nuevo Centro de la Salud de la comunidad de Los Caños localizada en el municipio capital, por lo que con esta infraestructura hospitalaria se vienen a mejorar y a otorgar los espacios de atención de las enfermedades que aqueja a los habitantes de la comunidad de los caños y aledañas.
Romero Navarro destacó que la infraestructura se consolidó en un espacio de mil 200 metros cuadrados, de los cuales actualmente con estas obras de edificación se requirieron 500 metros, quedando superficie para posteriores proyectos.
El nuevo edificio cuenta con las siguientes áreas:
- 4 Consultorios.
- Vestidor de enfermeras.
Vacunas-Hidratación.
Habitación de médico.
Trabajo social.
Módulo de Seguro Popular.
Servicios Sanitarios.
Vestíbulo.
Cuarto Séptico.
Cuarto de Máquinas.
Área de estacionamiento.
Romero Navarro mencionó que la infraestructura construida se entregará al ISSEA, dependencia que se encargará del equipamiento y mantenimiento de la misma, la inversión aplicada para consolidar este nuevo centro de salud fue de 5 millones 800 mil pesos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El estrés es un componente de la vida diaria de la población que influye en la salud mental de las personas
- Alrededor de 400 llamadas al mes se reciben en el teléfono 066
Aguascalientes, Ags, 21 de agosto 2014. (aguzados.com).- Con el propósito de atender el constante estrés que provoca depresión y ansiedad en la población de Aguascalientes, el Centro Estatal de Salud Mental Familiar Agua Clara atiende más de 20 mil consultas al año, informó el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Gerardo Macías López.
Explicó que más de 8 mil personas son atendidas en los diferentes Centros de Atención Primaria contra las Adiciones (CAPA) localizadas en los municipios de Jesús María, Calvillo y Rincón de Romos.
“El Estrés es un componente de la vida diaria de la población que influye en la salud mental de las personas y así mismo se ha convertido en un factor determinante para la toma de decisiones”, sostuvo.
Macías López recomendó a la población que cuando se encuentren alterados anímicamente no tomen decisiones bajo un estrés intenso, por lo cual recomendó que siempre es bueno contar con una orientación para que puedan tener una aceptación a la situación que se esté viviendo y así no caer en el arrepentimiento.
Así mismo mencionó que el estrés se considera como un factor de riesgo para contraer algún tipo de trastorno emocional, entre los más comunes son los psicoafectivos, la depresión y ansiedad, estas son una de las primeras causas de atención que se tienen en Salud Mental.
Informó que en casos de urgencias la atención es de forma inmediata, por lo que recomienda a la ciudadanía en caso de contar con algún problema emocional grave es necesario marcar al 066, ubicado en la Secretaria Publica del Estado donde laboran terapeutas especializados para recibir apoyo con problemas emocionales.
Alrededor de 400 llamadas al mes se reciben en el teléfono 066 y gracias a ello se han atendido a personas con problemas mentales.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}